Está en la página 1de 43

3.- CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

INTRODUCCIÓN. ........................................................................................... 1
SOIL TAXONOMY .......................................................................................... 2
SUELOS MINERALES U ORGÁNICOS ......................................................... 6
BASE DE REFERENCIA MUNDIAL PARA LOS RECURSOS DEL SUELO DE
LA FAO........................................................................................................... 6
BASE DE REFERENCIA MUNDIAL FRENTE A SOIL TAXONOMY. ............ 15
HORIZONTES DE DIAGNÓSTICO............................................................... 15
CARACTERÍSTICAS DE DIAGNÓSTICO SOIL TAXONOMY. ..................... 26
CARACTERÍSTICAS DE DIAGNÓSTICO DE SUELOS ORGÁNICOS DE LA
SOIL TAXONOMY. ....................................................................................... 29
CARACTERÍSTICAS DE DIAGNÓSTICO DE SUELOS MINERALES Y
ORGÁNICOS DE LA SOIL TAXONOMY. ..................................................... 30
REGÍMENES DE HUMEDAD DEL SUELO (SOIL TAXONOMY). ................. 31
CLASES DE REGÍMENES DE TEMPERATURA DEL SUELO (SOIL
TAXONOMY). ............................................................................................... 32
ESQUEMA DE LA CLASIFICACIÓN (SOIL TAXONOMY). ........................... 33
PROPIEDADES DE DIAGNÓSTICO WRB. .................................................. 35
MATERIALES DE DIAGNÓSTICO WRB. ..................................................... 37
CLASIFICACIÓN DE SUELOS EN LA WRB................................................. 39
LOS SUELOS ESPAÑOLES......................................................................... 40
INVENTERIOS DE SUELOS. ....................................................................... 42
BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................ 43

INTRODUCCIÓN.
Inicialmente el estudio del suelo se desarrolló desde dos puntos de vista sin relación
entre ellos. Por un lado, desde la química Agrícola, que contempla el suelo como un medio
de crecimiento de los vegetales y que se centra fundamentalmente en los procesos que se
producen en el suelo y que tienen un efecto directo o indirecto en el desarrollo de las plantas
(química del suelo). Por otro, los dedicados a la meteorización de las rocas, centrados en la
caracterización, constitución y distribución espacial de los suelos. Tuvieron que pasas
bastantes años para que se planteara un enfoque moderno en la investigación del suelo; fue
a partir de la década de los años 90 del siglo XX cuando ha ido adquiriendo más importancia
las investigaciones entradas en el comportamiento del suelo como interfase medioambiental
y en los procesos de depuración y rehabilitación de este recurso natural (Porta, et al 2003).
A pesar de que los primeros estudios que tratan el suelo como un ente natural
independiente corresponden al alemán Karl Sprengel (1837), y fue el también alemán Frank
Albert Fallou (1862) quien empleo por primera vez el término “Pedologie” para referirse al
estudio del suelo de modo específico, el nacimiento de la Edafología o ciencia del suelo se
asocia al ruso Vassili Vassilievith Dokuchaev tras la lectura de su tesis doctoral (1883).
A partir de esta fecha los estudios del suelo evolucionaron hasta incluir la génesis del
suelo y la clasificación y estudio del suelo a comienzos del siglo XX, con una potente
escuela rusa, y generalización por toda Europa hasta la Segunda Guerra Mundial. En los

1
Estados Unidos de América se inician estos estudios a partir de 1906, influenciados por la
escuela rusa. La expansión de los estudios del suelo en los años 50 del siglo XX a las áreas
templadas y tropicales, estuvo acompañada del desarrollo de varios esquemas nacionales
diferentes de clasificación. Estas clasificaciones consisten en la ordenación sistemática de
los suelos en grupos o categorías en función de sus características. Los grandes grupos se
basan en características generales y a partir de ahí se van realizando subdivisiones en
función de características cada vez más particulares.
Debido a que a principios de la década de 1980, los países se hicieron cada vez
interdependientes para abastecerse de alimentos y productos agrícolas. Los problemas de
degradación del suelo, la disparidad de la producción potencial y de la población de
portadores de capacidades se convirtieron en asuntos internacionales que requiere la
armonización de la información de suelos. Frente a estos antecedentes la Organización para
la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) consideró la necesidad de
crear un marco a través del cual los sistemas de clasificación del suelo existentes pudieran
ser relacionados y armonizados. Al mismo tiempo, serviría como un medio internacional
para la comunicación y el intercambio de experiencias. La elaboración de dicho marco
requiere una participación activa de todas las comunidades del suelo.
En la actualidad las clasificaciones más generalizadas son la Soil Taxonomy,
desarrollada por los miembros del Soil Survey de los EE.UU. y la Base de Referencia
Mundial para los Recursos del Suelo de la FAO.

SOIL TAXONOMY
La Soil Taxonomy clasifica los suelos en función de los siguientes criterios:
• Suelos minerales y orgánicos.
• Horizontes de diagnóstico, algunos de ellos mutuamente excluyentes, otros
no.
• Características de diagnóstico.
• Régimen de humedad del suelo.
• Régimen de temperatura del suelo.
Establece seis niveles jerárquicos (Tabla 1)

Gelisoles: Son suelos de climas muy fríos que contienen permafrost, en los dos primeros
metros por debajo de la superficie. Están limitados geográficamente a las regiones
polares y a áreas localizadas de las regiones montañosas. Las bajas temperaturas
del suelo hacen que los procesos formadores actúen muy lentamente. Las
condiciones heladas de estos suelos los hacen muy sensibles a las actividades
humanas. Los gelisoles tienen tres subórdenes: Histels, Turbels, y Ortels

2
Tabla I. NIVELES JERÁRQUICOS DE LA U.S. SOIL TAXONOMY
Orden El taxón a nivel de orden está basado en procesos formadores del
suelo que han dado lugar a la presencia o ausencia de los principales
horizontes de diagnóstico.
Suborden El taxón al nivel de suborden son subdivisiones de los órdenes según
la presencia o ausencia de propiedades asociadas a la humedad,
régimen de humedad del suelo, material original y efectos de la
vegetación como los indicados por propiedades clave en los suelos
minerales y por la etapa de descomposición de las fibras orgánicas
en los suelos orgánicos.
Grandes grupos Son subdivisiones de los subórdenes de acuerdo al tipo, ordenación
y grado de expresión de los horizontes, sobre todo basándose en las
capas superiores, temperatura y regímenes de humedad; presencia o
ausencia de horizontes de diagnóstico (fragipan, duripan)
Subgrupos Los taxones en este nivel están relacionados con las desviaciones
del concepto de taxón para los grandes grupos y en las propiedades
que indican intergradaciones con otros grandes grupos, subgrupos y
órdenes.
Familia Está relacionado con las clases texturales promediadas de la sección
de control o el solum, las clases mineralógicas de la mineralogía
dominante en el suelo, clases de temperatura del suelo
Series Están relacionadas con el tipo y ordenación de los horizontes, color,
textura, estructura, consistencia, y la reacción y propiedades
químicas y mineralógicas de los horizontes.

La Soil Taxonomy ha establecido doce órdenes que tienen denominación


autoexplicativa (Tabla I)
Tabla II
ÓRDENES DE LA SOIL TAXONOMY
Condición principal Orden
Suelos helados en alguna parte Gelisol
Suelos orgánicos Histosol
Suelos ácidos de clima húmedo con procesos de iluviación de materia Spodosol
orgánica con Fe y Al. De podzol, nombre vernáculo ruso (zola=ceniza,
pod=debajo)
Suelos oscuros, desarrollados a partir de materiales volcánicos y otros Andisol
ricos en materiales amorfos
Suelos tropicales, ricos en óxidos de Fe y Al, ácidos, pobres en bases, Oxisol
escasa catidad de minerales alterables
Arcillas expandibles predominantes, apertura de grietas anchas y Vertisol
profundas durante la estación seca
Falta de agua por aridez del clima o salinidad extrema Aridisol
Suelos subtropicales y tropicales muy evolucionados, pobres en bases, Ultisol
con iluviación de arcillas, Últimas etapas de meteorización y evolución.
Riqueza en materia orgánica, horizonte superficial bien estructurado, Mollisol
mullido, rico en bases.
Suelos con iluviación de arcillas, que ha dado lugar a la formación de Alfisol
horizontes Bt. Riqueza en bases de media a alta.
Suelos incipientes, poco desarrollados. Inceptisol
Suelos jóvenes o escasamente desarrollados. Del inglés recent. Entisol

3
Histosoles: son suelos compuestos principalmente de materia orgánica. Contienen al
menos 20-30% en peso de materia orgánica y tienen más de 40 cm de grosor.
Normalmente se forman en asentamientos donde el drenaje escaso inhibe la
descomposición de residuos de animales y plantas, permitiendo que se acumulen a
lo largo del tiempo. Los histosoles se denominan con frecuencia turbas . Hay cuatro
subórdenes: Folists, Fibrists, Saprists y Hemists

Spodosoles: son suelos ácidos caracterizados por una acumulación subsuperficial de


humus y óxidos de Al y Fe. Es típico un horizonte E de color claro, sobre un horizonte
espódico marrón rojizo. Los spodosoles se encuentran con frecuencia en bosques de
coníferas de climas fríos y húmedos. Hay cuatro subórdenes: Aquods, Cryods,
Humods y Ortods.

Andisoles: Suelos formados sobre ceniza volcánica u otros materiales del mismo origen.
Difieren de los de los otros órdenes en que están dominados por materiales poco
cristalinos como alófana e imogolita. En consecuencia, poseen propiedades físico-
químicas únicas que incluyen una alta capacidad de retención de agua y la
capacidad de “fijar” (y hacerlo no disponible para las plantas) de grandes cantidades
de fósforo. Se presentan en siete subórdenes: Aquands, Cryands, Torrands,
Xerands, Vitrands, Ustands y Udands.

Oxisoles: Son suelos muy meteorizados que se encuentran principalmente en las regiones
intertropicales del mundo. Contienen por tanto pocos materiales meteorizables y con
frecuencia son ricos en óxidos de Fe y Al. Aunque tienen una fertilidad propia
extremadamente baja, pueden ser extremadamente productivos con adiciones de cal
y fertilizantes. Hay cinco subórdenes: Aquox, Torrox, Ustox, Perox, y Udox

Vertisoles: son suelos ricos en arcilla que se hinchan y se contraen con los cambios en el
contenido de humedad. Aparecen en todos los continentes excepto en la Antártida,
en climas que tienen una estación seca. Durante este periodo, se formas grietas
anchas y profundas al contraerse el suelo. Cuando se humedece, se expande
considerablemente, provocando serios problemas de ingeniería. Debido a estos
procesos de expansión contracción, con frecuencia no se distinguen horizontes bien
desarrollados. Existen seis subgrupos: Aquerts, Cryerts, Xererts, Torrerts, Usterts y
Uderts.

4
Aridisoles: Son suelos de las regiones áridas que presentan al menos un mínimo de
desarrollo en el horizonte subsuperficial. Se caracterizan por estar secos durante la
mayor parte del año. A pesar de las bajas precipitaciones, contienen horizontes
subsuperficiales donde se acumulan, arcillas, carbonato de calcio, sílice, sales, y/o
yeso. Donde el riego no es posible se utilizan para fines recreativos, reservas
naturales, etc. Existen siete subgrupos: Cryids, Salids, Durids, Gypsids, Argids,
Calcids y Cambids

Ultisoles: son suelos ácidos de relativamente poca fertilidad nativa que se han formado por
la presencia de vegetación forestal. Se encuentran en las áreas templadas húmedas
y tropicales, normalmente en paisajes antiguos y estables. En consecuencia
presentan un fuerte desarrollo de los horizontes y poseen un horizonte subsuperficial
de acumulación de arcillas. Son de colores rojizos o amarillentos debido a la
formación de óxidos de hierro. No pueden utilizarse con fines agrícolas de manera
contínua a menos que se fertilicen y se encalen. Se dividen en cinco subgrupos:
Aquults, Humults, Udults, Usults y Xerults.

