Está en la página 1de 5

Tratamiento estadístico de datos

Isabella Betancourt Primero; Danna Melek Buitrago Hoyos; Santiago Steven Cardona
Obando.
Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Química, Universidad Santiago de Cali
Isabella.betancourt00@usc.edu.co, Danna.buitrago00@usc.edu.co, Santiago.cardona00@usc.edu.co
2020

RESUMEN

Por medio de la aplicación de un estudio estadístico se analizó la variable del contenido en masa de
distintos sobres de sal y se aplicaron conceptos como media aritmética, desviación estándar,
pruebas T y Q, porcentajes de error relativo y absoluto para comprobar las diferencias de masa del
producto con y sin empaque, se determinó que existen diferencias significativas en algunos
resultados, por lo cual se debió sugerir otra estrategia de medición para el producto ya que la
cantidad era menor a la indicada en el empaque.

PALABRAS CLAVES: desviación estándar, prueba t, prueba q, promedio y estadística.

ABSTRACT

Through the application of a statistical study, the variable of the mass content of different salt sachets
was analyzed and concepts such as arithmetic mean, standard deviation, T and Q tests, relative and
absolute error percentages were applied to verify mass differences. Of the product with and without
packaging, it was determined that there are significant differences in some results, for which another
measurement strategy had to be suggested for the product since the amount was less than that
indicated on the packaging.

KEYWORDS: standard deviation, t-test, q-test, mean, and statistics.

poner en relación con el espectador con el


INTRODUCCIÓN medio que se mide. Una medición es una
muestra del complejo de todas las
La mayoría de las ciencias experimentales se observaciones posibles, está sujeta a
apoya en la elaboración de búsquedas por variaciones estadísticas que se deben al
medio del análisis de fenómenos que ocurren medio ambiente por tanto se obtiene mediante
en el ambiente. La investigación será la práctica de instrumentos que no pueden ser
incompleta a menos que se trate de una del todo exactos, asimismo el individuo es un
información cuantitativa. El proceso de la ser humano que a veces ingresa errores en
medida reside en confrontar una magnitud con los cálculos y quien compone el mecanismo
otro patrón que se toma como unidad. Así que final de este procedimiento.
todas las leyes experimentales parten de la Dentro de un tratamiento de datos estadísticos
sistematización de las consecuencias de las se utilizan distintos tipos de medidas como; la
medidas de laboratorio, es completamente desviación estándar la cual indica que tan
necesario tener en cuenta las restricciones en dispersos están los datos con respecto a la
la exactitud y precisión de los resultados para media, quiere decir que cuanto más grande
poseer una imagen clara de su eficacia, en sea la desviación, más dispersos están los
conclusión, de las propias leyes y de sus datos; la media o promedio se utiliza para
términos. nivelar los valores de una serie y determinar
Para entender la acción de cualquier un valor representativo; la prueba T es un tipo
herramienta de medida es obligatorio saber de medición estadística para establecer si
cada uno de los componentes que los existe o no una diferencia significativa entre
constituyen y la aplicación general realizada las medias de dos grupos de datos; la prueba
por cada uno de ellos. Los elementos de los Q se utiliza para identificar o rechazar valores
instrumentos son los que se encargan de anómalos con el resto de los valores medidos,

0
son este tipos de medidas las que son Tabla 2. Precisión de la serie de datos de sobres
elementales para un tratamiento de datos. de sal.

METODOLOGÍA

Materiales
● 2 vidrio reloj
● 2 balanzas analíticas
● 1 vaso de precipitado 600ml

Reactivos
Tabla 3. Comparación entre el valor del contenido
● 50 sobres de sal de mesa y el valor nominal.
Método

Se procedió a prender y calibrar cada una de


las balanzas analíticas y a pesar tres veces
cada uno de los sobres de sal sellados, se
repitió la operación solo con el contenido del
sobre por último se pesó cada empaque y
todos los datos son registrados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 4. Comparación entre el sobre y el contenido.
Tabla 1. Diferencia entre el sobre completo y el
contenido.

Tabla 5. Comparación de la diferencia del sobre


completo con el empaque, entre el valor del
contenido y el valor nominal.

