Está en la página 1de 4

Código: FO-GU-001

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA ESPACIOS Versión: 01


ACADÉMICOS VIRTUALES Página 1 de 3

Información general
Nombre del espacio académico Código del espacio académico
GERENCIA FINANCIERA
Facultad Programa o Departamento
Ciencias Económicas, Administrativas y Contaduría Pública
Contables
Número de plan de estudios Versión Número de créditos
2020-2 3
Nivel
Técnico Tecnológico Profesional Especialización Maestría E. Continua
x
Tipo de espacio académico
Disciplinar Transversal Electivo Disciplinar Electivo Complementario

Modalidad
Virtual Distancia Combinado
x
Nombre del Profesor quien elabora la Guía de aprendizaje
Adriana Yolima Casas Leiva

Componente Objetivos de aprendizaje Resultados de aprendizaje


formativo
1. Disciplinar 1.Comprender las herramientas que
Analizar las estructuras de costos orientan las decisiones de la
que permitan la toma de administración del capital de trabajo, la
decisiones y la formulación de estructura y presupuesto de capital,
presupuestos, mediante el reconociendo su importancia en la
análisis del entorno y de las consecución de objetivos
condiciones particulares y de organizacionales.
gestión de organizaciones
2. Disciplinar privadas. 2 Integrar los elementos adecuados que
permitan el análisis de estrategias
financieras que se enmarcan en la
maximización del valor de mercado del
capital contable.
Código: FO-GU-001
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA ESPACIOS Versión: 01
ACADÉMICOS VIRTUALES Página 1 de 3

Estructura del curso


Unidad Resultados de Temas Actividades Ponderación
aprendizaje
1. Introducción a 1.Reconocer y 1. Introducción a las 1. Taller Ejercicios 1. 25%
las matemáticas aplicar Matemáticas prácticos.
financieras – adecuadamente Financieras. 2. Foro como
Del Análisis técnicas 2. Análisis Financiero y actividad de
Financiero y las asociadas a la Razones socialización de
Razones matemática Financieras. resultados de 2. 35%
Financieras. financiera que los ejercicios
complementen de desarrollados.
forma eficiente el 3. Evaluación de
logro de objetivos Conceptos
organizacionales. vistos al cierre
del corte. 3. 40%

2. Apalancamiento 2. Interpretar y 1. Apalancamiento y 1. Taller de 1. 25%


y Estructura de tratar estructura del aplicación de
Capital y De los adecuadamente Capital. conceptos
Flujos de datos procedentes 2. Flujos de Efectivo y teórico-prácticos
Efectivo y de los mercados Planeación 2. Foro como 2. 35%
Planeación financieros Financiera actividad de
Financiera. nacionales e socialización de
internacionales resultados.
para la toma de 3. Evaluación de 3. 40%
decisiones Conceptos vistos
financieras y al cierre del
gerenciales de corte.
una organización.

3 Evaluación 3. Integrar, 1. Instrumentos de 1. Taller con de 1. 25%


financiera de analizar y evaluar Deuda y Patrimonio. conceptos
proyectos con apoyo de 2. Evaluación teórico-prácticos
herramientas Financiera de 2. Foro como
financieras Proyectos actividad de
cuantitativas la socialización de
toma de resultados. 2. 35%
decisiones; 3. Entrega de la
mitigando los Actividad final.
3. 40%
posibles impactos Sustentación de
negativos dentro la Actividad.
de la
organización.
Código: FO-GU-001
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA ESPACIOS Versión: 01
ACADÉMICOS VIRTUALES Página 1 de 3

Buenas prácticas

A continuación, se describen las dinámicas esperadas por cada uno de los participantes del curso, para
una óptima experiencia y usabilidad de la plataforma virtual. Las buenas prácticas son el insumo vital para
generar habilidades que propendan al aprendizaje autónomo, la colaboración e interacción en red y la
relación entre los diferentes roles del espacio académico, así como del diseño de actividades asertivas según
estrategia pedagógica y resultados esperados en el proceso de aprendizaje.

Ingreso al aula virtual


El ingreso al aula no debe superar los 4 días, sí esta situación se presenta y el estudiante no reporta su
inasistencia, el docente puede generar un seguimiento desde el Centro de Retención Escolar con mensajes
directos al correo institucional del estudiante.

Entregables en actividades
Los trabajos escritos en cualquiera de las actividades de curso, deben explicarse con un mensaje previo
por cortesía con el interlocutor.
Ningún trabajo escrito se debe entregar por fuera del aula, sólo sí el docente a dado la instrucción. Así
mismo, dichos trabajos pasan por filtros de herramientas antiplagio (SafeAssign), es responsabilidad de los
participantes citar a autores, páginas web, videos u otras fuentes.

Actividades colaborativas
Las actividades más comunes dentro de la inmersión en cursos virtuales son los foros. Por tal motivo es
necesario conocer y aplicar normas de participación que son descritas por el docente en la descripción del
mismo foro, es recomendable revisar el documento “RÚBRICAS PARA LA AUTOEVALUACIÓN EN EL USO
DE FOROS”.
El aprendizaje en la educación virtual no ocurre desde una participación unilateral, o una retroalimentación
previa a la calificación final. En este sentido es indispensable conocer los puntos de vista de todos los
participantes para construir conocimiento en comunidad, y compartir información de diferentes fuentes
además de las sugeridas dentro del curso.

Retroalimentación
Para toda actividad, es necesario retroalimentar los resultados y compartirlos, para ello existen espacios
sincrónicos como por ejemplo las salas collaborate, y los espacios asincrónicos como el foro. Esta actividad
Código: FO-GU-001
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA ESPACIOS Versión: 01
ACADÉMICOS VIRTUALES Página 1 de 3

no es propia del docente, también los estudiantes pueden retroalimentar los trabajos de sus compañeros
con el objetivo de realizar aportes significativos.

(Eliminar esta nota antes de publicar) Estimado/a docente, en este espacio puede agregar otras buenas
prácticas, recomendaciones y reglas del juego que tenga para sus estudiantes; por ejemplo, puntualidad en
las entregas, temas de plagio, etc.

Bibliografía

● Córdoba, M. (2016). Gestión financiera, Ecoe Ediciones. Bogotá


● GITMAN, L. (2012). Principios de Administración Financiera. Decimosegunda Edición. Pearson
Educación, México. P.720. Signatura topográfica CRAI: 658.15 G536p
● Ross, S. (2018). Finanzas Corporativas. Mc Graw Hill. Bogotá.
● Thompson, A. (2018). Administración Estratégica Teoría Y Casos. Mc Graw Hill. Bogotá.
● Sapag, J., (2014). VS Preparación y Evaluación De Proyectos. Mc Graw Hill. Bogotá.
● Court E. (2010). Mercado de Capitales. Pearson Educación, México

También podría gustarte