Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA CLÍNICA AMBIENTAL

Manual de inspección y mantenimiento de calderas

DOCENTE:
ROCÍO CRUZ PEÑA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


CÓRDOVA MANZO JESÚS FAUSTO
BRIGADA AGUILAR SAHIAN
FLORES REYES MARIO
GONZALEZ GARCIA AXEL AMADIS
SILOS CHINCOYA GILBERTO

GRUPO: 5MM2

FECHA DE REALIZACIÓN: 16 OCTUBRE 2020


Índice

Introducción ...................................................................................................................................................... 3
Desarrollo.......................................................................................................................................................... 3
-Selección en función de los parámetros que se buscan ........................................................................................ 3
-Ventajas ........................................................................................................................................................... 3
-Características.................................................................................................................................................. 4
-Mantenimiento preventivo ................................................................................................................................ 4
-Mantenimiento correctivo ................................................................................................................................. 5
Referencias ........................................................................................................................................................ 6
Introducción
Las calderas son dispositivos que sirven para generar vapor, en procesos industriales o calefacción, agua caliente para calefacción o
para uso general. Las calderas son diseñadas para transmitir el calor procedente de una fuente externa, generalmente, un combustible, a
un fluido contenido dentro de la misma caldera. Si este fluido no es agua ni vapor de agua o mercurio, a la unidad se le clasifica como
vaporizador o como un calentador de líquidos térmicos. (1)
Las calderas de vapor se clasifican, dependiendo la posición relativa de los gases calientes y del agua, en acuotubulares y pirotubulares.

La importancia de realizar mantenimiento en las calderas tiene relación con dos factores: la confiabilidad en el suministro de vapor y la
operación con buenos niveles de eficiencia y seguridad (bajo consumo de combustibles). Ambos factores tienen relación con la
operación al menor costo posible, primero por los costos de producción que tiene una falla imprevista en el suministro de vapor y
segundo en la operación con los costos asociados al consumo de combustible (eficiencia de una caldera). El hecho de no reemplazar
componentes de las calderas o sus equipos auxiliares en el periodo que recomienda el fabricante, se traducirá probablemente en una
falla imprevista, que afectará el suministro de vapor y/o agua caliente. (2)

Destacamos dos tipos de mantenimiento:


Mantenimiento preventivo: Es el conjunto de actividades que permiten en forma económica, la operación segura y eficiente de un
equipo, con tendencia a evitar las fallas imprevistas. Son trabajos programados sistemáticamente con suficiente anticipación. (3)

Mantenimiento correctivo: Conjunto de actividades conducentes a la corrección de fallas y anormalidades en los equipos a medida que
se van presentando y con la maquinaria fuera de servicio. (4)

Adicionalmente debemos pensar en dos aspectos a considerar cuando se inicie la planificación y la programación del mantenimiento:
El progreso de la tecnología y la participación de los operadores en las labores del mantenimiento. (5)

Desarrollo
-Selección en función de los parámetros que se buscan
Se escogió una caldera con superficie categoría A, pirotubular, que utilice combustible tanto sólido como líquido, con un sistema de
manejo automático y que tenga un mantenimiento sencillo.

El modelo HK es un generador de vapor rápido con tres pasos de humos, para una producción más rápida y eficiente de vapor
saturado, gracias a su gran superficie de calefacción y reducido volumen de agua.
El generador HK puede satisfacer cualquier necesidad de vapor, con o sin períodos de interrupción.

-Ventajas
️ Disponibilidad de vapor en pocos minutos.
️ Indicado para instalaciones con poca disponibilidad de espacios libres.
️ Su diseño lo convierte en seguro contra explosiones por sobrecalentamiento.
Mínimas pérdidas por radiación gracias a la reducida superficie de aireación.
Mantenimiento simple.

