Está en la página 1de 226

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EQUIPOS


ODONTOLOGICOS Y CALCULO DE DEMANDA MAXIMA DE AIRE
COMPRIMIDO Y CORRIENTE ELECTRICA PARA EL EDIFICIO NUEVO
DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Proyecto de Grado, Presentado Para Optar el Diploma Académico de


Licenciatura en Ingeniería Electromecánica.

Presentado por: RAÚL CAMACHO ESPINOZA


RAÚL EDUARDO JIMÉNEZ GARCÍA

COCHABAMBA - BOLIVIA
DICIEMBRE - 2011
DEDICATORIA

A nuestros queridos padres


por brindarnos su apo yo
incondicional par al a
culminación de este
proyecto.
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darnos la luz y guía espiritual


para nuestro crecimiento tanto intelectual
como moral.

A nuestros padres por el amor que nos


brindaron sus desvelos y sus sacrificios

A nuestros hermanos por la ayuda que nos


compartieron.

A los docentes por sus concejos y


enseñanzas, haciendo de nosotros personas
de bien.

A la Universidad Mayor de San Simón por


abrirnos las puertas y cobijarnos hasta la
culminación de nuestros estudios.

Y a todos nuestros amigos que nos


ayudaron y nos apoyaron cuando el camino
parecía infinito.

¡Muchas Gracias¡
FICHA RESUMEN

Debido a l a importancia que debe tener el mantenimiento dentro de la estructura


de una empresa o instituciones que trabajen con maquinas, el presente trabajo de
titulación co ntiene un pl an de m antenimiento pr eventivo pl anificado par a l a
Facultad de Odontología de la Universidad Mayor de San Simón.

El plan abarca las partes o equipos principales de una clínica dental, entre las que
se pue de m encionar: l a sa la de co mpresores, ca da cl ínica co n su s sillones
dentales o módulos dentales, destiladores de agua, fotopolimerizador.

El trabajo define cada una de las actividades a realizar en cada área, así también
la f recuencia del mantenimiento y el per sonal q ue l o r ealiza, ya se a p ersonal
interno o externo a la facultad de odontología.

También se de termina l a f unción del de partamento de M antenimiento y del


encargado del mismo, así como el personal necesario para llevar a cabo todas las
actividades de mantenimiento que la facultad de odontología necesite.

Además, se diseñaron las hojas o fichas de control para llevar un detallado estudio
sobre la actividades que se realiza en una determinada máquina o equipo, como
por ejemplo; ficha de control para un equipo, para una orden de trabajo, para un
inspección, para control de or denes de trabajo, para reporte de a ctividades, para
el historial de un equipo.

Por úl timo se hac e mención al se guimiento q ue de be t ener di cho pr ograma y l a


forma que debe revisarse para no caer en un documento inservible u obsoleto.

El pr oyecto i ncluye u n cá lculo de l a demanda máxima de c orriente el éctrica y


calculo de l a demanda m áxima de ai re co mprimido par a l os equipos o si llones
odontológicos del nuevo edificio de la facultad de odontología.
INDICE GENERAL

CAPÍTULO I – GENERALIDADES
1.1 Introducción 1
1.2 Antecedentes de la facultad de Odontología 2
1.2.1 Descripción de la Facultad de Odontología 2
1.2.2 Información general 2
1.2.3 Datos estadísticos de la facultad de Odontología 3
1.2.4 Organigrama de la facultad de Odontología 5
1.2.5 Objetivo de la facultad de Odontología 5
1.2.6 Misión y visión de la Facultad de Odontología 6
1.3 Formulación de los Objetivos 7
1.3.1 Objetivo general 7
1.3.2 Objetivos específicos 7
1.4 Formulación de los Problemas y justificación 7
1.4.1 Problemas 7
1.4.2 Justificación 8
1.5 Principales fallas o paradas de los equipos 9
1.5.1 Paradas por fallas eléctricas 9
1.5.2 Paradas por fallas electrónicas 9
1.5.3 Paradas por fallas mecánicas 9
1.5.4 Paradas por fallas neumáticas 9
1.5.5 Paradas por fallas hidráulicas 9
1.5.6 Paradas o cambios programados 9

CAPÍTULO II – MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.