Mollisoles: son suelos de ecosistemas de pradera. Se caracterizan por un horizonte


superficial oscuro y grueso. Esta superficie férti, conocida como epipedión móllico,
resulta de la adición a largo plazo de materiales orgánicos procedentes de las raíces
de las plantas. Se encuentran principalmente en latitudes medias. Están entre los
suelos agrícolas ás importantes y productivos. Existe siete subórdenes: Albolls,
Aquolls, Rendolls, Cryolls, Xerolls, Ustolls, y Udolls.

Alfisoles: son suelos forestales con fertilidad nativa relativamente elevada. Son suelos bien
desarrolados y contienen un horizonte sunsuperficial donde se acumula arcilla. Se
encuentran en regiones templadas húmedas y subhúmedas. Esto, junto con su
elevada fertilidad natural, hace que los alfisoles sean suelos muy productivos para la
agricultura y la selvicultura. Hay cinco subórdenes Aqualfs, Cryalfs, Usalfs, Xeralfs,
and Udalfs.

Inceptisoles: son suelos que presentan un mínimo desarrollo de los horizontes. Están más
desarrolados que los entisoles, pero carecen de las propiedades características de
los otros órdenes de suelos. Están ampliamente distribuidos y aparecen en una gran
variedad de condiciones ambientales. Con frecuencia se encuentran en pendientes
pronunciadas, superficies geomórficas jóvenes y sobre materiales originarios

5
resistentes. Tienen seis subórdenes: Aquepts, Anthrepts, Cryepts, Usepts, Xerepts
y Udepts.

Entisols: Son suelos de origen reciente. El concepto central es suelos desarrolados en


materiales originarios no consolidados sin horizontes genéticos excepto en horizonte
A. Todos los suelos que no caen dentro de uno de los órdenes anteriores son
entisoles, por lo que este órden se caracteriza por su gran diversidad. Se dividen en
cinco subórdenes: Aquents, Arents, Psamments, Fluvents y Orthents.

SUELOS MINERALES U ORGÁNICOS


Casi todos los suelos contienen cantidades mayores o menores (traza) de
componentes minerales y orgánicos en algún horizonte, pero la mayoría están dominados
por uno y otro material. Los horizontes con menos de 20 a 35 % de materia orgánica, en
peso, tienen propiedades más parecidas a los suelos minerales que a los orgánicos. En
general se clasifica como suelo orgánico aquel en que más de la mitad de los 80 cm
superiores del suelo es orgánico o si el material orgánico descansa sobre una roca o materia
fragmentado que tiene intersticios rellenos de materiales orgánicos.
Suelos minerales: los que contienen una capa gruesa de material mineral y no contienen
más materia orgánica que la permitida por un epipedión hístico (< 20% de carbono
orgánico).

BASE DE REFERENCIA MUNDIAL PARA LOS RECURSOS DEL SUELO DE LA FAO


La Base de Referencia Mundial para los suelos de la FAO establece dos niveles
jerárquicos (Tabla III), no está destinada a sustituir los sistemas de clasificación del suelo
nacionales sino a servir como un denominador común para la comunicación a nivel
internacional, por ello la nomenclatura utilizada para distinguir los grupos de suelos
mantienen términos que se han utilizado tradicionalmente o que pueden ser introducidos
fácilmente en el lenguaje actual.

Tabla III
NIVELES JERÁRQUICOS DE LA
Grupos de suelos Se establecen principalmente de acuerdo al proceso pedogenético
primario que ha dado lugar a las características del suelo, alvo
que los materiales originarios del suelo sean de importancia
fundamental.
Unidades de suelos Las unidades de suelos se diferencian de acuerdo con cualquier
proceso de formación del suelo secundario que haya afectado a
las características principales del mismo de forma significativa

6
La Base de Referencia Mundial (WRB) del suelo clasifica los suelos en base a:
Horizontes de diagnóstico, Propiedades y Materiales, que en la mayor medida posible deben
ser medibles y observables en el campo. La WRB ha establecido 32 grupos de suelo (Tabla
IV), la asignación a cada grupo se hace en base a los factores o procesos formadores del
suelo que condicionan claramente su formación. La secuenciación de los grupos se realiza
de acuerdo a los siguientes principios:
1. En primer lugar, la clave de los suelos orgánicos para separarlos de los suelos
minerales (Histisoles).
2. La segunda distinción en la WRB es reconocer la actividad humana como un factor
formador del suelo, de ahí la posición de los Antroposoles y Tecnosoles tras los
Hitisoles; también parece lógico introducir los recién introducidos Tecnosoles cerca
del comienzo de la llave, por las siguientes razones:
a. uno puede casi inmediatamente tener claves de suelos que no deben tocarse
(suelos tóxicos que deben ser manejados por expertos).
b. se obtuvo un grupo homogéneo de los suelos en materias extrañas
c. los políticos y tomadores de decisiones que consultan la clave se encontrarán
inmediatamente estos suelos problemáticos.
3. A continuación están los suelos con una severa limitación a enraizamiento (Criosoles
y Leptosoles).
4. Luego viene un grupo de suelos que están o han estado fuertemente influenciados
por el agua: Vertisoles, Fluvisoles, Solonetz, Solonchaks y Glysoles.
5. El siguiente grupo de suelos corresponde a los que la química del hierro (Fe) y/o del
aluminio (Al) juega un papel importante en su formación: Andosoles, Podzoles,
Plintosoles, Nitisoles y Ferralsoles.
6. Luego viene una serie de suelos con agua estancada: Planosoles y Stagnosoles.
7. El siguiente grupo comprende los suelos que ocurren predominantemente en
regiones esteparias y tienen capas superficiales ricas en humus y alta saturación en
bases: Chernozoms, Kastonozems y Phaeozems.
8. El siguiente grupo comprende los suelos de regiones secas con acumulación de yeso
(Gipsisoles), sílice (Durisoles) o carbonato de calcio (Calcisoles).
9. Luego viene una serie de suelos con un subsuelo rico en arcilla: Albeluvisoles,
Alisoles, Acrisoles, Luvisoles y Lixisoles.
10. Por último se agrupan, los suelos relativamente jóvenes con el perfiles muy poco o
nada desarrollado, o arenas muy homogéneas: Umbrisoles, Arenosoles, Cambisoles
y Regosoles.

7
Tabla IV
CLAVES PARA LOS GRUPOS DE SUELOS DE LA BASE DE REFERENCIA MUNDIAL DE
SUELOS (FAO)
1. Suelos con capas orgánicas gruesas Histosoles
2. Suelos con fuerte influencia del hombre
Suelos con prolongado e intenso uso agrícola: Antrosoles
Suelos que contienen muchos artefactos: Tecnosoles
3. Suelos con enraizamiento limitado debido a encharcamiento o
pedregosidad permanente o suelos afectados por hielo: Cryosoles
Suelos poco profundos o muy pedregoso: Leptosoles
4. Suelos influenciados por el agua
Alternando condiciones húmedo seco, rico en arcillas hinchables: Vertisoles
Las llanuras de inundación, marismas de marea: Fluvisoles
Suelos alcalinos. Solonetz
Enriquecimiento en sales por evaporación: Solonchaks
Suelos afectados por aguas subterráneas: Gleysoles
5. Suelos influenciados por la química del Fe/Al
Alofanes o complejos Al-humus: Andosoles
Queluviación y quiluviación: Podzoles
Acumulación de Fe bajo condiciones de hidromorfismo: Plintosoles
Arcilla de baja actividad, fijación de fósforo, fuertemente estructrados: Nitosoles
Predominio de caolinita y sesquióxidos: Ferralsoles
6. Suelos con estancamiento de agua
Discontinuidad textural abrupta: Planosoles
Discontinuidad estructural o textural moderada: Stagnosoles
7. Acumulación de materia orgánica, altos en bases
Típicamente mólico: Chernozems
Transición a clima más seco Kastanozems
Transición a clima moderadamente húmedo: Phaeozems
8. Acumulación de sales poco solubles o sustancias no salinas
Yeso: Gypsisoles
Sílice: Durisoles
Carbonato cálcico: Calcisoles
9. Suelos con subsuelo enriquecido en arcilla
Lenguas albelúvicas: Albeluvisoles
Baja saturación con base, arcillas de alta actividad: Alisoles
Baja saturación con base, arcillas de baja actividad: Acrisoles
Alta saturación con base, arcillas de alta actividad: Luvisoles
Alta saturación con base, arcillas de baja actividad: Lixisoles
10. Suelos relativamente jóvenes o con poco o sin perfil desarrollado
Con una capa superficial oscura ácida: Umbrisoles
Suelo arenoso: Arenosoles
Suelo moderadamente desarrollado: Cambisoles
Suelo sin desarrollo significativo del perfil: Regosoles

Histosoles (Suelos orgánicos): Se componen de residuos orgánicos descompuestos


parcialmente. Se caracterizan por un horizonte orgánico grueso, formado
principalmente por efecto de las bajas temperaturas y/o exceso de humedad.
Correlación con Histosols de la Soil Taxonomy

8
Antrosoles: Suelos profundamente modificados por la actividad humana, tal como acciones
de materiales orgánicos o desechos del hogar, riego y labranza, se encuentran
donde sea que el hombre haya practicado la agricultura durante largo tiempo.
Tecnosoles. Los Tecnosoles comprenden un nuevo RSG y combinan suelos cuyas
propiedades y pedogénesis están dominados por su origen técnico. Del griego
technikos, bien hecho, están dominados o fuertemente influenciados por los
materiales hechos por el hombre, su material originario son todo tipo de materiales
fabricados o expuestos a la actividad humana que de otra manera no se produciría
en la superficie de la Tierra. Ellos contienen una cantidad significativa de artefactos
(algo en el suelo reconocible como hecho o extraído de la tierra por el hombre), o
están sellados por roca dura técnica (material duro creado por los seres humanos,
que tiene propiedades a diferencia de roca natural). Incluyen suelo de residuos
(vertederos, lodos, escombros, escorias o desechos de minas y cenizas), pavimentos
con sus materiales subyacentes no consolidados, los suelos con geomembranas y
suelos construidos en materiales hechos por el hombre. Principalmente en áreas
urbanas e industriales, en pequeñas áreas, aunque también están denominados
como suelos urbanos o de minas. Se reconocen en el nuevo sistema ruso de
clasificación del suelo como Formaciones Superficies Tecnológicas. Generalmente
no presentan desarrollo del perfil, aunque se puede observar en los antiguas
vertederos (por ejemplo, ruinas romanas) evidencia de pedogénesis natural, tal como
desplazamiento de arcilla.

Cryosoles (suelos helados): Tienen un subsuelo permanentemente helado dentro de los


100 primeros cm y tanto su génesis como sus propiedades son consecuencia de
procesos criogénicos, como freeze-thaw cycle, crioturbación, frost heave, cryogenic
sorting, rotura térmica y segregación del hielo. (ISSS Working Group RD, 1998).
Corresponden a Gelisols de la Soil Taxonomy.

Leptosols (suelos de paisajes erosionados): suelos muy someros, extremadamente


gravillosos y/o pedregososse caracterizan por una cantidad muy limitada de procesos
formadores del suelo debido al viento constante y la erosión por agua, u otras
condiciones climáticas que retardan la formación del suelo, como en los desiertos
calientes y secos o las regiones polares. Se caracterizan por su poca profundidad
(menos de 30 cm de suelo sobre roca dura o ferropan) o por su elevado contenido en
grava. El volumen limitado de suelo lo hace muy sensible a la sequía, pero también a
la inundación y a la escorrentía. Corresponden al subgrupo Lithic de los Entisoles de
las Soil Taxonomy.

9
Vertisoles (suelos desarrollados sobre arcillas expansibles): Suelos muy arcillosos, con alta
proporción de arcilla expandible. Estos suelos forman grietas anchas y n desde la
superficie hacia abajo cuando se secan, lo que ocurre la mayoría de los años.
Correlacionan con Vertisols de la Soil Taxonomy.

Fluvisols (suelos de las tierras bajas aluviales): Suelos formados en depósitos recientes de
tipo fluvial, lacustre o marino, particularmente en lugares que se inundan
periódicamente, aparecen en todos los climas y están distribuidos ampliamente.
Dominan los deltas de los grandes ríos, y con frecuencia están asociados a
Gleysoles. Asociados a Fulvent de la Soil Taxonomy.

