Está en la página 1de 2

7 ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX

Los pazos de Ulloa

Dirección: Gonzalo Suárez Año: 1985


Coproducción: España, Italia Duración: 240 min.
Produce: José María Maldonado
Reparto: Producción: Midega Films, Cia. Iberoameri-
José Luis Gómez (don Julián) cana para Televisión española.
Victoria Abril (Nucha) Distribución-España: Divisa Home Video
Omero Antonutti (marqués de Ulloa) Música: Juan José García Caffi
Charo López (Sabel) Guion original: M. Gutiérrez Aragón, basada en
Fernando Rey (Sr. de la Lage) la novela de E. Pardo Bazán
Pastora Vega (Rita) Fotografía: Carlos Suárez
Nacho Martínez (Gabriel)

Sinopsis
En los Pazos de Ulloa, recóndito y salvaje paraje de Galicia, en 1880, la vida está marcada por la religión, la brujería, las
pasiones y la política, que se entretejen en plena naturaleza, dando vida a inolvidables personajes. La historia narra la
vida de don Pedro, marqués de Ulloa, quien vive en un paraje gallego a modo de un señor feudal. La llegada de Julián a
Ulloa, un sacerdote delicado y sensible, tendrá imprevisibles consecuencias. El marqués de Ulloa, rudo y pasional, se ve
obligado a casarse con Nucha, una señorita de la ciudad para quien el hostil ambiente de los pazos constituirá una in-
fernal pesadilla. Sabel, la criada de perversa belleza, con quien el marqués ha tenido un hijo bastardo, es la figura
opuesta a la frágil Nucha. En la casa, es Primitivo, el padre de Sabel, quien ejerce de verdadero marqués, y quien será
capaz de utilizar todas las artimañas para hacerse con el control de los pazos y con el dinero de su antiguo amo. En
torno a un drama rural, se entretejen los manejos más oscuros del sistema electoral del siglo XIX a través de los que los
caciques de cada comarca dirigían los resultados electorales recurriendo a cualquier método.

OBJETIVOS pedagógicos
■■ Valorar la literatura como vehículo de investigación, estudio y divulgación histórica y fomentar el hábito de la lectura como
elemento de construcción de aprendizajes multidisciplinares.
■■ Diferenciar la dualidad existente en España a finales del siglo xix entre un mundo rural lastrado por las estructuras del
Antiguo Régimen y un espacio urbano que, paulatinamente, despertaba a la modernidad.
■■ Comprender los mecanismos que permitieron la institucionalización del fraude electoral en España durante el período de
la Restauración. Desarrollar una postura crítica contra las prácticas promovidas por el caciquismo como métodos de
control y sumisión de la sociedad.

Estándares de aprendizaje
2.3. Especifica las características de la nueva sociedad de clases y compárala con la sociedad estamental del Antiguo
Régimen.

Contenidos
La sociedad liberal.
Las claves de la serie
■■ Esta teleserie, de gran éxito televisivo en los años ochenta, se basa en la novela homónima de Emilia Pardo Bazán, cuya obra se
encuentra entre las más reseñables de la corriente naturalista española. Además, es célebre por sus opiniones contrarias y sus
denuncias constantes de los métodos caciquiles implantados en España tras la restauración borbónica.
■■ Si bien la mayoría de la historia se desarrolla en el ámbito rural, la visita del marqués a Santiago de Compostela y el contraste
entre los personajes de Ulloa y los que provienen de la ciudad compostelana sirven como elementos para apreciar la dualidad
existente entre el campo y el medio urbano en la España de finales del siglo xix.
■■ A lo largo de toda la película se detalla con minuciosidad el proceso de manipulación de las elecciones, que fue garante del
funcionamiento del sistema de alternancias diseñado por Cánovas del Castillo. El caciquismo tuvo una dimensión adicional, pues
también supuso el control de la sociedad por parte de las oligarquías a través de prácticas de coerción incluso violentas.
■■ En la novela, como en la teleserie, aparecen convenientemente reflejados muchos de los estereotipos que sintetizan el espectro
social vigente en el país en la época representada.
■■ Liberales y conservadores conversan despreocupadamente sobre un procedimiento electoral tan fraudulento como
socialmente aceptado.

Volver donde uno se siente alguien


El marqués de Ulloa regresa a sus tierras desde Santiago de Compostela como recién casado. En el camino, le habla a
su joven esposa de las bondades del pazo; en un alarde de soberbia se proclama dueño de todo lo que le rodea, de los
campos, de los animales y de las personas, hasta del párroco que solo “ladra” lo que él quiere y cuando él quiere. La
síntesis de su poder es la frase “aquí soy alguien”. Ella lo escucha absorta, y un tanto desorientada. Por la noche,
cenan con invitados que intentan convencer al marqués para que se presente a las elecciones. Él, que no parece estar
muy interesado en política, accede, si bien su ideario no resulta muy adecuado a la época en la que vive, pues
considera que lo que el país necesita son “hombres rectos e hidalgos”.

Las claves
■■ Los personajes que aparecen en la secuencia, y el regreso desde Santiago de Compostela, permiten contraponer dos
ambientes muy diferentes existentes en la España de finales del siglo XIX: el del campo atrasado y anclado en las
estructuras sociales y económicas del pasado, y el de unas ciudades que comenzaban a despertar a la modernidad.
■■ El mundo rural sigue sometido a las leyes feudales del Antiguo Régimen. Allí, una serie de personalidades potentadas
ejercen un poder omnímodo que, simplemente, han de compaginar con las nuevas leyes a través de prácticas de
coacción.
■■ Esos métodos coercitivos ya no operan en el ámbito urbano, de ahí que el marqués se sienta reconfortado al regresar a
un espacio en el que “es alguien”, es decir, en el que no es un ciudadano más sujeto a derechos y deberes, sino un ser
superior capaz de imponer sus normas a los demás.
■■ De nuevo, la secuencia nos remite a los ambientes naturalistas propios de la obra de Emilia Pardo Bazán, tan crítica
con las prácticas electorales de la época como evocadora del mundo rural gallego.
■■ Como las tertulias de café, los casinos, lugares de socialización en todas las ciudades, también se convirtieron en
espacios de debate e intercambio de ideas.

ACT IV IDAD E S Curiosidades


■■ La autora de la novela, Emilia Pardo Bazán, es
1. Explica los principales contrastes existentes entre el mundo
una de las personalidades más interesantes de
urbano y el ámbito rural en la España de la Restauración.
la España del siglo XIX y comienzos del ryXX.
2. ¿En cuál de los dos espacios crees que era más factible aco- Además de ser una gran defensora de los
meter el fraude electoral implícito en el sistema? ¿Por qué? derechos de las mujeres, fue la primera mujer
3. El marqués de Ulloa se siente reconfortado al regresar a en presidir el Ateneo y, en 1916, la primera
un lugar donde “es alguien”. Explica el significado de esta mujer española designada catedrática,
aseveración. concretamente en literatura contemporánea por
la Universidad Central.
4. ¿Qué partidos políticos participaron del juego de alternan-
cia? ¿Qué opciones quedaban fuera del sistema?

También podría gustarte