2.1 Introducción al mantenimiento 10
2.1.1 concepto de mantenimiento 14
2.1.2 importancia del mantenimiento 14
2.2 Objetivos del mantenimiento 15
2.3 Tipos de mantenimiento 15
2.3.1Mantenimiento correctivo 16
2.3.1.1 Sistema correctivo 17
2.3.1.2 Análisis y evaluación de fallas 18
2.3.1.3 Falla y atención correctiva 19
2.3.2 Mantenimiento Preventivo 19
2.3.2.1 Medidas Preventivas 19
2.3.2.2 Etapas del mantenimiento preventivo 20
2.3.2.3 Criterios de una inspección técnica 21
2.3.2.4 Métodos de inspección 23
2.3.2.5 Ventajas 23
2.3.2.6 Pasos para implementar el mantenimiento preventivo 24
2.4 Mantenimiento de sistemas Hidráulicos 25
2.5 Mantenimiento de los sistemas Neumáticos 25
2.5.1 Problemas comunes en sistemas Neumáticos 26
2.5.2 Detección de fallas 27
2.6 Determinación de Demandas Máximas de Corriente Eléctrica 28
2.6.1 Clasificación de los tipos de instalación 28
2.6.2 Potencia instalada de Iluminación 28
2.6.2.1 Formulas para el cálculo de la potencia de Iluminación 30
2.6.3 Potencia instalada en Tomacorrientes 30
2.6.3.1 Formula para el cálculo de la potencia en tomacorrientes 31
2.6.4 Potencia instalada en fuerza 32
2.6.4.1 Formula para el cálculo de la potencia de tomacorriente de
fuerza 32
2.6.5 Potencia instalada en elevadores 33
2.6.5.1 Formula para el cálculo de la potencia de elevadores 33
2.6.6 Determinación de la potencia instalada 33
2.6.7 Determinación de la Carga 34
2.6.8 Red de distribución de Aire Comprimido 37
2.6.8.1 Condiciones que debe cumplir una red de distribución 37
2.6.8.2 Tipos de tubería en sistemas de distribución 37
2.6.8.3 Calculo de Perdida de carga o presión en las tuberías 38
2.6.8.4 Formula de Darcy – Weisbach 39
2.6.8.5 Ecuación de la Energía (Teorema de Bernoulli) 39
2.6.9 Determinación de la demanda del compresor 40
2.6.9.1 Formula para el cálculo de potencia de compresores 41
2.6.10 Selección del Compresor 41
2.6.10.1 Hipótesis de Consumos 41

CAPÍTULO III – EQUIPOS Y FUNCIONES.


3.1 Descripción de Equipos 43
3.1.1 Sillón y unidades dentales 43
3.1.2 Destiladores de Agua 46
3.1.3 Fotopolimerizadores o lámparas de fotocurado 48
3.1.4 Compresores de Pistón 49
3.1.5 Clasificación de fallas 50
3.1.5.1 Paradas no planificadas o de emergencia 50
3.1.5.2 Paradas planificadas 50

CAPITULO IV – INGENIERIA DEL PROYECTO


4.1 Introducción 57
4.2 Calculo de la demanda máxima de corriente 58
4.2.1 Planta Sótano 58
4.3 Tablero de distribución td1-sot 59
4.3.1 Planta baja 63
4.3.2 Primer Piso 72
4.3.3 Segundo Piso 83
4.3.4 Tercer Piso 93
4.3.5 Cuarto Piso 102
4.3.6 Quinto Piso 111
4.3.7 Terraza y Fachada 117
4.3.8 Elevadores 119
4.3.9 Sala de Compresores 120
4.4 Calculo del diámetro de las tuberías de la red de distribución aire
comprimido sin tomar en cuenta la instalación 122
4.4.1 Cálculo del diámetro secundario – sótano (tramo 1) 123
4.4.2 Cálculo del diámetro secundario – sótano (tramo 2) 123
4.4.3 Calculo del diámetro secundario – subida planta baja 124
4.4.4 Cálculo del diámetro – tuberías de servicio (planta baja) 125
4.5 Calculo del diámetro secundario – subida primer piso 125
4.5.1 Calculo del diámetro – tuberías de servicio (primer piso) 126
4.5.2 Calculo del diámetro secundario – subida segundo piso 127
4.5.3 Calculo del diámetro – tuberías de servicio (segundo piso) 128
4.6 Calculo de las pérdidas de carga y caídas de presión con la red de
distribución de aire comprimido instalada 129
4.6.1 Tubería Principal 129
4.6.2 Tubería Secundaria (tramo 1) 129
4.6.3 Tubería Secundaria (tramo 2) 129
4.6.4 Tubería secundaria – subida a planta baja 130
4.6.5 Tubería Secundaria – subida a primer piso 131
4.6.6 Tubería Secundaria – subida a segundo piso 132
4.7 Calculo del número de compresores a instalar 133

CAPITULO V - DEFINICION Y DESARROOLLO DEL PROGRAMA


DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
5.1 Introducción 135
5.2 Descripción del programa de mantenimiento 136
5.2.1 Proceso de Utilización de planillas del MPP 139
5.2.2 Descripción del Flujograma 143
CAPITULO VI – DISEÑO DEL SOFWARE
6.1 Introducción 144
6.2 Selección del Programa 144
6.3 Introducción a file maker pro advanced 145
6.4 Planificar una Base de Datos 145
6.5 Construcción del Programa 146
6.5.1 Creación de la base de Datos 146

CAPITULO VII – MANUAL DEL USUARIO


7.1 Introducción 153
7.2 Instrucciones sobre el manejo del programa 153
7.2.1 Menú principal 153
7.2.2 Tabla Clínicas 154
7.2.3 Tabla Clínica General 155
7.2.4 Tablas compresoras, destiladoras, Fotopolimerizadores 160
7.2.5 Tabla solicitudes y ordenes de trabajo 160

CAPITULO VIII – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


8.1 Conclusiones 167
8.2 Recomendaciones 168

Bibliografía 170
Glosario de Abreviaciones 171

Anexos:
Anexo 01: Planillas de Mantenimiento y Solicitudes
Anexo 02: Planillas de Mantenimiento
Anexo 03: Catalogo Disyuntores
Anexo 04: Graficas de Calidad del Aire
Anexo 05: Planos Eléctricos y Neumáticos
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Datos Estadísticos 3