Solonetz (suelos sódicos): Suelos con un horizonte subsuperficial arcilloso, denso,


fuertemente estructurado, y que tiene una alta proporción de iones Na y/o Mg
adsorbidos. Los Solonetz que contiene Na2CO3 libre son fuertemente alcalinos (pH
de campo > 8,5). Nombres comunes suelos alcalino y suelos sódicos. Asociados a
los grupos nátrico great de la soil Taxonomy.

Solonchaks (suelos salinos): Suelos que tienen alta concentración de sales solubles en
algún momento del año. Están muy confinados a zonas climáticas áridas y
semiáridas y regiones costeras de todos los climas. Asociados a salids de la soil
Taxonomy.

Gleysoles (suelos influenciados por el agua subterránea): Son suelos de humedales que, a
menos que sean drenados, están saturados con agua freática durante periodos
suficientemente largos como para desarrollar un característico patrón de color
gléyco. Este patón está esencialmente constituido por colores rojizos, parduzcos o
amarillentos en la cara de los agregados y/o en la capa o capas superficiales del
suelo, en combinación con colores grisáceos/azulados en el interior de los agregados
y/o más profundo del suelo. Correlacionados con aquent aqueqt, etc de la Soil
Taxonomy.

Andosoles (desarrollados sobre material volcánico): son suelos desarrollados sobre cenizas
y otros restos de emisiones volcánicas de composición variable. Por lo general de
color negro, la rápida meteorización de las deyecciones volcánicas (porosas y
critalinas) dan lugar a la acumulación de complejos órgano minerales o minerales de

10
bajo grado de cristalinidad. Muy fértiles y capacidad para adsorción de fosfato que
afecta a la fertilización fosfórica. Correlacionados con Andisols de la Soil Taxonomy.

Podzoles (suelos con movimiento pronunciado de fierro, aluminio y materia orgánica): Se


caracterizan por un horizonte subsuperfiial en el que el hierro, aluminio o la materia
orgánica se han acumulado, normalmente por debajo de una capa blanqueada. El
horizonte superficial presenta poca actividad biológica. Los Podzoles ocurren en
áreas húmedas e las zonas boreal o templada y localmente también en los trópicos.
Correlacionados con Espodosoles de la Soil Taxonomy.

Plintosoles (suelos de los trópicos y subtrópicos influenciados por una capa de agua
fluctuante). Son similares a otros suelos tropicales, pero se distinguen de ellos por la
presencia dominante de una mezcla de arcilla y sílice rica en hierro (plintita) que por
exposición a humedecimiento y secado repetidos cambia irreversiblemente a una
capa de nódulos duros, un pan duro. La segregación del hierro es el resultado de la
oxidación y reducción alternantes.

Nitosoles (suelos de los trópicos y subtrópicos con acumulación de arcilla elevada): se trata
de suelo tropicales rojos, profundos, con límites difusos entre horizontes y un
horizonte subsuperficial con por lo menos 30% de arcilla y estructura de bloques
angulares que muestran superficies brillantes. Por lo general están influenciados por
una intensa actividad biológica, que los hace más productivos que la mayoría de los
otros suelos rojos tropicales.

Ferralsoles (suelos fuertemente meteorizados de los trópicos húmedos): los ferrasoles


representan a los suelos rojos o amarillos clásicos, profudamente meteorizados de
los trópicos húmedos, tienen límites difusos entre horizontes, arcillas dominads por
arcillas de baja actividad (principalmetne caolinita) y alto contenido en sesquióxidos.
Correlacionados con Oxisoles.

Planosoles (suelos con un horizonte superficial de textura gruesa abruptamente sobre un


subsuelo denso de textura fina): son suelos con un horizonte superficial de color
claro que muestra signos de estancamiento de agua periódico y suprayace
abruptamente un subsuelo denso, lentamente permeable con significativo incremento
de arcilla respecto a horizonte superficial. Característico de zonas planas
estacionalmente anegadas. Correlacionados con el gran grupo Albaqualf de la soil
Taxonomy.

11
Stagnosoles Del latín stagnare, inundar, son suelos con una capa de agua estable que da
lugar a características de reducción hidromorfico causada por el agua en superficie.
Los Stagnosoles están periódicamente húmedos y moteados en la capa superior del
suelo y el subsuelo, con o sin concreciones y/o decoloración. Más comunes en
terrenos llanos o de pendiente ligera en regiones templadas frías a subtropicales con
condiciones climáticas húmedas a perhúmedas Un nombre común en muchos
sistemas nacionales de clasificación para la mayoría de Stagnosoles es pseudogley.
En Soil Taxonomy de EE.UU., muchos de ellos pertenecen a los Aquals, Aquults,
Aquents, Aquepts y Aquolls.

Chernozems (suelos de las áreas frías de la estepa): Son suelos profundos y tienen un
horizonte superficial grueso, negros y rico en materia orgánica (4 - 16% de MO). Este
término lo acuñó Dukuchaev para caracterizar los suelos de la estepa rusa donde se
desarrollan altas herbáceas que pueden producir 6 toneladas por hectárea y año de
raíces secas, concentradas en los primeros 60 cm del suelo, con el 80% de todas las
raíces concentrado en los primeros 40 cm. Pueden contener un horizonte
subsuperficial con carbonatos.

Kastanozems (suelos de las áreas más secas y cálidas de la estepa) corresponden a


suelos de pastizales secos, entre ellos los suelos zonales de la franja de estepa de
pastos cortos, al sur de la franja de estepa de pastos altos de Eurasia con
Chernozems. Tienen un perfil similar a los Chernozems pero el horizonte superior
rico en humus es de menor espesor y no tan oscuro como el de los Chernozems y
muestra una acumulación de carbonatos más destaca. El color castaño-pardo del
horizonte superficial se refleja en el nombre Kastanozems.

Phaeozems (suelos de las áreas más húmedas y cálidas de la estepa): aparecen en


ambientes más húmedos que otros suelos de la estepa. En consecuencia la
producción de biomasa es superior pero también lo son la meteorización y el lavado.
Lombrices y mamíferos excavadores, homogenizan el suelo y llevan los carbonatos a
la superficie. Phaeozems son muy parecidos a Chernozems y Kastanozems pero
están lixiviados con mayor intensidad. Consecuentemente tienen un horizonte
superficial oscuro, rico en humus que, en comparación con los Chernozems y
kastanozems, es menos rico en bases.

12
Gypsisoles (suelos con acumulación de sulfato de calcio (yeso)): Son suelos con una
acumulación secundaria de yeso sustancial (CaSO4·2H2O), Se encuentran en la
parte más seca de las regiones áridas, esto explica que los sistemas líderes de
clasificación de suelos hayan denominado a muchos de ellos como suelos de
desierto.

Durisoles (suelos caracterizados por la presencia de duripans o nódulos duros


discontínuos): incluyen suelos someros a moderadamente profundos, de textura
gruesa, bien drenados, asociados a ambientes áridos o semiáridos, que contienen
sílica (SiO2) en los 100 primeros cm (duripan o durinodos). Los fragmentos gruesos
no se deshacen ni por inmersión continuada en agua ni en ácido clorhídrico. (ISSS
Working Group, 1998b).

Calcisoles. Del latín calx, cal. Los Calcisoles comprenden los suelos en los que hay
acumulación secundaria sustancial de cal. Calcisoles son comunes en zonas áridas y
semiáridas, a menudo asociados con materiales parentales altamente calcáreos.
Nombres del suelo utilizados anteriormente para muchos Calcisoles incluyen suelos
del desierto y Takyrs. En la Taxonomía de Suelos de EE.UU., la mayoría de ellos
pertenecen a los Calcids.

Albeluvisoles (suelos blanqueados con lenguas en el horizonte inferior): se caracterizan por


un horizonte blanqueado que ha perdido arcillas y hierro situado debajo de un
horizonte marrón de acumulación de arcillas, con límite inferior irregular con lenguas
que penetras en el horizonte inferior de lixibiación. Se desarrollan en zonas planas u
onduladas de bosques boreales, taiga, coníferas o mezclas. El clima es templado-frío
o frío, con precipitaciones distribuidas uniformemente de entre 500 a 1000 mm al
año.

Alisoles (suelos ácidos de las áreas húmedas (sub)tropicales y templadas): suelos con
mayor contenido en arcilla en el subsuelo que en la parte superficial como resultado
de procesos pedogenéticos (especialmente migración de arcillas) lo que da lugar a
un horizonte subsuperficial árgico. Tienen una baja saturación en bases a cierta
profundidad y arcillas de alta actividad en todo el horizonte árgico, no tienen lenguas
albelúvicas como los Albeluvisoles. Ocurren principalemtne en regiones húmedas,
tropicales, húmedas subtropicales y templadas cálidas.

13
Acrisoles (suelos de los trópicos y los subtrópicos con acusada acumulación de arcilla):
suelos con mayor contenido en arcilla en el subsuelo que en la parte superficial como
resultado de procesos pedogenéticos (especialmente migración de arcillas) lo que da
lugar a un horizonte árgico en el subsuelo. Tienen una baja saturación en bases a
cierta profundidad y arcillas de baja actividad.

Luvisoles (suelos con movimiento pronunciado de arcillas): suelos con mayor contenido en
arcilla en el subsuelo que en la parte superficial como resultado de procesos
pedogenéticos (especialmente migración de arcillas) lo que da lugar a un horizonte
subsuperficial árgico. Tienen arcillas de alta actividad en todo el horizonte árgico y
alta saturación en bases a cierta profundidad. Correlación Alfisoles de la Soil
Taxonomy

Lixisoles (suelos de los trópicos y los subtrópicos con acusada acumulación de arcilla):
suelos con mayor contenido en arcilla en el subsuelo que en la parte superficial como
resultado de procesos pedogenéticos (especialmente migración de arcillas) lo que da
lugar a un horizonte árgico en el subsuelo. Tienen una alta saturación en bases y
arcillas de baja actividad a cierta profundidad.

Umbrisoles (suelos oscuros): son suelos con acumulación de materia orgánica en la parte
superficial mineral del suelo (en la mayoría de los casos con baja saturación en
bases) hasta el punde de que afecta significativamente el comportamiento y la
utilización del suelo. Son la contraparte de los suelos con horizonte mólico y alta
saturación en bases en todo su espesor (Chernozems, Kastanozems y Phaeozems).

Arenosoles (desarrollados sobre arenas): suelos arenosos, incluyendo tanto los suelos
desarrollados sobre arenas residuales después de la meteorización in situ de
sedimentos o rocas ricos en cuarzo, como suelos desarrollados sobre arenas recién
depositadas tales como dunas en desietos y zonas de playa. Se definen por sus
tamaños de partícula y por la ausencia de un buen desarrollo del suelo.

Cambisoles (suelos condicionados por su edad limitada): son suelos moderadamente


desarrollados, por lo menos con un horizonte subsuperficial incipiente, caracterizados
por la meteorización ligera o moderada del material original y por la ausencia
apreciable de acumulaciones de arcillas, materia orgánica y compuestos de aluminio
o hierro. Se desarrollan sobre materiales de textura media y fina derivados de un

14
amplio rango de rocas, en todos los climas, cualquier topografía y en un amplio rango
de vegetación. Correlacionados con Inceptisoles de la Soil Taxonomy.

Regosoles (suelos de paisajes erosionados): Suelos minerales muy poco desaroollados,


son comunes en zonas erosionadas, donde los procesos formadores están muy
retardados debido al agua y al viento constante y/o a las condiciones climáticas. En
climas muy fríos, los horizontes superficiales contienen materia orgánica poco
descompuesta y el subsuelo permanece helado. En climas secos y cálidos, los
horizontes son delgados y contienen poca materia orgánica. La formación de
horizontes es limitada. No se pueden incluir en ninguno de los otros GSR

BASE DE REFERENCIA MUNDIAL FRENTE A SOIL TAXONOMY.


