Está en la página 1de 9

Historia De Guanajuato Y El Crecimiento Demográfico.

Guanajuato.
Guanajuato es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman
los Estados Unidos Mexicanos. Su capital es Guanajuato y su ciudad más poblada, León.
Está ubicado en la región centro norte del país, limitando al norte con Zacatecas y San Luis
Potosí, al este con Querétaro, al sur con Michoacán y al oeste con Jalisco. Con 5 853 677
habs. En 2015 es el quinto estado más poblado —por detrás del Estado de México,
Veracruz, Jalisco y Puebla— y con 179,25 hab/km², el quinto más densamente poblado,
por detrás del Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Aguascalientes. Fue fundado el 20 de
diciembre de 1823.
Se divide en 46 municipios. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato.
Otras localidades importantes son León de los Aldama, Celaya, Irapuato, San Miguel de
Allende, Salamanca, Moroleón, Dolores Hidalgo, Silao.

Historia.
Los habitantes más antiguos del estado, según estudios recientes, pudieron haber sido los
chupícuaros; a la llegada de los españoles, los purépechas, los otomíes y los chichimecas
eran los pueblos que habitaban la región.
El hecho más significativo de la historia estatal, fue el ocurrido la madrugada del 16 de
septiembre de 1810. En un pequeño pueblo de Los Altos, llamado Dolores (hoy Dolores
Hidalgo), donde el cura Miguel Hidalgo y sus colegas independentistas se levantaron en
armas contra el régimen virreinal, lanzando el llamado Grito de Dolores.
Ya consumada la independencia iniciada por Miguel Hidalgo, el territorio se convirtió en
un estado libre y soberano por decreto del 3 de febrero de 1824.
Toponimia
La creación del topónimo Guanajuato, en lengua indígena, se remonta aproximadamente
al siglo XIII o XIV. Por esa época fue cuando llegaron y se asentaron en dicho territorio los
habitantes venidos del altiplano andino, que fundaron el Señorío del Caltzontzin, llamados
michhuaques, tarascos o purépechas; los cuales con las diversas conquistas que
emprendieron abarcó un extenso territorio conformado con lo que hoy en día es el actual
Estado de Michoacán, la parte sur del Estado de Guanajuato, parte de los estados de
Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. El pueblo michhuaque acostumbraba dar
nombre a los lugares que iban conquistando e incorporando al Señorío del Caltzontzin de
acuerdo a las características físicas o geográficas del entorno, o bien, a la abundancia de
algunos animales, plantas o materiales físicos en específico. El topónimo Guanajuato, se
forma de quana- radical extendida del término quanas, rana, como se escribía en el siglo
XVI (en la actualidad se escribe kuanásï, rana); y, huuat- radical extendida del término
huuata, cerro, como se escribía en el siglo XVI (en la actualidad se escribe juáta, cerro); y
-o, locativo, sufijo determinativo de lugar. Formándose el topónimo quana-huuat-o,
partículas que ya unidas conforman el nombre de lugar Guanajuato, con el significado de
En el cerro de la rana.

Geografía.
El estado de Guanajuato limita al noroeste con Zacatecas, al norte con San Luis Potosí, al
noreste con San Luis Potosí y Querétaro al este con Querétaro, al sur con Michoacán, al
sureste con Michoacán, al suroeste con Jalisco y con Michoacán y al oeste con Jalisco; su
territorio ocupa una superficie de 30 491 km², que a título comparativo corresponde
asimismo a la de Bélgica, a la de Lesoto o bien, a la de Galicia en España. Guanajuato se
encuentra dentro de tres grandes provincias fisiográficas. En la parte norte, la Mesa del
Centro; en el noreste, la Sierra Madre Oriental y en el centro sur, el Eje Neo volcánico. La
Mesa del Centro tiene amplias llanuras interrumpidas por serranías volcánicas aisladas.
Destacan los Llanos de Ojuelos con sus respectivos lomeríos y pequeñas sierras. Está
constituida por terrenos planos rellenos de aluvión, donde la agricultura es próspera. En la
porción noreste destaca la Sierra Gorda, con una abrupta topografía de origen volcánico.
La provincia de la Sierra Madre Oriental, localizada en el noroeste del estado, ocupa el 5 %
de la superficie de la entidad con elevados cerros, montañas, valles y barrancas
profundos. La Sierra Madre Oriental es de origen sedimentario del tipo calizo, pero con
una cobertura volcánica.
La provincia del Eje Volcánico ocupa el 45 % de la superficie del estado; está constituida
por extensas sierras volcánicas en forma de conos, escudos y calderas además de extensas
llanuras formadas por depósitos. Es notable el Bajío guanajuatense conformado por
llanuras de aluviones profundos, también resaltan altas sierras escarpadas, llanos y
lomeríos, escudos volcánicos y lagos.
Está formado por cinco sierras: Sierra Gorda, Llanos Altos, Sierra Central, la Región del
Bajío y los Valles Abajeños.

