Está en la página 1de 19

Colegio Privado Mixto “Suizo Quetzaltenango”

Área: Química
Grado: B3
Unidad: Primera
Catedrático: Ing. Alexander Pocóm
Acreditación:
Firma de Padres: _____________________________

Nombre: ____________________________________________________________________

Fecha: ________/_______/2012. Punteo Obtenido: _____________________

Indicaciones Generales: de manera clara realice lo que a continuación se le solicita, escriba las respuestas con lapicero,
no se permite tachar o utilizar corrector.

I SERIE: Responda a las siguientes preguntas

1.1 Defina los siguientes conceptos:


a) Ecuación química, escriba un ejemplo.
b) Qué significa balancear una ecuación
c) Enumere y describa los métodos de balanceo de ecuaciones
d) Describa los cinco tipos sencillos de reacciones químicas
e) Explique la diferencia entre una reacción de combinación y una de descomposición

II SERIE: Realice las operaciones siguientes

2.1 Efectué las siguientes conversiones:


a) 625 gr/cc a lbs/plg³
b) 364 kg/m³ a gr/cc
c) 225 m/s² a ft/hr²

2.2 Resuelva las siguientes ecuaciones:


1 3
a) 3 x− x+ 8=5 x + x
4 4
6
b) −5 w+ w−8=−5 w+20
5

2.3 Balancee por el método de tanteo las siguientes ecuaciones:


a) C 4 H 10(g) +O 2 (g) →C O2 (g) + H 2 O(g )

b) Fe( s) +2 H Cl (ac) → Fe Cl2 (ac) + H 2 (g)

2.4 Balancee por el método algebraico las siguientes ecuaciones:


a) A s 2 O 3 + HN O 3 + H 2 O → H 3 A s O4 + N O 2

b) KI + K 2 C r 2 O 7 → K 2 C r O 4 +Cr 2 O 3 + I 2

Colegio Privado Mixto ¨Suizo Quetzaltenango¨


Área: Redacción 3
Tercero Básico
I Unidad
Docente: Licda. María del Carmen Vargas Dubón

Firma de Padres: _____________________________


Nombre del alumno:____________________________________________________________
Fecha_______________/_____________/2012 Punteo:___________________

INDICACIONES GENERALES: conteste correctamente los siguientes planteamientos, utilizando


lapiceros negro y rojo, no se permite corrector.

I SERIE
INDICACIONES: Escriba un relato en el cual contenga la coma, el punto y coma, punto y seguido,
punto y aparte, punto final y dos puntos, utilice el lapicero rojo para escribir los signos de
puntuación.

II SERIE
INDICACIONES:A continuación se te presenta una serie de oraciones, complétalas con más
información con los verbos: es, está y tiene.
1. (El parque de la ciudad)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. (el carro se quedó afuera)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. (un centro comercial)


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. (el alcalde de Quetzaltenango)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. (el estadio de futbol)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

III SERIE
INDICACIONES: En el cuadro que se te presenta conjuga los verbos según el tiempo y modo, de
acuerdo a la regla del verbo de la letra V.

TENER ANDAR ESTAR


yo PI
Tu PI
El PI
Nosotros PI
Ellos PI
Yo PS
Tu PS
El PS
Nosotros PS
Ellos PS

IV SERIE
INDICACIONES:Escribe 2 reglas del uso de las letras vistas en clase y escribe 6 ejemplos de cada
uno.

USOS DE LA V
1.______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________ ___________________________________
________________________________ ___________________________________
________________________________ ___________________________________

2.______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

________________________________ ___________________________________
________________________________ ___________________________________
________________________________ ___________________________________

USOS DE LA B

1.______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________ ___________________________________
________________________________ ___________________________________
________________________________ ___________________________________

2.______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

________________________________ ___________________________________
________________________________ ___________________________________
________________________________
Colegio Privado Mixto “Suizo Quetzaltenango”
Área: Comunicación y Lenguaje
Grado: Tercero Básico
Unidad: Primera
Catedrática: PEM. Iliana Flores de León.
Acreditación:
Firma de Padres: _____________________________

Nombre: ____________________________________________________________________

Fecha: ________/_______/2012. Punteo Obtenido: _____________________

Indicaciones Generales: de manera clara realice lo que a continuación se le solicita, responda con
lapicero negro; no se permite tachar o utilizar corrector.