Cuando se comparan estos dos sistemas de clasificación de suelos (Tabla V), se
observa una notable convergencia entre los dos, apareciendo como principles diferencias: la
terminología utilizada para denominar los suelos y el hecho de que la Base de Referencia
Mundial (WRB) no utilice información referente al régimen de humedad y de temperatura del
suelo. Este planteamiento se justifica en la WRB por la dificultad para disponer de este tipo
de información en muchas partes del mundo. También puede inducir a error el que ambos
sistemas utilicen los mismos nombres para ciertos horizontes de diagnóstico, pero con
definiciones y requerimientos distintos.

Tabla V
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS: WRB Y SOIL
TAXONOMY
Soil Taxonomy WRB
Terminología Autoexplicativa Tradicional + autoexplicativa
Horizontes de diagnóstico Sí Sí
Régimen de humedad Sí No
Régimen de temperatura Sí No
Propiedades de diagnóstico Sí Sí
Subdivisiones Órdenes Grupos de suelos
Subórdenes Unidades de suelos.
Grandes grupos
Subgrupos
Familias
Series

HORIZONTES DE DIAGNÓSTICO
Es un horizonte definido con la mayor precisión posible mediante análisis de
laboratorio y campo cuyas características son indicativas de ciertas clases de suelos.
Aquellos que se encuentran en la superficie del suelo se denominan epipediones o

15
superficiales, aquellos que se encuentran por debajo de la superficie, horizontes de
diagnóstico subsuperficiales o endopediones. (Soil Taxonomy).

Epipedion: es un horizonte que se forma en o cerca de la superficie del suelo en el que la


mayor parte de la estructura de la roca ha sido destruida. Está oscurecido por la materia
orgánica o muestra evidencias de eluviación o ambas. Epipedión no es sinónimo de
horizonte A; puede incluir parte o todo el horizonte B iluvial si el oscurecimiento por materia
orgánica se extiende desde la superficie del suelo hasta dentro o a través de todo el
horizonte B (Soil Taxonomy).

Horizontes de diagnóstico subsuperficiales (endopediones): Se forman por debajo de


un horizonte A o de una capa de hojarasca, por meteorización del material original o por la
movilización y transporte de sustancias procedentes de la capa superior. Algunos de estos
horizontes se pueden considerar o no como horizontes B y otros como parte del horizonte A.

En la Tabla VI se recogen los horizontes de diagnóstico de ambas clasificaciones.

Tabla V
HORIZONTES DE DIAGNOSTICO
Soil WRB Soil WRB
Taxonomy Taxonomy
Epipediones: Fólistico Fólico Endopediones Álbico Álbico
Hístico Fúlvico Argílico Árgico
Melánico Hístico Cálcico Cálcico
Móllico Melánico Cambico Cambico
Ócrico Móllico Duripan Críico
Úmbrico Takyrico Fragipan Dúrico
Sulfúrico Úmbrico Glóssico Ferrállico
Vorónico Gípsico Ferríco
Yérmico Kándico Frágico
Nátrico Gípsico
Óxico Nátrico
Horizontes Ágrico Antrácuico Ortstein Nítrico
antropogénicos Antrópico Antríco Petrocálcico Petrocálcico
Plaggen Hórtico Petrogípsico Petrodúrico
Hidrágico Plácico Petrogípsico
Irrágico Sálico Petroplíntico
Plággico Spódico Pisoplíntico
Térrico Sómbrico Plíntico
Sálico
Sómbrico
Spódico
Tiónico
Vértico

16
Horizontes antropogénicos:
SOIL TAXONOMY
Horizonte ágrico: horizonte iluvial de un suelo mineral, que se ha formado bajo cultivo y
contiene cantidades significativas de arcilla, limo y humus iluvial procedentes de una
capa superior fertilizada, está directamente bajo un horizonte Ap.

Horizonte antrópico: Suelo mineral que muestra algunas evidencias de alteración por la
actividad humana. En general tiene los mismos requerimientos que un epipedión
móllico en lo que respecta al color, grosor, contenido en carbono orgánico,
consistencia y saturación de bases, pero contiene >110 mg P / kg soluble en ácido
cítrico 0.05 M, o permanece seco >300 días (acumulados) en el periodo en el que no
se riega. El epipedión antrópico se forma después de un largo periodo de cultivo y
fertilización (Soil Taxonomy).

Horizonte plaggen: Horizonte superficial hecho por el hombre, de 50 cm o más de espesor


que se ha originado por la aplicación prolongada y continua de estiércol. Se puede
identificar de varias formas. Es común que contenga artefactos, tales como pedazos
de ladrillo o vasijas en todo su espesor. También puede tener trozos de diversos
materiales, como arena negro o gris clara, tan grandes como el tamaño que sostiene
una pala, muestra normalmente marcas de pala en toda su profundidad. Ausente en
la zona mediterránea

WRB
Horizonte antrácuico (WRB): Un horizonte antrácuico (del griego anthropos, humano, y del
latín aqua, agua) es un horizonte superficial inducido por el hombre que comprende
una capa enlodada y una capa de arado, que subyace a la capa enlodada Un
horizonte antrácuico muestra evidencia de reducción y oxidación debido a la
inundación de parte del año. Cuando no está inundado, es muy dispersable y tiene
un empaquetamiento suelto de pequeños agregados ordenados. La capa de arado
es compacta, con estructura laminar y la infiltración muy lenta. Tiene color
amarillento, marrón o marrón rojizo moteado de óxidos a lo largo de las grietas y
agujeros de las raíces.

Horizonte ántrico (WRB): Un horizonte ántrico (del griego anthropos, humano) tiene un
espesor de 20 cm o más, horizonte superficial de color oscuro que es el resultado de
largo tiempo de cultivo (labranza, encalado, fertilización, etc.). Está asociados a
viejos suelos de labranza que han sido cultivados durante siglos. Signos de mezcla o

17
el cultivo, la evidencia de encalado (por ejemplo, restos de trozos de cal) y su color
oscuro son los principales criterios para su reconocimiento. Reúne todos los
requisitos de color, estructura y de materia orgánica de un horizonte móllico o
úmbrico.

Horizonte hórtico. Un horizonte horizonte hórtico (del latín hortus, gardín) es un horizonte
superficial mineral de origen humano que resulta de la labranza profunda, la
fertilización intensiva y/o continua y prolongada aplicación de desechos humanos y
animales y otros residuos orgánicos (por ejemplo, estiércol, restos de comida,
compost y excrementos). El horizonte hórtico se mezcla a fondo. Tiestos y otros
artefactos son comunes aunque a menudo desgastado. Marcas de labranzas o
evidencias de mezcla del suelo pueden estar presentes.

Horizonte hidrágico. Un horizonte hidrágrico (del griego hydro, agua, y del latín ager,
campo) es un horizonte subsuperficial inducido por el hombre asociado con cultivo de
regadío por inundación. El horizonte hidrágrico se produce por debajo de la capa
enlodada y de arado de un horizonte antrácuico. Tiene características de reducción
en los poros, tales como revestimientos o halos con un tono de color de 2,5 Y o más
amarillento y croma (húmedo) de 2 o menos, o segregaciones de Fe y / o Mn en la
matriz como resultado del medio ambiente oxidativo. Por lo general, muestra cutanes
grises de arcilla fina limo y arcilla-limo-humus sobre las caras de los agregados.

Horizonte irrágrico. El horizonte irrágrico (del latín irrigare, para regar y ager, campo) es un
horizonte superficial mineral inducido por el hombre que se acumula gradualmente a
través de la aplicación continua de agua de riego con grandes cantidades de
sedimentos, y que puede incluir fertilizantes, sales solubles, materia orgánica etc.

Horizonte Plággico. Un horizonte plágico (del holandés plag, césped) es un horizonte


superficial mineral inducido por el hombre negro o marrón que ha sido producido por
largo y continuo abonado. En la época medieval, césped y otros materiales se
utilizan comúnmente para la cama del ganado y el estiércol se extendió en el campo
que se cultiva. Los materiales minerales traídos por este tipo de abono
eventualmente han producido y apreciablemente engrosado el horizonte (en lugares
tanto como 100 cm o más de espesor) que es rico en carbono orgánico. La
saturación con bases es típicamente baja.

18
Horizonte Térrico. Un horizonte térrico (del latín Terram, tierra) es un horizonte superficial
mineral de origen humano que se desarrolla a través de la adición de abonos
terrosos, compost, arena de playa o lodo durante un largo período de tiempo. Se
acumula gradualmente y puede contener piedras, clasificadas y distribuidas al azar.
Tiene un color relacionado con el material de origen, y contiene menos de 20 por
ciento de los artefactos (por volumen); y tiene una saturación en bases (en acetato
amónico 1M) del 50 % o más; y se produce en la superficie terrestre obtenidos
localmente, y no muestra la estratificación, pero tiene una diferenciación textural
irregular, y tiene una discontinuidad litológica en su base, y tiene un espesor de 20
cm o más. Los suelos con un horizonte térrico muestran una superficie saliente que
puede ser inferida de la observación de campo o de los registros históricos. El
horizonte térrico no es homogénea, pero subhorizontes son bien mezclado. Es
comúnmente contiene artefects como fragmentos de cerámica, restos culturales y
basura, que suelen ser muy pequeños (menos de 1 cm de diámetro) y muy
erosionada. Pocas características del suelo diferencian al horizonte térrico del
plággico. Horizontes térricos muestran habitualmente una alta actividad biológica,
tienen una reacción del suelo neutra a ligeramente alcalino (pH (H2O) es
normalmente más de 7,0), y pueden contener cal libre, mientras que los horizontes
plágico tienen una reacción suelo ácido.

Epipediones.
SOIL TAXONOMY y WRB
Horizonte folístico (ST) y Fólico (WRB): Del latín folium, hoja, es un horizonte superficial,
o subsuperficial a poca profundidad, que está compuesto por materia orgánica bien
aireada. Un horizonte fólico o folístico consiste en material orgánico que está
saturado con agua al menos 30 días consecutivos la mayoría de los años, y tiene un
espesor de 10 cm o más.

Horizonte hístico: Del griego histos, tejido, es un horizonte superficial, o subsuperficial a


poca profundidad, que se compone de material orgánico pobremente aireado, que
está saturado con agua durante algunas épocas del año a menos que se drene
artificialmente. Típico de turberas.

Horizonte melánico: Del griego melas, negro, es un horizonte ancho, negro en o cerca de
la superficie, que se asocia normalmente a minerales de baja cristalinidad
(comúnmente alofan) o con complejos organo-aluminio. Tiene una baja densidad

19
aparente y contiene materia orgánica altamente humificada que muestra una relación
ácidos fúlvicos/los ácidos húmicos menor que el horizonte fúlvico.

Horizonte móllico: Del latín mollis, blando) es un horizonte superficial de suelo mineral
grueso, bien estructurado de colores fuertes con elevada saturación de bases (a pH
7 >50%) y contenido en materia orgánica moderado a alto. Suelos de pradera de
gramíneas.

Horizonte úmbrico: Del latín umbra, sombra, es un horizonte superficial de suelo mineral,
grueso, de color oscuro con una baja saturación de base (a pH 7 <50%), y un
moderado a alto contenido de materia orgánica. Característico de suelos ácidos.

SOIL TAXONOMY
Horizonte ócrico: No cumple con las definiciones de cualquiera de los tros siete
epipedones, debido a que es, demasiado claro, demasiado bajo en carbono
orgánico, o demasiado delgado para ser un epipedión plaggen, mólico, úmbrico,
antrópico o hístico, o que es duro y masivo cuando se seca. Típico de la zona
mediterránea.

Horizonte sulfúrico: Se forma como resultado del drenaje (normalmente artificial) y por la
oxidación de minerales ricos en sulfitos o de materiales orgánicos del suelo. Se
forman en áreas donde los materiales sulfídicos se han expuesto como resultado de
la minería superficial, el dragado u otras operaciones de movimientos de tierra. Un
horizonte sufúrico es limitante para la mayoría de las plantas y se es lo
suficientemente ácido es la superficie del suelo puede impedir el desarrollo de las
plantas o limitar su crecimiento. Tiene un espesor de 15 cm o más y está compuesto
por materiales minerales u orgánicos que tienen un pH (1:1 por peso en agua o en un
mínimo de agua para permitir su medida) de 3,5 o menos, o menos de 4,0, contiene
jarosita, schwertmanita u otros sulfatos de hierro y/o de aluminio o minerales de
hidróxisulfatos; o 0,05 por ciento o más de sulfato soluble en agua, o subyace
directamente sobre el material de materiales sulfídicos.