Fig. 1. Esquema general de una Caldera Pirotubular

Fig. 2. Generador de Vapor HK


-Características

Modelo HK

Fluido Vapor saturado-alta presión

Tipo Caldera pirotubular vertical

Producción de 250 a 2.500 kg/h

Presión de diseño hasta 16 bar

Temperatura máxima. hasta 204 ºC

Combustibles Gas, gasóleo, fuelóleo

-Mantenimiento preventivo
Elementos Acción requerida Personal Periodo de
actuación

Línea de alimentación de Revisión para ver si existen fugas Personal empresa, Semanal
combustible mecánico

Tanque principal de agua Realizar limpieza Personal empresa, Semanal


mecánico

Uniones soldadas Revisar el estado de las soldaduras, si existe o no corrosión en Personal Bianual
ellas. Dependiendo del estado de estas, y con la aprobación del especializado,
encargado, proseguir con las acciones necesarias externalización

Tuberías y codos Inspección visual, revisar si existe o no corrosión y estado Personal empresa, Semestral
(Contacto bimetálico) pintura. En caso de haber alguna irregularidad, se llevarán a cabo mecánico
las acciones necesarias por el personal asignado

Paredes caldera Inspección visual, revisar si existe o no corrosión y estado Personal empresa, Semestral
pintura. En caso de haber alguna irregularidad, se llevarán a cabo mecánico
las acciones necesarias por el personal asignado

Estructura soporte caldera Revisar si existe o no corrosión. En caso de haber alguna Personal empresa, Semestral
mecánico

PLANEACIÓN DE LA RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


PERIODICIDAD ACTIVIDAD
Niveles de operación en el control del nivel de agua
Válvula de purga del nivel de agua
Revisión de la línea de alimentación de combustible
Limpieza del tanque principal de agua
Semanal Revisión de a secuencia de operación del sistema de
distribución de agua
Fugas en el tanque de condensados
Revisión del funcionamiento de bombas y motores para
distribución de agua
Revisión de boquillas del quemador
Chequeo del quemador
Fugas de agua, vapor y gases de combustión
Combustión en el quemador
Revisión de empaques de bomba de alimentación de agua a la
caldera
Mensual
Revisión del porcentaje de gas existente en el tanque
Revisión del nivel de combustible en el tanque principal y
tanque de diario
Accesorios de tubería
Electrodos de ignición
Combustión en el quemador
PLANEACIÓN DE LA RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
PERIODICIDAD ACTIVIDAD
Limpieza del cuerpo del quemador
Revisión del piloto de gas
Revisión de terminales en el sistema eléctrico
Trimestral Limpieza en el control del programador
Revisión de termostatos
Control de presión de vapor
Válvula de seguridad
Temperatura de cojinetes de las bombas del sistema de
alimentación de agua
Limpieza interior de la caldera del lado de agua
Limpieza interior de la caldera del lado de fuego
Semestral Conexiones de la línea de alimentación
Limpieza del tanque de condensados
Alineación de motor y bomba del sistema de agua
Filtro de válvula de flotador
Filtro de la descarga del tanque a la bomba de alimentación
Limpieza del flotador del control del nivel de agua
Fugas en tubos de la caldera
Limpieza de la chimenea
Anual
Condiciones de seguridad en el cuarto de calderas
Revisión de la bomba del tanque principal a tanque diario
Alineación de motor y bomba en el sistema de combustible

-Mantenimiento correctivo
Como bien se había mencionado el mantenimiento correctivo se lleva a cabo cuando existe una falla en el sistema o en el equipo, uno
de los más comunes en calderas se da debido a la corrosión que puede ser causada por corrosión: seca u oxidación, electroquímica,
galvánica, por picadura, esto por mencionar algunas. A continuación se mencionan algunos ejemplos con su respectiva corrección:
Elementos Acción requerida Personal Periodo de
actuación

Elementos roscados Intercambiar por nuevos Personal empresa, Anual


mecánico

Válvulas Inspección visual, revisar si existe o no corrosión y estado pintura. Personal empresa, Semestral
En caso de haber alguna irregularidad, se llevarán a cabo las acciones mecánico
necesarias por el personal asignado

Uniones soldadas Revisar el estado de las soldaduras, si existe o no corrosión en ellas. Personal Bianual
Dependiendo del estado de estas, y con la aprobación del encargado, especializado,
proseguir con las acciones necesarias externalización

Tuberías y codos Inspección visual, revisar si existe o no corrosión y estado pintura. Personal empresa, Semestral
(Contacto bimetálico) En caso de haber alguna irregularidad, se llevarán a cabo las acciones mecánico
necesarias por el personal asignado

Paredes caldera Inspección visual, revisar si existe o no corrosión y estado pintura. Personal empresa, Semestral
En caso de haber alguna irregularidad, se llevarán a cabo las acciones mecánico
necesarias por el personal asignado

Estructura soporte Revisar si existe o no corrosión. En caso de haber alguna Personal empresa, Semestral
caldera mecánico

Este tiempo que se especifica en la tabla es un estimado de cuándo se pueden llegar a presentar las fallas, si es el caso de que no haya
ningún defecto no se deberá presentar un mantenimiento correctivo, solo preventivo.
Conclusiones.

