Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

COMANDOS FTP Y CÓDIGOS DE RESPUESTA

ALUMNO: OZIEL MARTÍNEZ ORDOÑEZ

GRADO Y GRUPO: 4 U DE L.I

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS

MTRO. JUÁN RODRÍGUEZ LARA


Comandos FTP
Los comandos FTP habituales son los siguientes:

Help: Muestra todos los comandos admitidos por el servidor FTP.


status: Se usa para mostrar algunas de las configuraciones de la
máquina cliente.
Binary: Este comando cambia del modo ASCII (envío de
documentos de texto) al modo binario (envío de archivos en modo
binario, es decir, archivos sin texto, como lo son por ejemplo las
imágenes o los programas).
Ascii: Cambia de modo binario a modo ASCII. Este es el modo
predeterminado
Type: Muestra el modo de transferencia actual (binario o ASCII)
User: Permite reiniciar una sesión en el sitio FTP actual con un
nombre de usuario diferente. Luego, se le pedirá que introduzca una
contraseña nueva.
Ls: Crea una lista de todos los archivos que se encuentran en el
directorio actual. El comando Is-I brinda información adicional de los
archivos.
Pwd: Muestra el nombre completo del directorio actual.
CD: El comando significa change directory (cambiar el directorio) y se
usa para pasar a un directorio diferente. El comando cd... se utiliza
para tener acceso al directorio principal.
Mkdir: El comando mkdir (en UNIX, o md en Microsoft) se utiliza
para crear un directorio dentro del directorio actual. El uso de este
comando se reserva para los usuarios que tengan acceso permitido.
Rmdir: El comando rmdir (en UNIX, o md en Microsoft) se utiliza
para eliminar un directorio dentro del directorio actual. El uso de este
comando se reserva para los usuarios que tengan acceso permitido.
Get: Este comando permite recuperar un archivo que se encuentra en
el servidor.
Put: Este comando se utiliza para enviar un archivo local al servidor.

Open: Cierra la sesión actual y abre una sesión nueva en otro servidor
FTP.
close : Cierra la sesión actual, pero deja al software FTP activo.
Bye: Desconecta el software cliente del servidor FTP y lo coloca en
modo inactivo.
quit: Desconecta el software cliente del servidor FTP y lo coloca en
modo inactivo.
ftp> ?: Consultar los comandos ftp disponibles
ftp> ? Nombre de los comandos: Consultar que hace un comando en
concreto
ftp> get fichero: Descargar ficheros de los servidores
ftp>mget ficheros: Descargar varios ficheros a la vez de los servidores
(aquí entran en juego los comodines del shell de Linux)
ftp> lcd: Ver donde estamos en nuestra maquina local
ftp> lcd directorio: Movernos por los directorios locales
ftp> mput ficheros: Subir multiples ficheros
ftp> mdelete ficheros: Borrar múltiples archivos

Códigos de respuesta
Las respuestas del protocolo FTP también utilizan el puerto 21.

A los diferentes comandos emitidos por el cliente, el servidor debe


responder con un código de tres dígitos: XYZ
X: Indica si la respuesta es buena, mala o incompleta.

1 = Preliminar positiva
2 = Completamente positiva
3 = Positiva intermedia
4 = Negativa transiente
5 = Negativa permanente

Y: especifica el tipo de respuesta:

1 = Status de archivo ó help


2 = Status de conexión
3 = Información de usuario
4 = No especificada
5 = Acción no tomada

Z: Mayor detalle, lo mejor es revisar el


Ejemplos de respuestas:

120 servicio listo en nnn minutos (1XX)


200 comando OK (2XX)
230 User login correcto
331 Login de usuario correcto, necesita password (3XX)
425 No puede establecerse la conexión de datos (4XX)
500 Error de sintaxis, comando no reconocido (5XX)
Primer número
Respuesta positiva La acción solicitada está en progreso. Se debe obtener una
1yz
preliminar segunda respuesta antes de enviar un segundo comando.

Respuesta de La acción solicitada se ha completado y puede enviarse un


2yz
finalización positiva nuevo comando.

