Está en la página 1de 9

Informe de Laboratorio No.

Efecto antioxidante de los aceites esenciales

Bolaños, Erika

Estudiante de la asignatura IAI520 Análisis de Alimentos, Carrera de


Ingeniería Agroindustrial y de Alimentos, Universidad de las Américas,
Quito-Ecuador

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto antioxidante de los aceites
esenciales mediante una revisión bibliográfica. Los aceites esenciales se
consideran como una mezcla de sustancias contenidos en las plantas que pueden
actuar como antioxidantes y antimicrobianos, que pueden ser utilizados como un
sustituto para conservantes sintéticos que han sido discriminados dentro de la
industria alimentaria. Se definió los métodos mediante los cuales se puede extraer
el aceite esencial de las plantas, DPPH y ABTS, y en base a un estudio realizado
en plantas medicinales se observó que el aceite esencial de canela es uno de los
más potentes antioxidantes. Sin embargo, es necesario con el paso del tiempo
seguir analizando sus propiedades y funciones.

Palabras clave: aceite esencial, antioxidante, antimicrobianos

1. Introducción

Los aceites esenciales son considerados como una mezcla de las sustancias
aromáticas a base de lípidos que producen muchas plantas y se distribuyen en
raíces, tallos, hojas, flores y frutos. Son compuestos naturales, volátiles, líquidos
con una composición compleja que tienen un aroma agradable y también aportan
el olor característico de cada planta, por lo general se los extrae mediante
destilación.

Los aceites esenciales al ser mezclas complejas pueden estar formados de más
de 100 componentes como: componentes alifáticos de bajo peso molecular como
Informe de Laboratorio No. 2

alcanos, alcoholes, aldehídos, cetonas, entre otros; mono terpenos,


sesquiterpenos o fenilpropanos.

La mayoría posee un aroma agradable a excepción del aceite del ajo y cebolla que
tienen compuestos azufrados. Dentro de la industria alimentaria, los aceites
esenciales se los utiliza para elaborar productos dietéticos, para bebidas
alcohólicas y alimentos para animales. Dentro de la industria farmacéutica se
utiliza para preparar extractos, medicamentos, homeopatía, entre otros. De igual
manera, en productos cosméticos, perfumería, lociones, jabones, tintes de cabello,
dentífricos, entre otros.

Los aceites esenciales se los clasifica dependiendo de su consistencia, origen y


naturaleza química.

Por su consistencia se los puede clasificar como:

 Esencias fluidas: Son considerados líquidos volátiles a una temperatura


ambiente.
 Bálsamos: Son compuestos más espesos y con baja volatilidad, pueden
sufrir reacciones de polimerización.
 Oleorresinas: Son compuestos líquidos viscosos o sustancias semisólidas
que poseen el aroma concentrada de las plantas.

Por su origen se los puede clasificar como:

 Naturales: Obtenidos directamente de la planta y no se los modifica


posteriormente. Debido a que tienen un rendimiento muy bajo son costosos.
 Artificiales: Obtenidos mediante procesos de enriquecimiento de la esencia
con uno o varios componentes como linalol.
 Sintéticos: Se producen mediante la combinación de sus componentes que
por lo general se los produce por síntesis química, al ser más baratos se los
utiliza como aromatizantes y saborizantes.

Por su naturaleza química pueden ser:


Informe de Laboratorio No. 2

 Monoterpenoides: Ricos en mono terpenos como los aceites esenciales de


hierbabuena, albahaca.
 Sesquiterpenoides: Ricos en sesquiterpenos como los aceites esenciales
de copaiba, pina.
 Fenilpropanoides: Ricos en fenilpropanos como los aceites esenciales de
clavo de olor, canela, anís.

Propiedades físicas de los aceites esenciales

Dentro de las principales propiedades físicas de los aceites esenciales se


encuentra su olor pronunciado, sabor cáustico, concentrado e irritante, por lo
general dulce o amargo, o un sabor aromático; la densidad por lo general es
inferior al agua, a excepción del aceite esencial de canela, clavo de olor y
sasafrás.

Los aceites esenciales son considerados ópticamente activos, tienen un peso


específico de 0,8 a 2 en una temperatura ambiente de 15°C. Su punto de
ebullición fluctúa entre 150 a 300°C y el índice de refracción se encuentra entre
1,45 a 1,5. Además, los aceites esenciales son volátiles, es decir, que pasan de un
estado líquido a gaseoso fácilmente a temperatura ambiente. Son solubles en éter
de petróleo, alcohol, tetracloruro de carbono y solventes orgánicos en general; y
son insolubles en agua. Tienen un aspecto oleoso, no son muy aceitosos, son más
fluidos como el agua.