WRB
Horizonte Fúlvico. El horizonte fúlvico (del latín fulvus, amarillo oscuro) es un horizonte
grueso, de color oscuro en o cerca de la superficie que se asocia típicamente con
minerales de baja cristalinidad (comúnmente alofan) o con complejos organo-
aluminio. Tiene una baja densidad aparente y contiene materia orgánica altamente

20
humificada que muestra una baja relación ácidos húmicos / ácidos fúlvicos en
comparación con el horizonte melánico.

Horizonte tákirico. Un horizonte takírico (de lenguas turcas takyr, tierra estéril) es un
horizonte superficial de textura pesada que comprende una costra superficial y una
estructura laminar en la parte inferior. Se produce bajo condiciones áridas en suelos
periódicamente inundados.

Horizonte vorónico. El horizonte vorónico (del ruso voronoj, negro) es un tipo especial de
horizonte mólico. Es un horizonte profundo, bien estructurado, de superficie negruzca
con una alta saturación de base, un alto contenido de materia orgánica y una alta
actividad biológica.

Horizonte yérmico. El horizonte yérmico (del español yermo) es un horizonte superficial


que, por lo general, aunque no siempre, consiste en la acumulación superficial de
fragmentos de roca (pavimento del desierto) embebidos en una capa vesicular limosa
que pueden estar cubiertos por una fina capa de arena eólica o de loess.

Endopediones
SOIL TAXONOMY y WRB
Horizonte álbico: del latín albus, banco, horizonte de un suelo mineral del que se han
eliminado arcilla y óxidos de hierro libre o en el que los óxidos se han segregado
hasta el punto de que el color del horizonte está determinado en primer lugar por el
color de las partículas de limo y arena, más que por el recubrimiento de estas
partículas. E.

Horizonte cálcico: Del latín calx, cal, horizonte iluvial en el cual el carbonato de calcio
secundario u otros carbonatos se han acumulado en cantidad significativa, bien en
forma difusa (en forma de partículas de 1 mm o menos, dispersas en la matriz), o en
concentraciones discontinuas (pseudomicelas, etc.). Bk, Ck

Horizonte cámbico: Del italiano cambiare, cambiar, es un horizonte subsuperficial que


presenta evidencias de alteración en comparación con los horizontes inferiores.
Carece de las propiedades de diagnóstico de los horizontes ferrálico, árgico, nátrico
o espódico, y de los colores oscuros, contenido en materia orgánica y estructura de
un hístico, fílico, mólico o úmbrico Es el resultado de la alteración física,
transformacions químicas, o remociones o combinaciones de dos o más de estos

21
procesos. Es un horizonte de suelo mineral que tiene una textura areno-limosa muy
fina, estructura de suelo más que de roca, contiene minerales meteorizables y se
caracteriza por la descomposición o pérdida de material mineral que se manifiesta
por el moteado o colores grises, colores más fuertes o matices más rojos que en los
horizontes inferiores, o por la pérdida de los carbonatos. El horizonte cámbico carece
de cementación o endurecimiento, y presenta demasiado pocas evidencias de
iluviación para ser un horizonte argílico o espódico (Soil Taxonomy). Corresponde a
un B estructural aunque no todos los Bw son epipediones cámbicos.

Duripan (ST): Del latín durus, duro, Horizonte petrodúrico (WRB) Del griego petros, roca,
y latín durus, duro, es un horizonte subsuperficial cementado por sílice con o sin
agentes cementantes auxiliares, con evidencias de acumulación de ópalo o formas
de sílice microcristalinas, en un grado tal que menos de 50% del volumen de
fragmentos secos al aire se deshacen en agua o HCl.

Horizonte spódico: Del griegos spodos, ceniza de madera, es un horizonte subsuperficial


de color oscuro que contiene sustancias amorfa iluviadas compuestas de materia
orgánica y aluminio, o de hierro ilivial. Los materiales iluviados se caracterizan por
cargas altamente dependientes del pH, una gran área superficial y elevada retención
de agua.

Horizonte gípsico: Del griego gypsos, es un horizonte no cementado que contiene


acumulaciones secundarias de yeso en varias formas (CaSO4·H2O). Si la
acumulación de yeso es tal que toda o la mayoría de las estructuras pedológicas y/o
litológicas desaparecen y prevalecen concentraciones continuas de yeso, se utiliza
un calificador hipergypsico. Bwy, By

Horizonte nátrico: Del árabe Natroon, sal, es un horizonte subsuperficial, iluvial que tiene
un porcentaje significaticamente más alto en arcilla silicatada que los horizontes
superiores (satisface los mismo requerimientos que un horizonte argílico), y Tiene un
alto contenido en sodio y/o magnesio intercambiale (PSI  15%). Btna

Horizonte petrocálcico: Del griego petros, roca, y latín calx, cal, horizonte iluvial en el que
el carbonato de calcio secundario y otros carbonatos (magnesio) se han acumulado a
tal grado que han dado lugar a su cementación y endurecimiento. Es
extremadamente duro y su estructura es masiva o laminar. Bkm, Km, Ckm.

22
Horizonte petrogípsico: Del griego petros, roca, y gypsos, es un horizonte gypsico,
continuo, masivo, fuertemente cementado por sulfato de calcio secundario. Pueden
extraerse lascas con una pala cuando está seco. Los fragmentos secos no se
deshacen en agua y es impenetrable a las raíces. Bym, Ym.

Horizonte plácico (ST): Del griego plax, piedra plana; Horizonte petroplíntico: Del griego
Petrus, roca, plimthos, ladrillo, significa capa delgada cementada, se trata de una
capa delgada negro o rojo oscuro que está cementada normalmente por hierro (o
hierro y manganeso), es lentamente permeable o impenetrable para el agua y las
raíces.

Horizonte sálico: Del latín sal, sal, es un horizonte superficial o subsuperficial poco
profundo enriquecido con sales secundarias mas solubles que el yeso (CaSO4.2H2O;
log Ks = - 4.85 a 25°C).

Horizonte sómbrico: Del francés sombre, oscuro, es un horizonte subsuperficial en suelos


minerales de color oscuro que contiene humus iluvial que ni se asocia con Al, como
sucede en el horizonte espódico, ni dispersadas por Na, como en el horizonte
nátrico. Se ha formado bajo condiciones de drenaje libre. En consecuencia, el
horizonte sómbrico no tiene una capacidad de intercambio catiónico alta en su arcilla
como ocurre en el horizonte espódico y tampoco tiene una alta saturación en bases
como sucede en el horizonte nátrico. Además no subyace a un horizonte álbico.
Frecuente en suelos fríos y húmedos en altitudes elevadas de las regiones
tropicales.

SOIL TAXONOMY
Horizonte argílico (ST): horizonte de un suelo mineral que se caracteriza por la
acumulación iluvial de filosilicatos. El horizonte argílico tiene un grosor mínimo que
depende del grosor del solum, una cantidad mínima de arcilla que depende del
contenido de arcilla del horizonte eluvial, y además generalmente tiene
recubrimientos de arcilla sobre la superficie de los poros o peds o uniendo granos de
arena (Soil Taxonomy). Bt

Fragipan: Para que una capa pueda ser identificada como fragipan ha de tener las
siguientes características: un espesor de 15 cm o más, evidencias de pedogénesis,
tener estructura prismática gruesa, columnar o de bloques, incluso masiva, pero de
estructura débil. Separación entre las unidades estructurales que permite la entrada

23
de las raíces, en suelo seco al aire fragmentos de 5 a 10 cm que más del 50% se
desmoronan cuando se sumergen en agua. Con muy poca materia orgánica, elevada
densidad aparente y elevada fuerza mecánica comparado con los horizontes
superiores o inferiores; tiene consistencia dura o muy dura, (con apariencia
cementada) cuando se seca, pero muestra una, de moderada a débil fragilidad
cuando está húmedo (las estructuras se rompen al apretarlas con los dedos). (Soil
Taxonomy). Cx, Bx en superficies antiguas.

Horizonte glóssico: (Gr glossa, lengua) una capa que se desarrolla como resultado de la
degradación de un horizonte argílico, kándico, o nátrico de los que se han eliminado
arcilla y óxidos de hierro. (Soil Taxonomy).

Horizonte kándico: horizonte de diagnóstico del subsuelo que tiene más arcilla que los
horizontes superiores pero menos activa. La arcilla no es necesariamente iluvial.

Horizonte óxico: Horizonte de un suelo mineral de al menos 30 cm de grosor y


caracterizado por la ausencia virtual de materiales primarios meteorizables o arcilla
2:1, la presencia de arcilla 1:1 y minerales muy insolubles como arena de cuarzo, la
presencia de óxidos hidratados de hierro y aluminio, la ausencia de arcilla
dispersable en agua y la presencia de baja CIC y pequeñas cantidades de bases
(Soil Taxonomy). Propio de zonas tropicales o ecuatoriales.

Ortstein: Horizonte espódico que está cementado en un 50% o más y tiene 25 mm o más
de grosor (Soil Taxonomy).

WRB
Horizonte árgico: El horizonte árgico (del latín argilla, arcilla blanca) es un horizonte
subsuperficial que presenta un contenido en arcilla superior al horizonte bajo el que
se encuentra. La diferenciación textural puede estar causada por la acumulación
iluvial de arcilla, por predominio de la formación pedogenética de arcilla en el
subsuelo o la destrucción de arcilla en el horizonte superficial, por erosión superficial
selectiva de la arcilla, por movimiento ascendente de partículas más gruesas debido
a la hinchazón y la contracción, por actividad biológica, o por combinación de los
anteriores. Sin embargo, la mera discontinuidad litológica, como puede ocurrir en
depósitos aluviales no califica como horizonte árgico (WRB)

24
Horizonte críico. El horizonte críico (del griego Kryos, frio, hielo) es un horizonte de
materiales minerales u orgánicos congelado permanentemente.

Horizonte Durico. El horizonte dúrico (del latín durus, duro) es un horizonte subsuperficial
que contiene nódulos desde endurecidos a débilmente cementados por sílice (SiO2),
presumiblemente en forma de ópalo y formas microcristalinas de sílice (“durinodos”).

Horizonte ferrállico. El horizonte férrico (del latín ferrum, hierro y alumen, aluminio) es un
horizonte subsuperficial resultante de una larga e intensa meteorización en el cual la
fracción arcilla está dominada por arcillas de baja actividad, y las fracciones limo y
arena por minerales altamente resistentes, como oxihidróxidos de Al, Fe, Mn y Ti.

Horizonte férrico. El horizonte férrico (del latín ferrum, hierro) es uno en el que la
segregación de Fe, o Fe y manganeso (Mn), ha tenido lugar en una medida tal que
grandes moteados o nódulos discretos se han formado y la matriz entre
moteados/entre nódulos está en gran parte empobrecida en Fe. Generalmente, dicha
segregación conduce a una mala agregación de las partículas del suelo en zonas de
Fe-agotado y compactación del horizonte.

Horizonte frágico. El horizonte frágico (del latín frangere, romper) es un horizonte


subsuperficial no cementado natural con pedality y un patrón de porosidad tal que las
raíces y el agua de percolación penetran en el suelo sólo a lo largo caras
interpedales y fisuras. El carácter natural excluye pisos de arado y de tráfico
superficial. Un horizonte frágico tiene una estructura prismática y/o de bloques. Las
partes interiores de los prismas pueden tener una porosidad total relativamente alta,
pero, como resultado de un borde exterior denso, no hay continuidad entre los poros
intraped y los poros interpared y fisuras. El resultado es un sistema de caja cerrada
con 90 por ciento o más del volumen del suelo que no puede ser explorado por las
raíces y se aísla de agua de percolación.