Figura 1.2: Datos Estadísticos 4
Figura 1.3: Organigrama 5
Figura 2.1: Posicionamiento del mantenimiento en la década de los 30 10
Figura2.2: Tiempos de Diagnosis y Reparación de Equipos en función de su 11
naturaleza constructiva
Figura 2.3: Posicionamiento del mantenimiento en la década de los 50 a 60 11
Figura 2.4: Subdivisión de la ingeniería de mantenimiento en áreas 12
de estudios y PCM
Figura 2.5: Posicionamiento del PCM asesorando a la dirección de la 13
empresa
Figura 2.6: Cambio Filtros 14
Figura2.7: Bobina y Transformador quemados. 16
Figura 2.8: Modulo Dental en mantenimiento. 18
Figura 2.9: Inspección de Compresores 20
Figura 2.10: Importancia de las etapas de mantenimiento 21
Figura 2.11: Modulo Dental en mantenimiento 26
Figura 2.12: Compresores. 27
Figura 2.13: Mantenimiento Válvulas Hidráulicas. 27
Figura 3.1: Clínica General. 44
Figura 3.2: Destiladores de agua Fanem. 46
Figura 3.3: Destilador de agua tipo Pilsen. 47
Figura 3.4: Fotopolimerizadores 48
Figura 3.5: Compresor de pistón. 49
Figura 3.6 Clínica General. 51
Figura 3.7: Clínica Arce. 51
Figura 3.8: Fotopolimerizadores. 52
Figura 3.9: Clínica Camacho. 53
Figura 3.10: Modulo dental. 53
Figura 3.11: Sistema hidráulico sillón. 54
Figura 3.12: Destiladores en mantenimiento 55
Figura 3.13: Filtros de compresores. 56
Figura 3.14: Compresor y aceite de compresor. 57
Figura 4.1: Circuito iluminación y tomacorriente sótano 58
Figura 4.2: Circuito iluminación y tomacorriente planta baja 63
Figura 4.3: Circuito tomacorriente (sillón y fuerza) planta baja 64
Figura 4.4: Circuito iluminación y tomacorriente 1° piso 73
Figura 4.5: Circuito tomacorriente (sillón y fuerza) 1°piso 74
Figura 4.6: Circuito iluminación y tomacorriente 2° piso 83
Figura 4.7: Circuito tomacorriente (sillón y fuerza) 2° piso 84
Figura 4.8: Circuito iluminación y tomacorriente 3° piso 93
Figura 4.9: Circuito tomacorriente (sillón y fuerza) 3° piso 94
Figura 4.10: Circuito iluminación y tomacorriente 4° piso 103
Figura 4.11: Circuito tomacorriente (sillón y fuerza) 4° piso 103
Figura 4.12: Circuito iluminación y tomacorriente 5° piso 112
Figura 5.1: Flujograma para el desarrollo de mpp 140
Figura 6.1: Creación base de datos. 146
Figura 6.2: Creación de tablas. 146
Figura 6.3: Creación de campos 147
Figura 6.4: Validación de campos tipo numérico. 147
Figura 6.5: Validación de campos tipo calculo. 148
Figura 6.6: Tabla con sus campos. 149
Figura 6.7: Tabla de toma de datos terminada 150
Figura 6.8: Pagina principal para el ingreso a las respectivas tablas. 150
Figura 6.9: Tabla historial de mantenimiento. 151
Figura 6.10: Formulario hoja orden de trabajo. 151
Figura 6.11: Formulario solicitud de orden de trabajo externa. 152
Figura 7.1: Pagina principal 154
Figura 7.2: Pagina clínicas 155
Figura 7.3: Pagina clínica general. 156
Figura 7.4: Pagina clínica general, pestaña historial 157
Figura 7.5: Pagina clínica general, historial de mantenimiento 158
Figura 7.6: Historial de mantenimiento guardado en PDF. 159
Figura 7.7: Historial de mantenimiento guardado en EXCEL. 159
Figura 7.8: Pagina solicitudes y ordenes de trabajo 160
Figura 7.9: Formulario o planilla hoja de orden de trabajo 161
Figura 7.10: Tabla historial de ordenes de trabajo. 162
Figura 7.11: Tabla solicitud de ordene de trabajo externa. 163
Figura 7.12: Tabla historial de ordenes de trabajo externa. 164
Figura 7.13: Tabla solicitud de ordene de trabajo externa. 165
Figura 7.14: Tabla historial de ordenes de trabajo externa. 166
INDICE DE TABLAS

TABLA 2.1: Factor de demanda para iluminación en edificios públicos 29


TABLA 2.2: Factor de demanda para iluminación en edificios públicos 31
TABLA 2.3: Factor de demanda para tomas de fuerza 32
TABLA 2.4: Relación de aparatos elevadores 33
TABLA2.5: Disyuntores termomagneticos 5SM (sistema N) 35
TABLA 2.6: Capacidad de conducción de conductores aislados con 36
pvc/60 °c a temperatura ambiente de 30 °c
TABLA2.7: Características técnicas compresores de tornillo 40
TABLA 2.8: Coeficiente de simultaneidad de equipos neumáticos 42
TABLA 4.1 tablero de distribución sótano 62
TABLA 4.2: tablero de distribución planta baja 72
TABLA 4.3: Tablero de distribución piso 1 82
TABLA 4.4:Tablero de distribución piso 2 92
TABLA 4.5: Tablero de distribucion piso 3 102
TABLA 4.6: Tablero de Distribución piso 4 111
TABLA 4.7: Tablero de Distribucion piso 5 117
TABLA 4.8: Tablero de Distribución terraza 119
TABLA 4.9: Tablero de distribución Sótano 120
TABLA 4.10: Tablero de distribución compresores 121
TABLA 5.1: Líneas principales del aire, líneas en general y accesorios 137
TABLA 5.2: Unidad de acondicionamiento de aire 137
TABLA 5.3: Válvula de conexión y desconexión 138
TABLA 5.4: Válvulas neumáticas de control 138
TABLA 5.5: Cilindros y motores neumáticos 138
TABLA 5.6: Elementos de transmisión mecánica 139
CAPITULO I GENERALIDADES