Propiedades químicas de los aceites esenciales

 Índice de acidez: Se utilizar para indicar el grado de acidez de los aceites


esenciales, expresando el número de miligramos de hidróxido potásico que
se necesitan para neutralizar los ácidos en un gramo de aceite.
 Índice de éster: Sirve para determinar el contenido de ésteres que hay en
una muestra, expresando el número de miligramos de hidróxido potásico
que se necesita para que se saponifiquen los ésteres que tiene un gramo
de aceite esencial.
Informe de Laboratorio No. 2

 Índice de saponificación: En este caso, representa a la sumatoria del índice


de acidez más el índice de éster.
 Índice de acetilo: Sirve para determinar la cantidad de grupos OH para
poder calcular el contenido de alcoholes en los aceites esenciales.
 Composición porcentual: Por lo general se determina también, porcentaje
de alcoholes libres, combinado, totales; cetonas y aldehídos o fenoles que
son se utilidad para determinar la calidad de los aceites esenciales
estudiados.

Propiedades antimicrobianas

Los aceites esenciales poseen compuestos bioactivos que presentan efectos


antimicrobianos en contra de bacterias patogénicas que se transmiten por
alimentos como Salmonella, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Listera
monocytogenes, Campylobacter jejuni, contra mohos y la contaminación asociada
a las micotoxinas.

Por lo general, los aceites esenciales actúan con mayor efecto en bacterias Gram-
positivas ya que la membrana de éstas bacterias permite el paso de los
compuestos hidrófobos de los aceites esenciales. Por otro lado, las bacterias
Gram-negativas tienen proteínas protectoras de la membrana que limita la
velocidad con la que se difunden los compuestos hidrófobos de los aceites
esenciales.

Es importante mencionar que, existen algunos componentes químicos de los


aceites esenciales como el carvacrol que ejerce una acción antimicrobiana distinta
ya que desintegra las membranas externas de las bacterias liberando a los
lipopolisacaridos y de esta manera aumenta la permeabilidad de la membrana
para que pase ATP y se capaz de interactuar con la membrana y alterar a la
permeabilidad de cationes como H+ y K+.

Existen otros componentes de los aceites esenciales como el eugenol que es


activo contra algunas enzimas bacterianas como las proteasas, histidinas,
Informe de Laboratorio No. 2

amilasas, ATPasa y de igual manera, inhibe a los factores virulentos de los


microorganismos.

Se puede decir que los mecanismos de acción que emplean los aceites esenciales
contra los microorganismos son los siguientes:

 Degradación de las paredes celulares bacterianas.


 Modificaciones en las proteínas de las membranas del citoplasma.
 Alteración de la permeabilidad de la membrana.
 Inactivación de enzimas.
 Reducción del ATP intracelular.
 Interrupción del transporte activo a través de la membrana.
 En ocasiones inhiben el crecimiento de biofilms.

Las propiedades intrínsecas de los alimentos pueden influenciar en el potencial de


acción antimicrobiano de los aceites esenciales. Por ejemplo, las temperaturas de
almacenamiento, cuando disminuyen las concentraciones de oxígeno, los altos
contenidos de sal y un aumento de pH. Los aceites esenciales extraídos de los
cítricos tienen actividad antifúngica mayor, contra hongos que producen
micotoxinas, dentro de pH ácidos de 3 y básicos de 9, mientras que su actividad
fue menor dentro de un pH neutro de 6. Si se mantiene altos niveles de proteínas,
grasas y baja actividad de agua, las bacterias parecen estar protegidas de la
inhibición de los aceites esenciales.

Propiedades antioxidantes

Existen varios modos de acción de los aceites esenciales como antioxidantes


como prevenir el inicio de la cadena transportadora de electrones, eliminar los
radicales libres, agentes reductores, terminaciones de peróxidos, previene la
extracción continua de oxígeno, entre otros.

Las diferencias que existen entre los aceites esenciales va a depender de los tipos
y la cantidad de los componentes antioxidantes que tengan. Un factor que influye
a esta propiedad es el método por el cual se extraiga el aceite o por los
Informe de Laboratorio No. 2

disolventes que se utilicen. De igual manera, el momento en el que se recolecte la


planta determinará la concentración de componentes como los fenoles, el retinol o
tocoferoles que se encuentran relacionados con la actividad antioxidante de los
aceites esenciales.