● Córdova Manzo Jesús Fausto: El mantenimiento repercute favorablemente en la vida útil de un equipo, hay de dos
tipos el preventivo y el correctivo. La periodicidad con la que se hace el chequeo de los componentes es vital para
asegurarnos que todo marcha de manera adecuada; en el caso de la caldera, el mantenimiento también es una medida
de seguridad para verificar si existen fugas, fisuras, corrosiones, etc. Más vale prevenir que lamentar, ya que es más
costoso comprar una caldera nueva que prolongar la vida de una caldera que sigue siendo funcional.

● Brigada Aguilar Sahian: El mantenimiento preventivo es un factor que debe estar presente en la vida económica de
una caldera ya que un plan bien definido de mantenimiento preventivo, amplía el periodo de vida útil que pueden
tener los componentes de dicha unidad, además de mantener una tasa baja en los costos de reparación y tiempo de
paro no planeado, que son los aspectos más considerables entre los costos de operación. La aplicación acertada de las
rutinas de mantenimiento evita problemas comunes así como paradas y reparaciones innecesarias del equipo.

● Flores Reyes Mario: Cuando se trabaja con máquinas o equipos, es importante llevar un control de mantenimiento
tanto preventivo como correctivo, el primero con el fin de aumentar el tiempo de vida útil de mi equipo para que no
interfiera con mi proceso y el segundo para reparar algún daño surgido en el equipo y poder continuar con el proceso.
Siempre se busca reducir costos cuando de mantenimiento se trata, sin embargo, es más costoso tratar de reparar algo
que darle un tratamiento preventivo.

● Silos Chincoya Gilberto: Las calderas dentro los hospitales son de suma importancia para áreas de cocina,
esterilización, baños, usos generales y lavado, por eso mismo, se deben mantener en constante mantenimiento para
obtener un mejor rendimiento de estas, con la gestión del mantenimiento preventivo y correctivo evitando fallas o
daños que pongan en peligro estas áreas de trabajo.

● García González Axel Amadis: El mantenimiento y planificación del mismo en una caldera es de gran importancia en
cualquier ámbito en que esta quiera ser utilizada. Al ser un dispositivo que trabaja con agua y que además necesita de
un sistema de distribución para su funcionamiento es de gran importancia mantener en correcto estado cada uno de
los elementos tanto de la caldera como el sistema de distribución del agua para de esta manera cerciorarnos de que se
encuentre en el mejor estado posible en todo momento. Además de ser una medida que nos permita que el equipo
funcione a su mejor capacidad en todo momento, el mantenimiento también es una medida de seguridad ya que nos
permite saber si podría presentarse una falla y corregirla antes de que esta suceda.

Referencias
1. Becerra Castro, F., & Maldonado Sepúlveda, E. (2016). PLAN DE MANTENIMIENTO Y CERTIFICACIÓN DE CALDERAS
SEGÚN NUEVO DECRETO 10 [Ebook] (1a ed., p. 11). Viña del mar: Universidad Técnica Federico Santa María. Retrieved
from https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/40757/3560901063634.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. García Palencia, O. (2006). El Mantenimiento General [Ebook] (1a ed., pp. 8-9). Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1297/1/RED-70.pdf
3. Cosanatan Flores, A. (2017). PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA SALA DE CALDERAS DEL HOSPITAL DE APOYO
CHEPEN [Ebook]. Trujillo: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. Recuperado de:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9274/COSANATAN%20FLORES%2C%20ADOLFO%20ENRIQUE.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Betancor González, A., & Padrón Martín, F. (2018). PLAN DE MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE CALDERAS DE
VAPOR BASADO EN LA MEDICIÓN DE LA CORROSIÓN. San Cristobal de La Laguna: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA.
Recuperado de:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/915/10387/1/Plan%20de%20mantenimiento%20de%20un%20sistema%20de%20calderas
%20basado%20en%20la%20medicion%20de%20la%20corrosion.pdf

También podría gustarte