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION

Los establecimientos de salud del sistema público, tienen como prioridad el


mejoramiento del nivel de salud de la población, utilizando como una de sus
estrategias, el mejoramiento de la calidad de la atención y para mejorar esta
calidad de atención es primordial el servicio de conservación y mantenimiento que
debe brindarse a los equipos, ya sea en una unidad de salud de la zona rural o en
un hospital especializado de tercer nivel.
Por esta razón, se desea implementar un adecuado plan de Mantenimiento
Preventivo Planificado.

La facultad de odontología dependiente de la universidad mayor de san simón


(UMSS) Cochabamba, tiene varias clínicas, que son utilizadas en su proceso de
formación profesional y de servicio gratuito a pacientes externos, realizando
practicas los estudiantes.

El proyecto consistirá en realizar un plan de mantenimiento preventivo planificado


mediante planillas digitales en las diferentes clínicas de la facultad, ya que
actualmente el departamento de mantenimiento solo realiza mantenimiento
correctivo de emergencia y no cuentan con un registro o historial de
mantenimiento de los equipos.

También se realizara la determinación de las demandas máximas de corriente


eléctrica y determinación de las demandas máximas de aire comprimido para el
edificio nuevo de la facultad de odontología de la Universidad Mayor de San
Simón.

Entre los beneficios alcanzados al desarrollar un plan de MPP, por algún período
de tiempo se cuentan:

1
CAPITULO I GENERALIDADES

a) Prevención de fallas en los equipos o instalaciones, con lo que se evita paros y


gastos imprevistos.

b) Reducción del reemplazo de equipos durante su vida útil.

c) Reducción de la cantidad de repuestos de reserva.

d) El buen estado de los equipos e instalaciones durante su vida útil.

e) Utilización planificada del recurso humano.

1.2 ANTECEDENTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

La Facultad de Odontología fue creada mediante Resolución del Honorable


Consejo Universitario de la Universidad Mayor de San Simón, con el rango de
Escuela de Odontología el 2 de febrero de 1932, dependiente de la Facultad de
Medicina y ramas anexas. La Escuela de Odontología comienza a funcionar con
nueve alumnos, debiendo suspender sus actividades por la movilización de
recursos humanos de nuestra Patria, cuando se declara la Guerra del Chaco.

El 22 de enero de 1951 se dicta la memorable Resolución del Honorable Consejo


Universitario de San Simón, que eleva la Escuela de Odontología a la Categoría
de Facultad de Odontología, con los mismos privilegios y preeminencias de las
demás facultades de esta Casa de Estudios Superiores.

1.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

1.2.2 INFORMACION GENERAL

Carrera: Licenciatura en Odontología

Diploma Académico: Cirujano Dentista

Decana: Dra. Delia Ayala Aramburo

Directora Académica: Dra. Ana Ma. Canedo Espinoza

2
CAPITULO I GENERALIDADES

Jefaturas de Departamentos:

• Jefatura de Ciencias Básicas


• Jefatura de Odontología Social y Preventiva e Internado Rotatorio
• Jefatura de Clínicas
• Instituto de Investigación
• Jefatura de Posgrado

Régimen: Inscripción Anualizado

1.2.3 DATOS ESTADÍSTICOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Figura 1.1: Datos Estadísticos

Fuente: www.odo.umss.edu.bo/publicaciones/estadisticas.swf

3
CAPITULO I GENERALIDADES

Figura 1.2: Datos Estadísticos

Fuente: www.odo.umss.edu.bo/publicaciones/estadisticas.swf

4
CAPITULO I GENERALIDADES

1.2.4 ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Figura 1.3: Organigrama

Fuente: www.odo.umss.edu.bo/publicaciones/organigrama.swf

1.2.5 OBJETIVO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

El objetivo que se propone alcanzar la facultad de Odontología consiste en:

Formar un profesional en el área de la salud bucal con conocimientos, habilidades


y destrezas para desempeñarse con eficiencia y eficacia en el campo pertinente,
comprometido con la realidad socio-cultural de su región y el país que le permita
planificar, desarrollar y evaluar acciones de prevención, promoción, diagnostico,
tratamiento, restauración y rehabilitación de la salud integral de la persona; así
mismo efectuar acciones de investigación, educación y administración que tiendan
a promover alternativas de solución a los problemas de la salud general y oral.

5
CAPITULO I GENERALIDADES

Lograr una formación profesional y humana de excelencia, de compromiso con la


realidad regional y nacional.

1.2.6 MISION Y VISION DE LA FACULTAD DE ODONTOLIGIA

MISION PERMANENTE

Formar profesionales odontológicos de excelencia acorde con las necesidades


regionales y nacionales, generar conocimiento reflexivo y desarrollar la interacción
social, con sentido crítico y comprometido.