Horizonte nítico. El horizonte nítico (del latin nitidus, brillante) es un horizonte subsuperficial
rico en arcilla cuya característica principal es una estructura poliédrica o granular de
moderada a fuertemente desarrollada, con partículas de caras brillantes que no
pueden atribuirse (o sólo parcialmente) a la arcilla iluviada. (WRB). Horizonte
subsuperficial rico en arcilla.

25
Horizonte pisoplíntico. Un horizonte pisoplíntico (del latín pisum, guisante, y del griego
plinthos, ladrillo) contiene nódulos que están fuertemente cementados endurecidos
con Fe (y en algunos casos también con Mn).

Horizonte plíntico. Un horizonte plíntico (del griego plinthos, ladrillo) horizonte


subsuperficial formado por una mezcla de caolinita con cuarzo y otros constituyentes,
rica en hierro y pobre en humus que cambia irreversiblemente a agregados
irregulares cuando se expone a procesos de humectación-desecación repetidos con
libre acceso de oxígeno (WRB).

Horizonte tiónico. Un horizonte tiónico (del griego theion, azufre) es un horizonte


subsuperficial extremadamente ácido en el cual el ácido sulfúrico en forma a través
de la oxidación de los sulfuros.

Horizonte vértico. Del latín vertere, convertir, es un horizonte subsuperficial arcilloso que
como resultado de los procesos de contracción expansión posee superficies
granulares estriadas y pulidas, o agregados en forma de cuña o de paralelepípedo.

CARACTERÍSTICAS DE DIAGNÓSTICO SOIL TAXONOMY.


Son rasgos del suelo utilizados en las claves o en la definición de horizontes de
diagnóstico.

Cambio textural abrupto: Del latín abruptus, Se trata de un aumento considerable del
contenido de arcilla en una distancia vertical muy pequeña.

Materiales álbicos: del latín albus, blanco, materiales del suelo con un color que está
determinado principalmente por el color de las partículas de limo y arena más que
por el color de sus revestimientos. La definición implica que la arcilla y/o los óxidos
de hierro libres han sido eliminados de los materiales del suelo.

Propiedades ándicas: se deben principalmente a la presencia de cantidades importantes


de alófan, imogolita, ferrihidrita o de complejos aluminio-humus. (del japonés an,
oscuro, y do, suelo), resultado de la meteorización moderada, principalmente de
depósitos piroclásticos. Sin embargo, algunos suelos desarrollan propiedades
ándicas desde materiales no volcánicos (por ejemplo, loess, argilita y productos
ferralitico meteorizadas). La presencia de minerales de bajo grado de orden y/o
complejos organometálicos es característica de propiedades ándicas. Dos tipos

26
principales de las propiedades ándicas se reconocen: una en la que alofan y
minerales similares son predominantes (el tipo sil-ándico), y uno en el que Al
complejado por ácidos orgánicos prevalece (el tipo alu-ándico). La propiedad sil-
ándicas normalmente da una reacción del suelo del fuertemente ácida a la neutra,
mientras que la propiedad alu-ándico da de extremadamente ácida a ácida.

Condiciones anhidras: del griego anydros, sin agua, se refiere a las condiciones de
humedad del suelo en desiertos muy fríos y otras áreas con hielo permanente
(permafrost) y baja precipitación.

COEL (coeficiente de extensibilidad lineal) (ST): relación entre la diferencia de longitud de


un terrón en húmedo y la longitud del terrón en seco respecto a su longitud en seco.
Expresa la susceptibilidad a la expansión/contracción.

Durinodos: nódulos de débilmente cementados a endurecidos de diámetro > 1 cm. El


cemento es SiO2.

Propiedades frágicas: características de un fragipán, los agregados del suelo tienen una
resistencia a la ruptura de firme a muy firme y son quebradizos cuando el agua del
suelo está en o cerca de la capacidad de campo.

Carbonatos libres: Se refiere a los carbonatos del suelo que no están recubiertos ni actúan
como cementantes y efervescen visiblemente o audiblemente cuando se les trata con
HCl diluido en frio.

Carbonatos secundarios identificables: carbonato cálcico trasladado que ha precipitado


«in situ» a partir de la disolución del suelo, más que heredado del material originario.

Interdigitacíones de materiales álbicos: materiales álbicos que penetran 5 cm o más en


un horizonte argilico/kándico/nátrico subyacente a lo largo de las caras verticales de
los agregados y en menor grado de las caras horizontales.

Lamelas: horizonte iluvial de menos de 7,5 cm de grosor. Cada lamela tiene una
acumulación de silicatos de arcilla orientados sobre o uniendo granos de arena o de
limo. Cada lamela contiene más arcilla que el horizonte eluvial situado encima.

27
Extensibilidad lineal (LE): la LE de una capa de suelo es el producto de su espesor en cm
por su COEL. La LE de un suelo es la suma de las LE de todos los horizontes del
suelo. Ayuda a predecir el potencial de expansión y contracción de un suelo.

Discontinuidades litológicas: son cambios significativos en la distribución del tamaño de


partícula o en la mineralogía.

Valor n: relación entre el porcentaje de agua en el suelo bajo condiciones de campo y sus
porcentajes de arcilla inorgánica y humus.

Contacto petroférrico: límite entre el suelo y una capa continua de material endurecido en
la cual el cemento más importante es el hierro, mientras que la materia orgánica no
existe o sólo se presenta en trazas.

Plintita: del griego plintos, ladrillo. En una mezcla de arcilla con cuarzo y otros diluyentes,
rica en hierro y pobre en materia orgánica. Es común que se presente como
concentraciones redox rojo oscuras, que usualmente presenta formas laminares,
planas, poligonales o reticuladas. Cambia irreversiblemente a formas duras
(ferropan) cuando se expone a ciclos continuados de humedad sequía y sobre todo
al calor del sol. Se forma en suelos que están inundados al menos durante una parte
del año.

Minerales resistentes: son los que permanecen en la fracción arena, cuarzo, rutilo, zircón,
anatasa, turmalina y berilio.

Caras o superficies de fricción: son superficies pulidas generalmente mayores de 5 cm.


Se producen cuando una masa de suelo desliza sobre otra. Suelen ser muy comunes
en arcillas expandibles donde su forma depende del contenido de humedad

Materiales espódicos: materiales amorfos activos que son iluviales y que están
compuestos por materia orgánica y aluminio con o sin hierro, se han movido de un
horizonte eluvial a un horizonte iluvial.

Vidrios volcánicos: se definen como un vidrio traslucido ópticamente isotrópico o pómez de


cualquier color. Incluye vidrio, pómez, minerales cristalinos revestidos de vidrio,
agregados vítreos y materiales vidriosos.

28
Minerales meteorizables : aquellos minerales más inestables en climas húmedos que el
cuarzo y las arcillas 1:1 pero menos que la calcita.

CARACTERÍSTICAS DE DIAGNÓSTICO DE SUELOS ORGÁNICOS DE LA SOIL


TAXONOMY.
En esta taxonomía se distinguen tres clases diferentes de materiales orgánicos que
se basan en el grado de descomposición de los materiales vegetales de los que proceden:
1) fibrico, 2) hémico y 3) sáprico. Definamos primero lo que se entiende por fibra en los
materiales orgánicos del suelo.

Fibras: trozos de tejido muertos de las plantas que no atraviesan un tamiz del 100,
muestran evidencia de estructura celular de los tejidos de los cuales provienen y, o
bien en su dimensión más pequeña miden 2 cm o menos, o bien están lo
suficientemente descompuestos como para deshacerse entre los dedos.

Materiales fíbricos: materiales orgánicos que contienen tres cuartos o más (en volumen) de
fibras, después de molido, excluyendo los materiales gruesos (ramas de grosor
mayor de 2 cm, material poco descompuesto, etc.) o bien dos quintos (en volumen) o
más de fibras, después de molidos, excluyendo los materiales gruesos y dan valores
de color o cromas de 7/1, 7/2, 8/1, 8/2 o 8/3 sobre papel cromatográfico o de filtro
blancos cuando se insertan en una pasta hecha de materiales del suelo con una
disolución saturada de pirofosfato de sodio.

Materiales hémicos: del griego hemi, medio, son materiales en estado intermedio de
descomposición, entre los materiales fíbricos menos descompuesto y los sápricos
más descompuestos, sus características morfológicas dan valores intermedios para
el contenido en fibras, densidad aparente y contenido de agua, están parcialmente
alterados tanto física como bioquímicamente.

Materiales sápricos: del griego sapros, podrido son los más descompuestos de los tres
tipos de material orgánico en el suelo. Contienen pequeñas cantidades de fibras, la
densidad aparente más alta, y el menor contenido en agua con relación al peso seco
de las tres. Su color varía del gris oscuro a negro. Son relativamente estables, es
decir, cambian muy poco física y químicamente con el tiempo en comparación con
otros materiales orgánicos del suelo. El contenido en fibras (sin frotar) es menor de
un sexto (en volumen), excluyendo los fragmentos gruesos, y el color del extracto

29
con pirofosfato de sodio sobre papel cromatográfico o de filtro blancos está por
debajo o a la derecha de la línea dibujada para excluir los bloques 5/1, 6/2 y 7/3.

Material humilúvico : Es decir, humus iluvial, se acumula en las partes bajas de algunos
suelos orgánicos ácidos que han sido drenados y cultivados. Tiene una datación por
C14 inferior a la de la capa superior. Es muy soluble en pirofosfato de sodio y se
rehumedece muy lentamente después de secarse.

Materiales límnicos: incluyen materiales orgánicos e inorgánicos que o bien se depositaron


en el agua por precipitación o por la acción de organismos acuáticos como algas o
diatomeas, o bien derivan de aguas subterráneas y plantas acuáticas flotadoras y
modificación subsiguiente por animales acuáticos. Incluyen tierra coprogénea (turba
sedimentaria), tierra de diatomeas y márgas.

CARACTERÍSTICAS DE DIAGNÓSTICO DE SUELOS MINERALES Y ORGÁNICOS DE LA


SOIL TAXONOMY.

Condiciones ácuicas: del latín aqua, agua, los suelos con condiciones ácuicas son
aquellos que de forma continua o periódica presentan saturación con agua y
condiciones reductoras.

Cryoturbación: perturbaciones mecánicas en el suelo producidas por la congelación.

Contacto dénsico: contacto entre el suelo y materiales dénsicos.

Materiales dénsicos: materiales relativamente no alterados con una densidad aparente o


una organización tal que las raíces no pueden penetrar, excepto a través de grietas,
p.ej., desechos de minas.

Materiales gélicos: materiales minerales u orgánicos del suelo que presentan evidencias
de procesos de cryoturbación.

Capa glácica: capa de hielo en forma de lente o cuña.

Contacto lítíco: límite entre el suelo y un material subyacente coherente y duro. Si el


material es un mineral la dureza debe ser mayor que 3 en la escala de Mohs, se

30
necesita un pico para romperlo, sus fragmentos no se disgregan ni en agua ni en
hexametafosfato de sodio.

Contacto paralítico: contacto entre el suelo y un material paralítico.

Materiales paralíticos: materiales relativamente no alterados, moderadamente o


fuertemente cementados.

Permafrost: condición térmica en la que un material (incluyendo material del suelo)


permanece a menos de 0º C durante dos años consecutivos o más.

Materiales sulfídicos: materiales que contienen compuesto de azufre oxidables (S


elemental o más común materiales sulfídicos como pirita o monosulfito de hierro).
Son materiales orgánicos o minerales del suelo con un valor de pH mayor de 3,5, y
que se vuelven significativamente más ácidos cuando se oxidan.

REGÍMENES DE HUMEDAD DEL SUELO (SOIL TAXONOMY).


El régimen de humedad del suelo se caracteriza por la duración de los estado de
suelo seco ( < -1500 kPa, agua no disponible para la planta), suelo húmedo ( > -1500
kPa) y suelo saturado (( = 0) a lo largo del año. La definición de los diferentes regímenes
de humedad hace referencia a año normal, que es aquel que tiene una precipitación que
queda dentro del intervalo definido por la precipitación anual a largo plazo (30 años o más) ±
desviación estándar y la precipitación media mensual de 8 de los 12 meses es la
precipitación a largo plazo más o menos la desviación estándar. Los regímenes de humedad
del suelo en la Soil Taxonomy son:

Ácuico: régimen reductor en un suelo que está virtualmente libre de oxígeno disuelto al
estar saturado por agua por la presencia de una capa freática, algunos suelos están
saturados con agua pero hay oxígeno disuelto por estar el agua en movimiento.

