Está en la página 1de 14

IZAMIENTO Y ELEVACIÓN

PROCEDIMIENTO

Norma: ........................................................ SM IZ P 01

Revisión: ..................................................................... 2

Promotor: .................................... Gerencia de CSyMA

Índice y Contenido

1. OBJETIVO ......................................................................................................................................................................... 1
2. ALCANCE.......................................................................................................................................................................... 1
3. RESPONSABILIDADES.................................................................................................................................................... 1
4. DEFINICIONES ................................................................................................................................................................. 2
5. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA............................................................................................................................ 3
6. CONTENIDO ..................................................................................................................................................................... 4
6.1. Diagrama de Flujo..................................................................................................................................................... 4
6.2. Actividades................................................................................................................................................................ 5
6.2.1. Identificación del Coordinador de Izamiento ...................................................................................................... 5
6.2.2. Planificación ........................................................................................................................................................ 5
6.2.3. Reunión previa al trabajo .................................................................................................................................... 5
6.2.4. Inspecciones ....................................................................................................................................................... 5
6.2.5. Preparación en el sitio......................................................................................................................................... 6
6.2.6. Accesorios de amarre ......................................................................................................................................... 6
6.2.7. Izado y Movimiento, Generalidades ................................................................................................................... 6
6.2.8. Elevación de personal......................................................................................................................................... 7
6.2.9. Ubicación de la carga.......................................................................................................................................... 7
6.2.4. Desconexión de la carga .................................................................................................................................... 7
7. REGISTROS...................................................................................................................................................................... 7
8. ANEXOS ............................................................................................................................................................................ 8
8.1. Capacitación ............................................................................................................................................................. 8
8.2. Disposiciones para Grúas Móviles ........................................................................................................................... 8
8.3. Disposiciones para Grúas Móviles aéreas (Puente grúas con carro)...................................................................... 8
8.4. Disposiciones para Retroexcavadoras en tareas de izaje ....................................................................................... 9
8.5. Normas para otros dispositivos de izamiento......................................................................................................... 11
8.6. Mantenimiento......................................................................................................................................................... 11
8.6 Listado de Control para revisión de Cumplimiento del Procedimiento de Izamiento y Elevación ........................ 12

LDF / Seg. e Hig. HTM / Seg. e Hig. EDC / Gcia. CSyMA

Responsable Fecha Responsable Fecha Responsable Fecha


OBSERVACIONES
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Indica cambios con relación a la revisión anterior

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 1
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

1. OBJETIVO

Garantizar una operación y mantenimiento “seguro” de todo los equipos de izamiento,


elevación y accesorios de amarre.

2. ALCANCE

Cada vez que personal de TGN o contratistas de TGN utilicen algún dispositivo para izar,
elevar y/o mover una carga como parte de las actividades operativas de TGN.

3. RESPONSABILIDADES
a) Personal de TGN, Contratistas, Proveedores
• No caminar o trabajar debajo de cargas suspendidas.
• Obedecer a todo cartel o señal sonora de advertencia respecto de movimiento de
cargas.
• Verificar que la seguridad de todo izamiento o elevación sea total y negarse a
continuar la maniobra si no es segura.
• Informar al coordinador de Izamiento de toda duda respecto de la seguridad de alguna
operación de izamiento o elevación o de los equipos de izamiento o elevación.
• Desarrollar sólo aquellas tareas para las cuales está capacitado.

b) Coordinador de Izamiento
• Asegurar que se haya planificado totalmente la tarea de izamiento, asignando equipo y
personal competentes para desarrollar la tarea de forma segura.
• Comprobar la capacitación del operador en caso que sea necesario.
• Asegurar que se hayan identificado y controlados todos los riesgos.
• Asegurar que se haya comunicado a los operadores y encargados de aparejos, el plan
de izamiento / elevación y todos los peligros relacionados con el mismo.
• Asegurar que las zonas de trabajo de los equipos de izamiento estén debidamente
señalizadas para advertir el peligro a otras personas cuando el equipo esté en uso.
• Asegurar que en el área de trabajo solo estén presentes, las personas que participan
directamente del izamiento o elevación.

c) Operador de Equipo
• Comprender totalmente las prácticas aceptadas para realizar el trabajo y operar los
dispositivos de izamiento o elevación de acuerdo a ellas.
• Asegurar que ninguna carga sea movida o suspendida por encima de las personas.
• Llevar un libro de registro de personal donde se registre la capacitación y experiencia
operativa. Ver Norma DG AD I 02
• Realizar el mantenimiento e inspección del equipo de izamiento / elevación y registrar
toda la información en el libro correspondiente. Ver Norma DG AD I 02
• Conocer todos los peligros existentes durante una maniobra de izamiento / elevación.
• No permitir nunca que una carga suspendida esté sin supervisión.