MISION ESTRATEGICA

Establecer acciones facultativas de puertas abiertas a la comunidad para lograr


espacios de interacción Facultad-Comunidad-Desarrollo, la entrega de salud-
recepción de conocimiento-orientados al desarrollo sostenible regional y nacional,
considerando el accionar de la Facultad de odontología como el pilar fundamental
para alcanzar productividad y bienestar.

VISION

La Facultad forma profesionales de excelencia académica, calidad científica,


tecnológica y social, comprometidos e inmersos en problemas de la comunidad,
con sensibilidad social y conciencia crítica del medio en el que actúa; contando
con equipamiento y medios adecuados al avance de la ciencia y de la
biotecnología Odontológica, con un grado de adiestramiento que garantice la
atención integral de la salud bucal de la población a través del cumplimiento
eficiente de las funciones de promoción, prevención, restauración, rehabilitación,
investigación y gerencia de servicios, orientados a fortalecer el bienestar global de
la población.

6
CAPITULO I GENERALIDADES

1.3 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar un plan de Mantenimiento Preventivo Planificado para equipos


odontológicos y determinar la demanda máxima de corriente eléctrica y
determinación de la demanda máxima de aire comprimido para el edificio nuevo
de la facultad odontología.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los tipos de fallas funcionales y la frecuencia que se presentan en


los diferentes equipos odontológicos, y documentar en un historial de fallas.
• Revisar el estado mecánico, eléctrico, neumático e hidráulico de los equipos
mediante una inventariación de los equipos.
• Calculo de la demanda máxima de energía eléctrica, basado en un
levantamiento de potencia instalada y un crecimiento a mediano plazo.
• Calculo de la demanda máxima de aire comprimido para los equipos o
sillones odontológicos de las nuevas instalaciones de la facultad de odontología.

1.4 FORMULACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y JUSTIFICACIÓN

El proyecto consistirá en analizar, conocer, ver a los diferentes operarios y saber


cómo llevan a cabo el mantenimiento de los equipos odontológicos, los cuales `por
el servicio que realizan se debe tener o disponer una actividad, diaria, semanal y
mensual, un plan de mantenimiento preventivo planificado.

1.4.1 PROBLEMAS

Los problemas originados en las diferentes clínicas es debido a que los equipos o
unidades odontológicas son generalmente bastante antiguas y que para su
funcionamiento se tienen que realizar una serie de adaptaciones debido a que no
existen repuestos originales. En consecuencia el técnico encargado solo realiza el
mantenimiento correctivo cuando el equipo presenta fallas.

7
CAPITULO I GENERALIDADES

El proyecto a realizar se requerirá del estudio de los manuales de mantenimiento


de los equipos y observar la forma en que se realiza el mantenimiento correctivo y
evidenciar si se siguen los pasos básicos y secuenciales que se deberían realizar
según los manuales del fabricante, también visitar las diferentes clínicas para
observar el manejo que brindan los estudiantes a las unidades odontológicas y de
esta forma tener un concepto claro para la implementación del mantenimiento
preventivo.

La determinación de la demanda máxima de corriente del edificio nuevo de la


facultad de odontología nace de la necesidad de contar con una red eléctrica
independiente de las demás facultades (Medicina, Bioquímica), ya que
actualmente dichas facultades comparten una misma subestación eléctrica.

La determinación de la demanda máxima de aire comprimido del edificio nuevo de


la facultad de odontología.

1.4.2 JUSTIFICACION

Con la implementación del Plan de Mantenimiento Preventivo se espera solucionar


las diversas fallas, que se presentan de manera imprevista y así disminuir la
frecuencia con que se presentan los diferentes tipos de fallas.

Esto aumentará el tiempo de vida útil de los equipos odontológicos, y se mejorara


el servicio a los pacientes de la Facultad de Odontología

Con el cálculo de la Demanda Máxima de energía eléctrica, la Facultad de


Odontología pretende instalar una red eléctrica independiente de las demás
facultades (Medicina, Bioquímica), para que de esta forma se evite fallas y cortes
de energía eléctrica (sobre demanda de carga, caída de tensión), ya que el edificio
nuevo, cuenta con ambientes destinados para la habilitación de nuevas clínicas,
aulas, oficinas, sala de maquinas y elevadores.

El calculo de la demandad máxima de aire comprimido se origina de la necesidad


de calcular la cantidad de compresores necesaria para un buen funcionamiento de
las instalaciones, calculando los diámetros de las tuberías y las perdidas en estas.

8
CAPITULO I GENERALIDADES

1.5 PRINCIPALES FALLAS O PARADAS DE LOS EQUIPOS

Se pudo verificar que existen varios tipos de paradas por distintas fallas las cuales
podemos clasificar en:

1.5.1 Paradas por fallas Eléctricas


1.5.2 Paradas por fallas Electrónicas
1.5.3 Paradas por fallas Mecánicas
1.5.4 Paradas por fallas Neumáticas
1.5.5 Paradas por fallas Hidráulicas
1.5.6 Paradas o Cambios Programados

Estas fallas o paradas de los equipos las desarrollaremos o describiremos más


adelante con más profundidad.