Respuesta La acción solicita está temporalmente suspendida. Se espera


3yz
intermedia positiva información adicional del cliente.

La acción solicitada no se ha realizado debido a que el


Respuesta de
4yz comando no se ha aceptado temporalmente. Se le solicita al
finalización negativa
cliente que intente más tarde.

La acción solicitada no se ha realizado debido a que el


Respuesta negativa
5yz comando no ha sido aceptado. Se le solicita al cliente que
permanente
formule una solicitud diferente.

Segundo número

Dígit
Significado Descripción
o

La acción tiene un error de sintaxis o si no, es un comando


x0z Sintaxis
que el servidor no comprende.

Ésta es una respuesta que envía información (por ejemplo,


x1z Información
una respuesta a un comando STAT).

x2z Conexiones La respuesta se refiere al canal de datos.

La respuesta se refiere al inicio de sesión


Autenticación y
x3z (USUARIO/CONTRASEÑA) o a la solicitud para cambiar la
cuentas
cuenta (CPT).

No utilizado por el
x4z
protocolo FTP.

La respuesta se relaciona con el sistema de archivos


x5z Sistema de archivos
remoto.
Códigos de respuesta por número.
110
Respuesta al marcador de reinicio. En este caso, el texto debe ser:
MARK yyyy = mmmm Donde yyyy es el marcador del flujo de datos en
el proceso de usuario y mmmm es el equivalente en el servidor.
120
El servicio estará en funcionamiento en nnn minutos.
125
La conexión de datos ya está abierta; comenzando transferencia.
150
Conexión abierta.
200
OK (Orden correcta).
202
Orden no implementada, no necesaria en este sistema.
211
Estado del sistema o respuesta de ayuda del sistema.
212
Estado del directorio.
213
Estado del fichero.
214
Mensaje de ayuda. Sobre cómo usar el servidor o el significado de
una orden particular no estándar.
215
identificación del tipo de sistema.
220
Servicio preparado para nuevo usuario.
221
Cerrando la conexión de control. Desconectado si procede.
225
Conexión de datos abierta; no hay transferencia en proceso.
226
Cerrando la conexión de datos. La acción sobre fichero requerida ha
sido correcta (por ejemplo, una transferencia o interrupción).
227
Iniciando modo pasivo.
230
Usuario conectado, continúe.
250
La acción sobre fichero solicitado finalizó correctamente.
257
"path" creado.
331
Usuario OK, necesita contraseña.
332
Necesita nombre de cuenta.
350
La acción requiere más información. Pendiente
421
Servicio no disponible, cerrando la conexión de control. Esta puede
ser la respuesta a cualquier comando si el servidor sabe que debe
finalizar.

425
No se puede abrir la conexión de datos.
426
Conexión cerrada; transferencia interrumpida.
450
Acción no realizada. Fichero no disponible (por ejemplo, fichero
bloqueado).
451
Acción interrumpida. Error local.
452
Acción no realizada. Falta de espacio en el sistema de ficheros.
500
Error de sintaxis, comando no reconocido. Esto puede incluir errores
como línea de orden demasiado larga.
501
Error de sintaxis en parámetros o argumentos.
502
Orden no implementada.
503
Secuencia de órdenes incorrecta.
504
Parámetro incorrecto para esa orden.
530
No está conectado.
532
Necesita una cuenta para almacenar ficheros.

550
Acción no realizada, Fichero no disponible (por ejemplo, fichero no
existe, no se tiene acceso al mismo).
551
Acción interrumpida. Tipo de página desconocido.
552
Acción interrumpida. Se ha sobrepasado el espacio disponible de
almacenamiento (para el directorio actual).
553
Acción no realizada. Nombre de fichero no permitido.

Bibliografía

“Comandos FTP” (2012) [En línea] Disponible en:


https://es.ccm.net/contents/349-comandos-ftp [Acceso el 13/09/2018].
“Respuesta Servidor FTP ante las peticiones de un Cliente” (2011) [En
línea] Disponible en:
http://miguegongon.blogspot.com/2011/11/respuesta-servidor-ftp-ante-
las.html [Acceso el 13/09/2018].

También podría gustarte