I SERIE: Circule V si el enunciado es verdadero o F si es falso. (


1. La ficha de cita textual registran las palabras exactas emitidas por el autor…………………………..
V F
2. La Cohesión consiste en la relación gramatical, léxica y semántica……………………………. ……….…
V F
3. El dialogo es una conversación entre dos o más personas…………………………………………………
V F
4. Entre las formas de narrativa existe la novela morisca y pastoril…………………………………….….
V F
5. La lírica se usa para hacer divisiones dentro de una palabra……………………………………………..
V F

II SERIE: Complete los siguientes enunciados.


1. La Literatura recibió durante el Renacimiento la influencia de la literatura italiana y clásica grecolatina, y
experimento una renovación en:

____________________ ____________________ ____________________

2. El narrador puede asumir puntos de vista los cuales son:

___________________ ____________________ ____________________ ____________________

3. Las ____________________________ son herramientas auxiliares de la memoria.

4. Exposición breve de un texto en que se utilizan términos precisos, para realizar el __________________ es
indispensable integrar y relacionar entre sí las ideas principales del texto.

5. Se usan los _____________________________ para encerrar expresiones que se intercalan en una


oración para ampliar o aclarar algo.

III SERIE: Responda las siguientes interrogantes.


1. ¿Qué es Narrar?

2. ¿Qué es el Humanismo?
3. ¿A qué se refiere la Coherencia?

4. ¿Qué comprende la Narrativa?

5. ¿Para qué se utilizan las comillas?

IV SERIE: Realice los siguientes ejercicios.


1. Dos ejemplos de hiperónimos con 3 hipónimos. (utilice el reverso de la hoja)
2. Coloque los paréntesis donde corresponda.
a) La Celestina un personaje que ha permanecido vivo a través de la literatura llevó a Calisto y Melibea a un final
trágico.
b) Charles Darwin 1809 – 1882 consignó las bases de la moderna teoría evolutiva de las especies.
c) La célebre obre El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha escrita por Miguel de Cervantes Saavedra ha sido
traducida a más de cincuenta idiomas.
Colegio Privado Mixto “Suizo Quetzaltenango”
Área: Ciencias Sociales
Grado: Tercero Básico
Unidad: Primera
Catedrática: PEM. Iliana Flores de León.
Acreditación:
Firma de Padres: _____________________________

Nombre: ____________________________________________________________________

Fecha: ________/_______/2012. Punteo Obtenido: _____________________

Indicaciones Generales: de manera clara realice lo que a continuación se le solicita, responda con
lapicero negro; no se permite tachar o utilizar corrector.

I SERIE: Escriba en los espacios lo que le solicitan.


1. El ordenamiento territorial se lleva a cabo en cinco etapas, escriba 2 de ellas:
____________________________ ____________________________

2. Escriba dos tipos de efectos causados por la sobrepoblación:


____________________________ ____________________________

II SERIE: Responda las siguientes interrogantes.


1. ¿Qué es contaminación?

2. ¿Qué es el ordenamiento territorial?

3. ¿Qué son poblaciones rurales?

4. ¿Qué enfermedades son causadas por la contaminación?

5. ¿A qué se debe los asentamientos precarios?


III SERIE: Complete el siguiente mapa conceptual.

Los Tipos de Contaminación

pueden ser
---------------------------------------------------------------------------------------------
COLEGIO PRIVADO MIXTO ¨SUIZO QUETZALTENANGO¨
ÁREA: FÍSICA FUNDAMENTAL
TERCERO BASICO (B3)
I UNIDAD
CATEDRÁTICO: JUAN PABLO MORALES BATZ
ACREDITACIÓN:
Firma de los Padres: ______________________

Nombre del alumno:


___________________________________________________________

Fecha_______________/_____________/2012
Punteo:_____________________________

INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan una variedad de preguntas y problemas,


recuerde leer bien el cuestionamiento, si es necesario léalo varias veces. Trabaje ordenado y
limpio, no se aceptan tachones.
SERIE I
INSTRUCCIONES: Marqué con una V en la última casilla, si la fórmula se encuentra correctamente
despejada para la variable que se le indica y con una F si es incorrecta.