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 2
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

d) Encargado de amarrado
• Planear cuidadosamente las necesidades de aparejos.
• Asegurar que todas las cargas estén debidamente enganchadas, sujetadas y
aseguradas.
• Asegurar que se haya inspeccionado, almacenado y realizado el mantenimiento
adecuado de todo el equipo de aparejos, y que la información respecto de los mismos
haya sido registrada debidamente.

e) Señalero
• Con anterioridad al trabajo, confirmar que todo el personal participante entienda todas
las señales.
• Establecer comunicación con el operador del equipo de izamiento para asegurar la
recepción de las señales.
• Mantener una buena visión de la carga en todo momento mientras imparte
instrucciones.
• Conocer todos los peligros existentes durante un izamiento.

f) Jefe de Sección / Responsable de Obra


• Verificar en los registros que los operadores de grúas y aparejos cumplimentaron la
capacitación.

• Asegurar el cumplimiento del programa de mantenimiento e inspección.


• Asegurar que sólo el personal competente opere las grúas, coloque cargas en las
grúas o imparta señales sobre el movimiento de la carga.
• Asegurar la existencia de libros de registro para grúas móviles e izadores fijos donde
registrar la información de mantenimiento e Inspección.

g) Jefe de Zona

• Asegurar la existencia de un programa de mantenimiento para todos los equipos de


izamiento, elevación y aparejos.
• Asegurar la existencia de equipos adecuados de izamiento, elevación y aparejos.

• Asegurar que los equipos de izamiento y aparejos usados por TGN se ajusten a las
especificaciones del fabricante y disposiciones legales vigentes.

4. DEFINICIONES

a) Ver "Nomenclador" (DA NO M 01)

b) Accesorios de amarre
Cables de acero, cadenas, eslingas de acero, de nylon, cuerdas sintéticas, grilletes,
ganchos, mordazas, etc. usados para conectar la carga al dispositivo de izamiento,
elevación o aparejo.

c) Competente
Debidamente calificado, entrenado y con experiencia suficiente para cumplir con las

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 3
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

tareas descritas en forma segura sin supervisión o con supervisión mínima.

d) Dispositivo de izamiento o elevación.


Todo dispositivo o parte de equipo usado para izar o elevar o ayudar a izar o elevar
cargas; por ejemplo grúas, elevadores, grúa de brazo montada a horcajadas, plumas
laterales, retroexcavadoras, tiende tubos, guinches, etc., ya sean móviles o fijos.

e) Grúa fija
Toda grúa aérea, en voladizo u otro dispositivo de izamiento ubicado en una instalación
como parte del equipo permanente.

f) Grúas Móviles
Grúas con motores de combustión interna o motores eléctricos que emplean plumas
suspendidas por cuerdas metálicas o plumas hidráulicas, por ej. grúas montadas sobre
ruedas, grúas de oruga (no plumas laterales).

g) Retroexcavadora utilizada para izaje


Equipo de excavación acondicionado por el fabricante para efectuar tareas de izaje dentro
de los límites indicados por este.

h) Izamiento crítico
Todo izamiento que no sea de rutina, donde aparezcan una o más de las siguientes
características:
• La carga excede 75% de la capacidad de carga del equipo. (Para su determinación se
tendrá en cuenta la tabla de carga de la grúa o equipo de izaje, al punto de extensión y
radio con el que se va a hacer el izaje)
• Se elevan ó trasladan cargas por sobre instalaciones presurizadas, equipos de
plantas, instalaciones edilicias, etc.
• La carga pone en peligro instalaciones existentes.
• Cuando sea necesario realizar maniobras de izaje con más de una grúa.
• Se necesitan aparejos especiales.
• Izamiento que requiere de ingeniería.
• Izamiento de personal.
• Carga asimétrica.
• Cuando se realicen movimientos de cargas cerca de instalaciones eléctricas.
• Todas las maniobras consideradas de riesgo por TGN.

i) Placas de ruedas
Topes de metal utilizados para evitar que la grúa o carro desciendan más de una pulgada
en caso de rotura del eje.

5. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

• NAG-100 - Normas Argentinas Mínimas de Seguridad para el Transporte y Distribución


de Gas Natural y otros Gases por Cañerías.

• Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo 19.587. Decreto Reglamentario 351/79.

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 4
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

• Ley de Riesgos del Trabajo 24.557. Decretos Reglamentarios 587/96 y 334/96.

• "Manual de Seguridad y Prevención de Accidentes de TGN - Indice" (SM SP M


01).

• "Nomenclador" ( DA NO M 01).

• IRAM 3920 – Condiciones generales para la operación y calificación del personal.

• IRAM 3921 – Seguridad en equipos de izaje. Condiciones generales para la


capacitación de los operadores.

6. CONTENIDO

6.1. Diagrama de Flujo

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 5
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

6.2. Actividades

6.2.1. Identificación del Coordinador de Izamiento


Para esta clase de trabajos se identificará un Coordinador de izamiento. Esta persona
será responsable de planear y organizar toda actividad donde se tenga que elevar,
mover ó trasladar material, equipo, personal.
El mismo podrá ser:
• Designado por el Responsable del trabajo.
• Una persona del grupo que tenga experiencia en tareas de izamientos,
elevamientos y/o movimientos de cargas .
• El líder de equipo del grupo responsable de la realización de un trabajo
determinado.
• El operador del equipo.

6.2.2. Planificación

El Plan de trabajo del Coordinador de izamiento debe poner énfasis en las siguientes
actividades:
• Límites ó áreas de trabajo.
• Identificación de riesgos dentro del área (Ej.: Estabilidad del suelo, presencia de
líneas aéreas, nivelación de la maquina, verticalidad del gancho, etc.).
• Permisos de trabajo seguro requeridos.
• Identificación de las cargas que se deban izar, elevar y/o mover, su peso y centros
de gravedad.
• Equipos necesarios (Ej. dispositivos para elevar, aparejos, eslingas, ítems
específicos como balancín, etc.)
• Equipos de protección personal necesarios.
• Nómina del personal requerido (incluyendo contratistas).
• Operador(es) individual(es), encargado/s de amarre y señalización.

6.2.3. Reunión previa al trabajo


Realizar la reunión previa al comienzo del trabajo, de acuerdo al procedimiento
“Reuniones Previas al Trabajo (En el Sitio)” (SM RP P 01).

NOTA: Se deberá mantener una “reunión de trabajo específica” con anterioridad a


un izamiento crítico.

6.2.4. Inspecciones
Las inspecciones efectuadas con anterioridad al uso del equipo, deberán asegurar lo
siguiente:
• Que todo el equipo que se utilizará para el izamiento o elevación esté en
condiciones de trabajo seguras.
• Que los resultados de la inspección queden registrados en el formulario
“Reuniones Previas a los Trabajos”(SM RP F 01).
• Que los operadores de equipos de izaje cuenten con libros de registro personales
debidamente actualizados.

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 6
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

• Que se guarden libros de registro junto con el equipo correspondiente.


• Que un ingeniero o profesional competente haya aprobado todas las
modificaciones a equipos de izamiento o elevación.

NOTA: Las inspecciones constituyen una parte importante del mantenimiento.

6.2.5. Preparación en el sitio


La preparación en el sitio, previa a los trabajos de izado o elevación de material,
equipo o personal, incluye:
• Preparación del área de trabajo (Ej. limpieza, nivelación).
• Armado y nivelación del equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
• Preparación del material a mover, izar o elevar (Ej. accesorios de amarre en el
lugar correspondiente, frenos, etc.)
• Asegurarse de la existencia de aparejos adecuados.
• Establecer y señalar los límites del trabajo.
• Verificación de todos los permisos.
• Colocación de barreras y carteles de advertencia donde sea necesario para
identificar peligros o zonas de trabajo (Ej. líneas aéreas, cruce de líneas).
• Verificación de las señalizaciones con los encargados de manejar los equipos y
los que controlan la carga a nivel de piso.

6.2.6. Accesorios de amarre


Antes de elevar la carga, el encargado de amarrar la misma deberá asegurar que:
• Todo los accesorios de amarre :
i) Están en condiciones seguras de trabajo.
ii) Son adecuados para el trabajo.
iii) Están debidamente conectados.
• Todas las cargas están enganchadas mediante el uso de prácticas adecuadas de
amarre.
• Todas las cargas están debidamente balanceadas y apuntaladas.