9
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

CAPITULO II

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.1 INTRODUCCION AL MANTENIMIENTO

El desarrollo del mantenimiento, las técnicas y métodos se ha dado en función del


desarrollo técnico – científico, dando lugar a una gran diversidad y complejidad de
maquinas productivas y de servicio. Hasta 1914, no había mantenimiento
preventivo y las reparaciones eran ejecutadas por el mismo personal de
operaciones. Con lo ocurrido en la primera guerra mundial y la implantación de la
producción en serie, instituida por FORD, las fabricas pasaron a establecer
programas mínimos de producción y, en consecuencia sintieron la necesidad de
crear equipos de personal técnico que pudiesen efectuar reparaciones en
maquinas operatrices en el menor tiempo posible. Así surgió la división de
mantenimiento subordinado a la división de operaciones, cuyo objetivo básico era
la de ejecutar reparaciones correctivas (mantenimiento correctivo).

Figura 2.1: Posicionamiento del mantenimiento en la década de los 30

DIRECTOR INDUSTRIAL

OPERACION

MANTENIMIENTO

Fuente: pag.2 Mantenimiento Industrial

Esta estructura se mantuvo hasta la década de los 30, cuando como consecuencia
de la segunda guerra mundial se dio la necesidad de aumentar con rapidez la
producción, para atender los requerimientos de esta fase de post guerra para lo
que la administración industrial paso a preocuparse, no solo de corregir fallas
después que hayan ocurrido, sino evitar que ellas ocurriesen, y el personal técnico
de mantenimiento paso a practicar el proceso de prevención de averías

10
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

“mantenimiento preventivo” que, juntamente con la corrección, completaba el


cuadro de mantenimiento.

Por el año 1950 con el desarrollo de la industria para atender a los esfuerzos o
requerimientos de la post guerra, la evolución de la aviación comercial y de la
industria electrónica, los gerentes de mantenimiento observan que en muchos
casos, el tiempo gastado para diagnosticar las fallas era mayor que el utilizado en
la ejecución de las reparaciones, conforme se muestra en el cuadro, debido a ello
se organizo equipos de especialistas que se constituyan en órgano de
asesoramiento a la producción que se lo llamo “Ingeniería de Mantenimiento” y
recibió los encargos de: planificar, controlar la ejecución del mantenimiento
preventivo, analizar causas y efectos de las averías. Así los organigramas se
subdividieron.

Figura 2.2: Tiempos de Diagnosis y Reparación de Equipos en Función de su


Naturaleza Constructiva

NATURALEZA DIAGNOSTICO REPARACION


Mecánico 10% 90%
Hidráulico 20% 80%
Eléctrico 60% 40%
Electrónico 90% 10%
Fuente: pag.3 Mantenimiento Industrial

Figura 2.3: Posicionamiento del Mantenimiento en la Década de los 50 a 60

DIRECTOR INDUSTRIAL

OPERACION MANTENIMIENTO

INGENIERIA DE EJECUCION DE
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

11
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

A partir de 1966, con la difusión de las computadoras, y la sofisticación de los


instrumentos de protección y medición, de desgaste, vibraciones y otros, la
ingeniería de mantenimiento paso a desarrollar criterios de predicción o revisión
de fallas, buscando la optimización en la utilización de los equipos de producción
industrial y o prestación de servicios. Esos criterios conocidos como
mantenimiento predictivo o previsivo, fueron asociados a métodos de
mantenimiento y controles automatizados, reduciendo los cargos burocráticos de
los ejecutantes de mantenimiento. Esas actividades ocasionaron el
desmembramiento de la ingeniería de mantenimiento que paso a tener dos
subdivisiones, el estudio de ocurrencias y el PCM – planificación y control de
mantenimiento, este último con la finalidad de desarrollar, implementar y analizar
los resultados de los sistemas automatizados de mantenimiento.

Figura 2.4: Subdivisión de la Ingeniería de Mantenimiento en Áreas de Estudios y PCM

DIRECTOR INDUSTRIAL

OPERACION MANTENIMIENTO

INGENIERIA DE EJECUCION DE
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

ESTUDIO DE PCM PLANIFICACION


OCURRENCIAS Y CONTROL

Fuente: pag.4 Mantenimiento Industrial

A partir de 1980, con el desarrollo de las microcomputadoras a costos reducidos y


lenguajes simples, las divisiones o departamentos de mantenimiento pasaron a
desarrollar y procesar sus propios programas, eliminando los inconvenientes de la
dependencia de disponibilidad humana y de equipos para la atención de sus

12
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

prioridades de procesamiento de las informaciones por el computador central,


además de las dificultades de comunicación en la transmisión de sus necesidades
para el analista de sistemas, ni siempre el personal estaba familiarizado con el
área de mantenimiento.

Sin embargo es recomendable que estas microcomputadoras sean acopladas


atraves de red con las otras divisiones tales como “Almacenes, Operaciones,
Contabilidad, Compra, todo ello constituyéndose en la central de datos,
posibilitando que las informaciones queden disponibles para generación de
reportes necesarios a todos los niveles de la empresa. En algunas empresas la
división de PCM pasó a significar un órgano de asesoramiento al departamento de
supervisión general de producción y mantenimiento, influencia a la vez al área de
operaciones.

Figura 2.5: Posicionamiento del PCM Asesorando a la Dirección de la Empresa

DIRECTOR INDUSTRIAL
PCM PLANIFICACION Y CONTROL
DEL MANTENIMIENTO

OPERACION MANTENIMIENTO

INGENIERIA DE EJECUCION DE
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

ESTUDIO DE
OCURRENCIAS

Fuente: pag.4 Mantenimiento Industrial

A partir del final de la década de los 80, el mantenimiento pasó a ser un elemento
importante en el desempeño de los equipos.