Fórmula Variable a Despejar Fórmula despejada V–F


v f −v o
x= ( 2
t) Despejar para v f v f =2 xt+ v o

1 x−vt
x=v o t + at 2 Despejar para a =a
2 2t2
v f −v o
v f =v o +at Despejar a a=
t
2 ax=v 2f −v 2o Despejar v f 2
√ 2 ax−v =v
o

f

x v
v= Despejar x x=
t t

SERIE II
INSTRUCCIONES: Responda las siguientes preguntas de forma clara y concisa se tomara en cuenta
su criterio y definición.
1. ¿Cuál es la diferencia entre velocidad y rapidez, de un ejemplo ?
___________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________
2. Qué es velocidad instantánea :____________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________

3. Cuándo una aceleración es negativa que interpretación física le


damos:_______________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________
4. Cuáles son las dimensionales de la Velocidad y aceleración:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________

SERIE III
INSTRUCCIONES: Realice los siguientes problemas dejando constancia de su procedimiento, se
tomara en cuenta su criterio y orden en las operaciones.
Recuerde: Anotar la respuesta de cada problema no solo deje indicado un resultado.

1. Un automóvil recorre una distancia de 86 km a una rapidez media de 8 m/s. ¿Cuántas


horas requirió para completar el viaje?
2. Una persona trota ocho vueltas completas alrededor de una pista de un cuarto de milla en
un tiempo total de 12.5 min. Calcule a) la rapidez promedio y b) la velocidad promedio en
m/s.
3. Un automóvil deportivo acelera desde el reposo hasta 95 Km/h en 6.2 s. ¿Cuál es su
aceleración promedio en m/s2?
4. Un avión ligero debe alcanzar una rapidez de 33 m/s para despegar. ¿Cuál debe ser la
longitud de una pista si la aceleración es de 3 m/s 2?
5. Un fugitivo intenta subir a un tren carguero que viaja a una rapidez constante de 6.0 m/s.
Justo cuando un vagón vacío y abierto pasa junto a él, el fugitivo parte del reposo y acelera
a a=4.0 m/ s2 hasta su rapidez máxima de 8.0 m/s. a) ¿Cuánto tiempo le toma alcanzar el
vagón? b) ¿Cuál es la distancia recorrida para alcanzarlo?
COLEGIO PRIVADO MIXTO ¨SUIZO QUETZALTENANGO¨
EVALUACIÓN I UNIDAD
ÁREA: MATEMÁTICA
TERCERO BÁSICO (B3)
CATEDRÁTICO: ING. LIZANDRO OTONIEL SAC VILLAGRÁN
ACREDITACIÓN:
Firma de los Padres: ________________________

Nombre del alumno: ______________________________________________________________


Fecha_______________/_____________/2012 Punteo: __________________________________

INSTRUCCIONES: Responda a las siguientes preguntas y problemas que se le plantean, deje


constancia de cada uno de ellos respondiendo en forma clara, ordenada y limpia, utilice dos
hojas adicionales para realizar las operaciones correspondientes y/o respuestas señalando que
problema o pregunta está contestando.

SERIE I

Responda las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la diferencia entre truncar y redondear un número decimal?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Defina que es un número entero y un irracional, además establezca dos ejemplos de cada
uno de ellos :
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Determine si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


a. R es un subconjunto de I V( ) F( )
b. N pertenece a Z V( ) F( )
c. Si a<b y b < c entonces a > c V( ) F( )
d. El inverso multiplicativo de 2 es -2 V( ) F( )

4. Cuál de las siguientes definiciones de un valor absoluto es la correcta (subraye).


a. Convierte todos los números a positivos sin importar que número sea.
b. De un número a, es la distancia de 0 a a en la recta real.
c. Es la separación que existe entre dos números a y b.

5. ¿Determine si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos?

x m x n =x m−n V( ) F( )
1 V( ) F( )
m
=x −m
x
( x +1 )2=x 2+1 V( ) F( )
x m xm V( ) F( )
() y
= m
y
II SERIE

Resuelva los siguientes problemas.