6.2.7. Izado y Movimiento, Generalidades


El Coordinador de Izamiento deberá confirmar que se cumplen los siguientes
requisitos para izar y mover:
• El dispositivo de izamiento / elevación sólo podrá ser usado por operadores
capacitados y competentes, familiarizados con el equipo específico de que se
trate.
• Las maniobras del operador se desarrollan de acuerdo con las prácticas de
izamiento y elevación establecidas.
• El operador de la carga no superará la capacidad nominal del equipo para el tipo
de izamiento / elevación.
• Que a nivel de piso haya un señalero competente.
• El operador sólo siga las señales del señalero designado, a excepción de una
señal de parada de emergencia que podría ser emitida por cualquier persona.
• No existan equipo sin vigilancia mientras haya una carga suspendida.
• Las cargas que por sus características deban ser guiadas por las personas para
su posicionamiento o traslado, serán guiadas mediante accesorios (cuerdas u

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 7
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

otros) que eviten el desplazamiento accidental.


• La elevación de materiales sueltos deben hacerse con precauciones y
procedimientos que impidan la caída de aquellos.
• Que el operador de cualquier equipo de izamiento en movimiento (grúa móvil,
tiende tubos ,etc. ) hace sonar una señal de alarma antes de mover la carga.
• Ninguna persona se ubica directamente debajo de la carga.

NOTA: Algunas de las limitaciones para condicionar o anular las operaciones con los
equipos de izaje son: viento, visibilidad deficiente, lluvia, interferencia con otras
operaciones.

6.2.8. Elevación de personal


El operador se asegurará que se cumple con los siguientes requisitos cuando se eleva
personal:
• Sólo se podrá elevar personal si se utiliza una canasta que esté debidamente
aprobada.
• No se permite personal dentro de la canasta mientras la grúa está en movimiento.
• Todo el personal dentro de las canastas deberá estar debidamente asegurado con
arneses.

6.2.9. Ubicación de la carga


El operador se asegurará de que se cumplen los siguientes requisitos cuando se ubica
la carga en su destino:
• Las cargas están debidamente apoyadas y apuntaladas en sus nuevas
ubicaciones.
• No se guíen las cargas con la mano, salvo para ubicarlas en su lugar definitivo
(cuando la ubicación sea crítica).

6.2.4. Desconexión de la carga


El operador deberá asegurar que una vez efectuada la desconexión de la carga, se
realice el adecuado mantenimiento de todos los accesorios de amarre y se almacene
correctamente.

7. REGISTROS
El operador tendrá que asegurar la correcta identificación de los trabajos de mantenimiento,
reparación y el correspondiente registro en la documentación de mantenimiento:

a) Todos los registros estarán disponibles para su inspección. Ver Norma DG AD I 02.

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 8
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

8. ANEXOS

8.1. Capacitación

El entrenamiento y capacitación incluyen lo siguiente:

a) Todos los operadores de equipos de izaje con capacidad para más de cinco toneladas
deberán contar con capacitación adicional y certificación.
b. Los operadores y encargados de amarre deberán haber recibido entrenamiento para
Izamientos y Elevaciones (u otro equivalente).
c. Los señaleros deberán saber utilizar las señales manuales establecidas por la Compañía.

8.2. Disposiciones para Grúas Móviles

Las grúas móviles deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Se deberá colocar en los equipos una placa o cartel, resistente a la intemperie,


consignando:
i) Capacidad de carga nominal de la máquina según especificaciones del fabricante.
ii) Nombre del fabricante.
iii) Modelo, número de serie y año de fabricación o fecha de envío.
iv) Rangos de carga para todos los ángulos y radios posibles de la pluma.
b) Se deberán instalar los contrapesos y aparejos externos de acuerdo con las
especificaciones del fabricante.
c) La capacidad nominal descrita por el fabricante para cada pluma de la grúa o sección del
mástil deberá estar marcada sobre cada pluma o sección en forma permanente y legible.
d) Todo el equipo deberá contar con una efectiva alarma de retroceso.
e) En caso de que debido al diseño o funcionamiento de la grúa, ésta pueda caerse o
volcarse hacia atrás, en el movimiento de retorno de pluma, la grúa deberá estar equipada
con detención de pluma positiva y un dispositivo tope de pluma.
f) Si se hubiera instalado un brazo giratorio a la pluma, se deberá instalar asimismo un tope
de detención de brazo giratorio para evitar que el mismo sea arrastrado de vuelta sobre la
pluma.
g) Todos los ganchos de izamiento deberán estar equipados con un seguro de carga a
resorte.