13
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Todas las fases evolutivas del mantenimiento se caracterizan por la reducción de


costos y garantía de la calidad eso se dio debido a que el mantenimiento
proporciona confiabilidad y productividad de los equipos consecuentemente
cumplimiento de plazos de entrega de los productos industriales o prestación de
servicios.

2.1.1 CONCEPTO DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento consiste en aplicar o realizar en una instalación industrial,


maquinaria de construcción civil, obras públicas, automóviles y otros, una serie de
operaciones de forma sistemática “ordenada” y planificada dirigido a conservar en
perfecto estado de funcionamiento y de forma continua, prolongando de esta
manera la vida útil de todos los equipos de producción industrial, o equipos de
prestación de servicio, cumpliendo a cabalidad la producción u operación
planificada o compromiso asumido.

2.1.2 IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO

El mantenimiento es importante no solamente porque se debe aplicar a las


maquinas trabajos de mantenimiento antes o después de las averías, es
importante debido a que con ello se evita interrupciones en los procesos de
producción industrial o trabajos de prestación de servicios y otros. Obteniendo
continuidad y por razones de costo del producto, productividad, rentabilidad y
calidad de los productos o servicios prestados.

Figura 2.6: Cambio de Filtros

Fuente: elaboración propia

14
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

El mantenimiento viene adquiriendo cada vez más importancia debido a:

• La creciente competibilidad en cuanto a la calidad, costo del producto


industrial y servicios prestados.
• La escasez de materia prima.
• Al creciente desarrollo tecnológico.

2.2. OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO


a. Conservar las instalaciones industriales o conjunto de maquinas de servicio
en condiciones de cumplir un plan de trabajo sin interrupción, garantizando el
cumplimiento de compromisos adquiridos y la calidad, con lo que se cuida el
prestigio de la institución. La prolongación de la vida útil debe ser función de un
análisis de costo si conviene prolongar o sustituirlos.
b. Reducir el costo de mano de obra en reparaciones y repuestos, reducir la
adquisición de repuestos sin rotación, esto se consigue mediante la planificación,
control de la mano de obra ociosa, evitar la paralización prolongada de las
maquinas a espera de repuestos.
c. Garantizar la disponibilidad y confiabilidad de las instalaciones industriales o
maquinas, garantizar la seguridad del personal, se evita accidentes por averías
intempestivas tales como rotura de ejes, perdida repentina de frenos, etc.
d. Garantizar la calidad y la productividad en consecuencia garantiza la
rentabilidad objetivo básico de las industrias o cualquier actividad “por buena
calidad mejor costo del producto, mala calidad producto barato”.
e. Garantizar la competibilidad, con productos de buena calidad y baratos.

2.3. TIPOS DE MANTENIMIENTO

− Correctivo
− Preventivo

15
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.3.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es aquel dirigido a corregir o reparar fallas, después de que estos hayan ocurrido
o llegado al final de su vida útil pudiendo ser planificado o no planificado, esta
clase de actividad generalmente involucra trabajos de reparaciones grandes, tales
como reparación general de los motores, trenes delanteros, sistema de rodados,
Las fallas de este tipo se deben más que todo a un desgaste o desajuste a causa
del trabajo diario, la mayoría de las fallas ocurren de forma imprevista; por lo que
el equipo de mantenimiento debe hallar soluciones temporales, que le permitan a
la máquina trabajar de una manera aceptable.
El mantenimiento no planificado es típico de países subdesarrollados que no
hacen análisis de costo de mantenimiento o no existe seriedad de cumplir
compromisos de entrega del producto de calidad, este mantenimiento no asegura
la confiabilidad de los equipos, se caracteriza debido a que en determinadas
circunstancias existe exceso de trabajo del personal de mantenimiento debido a
fallas repentinas, contrariamente con el mantenimiento correctivo planificado se
paraliza los equipos de producción industrial o de servicios en función al
seguimiento de su estado mecánico y en coordinación del departamento de
producción.
Figura 2.7: Bobina y Transformador Quemados

Fuente: elaboración propia

16
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.3.1.1 SISTEMA CORRECTIVO

Los planes de Mantenimiento Correctivo cobran especial relevancia por cuanto la


ocurrencia de fallas en los equipos con probabilidad creciente, motivarán pérdidas
de confiabilidad, estabilidad o suministro que repercutirán en forma importante en
la gestión económica de la empresa.

En particular, las políticas de inversión y renovación tecnológica requieren de un


proceso de selección técnicamente respaldado, en el que participarán activamente
las áreas de Mantenimiento, aportando la experiencia adquirida con el manejo y
explotación de los equipos de servicio. Adicionalmente, resulta fundamental
identificar la vida útil disponible y la probabilidad de falla asociada a cada uno de
los componentes utilizados en la labor de cada empresa.

El análisis sistemático de información clasificada que deriva de las actividades de


Mantenimiento Correctivo, permite la obtención de indicadores de gestión técnico
económicos que facilitan la adopción de soluciones técnicas oportunas y la
optimización de los procedimientos y Planes de Mantenimiento vigentes, con
vistas a mantener los Sistemas en valores óptimos.