1. Resuelva los siguientes problemas.


a. Sean P= -5, Q= 7 y R= -3, puntos en una recta numérica, encuentre la distancia
entre P y Q y Q y R.
b. Si x = 3 y y= -2, resuelva lo siguiente
||4 x|−|5 y||

2. Encuentra el área de las circunferencias inscrita y circunscrita a un cuadrado cuyos lados


miden 6 metros (área sombreada). (Ver figura)
Figura

3. 3 a x−1+ ax −2a x−2 por a x −a x−1+ ax−2

4. [ ( m+n ) ( m−n ) −( m+ n ) ( m+ n ) ][ 2 ( m+ n )−3 ( m−n ) ]


2
1
y 3 z−2

( [ ] ) (√ )
0 2
x−2 a y 3 z−5 y6
−2
5x
5. ( x−2 a z −a ) 2
x
−3
3

x3
3
2
5
6.
| | 4
−2
1 2 1
− +
4 12 9

7. Resuelva los siguientes problemas mediante factorización.


a. 75 a 4 b 2−147
b. y 3−26 y 2 +169 y ❑
c. a 4−16
d. 3 x y 2 +9 x 3 y 3 −6 x y 4 −18 x2 y 4 +12 x 3 y 5
e. x 3+ y 3
f. 27 a3 −b3

1. Resuelva los siguientes cuestionamientos.

¿Qué número falta en la última figura?


¿Cuál de los siguientes animales no encaja con
los demás?

Respuesta
A B
A. ALUGIA D. NISEC C D
E F
B. OBLLACA E. LOMPAA

C. TREIUB F. OTPA

Respuesta: _____________________
Colegio Suizo Quetzaltenango
Tercero Básico
Biología
Prof. Mario Castillo

Nombre: ______________________________________ Fecha: _____________

Instrucciones Generales. Lea detenidamente los enunciados y cuestionamientos


que se le presentan a continuación, responda de forma clara y precisa, no se
aceptan tachones, no se permite prestar ningún tipo de material.

1ra. Serie
Instrucciones: Defina los siguientes enunciados

1. Células flamígeras
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Ganglio
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Trematodo
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Escólex
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Proglotidos
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2da. Serie
Instrucciones: Realice un cuadro comparativo entre dos tipos de gusanos
redondos.

3ra. Serie
Instrucciones: Ilustre un molusco con sus estructuras principales así como la
función de cada una de ellas.
Colegio Privado Mixto “Suizo Quetzaltenango”
Área: Contabilidad
Grado: Tercero Básico
Unidad: Primera
Catedrática: Licda. Miriam García González
Acreditación:
Firma de padres: __________________________
Nombre del alumno:
______________________________________________________________

Fecha: _________/__________/2012 Punteo Obtenido: ___________

Instrucciones Generales: Trabaje de forma ordenada y clara, con lapicero de color


negro.

SERIE I

Responda las siguientes interrogantes en la parte subrayada

2 puntos cada respuesta buena.

¿Qué es el patrimonio?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Qué es el patrimonio familiar?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Qué se determina a través del patrimonio familiar?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Qué indica el concepto del comercio?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cuáles son las clases de comercio que se distinguen?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Qué es la letra de cambio?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Qué es el pagaré?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Qué es el Vale?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Qué requisitos legales debe reunir la factura?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

SERIE II: Valor

Con los valores que se le presentan determine si el capital el positivo, negativo o Neutro.
activo 52,000.00
pasivo 26,500.00
capital
activo 52,000.00
pasivo 6,500.00
capital

activo 51,000.00
pasivo 2,500.00
capital

activo 15,000.00
pasivo 26,500.00
capital

activo 25,000.00
pasivo 28,0500.00
capital
activo 2,000.00
pasivo 26,500.00
capital

activo 27,000.00
pasivo 21,500.00
capital

activo 12,900.00
pasivo 2,500.00
capital

activo 32,000.00
pasivo 20,500.00
capital

activo 18,000.00
pasivo 18,000.00
capital

activo 15,000.00
pasivo 12,500.00
capital

También podría gustarte