Clima.
Las condiciones climáticas del estado están determinadas por la latitud, lejanía del mar,
los efectos de las masas de aires polares, así como de los fenómenos de condensación
orográficas, que se desarrollan en las laderas de las montañas y de los contrastes de
altitud entre valles, bajíos y serranías. Geográficamente se distinguen tres zonas climáticas
bien definidas en el estado. El clima semiseco corresponde la zona del altiplano; el
templado, a las partes medias y altas de las serranías y el semicálido, predomina en toda
la zona de El Bajío.
Hidrografía.
Ríos
El estado posee parcialmente 2 cuencas hidrológicas: la del sistema Lerma-Chapala-
Santiago, y la de los ríos Pánuco-Tamesí. La primera cubre el 84 % de la superficie del
estado y la segunda drena el 16 %. El río Lerma vierte sus aguas al Océano Pacífico, y el
Pánuco al Golfo de México.
Los principales ríos afluentes del Lerma son: Tigre, Laja, Guanajuato, Silao, Turbio, Verde
Grande e Ibarra, entre otros. El río Lerma tiene un cauce de más de 180  km en territorio
guanajuatense.
La cuenca del Pánuco-Támesi está constituido por los ríos y arroyos que nacen en los
siguientes municipios: Ocampo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión,
Xichú, Victoria, Atarjea, Tierra Blanca y Santa Catarina.

Lagos y lagunas
Pertenece a Guanajuato una parte del lago de Cuitzeo, que sirve de límite con Michoacán
en el municipio de Acámbaro. La laguna de Yuriria tiene 17 km de largo por 6 km de ancho
aproximadamente y una profundidad media de 2,60 m. Tiene una capacidad de más de
200 millones de metros cúbicos que beneficia a los municipios de Yuriria, Jaral del
Progreso y Valle de Santiago.
En el municipio de Huanímaro hay una pequeña laguna que tiene el nombre de este
municipio. En la región del Valle de Santiago hay cráteres-lagos, de profundidades y
diámetros variables. El más grande es la Alberca o Joya de Yuriria, cuyo diámetro es
1500 m aproximadamente. Otros cráteres-lagos importantes son la Olla de Zíntora, la
Alberca de Valle de Santiago, Rincón de Parangueo y San Nicolás.

Presas
A pesar de la presencia de climas secos y semisecos en el estado, parte del agua de los ríos
y arroyos es retenido para formar bordos, represas y presas. Estos cuerpos de agua son
aprovechados para el riego, generación de electricidad, piscicultura, dotación de agua
potable y actividades recreativas.

Aguas subterráneos
En la cuenca del sistema Lerma-Chapala-Santiago se localizan la mayoría de los acuíferos
subterráneos de la entidad. Hay aproximadamente diez mil pozos con profundidades
desde los 9 hasta los 430 m. En la cuenca del Pánuco-Támesi, por ser más seca, hay muy
pocos pozos. A causa de que la extracción anual de agua del subsuelo es mayor que la
recargada, hay un control en la perforación de pozos y casi todo el estado está bajo el
control de vedas para evitar la sobreexplotación irracional de acuíferos.

Manantiales
Los manantiales son abundantes en el estado, algunos dan origen a arroyos o ríos y son
utilizados para el consumo doméstico o para el riego. También hay una gran cantidad de
manantiales de aguas termales en los municipios de León, Silao, Irapuato, Abasolo,
Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Celaya,
Pénjamo, Jerécuaro, San Felipe, Dolores Hidalgo, Cuerámaro, Santiago Maravatío, Manuel
Doblado, Tarandacuao y Huanímaro.

Flora
La vegetación de Guanajuato está compuesta principalmente por matorrales crasicaule,
micrófilo, rosetófilo y submontano, los pastizales mezquitales y la selva baja caducifolia.
Pastizales: tempranero, tres barbas, bandereta, colorado, zacatón, navajilla, pasta de
gallo, flechilla, búfalo, popotillo, cola de zorro, lanudo y lobero.
Matorrales y selva baja caducifolia: biznaga, maguey, sotol, garambullo, órgano, guapilla,
ocotillo, higuerilla, cuajotilo, joconoxtle, coyotillo, granjero, tronadora, nopal, mezquite,
huizache, cazahuate, zapote blanco, vara dulce, gatuño, largoncillo, pepahuaje, palo
blanco, pochote, tepame, palma chica y garaballo.
Bosques: pino, encino, táscate, madroño, pingüica, capulín y pirúl.
Fauna.
El estado posee una interesante biodiversidad; cuenta con una gran riqueza ecológica en
un conjunto de ecosistemas terrestres y acuáticos.
Sin embargo, tanto las poblaciones animales como vegetales han estado en ocasiones
expuestas a presiones ambientales, a cambios genéticos, a aislamientos diversos y, en su
mayor parte, al constante acecho y explotación irracional del hombre, quien ha provocado
su disminución numérica y, en otros casos, su extinción.
El crecimiento de la población, el uso de nuevas áreas de cultivo, la utilización de otras
zonas para la ganadería, la explotación de minerales, la contaminación, la cacería no
controlada, etcétera, aceleran el proceso de extinción de plantas y animales.