Arídico y tórrico: No hay agua disponible para las plantas durante más de la mitad del
tiempo acumulado en que la temperatura del suelo a 50 cm por debajo de la
superficie es mayor de 5ºC, y no cuenta con un periodo de al menos 90 días
consecutivos de agua disponible para las plantas cuando la temperatura del suelo a
50 cm de profundidad es >8ºC. Propio de las regiones áridas o semiáridas.

31
Údico: régimen de humedad de las regiones húmedas, con lluvias bien distribuidas; tienen
suficiente lluvia en verano, para que la cantidad de agua almacenada más la lluvia
sea aproximadamente igual o exceda a la cantidad de evapotranspiración o tenga
suficiente agua en invierno para recargar y enfriar los suelos, y veranos nublados,
como en las zonas costeras. En algún momento a lo largo del año el agua percola.

Ústico: Régimen de humedad intermedio entre arídico y los údico, común en zonas
templadas subhúmedas o semiáridas, o en regiones tropicales o subtropicales de
clima monzónico. Hay una cantidad limitada de agua disponible para las plantas,
pero aparece en el momento en que la temperatura del suelo es la óptima para el
crecimiento de las plantas.

Xérico: Común del clima mediterráneo, con inviernos fríos y húmedos y veranos cálidos y
secos. Hay disponible una cierta cantidad de agua, pero no coincide con el periodo
óptimo de crecimiento de las plantas. Si llueve en verano, el agua caída es poco
eficiente por su elevada intensidad.

CLASES DE REGÍMENES DE TEMPERATURA DEL SUELO (SOIL TAXONOMY).


La temperatura del suelo se mide de forma arbitraria a 50 cm por debajo de la
superficie. Se considera que esta profundidad coincide con la zona radicular y la
temperatura sólo cambia con las estaciones. Debido a las dificultades que supone su
medida directa, suele deducirse a partir de la temperatura del aire.

La Soil Taxonomy propone que la temperatura del suelo es siempre 1ºC más elevada
que la del aire:

ts= ta +1ºC

Jarauta (1989) propone para suelos calizos con régimen xérico del Valle del Ebro las
siguientes relaciones:
ts (invierno) = ta (invierno) –1.60ºC
ts(verano)= ta(verano)+1.56ºC

Los regímenes de temperatura establecido por la Soil Taxonomy son los siguientes:
Gélico: temperatura media anual del suelo de 0ºC o menos (en los subórdenes Gelic y en
los grandes grupos Gelic) o 1ºC o menos (en los Gelisoles) ya sea a una profundidad
de 50 cm o en un contacto lítico o paralítico, en más próximo a la superficie.

32
Cryico: Temperatura media anual del suelo menor entre0 y 8ºC pero sin permafrost

Frígido: Temperatura media anual del suelo entre 0ºC y 8ºC; más de 6ºC de diferencia entre
la temperatura media del verano y la del invierno a 50 cm bajo la superficie del suelo,
y veranos cálidos.

Mésico: Temperatura media anual es igual o mayor de 8ºC pero menor de 15ºC y la
diferencia entre las temperaturas medias anuales del suelo en invierno y verano es 6
ºC o mayor a una profundidad de 50 cm o en un contacto lítico o paralítico, en más
próximo a la superficie.

Térmico: Temperatura media anual de entre 15 y 22 ºC, y más de 6ºC de diferencia entre la
temperatura del suelo en invierno y en verano a una profundidad de 50 cm o en un
contacto lítico o paralítico, en más próximo a la superficie..

Hipertérmico: Temperatura media anual del suelo mayor o igual a 22ºC y más de 6ºC de
diferencia en las temperaturas medias del suelo en invierno y en verano a una
profundidad de 50 cm o en un contacto lítico o paralítico, en más próximo a la
superficie.

ESQUEMA DE LA CLASIFICACIÓN (SOIL TAXONOMY).


Para clasificar un suelo de acuerdo con a Soil Taxonomy se requiere una
prospección de campo por medio de catas que permita identificar correctamente el perfil y
los horizontes de diagnóstico y el muestreo para el posterior análisis de laboratorio.
La metodología a seguir para clasificar el suelo incluye:
• Identificar los horizontes de diagnostico.
• Identificar los caracteres de diagnóstico complementarios.
• Realizar los análisis de laboratorio.
• Establecer el régimen de temperatura.
• Establecer el régimen de humedad.
Con esta información se llega a clasificar a nivel de Subgrupo.
Sistemática:
El usuario deberá comenzar por el principio de la (Clave para Órdenes de Suelo” y
eliminar, una por una, las claves con criterios que no son satisfechos por el suelo en
cuestión. El suelo se ubicará dentro de la primera clase listada cuando se cumpla todos los
criterios requeridos (Claves para la taxonomía de suelos, 2010).

33
A continuación, el usuario iniciará la revisión de la “Clave para órdenes de suelo”
para determinar el nombre del primer orden que incluya el orden en cuestión. El siguiente
paso será ir a la página indicada para encontrar la “Clave para subórdenes” de ese orden en
particular. Después, el usuario irá sistemáticamente a través de la clave para identificar
correctamente el suborden que incluya al suelo, es decir, el primero que reúna todos los
criterios requeridos. El mismo procedimiento se usará para encontrar la clase del suelo, la
“Clave para Grandes Grupos” para el suborden identificado. Similarmente, a través de la
“Clave para Subgrupos” para el gran grupo, el usuario seleccionará el nombre correcto del
subgrupo, con el nombre del primer tazón que reúna todos los criterios requeridos.
A nivel de familia se actúa de forma similar, cuando se ha establecido el subgrupo.
La familia sin embargo (capítulo 17), puede tener más de un componente. Se ha de tener en
cuenta que para llegar a nivel de Familia requiere información referente a:
• Clases de tamaño de partículas (arenosa, franca, etc)
• Clases mineralógicas (caolinítica, gypsica, varbonática, etc)
• Clases térmicas del suelo (frígida, mésica, térmica, etc)
• Clases de profundidad del suelo (superficial)
• Clases de consistencia.
• Clases de grietas permanentes.

En la Fig. 1 se muestra la distribución mundial de los principales grupos de suelos


según la Soil Taxonomy.

Fig. 1. Distribución de los suelos del mundo utilizando el sistema U.S. Soil Taxonomy (USDA
Natural Resources Conservation Service)

34
PROPIEDADES DE DIAGNÓSTICO WRB.

Cambio textural abrupto: Del latín abruptus. Se trata de un aumento considerable del
contenido de arcilla en una distancia vertical muy pequeña.

Lenguas albelúvicas: El térmico lenguas albelúvicas (del latín albus, blanco, y eluere, para
lavar) es connotativo de la penetración de materiales sin arcilla y Fe en un horizonte
árgico. Cuando los agregados están presentes, las lenguas albelúvicas se producen
a lo largo de las superficies de los agregados.

Propiedades ándicas: se deben principalmente a la presencia de cantidades importantes


de alófan, imogolita, ferrihidrita o de complejos aluminio-humus. (del japonés an,
oscuro, y do, suelo), resultado de la meteorización moderada, principalmente de
depósitos piroclásticos. Sin embargo, algunos suelos desarrollan propiedades
ándicas desde materiales no volcánicos (por ejemplo, loess, argilita y productos
ferralitico meteorizadas). La presencia de minerales de bajo grado de orden y/o
complejos organometálicos es característica de propiedades ándicas. Dos tipos
principales de las propiedades ándicas se reconocen: una en la que alofan y
minerales similares son predominantes (el tipo sil-ándico), y uno en el que Al
complejado por ácidos orgánicos prevalece (el tipo alu-ándico). La propiedad sil-
ándicas normalmente da una reacción del suelo del fuertemente ácida a la neutra,
mientras que la propiedad alu-ándico da de extremadamente ácida a ácida.

Propiedades Arídicas: El termino propiedades arídicas (del latín aridus, seco) combina una
serie de propiedades que son comunes en los horizontes superficiales de los suelos
que ocurren en condiciones áridas y donde la pedogénesis excede la nueva
acumulación en la superficie del suelo por la actividad eólica o aluvial.

Roca continua. Roca continua es un material consolidado subyacente al suelo, que excluye
los horizontes pedogenéticos cementados como petrocálcico, petrodúrico,
petrogípsico y horizontes petroplinthic. Roca continua está suficientemente
consolidada para permanecer intacta cuando una muestra seca al aire 25 a 30 cm de
lado se sumerge en agua durante 1 hora. El material se considera continuo si sólo
grietas en el que las raíces pueden introducir son un promedio de 10 cm o más,
aparte y ocupan menos del 20 por ciento (en volumen) de la roca continua, sin
ningún desplazamiento significativo de la roca que tiene lugar tomado.

35
Propiedades ferralícas. Propiedades ferrálicas (del latín ferrum, hierro y alumen, alumbre)
se refieren a material mineral de suelo que tiene una relativamente baja CIC.
También incluye los materiales del suelo que cumplan con los requisitos de un
horizonte férrico excepto la textura.

Propiedades géricas (WRB). Propiedades géricas (del griego geraios, antiguos) se refieren
a material mineral de suelo que tiene una CIC muy bajo o incluso actúa como un
intercambiador de aniones.

Patrón de color gléico. Los materiales de suelo desarrollan un patrón de color gléyco (de
ruso gley, masa de suelo sucio) si ellos están saturados con aguas subterráneas (o
se saturaron en el pasado, si ahora drenado) durante un período que permite
condiciones para que se produzca la reducción (esto puede variar desde unos pocos
días en los trópicos a unas pocas semanas en otras áreas).

Discontinuidad litológica. Discontinuidades litológicas (del griego lithos, piedra, y del latín
continuare, continuar) son cambios significativos en la distribución del tamaño de las
partículas o la mineralogía que representan diferencias en la litología dentro de un
suelo. Una discontinuidad litológica también puede denotar una diferencia de edad.

Condiciones reductoras. Las condiciones reductoras (del latín reducere) muestran uno o
más de los siguientes:
1. un logaritmo negativo de la presión parcial de hidrógeno (rH) de menos de 20; o
2. la presencia de Fe libre, como se muestra en una superficie recién roto y alisado de
un suelo de campo-húmedo por la aparición de un color rojo fuerte después de mojar
con una disolución de ,, dipiridilo al 0,2 % en ácido acético al 10%; o
3. la presencia de sulfuro de hierro; o
4. la presencia de metano.

Carbonatos secundarios. El termino carbonatos secundarios (del latín carbo, carbón) se


refiere a precipitados calcáreos in situ, desde la solución del suelo en lugar de
heredada del material originario del suelo. Como una propiedad de diagnóstico, que
debe estar presente en cantidades significativas.

Patrón de color estágnico. Los materiales de suelo desarrollan un patrón de color stágnico
(del latín stagnare, estancarse) si están, al menos temporalmente, saturado con agua
superficial (o lo han estado en el pasado, si ahora se han drenado) durante un

36
período de tiempo suficiente que permita que se produzcan las condiciones
reductoras (esto puede variar desde unos pocos días en los trópicos a unas pocas
semanas en otras áreas).

Propiedades vertícas. El material de suelo con propiedades vérticas (del latín vertere, a su
vez) tiene una o ambas de las siguientes:
1. 30 por ciento o más de arcilla a través de un espesor de 15 cm o más y uno o ambos
de los siguientes:
a. caras de fricción o agregados en forma de cuña, o
b. grietas que se abren y cierran periódicamente y son 1 cm o más de ancho; o
2. un COEL de 0,06 o más sobre un promedio de profundidad de 100 cm o más de la
superficie del suelo.

Propiedades vítricas. Las propiedades vítricas (del latín vitrum, vidrio) se aplican a las
capas de vidrio volcánico y otros minerales primarios derivados de eyecciones
volcánicas y que contienen una cantidad limitada de minerales de bajo cristalinadad
o complejos órgano-metálicos.