2. Objetivos
2.1. Objetivo general

Determinar el efecto antioxidante de los aceites esenciales mediante la revisión de


literatura

2.2. Objetivos específicos

Definir los aceites esenciales y sus propiedades físico-químicas, antimicrobianas y


antioxidantes.
Documentar los métodos de extracción de los aceites esenciales, DPPH y ABTS.
3. Materiales y métodos
3.1. Materiales y reactivos

3.2. Procedimiento experimental

Entre los métodos para la extracción de aceites esenciales se encuentran:

Método del radical DPPH

En este método se emplea el radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (color púrpura)


que es susceptible a reaccionar con los compuestos antioxidantes, en este caso,
de los aceites esenciales mediante un proceso en el cual un átomo de hidrógeno
es cedido por el agente antioxidante evaluado. Este proceso se lo mide mediante
la disminución de la absorbancia dentro de un rango de tiempo. La reacción se la
puede representar de la siguiente manera:
Informe de Laboratorio No. 2

Y la fórmula que se utiliza para determinar el porcentaje de inhibición del aceite


esencial es:

Donde:

Amuestra = Es la absorbancia del aceite esencial preparado con una solución del
radical DPPH.

Ablanco = Es la absorbancia del blanco que se lo prepara con la muestra y una


solución que puede ser de MeOH.

Areferencia = Es la absorbancia que se prepara por lo general con dimetil sulfóxido y


la solución del radical DPPH. O se puede utilizar antioxidantes de referencia como
el ácido ascórbico.

Para el procedimiento planteado por Brand-Williams se disuelve el radical DPPH


en metanol y se realizan las mediciones de absorbancia a una longitud de onda de
517 nm. A esta solución se añade 0.1 mL de la muestra y se la mantiene en
oscuridad durante 30 minutos, las medidas de absorbancia se deberán realizar
antes de añadir la muestra, a los 30 y 60 minutos. A partir de estos datos también
se puede realizar la curva de calibración para obtener las concentraciones de
DPPH en la muestra.

Método ABTS

Este es un método propuesto por Miller en 1993, se basa en determinar la


capacidad antioxidante del radical ABTS para poder capturar a los aniones
radicales de larga vida. El ABTS va a ser oxidado por los radicales peróxido, por el
persulfato potásico, peróxido de hidrógeno o diferentes oxidantes hasta que se
forme el catión radical ABTS + que se caracteriza por presentar un color verde
azulado, en este caso, los compuestos antioxidantes de los aceites esenciales
reaccionan de manera directa para disminuir el color del catión radical ABTS +.
Informe de Laboratorio No. 2

Se lo realiza mediante una solución de ABTS con persulfato de potasio que se


debe incubar a temperatura ambiente a oscuridad durante 16 horas. Una vez que
se forma el radical ABTS se lo debe diluir con etanol hasta que se obtenga una
absorbancia de 0,70 a 754 nm. Las muestras se deben diluir con etanol hasta que
se produzca una inhibición del 20 al 80% comparado con el blanco. A la muestra
se la debe ir midiendo continuamente durante 7 minutos, para luego proceder a
realizar la curva de calibración y determinar la concentración de ABTS.

4. Resultados

Tabla 1: Capacidad antioxidante de los aceites de plantas por el método de DPPH

Muestra Extracto % de Captación de radicales libres


Canela Etanol 10% 97,59 (a)
Lagarto capsi Metanol 20% 99,76 (b)
Camu - camu Metanol 10% 98,09 (b)
Hoja de muña Acuoso 10% 92,41 (b)
Hoja de hiporuro Metanol 10% 75,96 (b)
Hoja de Yacón Etanol 10% 103,19 (b)
Maca Acuoso 10% 95,55 (d)
Arrayán Metanol 10% 87,99 (b)
Ratania Etanol 10% 71,01 (c)
Uña de gato Etanol 10% 47,20 (c)
Fuente: (Castañeda, 2018).

Concentraciones de la muestra:

(a) 1 ug/mL
(b) 50 ug/mL
(c) 100 ug/mL
(d) 200 ug/mL

En la tabla 1, podemos observar el porcentaje de captación que tienen las


muestras estudiadas de aceites esenciales obtenidos mediante el método de
DPPH, siendo la canela el más efectivo ya que a una concentración de 1
microgramo/L, tiene una capacidad de 97,59%.

5. Conclusiones
Informe de Laboratorio No. 2

Mediante la revisión de literatura se logró determinar el efecto antioxidante de


algunos aceites esenciales revisando el método de extracción DPPH. En el cual
podemos deducir que el aceite esencial de canela es el más potente ya que se
puede usar en menor concentración y capta los electrones en un porcentaje más
alto.

Se definió las propiedades físico-químicas, antimicrobianas y antioxidantes de los


aceites esenciales.

Se analizó los métodos de extracción de los aceites esenciales.

6. Bibliografía

También podría gustarte