Economía
La economía de Guanajuato es una de las más pujantes de México impulsada por la
industria.
Agricultura.
Por el relieve, hidrología, fertilidad de sus suelos, el territorio guanajuatense se ha
caracterizado por su producción agrícola.
Esta actividad económica es comparable, por su contribución al producto interno bruto, a
la industria y al comercio. Aproximadamente un tercio de la extensión territorial de
Guanajuato son tierras cultivables; casi el 55 % de este tercio pertenece a ejidatarios o
comunidades agrícolas, el resto es propiedad privada.
De un millón cien mil hectáreas cultivables, el 40 % tiene condiciones para riego ya sea por
bombeo o por gravedad, son tierras en la jurisdicción de los dos únicos distritos de riego
en la entidad, el del Alto Lerma y el de Begoña. El 88 % de la superficie cosechada en
Guanajuato corresponde al cultivo de granos:
Sorgo, trigo, maíz y frijol.
Aunque las hortalizas cada vez se difunden más, debido a su alto rendimiento, al corto
ciclo de cosecha y a la demanda del mercado regional. La zona centro-sur del estado es la
que tiene los suelos más aptos donde prospera el cultivo de:
Alfalfa, brócoli, ajo, chile verde, y espárrago.
En cuanto a los frutales, la fresa representa la mitad del valor de la producción estatal,
seguida por el aguacate, durazno, membrillo y guayaba.
El municipio más idóneo para el cultivo de fresas es Irapuato.
Pénjamo es una ciudad cerca de Irapuato, donde los caminos reciben a los paseantes con
las tonalidades verdes azuladas proveniente de los agaves, que forman parte del circuito
del tequila en Guanajuato.
Los municipios idóneos para la producción de hortalizas son:
Abasolo, Salamanca, Celaya, Jaral, Irapuato, Huanimaro, Villagrán, Cortázar, Cuerámaro,
Moroleón, Tarimoro, Santa Cruz, Santiago de Cuenda, Pueblo Nuevo, Uriangato,
Salvatierra y Valle de Santiago.
Ganadería.
En la primera, la producción es intensiva y se ve incrementada con la aplicación de
técnicas modernas como la inseminación artificial, la presencia de rasas de alto registro, el
control estabulado, las dietas balanceadas y la rotación de potreros, Esto último posibilita
la manutención hasta de tres cabezas de bovinos por hectárea.
La cría de ganado vacuno ha propiciado el desarrollo de importantes cuencas lecheras en
la entidad, como las de León, Manuel Doblado, Tarandacuao, Pueblo Nuevo y Allende.
La otra zona ganadera se distingue porque el ganado pasta fundamentalmente en el
campo; en esta región se crían principalmente bovinos y caprinos.
Para el desarrollo de la ganadería en la entidad se ha estimulado la construcción de la
infraestructura necesaria, tanto vía iniciativa privada como de participación estatal. Su
desarrollo ha influido indirectamente en las vías de comunicación, pues éstas se han
multiplicado en la misma proporción que las zonas ganaderas y los centros de consumo.
La avicultura es importante en la entidad para la subsistencia de sus habitantes, quienes
crían aves en casa para alimentarse y como actividad económica relevante llamada
avicultura rural; la comercial es impulsada por empresas privadas que en enormes granjas
avícolas producen aves para engorda, y ponedoras para comercializar los huevos.
Minería
Guanajuato tiene una tradición minera que data de la época virreinal. Sin embargo, la
riqueza del subsuelo no siempre ha sido extraída en forma óptima. Actualmente, la
minería en la entidad se encuentra en una etapa de recuperación y se ha consolidado
como el primer productor nacional de oro y cuarto de plata, como resultado de la
adopción de tecnología moderna en la extracción y el beneficio de los metales, y a la
creciente inversión privada. Igualmente, la entidad se ha convertido en un importante
productor de minerales no metálicos, entre los que destacan la fluorita, que ya se exporta,
la sílice y el feldespato.
Las minas se encuentran en los municipios de San Luis de la Paz, Comonfort, Atarjea, Acá .
Las minas se encuentran en los municipios de acá mbaro, Pénjamo, Guanajuato, San Diego de
la Unión, Dolores Hidalgo y Huanímaro.

También podría gustarte