MATERIALES DE DIAGNÓSTICO WRB.


Artefactos. Del latín ars, arte y facere, hacer, son sustancias sólidas o líquidas que han sido
creados o modificados sustancialmente por el ser humano como parte de un proceso
de fabricación industrial o artesanal, o sacados a la superficie por la actividad
humana a partir de una profundidad donde no fueron influenciados por procesos de
la superficie, con propiedades sustancialmente diferentes del entorno en el que se
colocan; y tienen sustancialmente las mismas propiedades que cuando se fabrica,
modificado o excavado por primera vez. Ejemplos de artefactos son ladrillos,
cerámica, vidrio, triturados o piedras de cantería, residuos industriales, basura,
productos procesados del petróleo, la deshechos de minería y petróleo crudo.

Material calcáreo. Del latin calcarius, produce una fuerte efervescencia con HCl 1M en la
mayor parte de la tierra fina. Se aplica al material que contiene 2 por ciento o más
equivalentes de carbonato de calcio.

Material coluvial. Del latín colluvio, mezcla, está formado por sedimentación incluida la
erosión inducida por el hombre. Normalmente se acumula en posiciones de
pendiente del pie, en depresiones o por encima de las paredes de cobertura. La
erosion puede haber tenido lugar desde tiempos Neolíticos.

37
Material fúlvico. Del latín fulvius, río, se refiere a sedimentos fluviales, marinos y lacustres
que reciben material fresco en intervalos regulares o han recibido en el pasado
reciente.

Material gipsírico. Del griego gypsos, es un material mineral que contiene 5 por ciento o
más de yeso (en volumen).

Material límnico. Del griego limnae, piscina, incluye tanto los materiales orgánicos como
minerales que son: depositados en agua por precipitación o por la acción de los
organismos acuáticos, tales como diatomeas y otras algas, o derivado de las plantas
acuáticas y subacuáticas flotantes y posteriormente modificado por los animales
acuáticos.

Material mineral. Del celta mine, mineral, las propiedades del suelos están determinadas
por los componentes minerales.

Material orgánico. Del griego organon, herramienta, se compone de una gran cantidad de
restos orgánicos que se acumula en la superficie tanto en condiciones secas como
húmedas y en la cual el componente mineral no influye significativamente en las
propiedades del suelo.

Material ornitogénico. Del griego ornithos, aves, y genesis, origen, es un material con
fuerte influencia de excrementos de aves, a menudo tiene un alto contenido de grava
que ha sido transportado por las aves.

Material sulfuroso. Del Del inglés sulphide, sulfuro, es un depósito saturado que contiene
S, principalmente en forma de sulfuros, y solo una cantidad moderada de carbonato
cálcico.

Roca dura técnica. Del griego technikos, hecho o construido hábilmente, es un material
consolidado resultante de un proceso industrial, con propiedades sustancialmente
diferentes de las de un material natural.

Material téfrico. Del griego tephra, pila de cenizas, se compone tanto de tefra, es decir,
productos piroclásticos de las erupciones volcánicas no consolidado, sin o sólo
ligeramente meteorizado (incluyendo cenizas, escorias, lapilli, pómez, piroclastos

38
vesiculares tipo piedra pómez, bloques y bombas volcánicas,( o de los depósitos
téfricos, es decir tefra que se ha vuelto a trabajar y se mezcla con material de otras
fuentes. Esto incluye loess téfrico, arena fundido téfrico y aluviones vulcanogénico.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS EN LA WRB.


En la WRB se utilizan calificadores de principales y suplementarios. Los
calificadores principales son jerárquicos y se presentan en el orden de su importancia. Los
calificadores suplementarios no son jerárquicos y se utilizan, por conveniencia, en orden
alfabético. Los calificadores principales se añaden antes que el nombre del GSR sin réntesis
y sin comas. Los calificadores suplementarios se añaden después que el nombre del GSR entre
paréntesis y separados uno del otro por comas.

La clasificación consta de tres pasos:

Primer paso. Detectar horizontes, propiedades y materiales de diagnóstico.


A partir de la exploración en campo y los datos analíticos se establece el o los
horizontes de diagnóstico. Cuando una capa cumple con los criterios, propiedades o
materiales de más de un horizonte de diagnóstico, se les considera como superposición o
coincidencia.

Segundo paso. Asignar al suelo un Grupo de Suelo de Referencia


La combinación descrita de horizontes de diagnóstico, propiedades y materiales se
compara con la clave WRB con el fin de encontrar el RSG, que es el primer nivel de
clasificación de la WRB. El usuario debe ir a través de la clave de manera sistemática,
empezando por el principio y la exclusión de uno por uno todos los RSG para las que no se
cumplen los requisitos especificados. El suelo pertenece a la RSG para las que cumple con
todos los requisitos especificados.

Tercer paso. Asignar calificadores


Para el segundo nivel de la clasificación WRB, se utilizan los calificadores. Los
calificadores se enumeran en la clave con cada RSG. Los calificadores principales son
jerárquicos y se presentan en el orden de su importancia. Los calificadores
suplementarios no son jerárquicos pero se utilizan, por conveniencia, en orden alfabético.
Los calificadores principales se añaden antes que el nombre del GSR sin paréntesis y sin
comas. La secuencia es de derecha a izquierda, es decir, el calificador más alto en la lista,
se coloca más cerca al nombre del GSR. Los calificadores suplementarios se añaden
después que el nombre del GSR entre paréntesis y separados uno del otro por comas. La

39
secuencia es de izquierda a derecha, es decir, el primer calificador, de acuerdo al alfabeto,
se coloca más cercano al nombre del GSR. No se agregan los calificadores redundantes
(cuyas características estén incluidas en un calificador previamente establecido).

Ejemplo de clasificación de suelo por WRB.


Un suelo tiene un horizonte ferralítico; la textura en la parte superior del horizonte
ferralítico cambia de limo arenosa a arcillo arenosa en 15 cm. El pH está entre 5,5 y 6,
indicando moderada o alta saturación en bases. El horizonte B en rojo oscuro; por debajo de
los 50 cm, se produce moteado. La clasificación encampo del selo es: Lixic Ferralsol
(Ferric, Rhodic). Si el subsiguiente análisis en el laboratorio revela que la capacidad de
intercambio catiónico (CIC) del horizonte ferralítico en menor de 4 cmol/kg de arcilla, el suelo
finalmente se clasifica como Lixic Vertic Ferralsol (Ferric, Rhodic).

LOS SUELOS ESPAÑOLES


De acuerdo con la Soil Taxonomy la distribución de Órdenes de suelos en España es
como sigue (Fig. 2) me mayor a menor presencia.

Inceptisoles: Son los suelos con mayor presencia en España, tanto en la península como
en la zona insular. Ocupan un 60% del territorio y se desarrollan en ellos una agricultura
productiva, salvo que les falte humedad. En las zonas con inclinación, la carencia de
vegetación da lugar a problemas de erosión.

Fig 2. Mapa de suelos de España según la clasificación de la ST.

40
Entisoles: Ocupan aproximadamente el 20% del territorio y se asientan preferente en cotas
altas (uso recreativo o forestal), en zonas planas de la costa mediterránea donde se
desarrolla una agricultura productiva con frecuencia de regadío y en valles de ríos, donde se
han desarrollado regadíos tradicionales. Aparecen en la huerta valenciana y en la vega del
Segura
Ardisoles: Ocupan un 9,5% del territorio. Se extienden en áreas donde la
evapotranspiración supera la transpiración casi todo el año, lo que limita la producción
agrícola salvo que se rieguen, en cuyo caso se consiguen altas productividades. Se
localizan en Almería, llanos de Albacete y cuenca del Ebro.
Alfisoles: localizamos principalmente en terrazas fluviales, representan un 9% del territorio.
Histosoles: Aparecen en zonas deprimidas como el delta del Ebro y las rías gallegas,
ocupando un 0,04 % del territorio.
Molisoles: Los encontramos en Asturias, Cantabria y País Vasco, asociados normalmente a
otros suelos. Suponen un 0,21 % del territorio.
Vertisoles: Aproximadamente un 2% del territorio está ocupado por este tipo de suelos. Se
localizan en la campiña andaluza.
Ultisoles: Ocupan el 0,25 % del territorio. Destacan por su pedregosidad, su pobreza y su
baja fertilidad.
Espodosoles: Constituyen el 0,23 % del territorio. Se dan en zonas altas y frías de Galicia y
de Cantabria.

Fig 2. Mapa de suelos de España según la WRB.

41
Según la Base de Referencia Mundial para los Suelos (FAO) lso grupos de suelos en
España se representan el la Fig. 3

INVENTERIOS DE SUELOS.
A partir de 1980 la mayor preocupación ambiental junto con el desarrollo de las
nuevas tecnologías de la información ha facilitado la rocopilación y ordenación de todos los
tatos disponibles sobre suelos y de esta forma organizar el conocimiento para facilitar la
correlación de los suelos entre ellos y con otros factores biofísicos, así como la
extrapolación de dicho conocimiento a otros lugares.
Los inventarios de suelos se suelen iniciar con la digitalización de los mapas ya
existentes, centrándose en los suelos típicos, dominantes o representativos de una zona, y
generar verdaderos catálogos. Los inventarios así organizados en sistemas de información
de datos geo-referenciados son de mayor utilidad para la aplicación de los modelos
computerizados de evaluación práctica de suelos.
En la actualidad existen varios sistemas:
➢ FAO-SOTER, diseñado para almacenar y gestionar información sobre atributos
cartográficos de los suelos, a nivel continental o nacional, y se hace uso de sistema
de información geográfica ArcInfo. La unidades de referencia son áreas
fisiográficas que facilitan el inventeario de lso suelos y también la identificación y
cartografía de unidades-tierra y su posible degradación
➢ EUROPEO EUSIS, es un sistema multiescala que integra datos de diferentes niveles
de detalle en un único sistema de información geográfica. Utiliza el sistema de
clasificación taxonómica de suelos (World Reference Base for Soil Resource, FAO),
e incorpora también un conjunto de funciones de transferencia y de métodos de
evaluación que permite la generación de productos derivados, tales como mapas de
riesgos de erosión, vulnerabilidad a la contaminación, estimaciones de carbono
orgánico y muchas otras interpretaciones prácticas. Su ogjetivo fundamental es
facilitar un conjunto armonizado de datos de parámetros de suelos que cubran toda
Europa y los países mediterráneos, para ser utilizado preferentemente en estudios
agro-meteorológicos y medio-ambientales a nivel continental, regional o estatal.
➢ NASIS DE EE.UU, partiendo de la extraordinario información histórica de lso
reconocimientos de suelos de EE.UU desarrolla tres importantes tareas: 1) recogida
de nueva información siguiendo los esquemas convencionales de descripción de
perfiles de suelos; 2) desarrollo de procedimientos de evaluación de suelos para dar
a la información mayor utilidad; 3) deseminación de la información a un amplio y
diverso número de usuarios.

42
➢ ESPAÑOL SEISNET, fue desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de
Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS, CSIC). Se digitalizó la
información disponible sobre el estado actual de calidad y degradación de los suelos
en España.
Con todo ello se pretende establecer el potencial agro-climático de los suelos su
capacidad agrícola, forestal, riesgo de contaminación, erosión y compactación.

BIBLIOGRAFÍA.
Claves para la taxonomía de suelos, 2010. Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos. Servicio de Conservación de Recursos Naturales. Onceava Edición. ftp://ftp-
fc.sc.egov.usda.gov/NSSC/Soil_Taxonomy/keys/Spanish_Keys_11th_ed.pdf

PORTA, J.; LÓPEZ-ACEVEDO, M.; ROQUERO, C. 1999. Edafología para la agricultura y el


medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa (2º edición). ISBN: 84-7114-784-X.

SPOSITO, G. 1989. The chemistry of soils. Oxford University Press, Inc. New York. ISBN 0-
19-504615-3.

WORLD REFERENCE BASE FOR SOIL RESOURCES 2006. World Soil Resources
Reports. 103. IUSS , ISRIC, FAO.
http://www.fao.org/fileadmin/templates/nr/images/resources/pdf_documents/wrb2007_red.pdf

43

También podría gustarte