Está en la página 1de 2

Economizacion y ahorro en el embalaje

Los patrones de demanda de embalaje de los diferentes sectores productivos


se han visto tremendamente alterados con la crisis del coronavirus. Por un
lado, el parón obligado de la actividad económica ha hecho que la compra
de embalaje cayera drásticamente en ámbitos como la industria B2B, (negocio
a negocio), la moda o el mundo del lujo. Por otra parte, los
denominados sectores esenciales han tenido que reforzar su stock con más
productos para empaquetar con el fin de proteger la mercancía y acelerar la
preparación de pedidos.

Un análisis (mckensey) sobre el afrontamiento de la pandemia por parte del la


industria del embalaje estima que, con la cuarentena, un 14% de los
estadounidenses incrementó su consumo de alimentos, y un 1% compró más
productos para el hogar. Estas cifras contrastan con que el 50% recortó su
gasto habitual en ropa, el 47% en calzado y el 38% en maquillaje y cuidado
de la piel.

Para los supermercados, la situación derivada de la expansión del COVID-19


ha supuesto un reto de adaptación a un cliente que:

Compra más, porque el consumo de alimentos y bebidas que antes


rentabilizaba el canal hoteles, restaurante y cafetería ahora se desarrolla en
casa.

Hace más pedidos a domicilio y de tipo click & collect.

Esto ha provocado, (según McKinsey), un mayor uso de cajas de cartón y film


estirable por parte de supermercados e hipermercados. Asimismo, el
levantamiento de las medidas estrictas de distancia social favorece el
florecimiento del reparto a domicilio y la comida para llevar, lo que se traduce
en una mayor inversión en embalaje alimentario para llevar por parte de los
restaurantes.

Si tenemos una tienda online los envíos son un gasto obligatorio, y, por tanto,
el embalaje, juega un papel fundamental. Un ahorro en los embalajes que se
utilizan supondrá un importante beneficio para la empresa.

En una tienda online un buen embalaje es muy importante, no solo para


reducir las pérdidas y reclamaciones causadas por daños en la mercancía
durante el transporte o almacenamiento, sino también porque es la primera
imagen que el cliente tendrá de tu producto y de tu tienda online. Pero ¿cómo
podemos conseguir un equilibrio entre un buen embalaje sin afectar
demasiado a nuestro presupuesto?

1- Aprovechar descuentos por volumen

2- Optimizar el número de formatos de embalaje

3- No centrarse solo en las cajas

4-  Identificar correctamente los envíos.

5- Utilizar embalajes de calidad. 

6- Evaluar los requisitos de cada producto

7-Eliminar el exceso de capas y etiquetas

8-Reducir los costes de mano de obra

9-Reutilizar todo lo que se pueda

10-Cuidar las herramientas y los equipos

11-Tener en cuenta el sistema de “Comprar lo comprado” y “Lo usado


antes que lo nuevo”

12-Prestar atención a la variación de precios

También podría gustarte