NOTA: Si debido a este seguro, un operario se debe colocar en una posición peligrosa para
desconectar el gancho, el mismo se podrá desactivar temporariamente.

8.3. Disposiciones para Grúas Móviles aéreas (Puente grúas con carro)

Deberán cumplir con las siguientes normas:

a) Deberán contar con un dispositivo de detención positiva o frenos sobre la máquina o sobre
los rieles, vías o carro , para evitar que supere límites de seguridad o entre en contacto
con otros equipos ubicados sobre los mismos rieles, vías o carro.

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 9
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

b) También deberá haber:


i) Un dispositivo de límite de velocidad en las grúas a motor.
ii) Un dispositivo que asegure efectivamente que las vías, rieles o carros no pierdan su
alineación.
iii) Faldones instalados para uso en el exterior.
iv) Placas de caída de ruedas.

c) Se deberá colocar sobre el equipo una placa o cartel resistente a la intemperie


consignando:

i) Capacidad nominal de carga de la máquina según indicación del fabricante.


ii) Nombre del fabricante.
iii)Modelo, número de serie y año de fabricación o fecha de envío.
iv) Rangos de carga para todos los ángulos y radios posibles de la pluma.

8.4. Disposiciones para Retroexcavadoras en tareas de izaje

a) Solo se podrá utilizar este equipo de excavación en tareas de izaje cuando:

i) El equipo cuente con la correspondiente certificación para tareas de izaje


ii) El equipo adicional de izaje sea provisto por el fabricante. (Ej.: ojo para grillete)
iii) El equipo cuente con el diagrama de carga
iv) Certificación del operador para tareas de izaje.

b) Además de lo indicado precedentemente, durante la planificación, se deberá contemplar:

i) Peso propio del equipo


ii) Centro de gravedad (Equipo mas la carga)
iii) Posicionamiento de la retroexcavadora:
- De frente
- Lateral (recordar que en esta posición pierde aproximadamente el 60 % de la
capacidad de carga)
iv) Se deberán utilizar eslingas cortas y su ligadura al hojal del balde debe ser mediante
grilletes.
v) Todos los ganchos adicionales de izamiento deberán estar equipados con seguro de
carga original. No se permite realizar tareas de soldadura sobre el gancho para agregar
accesorios.

NOTA: todos los elementos a utilizar como accesorios para izaje (ganchos, grilletes,
eslingas, fajas, etc.) deben ser aptos para la carga a izar.

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 10
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

Esquema de utilización de retroexcavadoras en tareas de izaje

NOTA: observar que la pluma debe posicionarse verticalmente para las tareas de izaje.

Limites de trabajo de una retroexcavadora de largo alcance

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 11
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

8.5 Normas para otros dispositivos de izamiento

Los mismos deberán cumplir con las siguientes normas generales:

a) Se deberá indicar claramente, sobre el dispositivo, la capacidad del mismo.


b) El dispositivo deberá ser el adecuado para el uso destinado.
c) Todos los ganchos de izamiento deberán estar equipados con un seguro de carga a
resorte.

8.6. Mantenimiento

Los responsables y/u operadores deberán asegurar un correcto mantenimiento de los


equipos de izamiento, elevación y accesorios de amarre , incluyendo que:

a) Todo mantenimiento se realice sólo por personal competente.


b) Todo equipo que hubiere sido modificado o reparado haya sido sometido a prueba y
certificado por un ingeniero profesional competente para asegurarse de que la capacidad
de sus componentes no es inferior a la original.
c) La certificación del ingeniero consigne las partes que hayan sido reparadas o modificadas.

La inspección y mantenimiento de grúas móviles aéreas deberá realizarse de acuerdo con la


siguiente tabla:

Inspección Inspección
Ubicación / Tipo Diaria / Mensual
Menor Mayor

Plantas Compresoras Anterior a Uso * 1 año 2 años **

* Mensual, si no está en uso permanente.