1
estableció que si hay diferencias
Tabla 6. Manejo de datos dudosos. significativas.

Como se evidencia en la tabla 5 contamos


con dos pruebas t; la primera se realizó para
determinar si existe la posibilidad de que la
empresa emplee otro método para hacer un
tratamiento de datos estadísticos sin la
necesidad de abrir el sobre y pesar su
contenido. Esta prueba t se realizó con los
datos de la diferencia entre el sobre completo
y el empaque, y se comparó contra el valor
promedio obtenido de los datos, lo cual dio un
resultado de t critica mayor que la t
experimental, indicando que no existen
diferencias significativas.
La segunda prueba t se realizó para
determinar si existen diferencias significativas
entre la diferencia de los valores del sobre
completo y el empaque, con el valor nominal.
Esta prueba dio como resultado t experimental
mayor que t critica, lo cual nos indica que si
existen diferencias significativas

Por último, se realizó la prueba Q de Dixon


para determinar si algún valor de los datos
presentados en la tabla 7, es un valor
anómalo y debe de rechazarse, dando como
resultado que el dato número cuarenta y
nueve (49), su valor de q experimental fue
mayor que la q critica. El resto de datos todos
Para determinar si existen diferencias dieron un valor de q experimental por debajo
significativas entre el valor promedio del de q critica.
contenido de los sobres de sal (tabla 2) y el
valor nominal que es 1,0 g; se realizó una CONCLUSIONES
prueba t (tabla 3) dándonos como resultado
que la t experimental es mayor que la t critica, Como resultados del tratamiento estadístico
lo cual significa que si existen diferencias de los datos de la tabla 7 podemos concluir
significativas. con los resultados de la prueba t que se
Para identificar el porcentaje de error se encuentra en la tabla 3, que existen
determinó a partir del error relativo, el cual nos diferencias significativas ya que el valor
dio un resultado de 8,2822%, ya que el valor promedio del contenido se encuentra por
del promedio del contenido está por debajo del debajo del valor nominal.
valor nominal. Por lo tanto, la empresa debe de extender los
tiempos de llenados de las maquinas en los
Para determinar si existen diferencias sobres, debido a que están engañando a los
significativas entre el sobre completo y el clientes acerca del valor real de su contenido.
contenido se realizó una prueba t por un
método con diferentes muestras se realizó Con la prueba t que se realizó a la diferencia
una diferencia entre el sobre completo y el entre el sobre completo y el empaque (tabla
contenido (tabla 1), se les determino de igual 5), dando así un resultado en el que no existen
modo el promedio, desviación estándar y diferencias significativas; se le sugiere a la
porcentaje de coeficiente de variación (tabla empresa que emplee un nuevo método de
2). Con estos datos se pudo realizar la prueba llenado a los sobres, el cual consiste en
t (tabla 4) la cual arrojó como resultado una t establecer un valor estándar para los
experimental mayor a la t critica por lo cual se empaques y que solo sea hacer la diferencia

2
entre el peso de los sobres completos con ANEXOS
este valor estándar para determinar el valor
del contenido del sobre. Así no se da la Tabla 7. Datos estadísticos obtenidos para los
necesidad de abrir el sobre para pesar el sobres de sal.
contenido.

Y con la prueba Q (tabla 4) pudimos


determinar que los valores del sobre número
49 se deben de rechazar ya que al ser la q
experimental mayor que la q critica se toman
como un valor anómalo.

REFERENCIAS

1. Venables WN, Ripley BD. 2002.


Modern Applied Statistics with S.
4ª ed. Springer, New York.
2. Krebs CJ. 1999. Ecological
Methodology. 2ª ed.
Benjamin/Cummings, Menlo Park,
CA.
3. Miller, J. C. y J. N. Miller. 1993.
Estadística para química analítica. 2
ed, Addison-Wesley Iberoamericana,
S. A. E.U.A.
4. Harris, D. “Análisis Químico
Cuantitativo”, 4 ed, Freeman and
Company, New York, 1995.
5. Skoog, D. A., D. M. West y F. J.
Holler. 1998. Química analítica. 6 ed,
McGraw-Hill Interamericana de
México, S.A. de C.V. México. Caps. 4
y 5.

3
4

También podría gustarte