** El sector de TGN responsable de la planificación del mantenimiento programará el
trabajo y definirá su alcance de acuerdo con los procedimientos de la compañía o con
las especificaciones para mantenimiento del fabricante.

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 12
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

8.6 LISTADO DE CONTROL PARA REVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL


PROCEDIMIENTO DE IZAMIENTO Y ELEVACION

SE DIO CUMPLIMIENTO A LOS SIGUIENTES PUNTOS DEL PROCEDIMIENTO SI NO NA


DE IZAMIENTO Y ELEVACION.

Se designó un Coordinador de izamiento que llevará a cabo la planificación y


posterior ejecución de las tareas de izamiento y elevación.
Se cuenta con una descripción detallada del trabajo que se va a realizar.

El Coordinador de izamiento planeó y organizó las actividades para:


a. Elevar personal.
b. Desplazar y elevar materiales o equipos.
En la planificación del izamiento / elevación se ha contemplado las siguientes
actividades :
a. Límites de la zona de trabajo.
b. Peligros dentro del área (Ej. líneas aéreas, estabilidad del suelo, etc.).
c. Tipos de cargas y equipos utilizados en el izamiento / elevación.
d. Personal necesario y equipo de protección personal.
e. Encargado de amarre y señalización.
Se realizó la Reunión Previa a los Trabajos y asistieron a la misma, todo el
personal involucrado a los trabajos de izamiento y elevación.
Se estableció que se realizará una Reunión de Trabajo especifica cuando se va a
realizar un izamiento critico, ( Ej. elevación de piezas de gran tamaño , de gran
peso o cuando se eleven sobre instalaciones presurizadas , etc. ).
Previo al izamiento / elevación se verificó que :
a. Todos los equipos utilizados en el izamiento / elevación están en condiciones
de trabajo seguras.
b. Los resultados de la inspección han sido asentados en el formulario de
Reunión Previa.
Si los equipos de izado / elevación han sufrido modificaciones, estos han sido
debidamente aprobados por un ingeniero profesional competente.
En el sitio donde se realiza el izamiento / elevación, se debe :
a. Preparar el área (Ej. limpieza del terreno , nivelación , etc. ).
b. Demarcar los límites de trabajo.
c. Armar y nivelar los equipos de acuerdo a normas de los fabricantes.
d. Preparar el equipo o material a izar (Ej. aparejos externos en los lugares
correspondientes, eslingas, fajas, frenos, bases, etc.).
En la zona donde se realizan los trabajos se colocaron barreras y señales de
advertencias para identificar peligros existentes (Ej. líneas aéreas, cruces de
líneas, etc.)
Se ha verificado que se cuentan con los permisos de trabajos correspondientes.

Previo al izamiento / elevación el encargado de amarre verificó que todo el


equipamiento se encuentre :
a. En condiciones seguras de trabajo y es adecuado para el trabajo.
b. Que las cargas están conectadas mediante el uso de prácticas adecuadas de

El único documento válido es el que figura en la red.


Identificación: Pág.
PROCEDIMIENTO
SM IZ P 01 13
Revisión de
IZAMIENTO Y ELEVACIÓN 2 13

amarre.
c. Que las cargas están debidamente balanceadas y apuntaladas.
Se ha establecido con el operador del equipo que :
a. Las maniobras se desarrollarán de acuerdo a prácticas de izamiento /
elevación establecidas.
b. Las carga no superan la capacidad nominal del equipo de izaje / elevación.
Se cuenta con los servicios de un señalero competente que guiará las cargas en
toda su trayectoria.
El operador del equipo de elevación seguirá solo las indicaciones del señalero
designado, a excepción de una señal de parada de emergencia, que puede ser
emitida por cualquier persona.
Ubicación de la carga luego del traslado :
a. No se guiará las cargas con la mano, salvo para ubicarla en su lugar definitivo
(cuando la ubicación sea crítica).
b. Las cargas están debidamente colocadas y apuntaladas en sus nuevas
ubicaciones.
Cuando se realizan maniobras de elevación de personal se tendrán en cuenta los
siguientes requisitos :
a. Se utilizará una canasta, debidamente aprobada, para izar personal.
b. No se permitirá personal en el interior de la canasta mientras la grúa esta en
movimiento.
c. El personal dentro de la canasta estará debidamente asegurado con arneses.

El único documento válido es el que figura en la red.

También podría gustarte