Las técnicas disponibles para el desarrollo y control de gestión de la actividad de


Mantenimiento, deben necesariamente ser aceptadas para su aplicación al ámbito
del control y protección de los Sistemas.

Varios estudios exponen una técnica desarrollada con el fin de permitir el manejo
sistematizado de la información generada por la actividad del Mantenimiento
Correctivo.

A través de la proposición de criterios de clasificación y evaluación se pretende


hacer el análisis comparativo de los resultados en el interior de la empresa.

El método propuesto puede ser adaptado a los requerimientos de otras áreas de


especialización, modificando los criterios de evaluación de acuerdo con el trabajo
que dicha área ejecuta.
17
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.3.1.2 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE FALLAS

Con el fin de identificar las variables que inciden en función de Mantenimiento


Correctivo y evaluar sus tendencias históricas en forma cualitativa y cuantitativa,
se diseño una Base de Datos multivariable, destinada a satisfacer los siguientes
objetivos principales:

Establecer bases conceptuales para el análisis sistemático de la información


recabada.

Obtener indicadores de gestión técnica tales como tasas de falla, modo de fallar,
tiempo para fallar y otros de importancia para la proyección de la actividad.

Permitir, mediante el análisis sistemático, la adopción de decisiones técnicas


oportunas respecto al reemplazo de equipos, requerimientos de Mantenimiento
Preventivo o Predictivo y adquisición de equipos para futuras instalaciones.

Obtener información clasificada que permita el modelamiento futuro de la muestra,


mediante la aplicación de un modelo Probabilístico acorde con la naturaleza y
distribución de los datos obtenidos.

Figura 2.8: Modulo Dental en Mantenimiento

Fuente: elaboración propia

18
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.3.1.3 FALLA Y ATENCIÓN CORRECTIVA

El concepto de falla asociado a las áreas de Mantenimiento difiere fuertemente del


empleado por las áreas de Operación de las empresas.

Para efectos del estudio expuesto, se ha definido falla como "cualquier evento que
impide la normal operación (disponibilidad) de algún esquema o componente de
control o protección".

Esta amplia definición permite el registro de eventos, aun cuando el equipo


afectado no se encuentre plenamente inoperativo, situación muy frecuente en
cualquier sector de trabajo.

2.3.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Son aquellos en los que se aplica un plan racional de inspecciones técnicas que
permitan establecer mediante un diagnostico técnico el estado mecánico de las
instalaciones industriales u otras maquinarias.

Este mantenimiento abarca ajustes, eliminación de defectos, descubrir las fallas


hasta las más pequeñas, llevar adelante medidas preventivas dirigidas a evitar
paros improvistos e intervenir antes que los daños sean mayores o afecten a otros
conjuntos de las maquinas.

2.3.2.1 MEDIDAS PREVENTIVAS


a) Inspecciones periódicas o revisión continúa de juego de cojinetes,
rodamientos de punta de ejes, crucetas, clizaduras de la estructura, control de la
magnitud de vibraciones y otros.
b) Limpieza, inspección del estado de los filtros de aire, estado de los aceites,
periodo de cambio de los aceites, engrase de las articulaciones y otros.
c) Verificar desgastes externos tales como bujes, llantas, zapatas de los
carriles, ruedas motrices, etc.
d) Verificar la tensión de los carriles, correas y ajustes en general.
e) Medidas de temperaturas, vibraciones y verificar oxidaciones entre otros.

19
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.3.2.2 ETAPAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO

1. INSPECCION

Es la actividad dirigida a averiguar y a evaluar el estado real de la instalación


industrial u otras maquinas “examinar si ellos están en buen estado,
correctamente operados y utilizados”, verificar si existe desgaste, fatiga,
vibraciones, oxidaciones y si cumplen normas de mantenimiento de acuerdo a lo
planificado o establecido en el manual de operaciones.

En función de los resultados de esta inspección el ingeniero o encargado toma


medidas de ajuste ya sea de personal o de mejora de las medidas preventivas.

Figura 2.9: Inspección de Compresores

Fuente: elaboración propia

2. CONSERVACION

Para el estudio de esta segunda etapa es necesario saber que es estado real y
estado teórico.

 ESTADO REAL.- Es el estado en que realmente se encuentra la instalación


industrial, maquinarias o cualquier otro equipo en el momento de la inspección.
 ESTADO TEORICO.- Es el estado en el que debería estar la instalación
industrial, maquinarias y otros si se iba a seguir las recomendaciones técnicas de
mantenimiento y operación. Siendo que, la conservación es el objetivo del
mantenimiento definimos a ella como la aplicación de todas las medidas dirigidas
20
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

a mantener su estado teórico. Estas medidas son todas las indicadas como
medidas preventivas.
3. REPARACION O MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Son medidas a restituir su estado teórico después de que las piezas o conjuntos
hayan cumplido su ciclo o después de que haya ocurrido una falla no prevista,
esta restitución a su estado teórico se la hace mediante rectificaciones, cambio de
piezas o conjuntos tales como Kit de motor y otros.

Figura 2.10: Importancia de las etapas de mantenimiento

INSPECCION CONSERVACION REPARACION

Se averigua su estado real,


Si son buenas
su mantenimiento, sus
condiciones de operación

Si se establece que su estado real es pésimo


Se desvía a la sección de reparación

Fuente: pag.14 Mantenimiento Industrial

2.3.2.3 CRITERIOS DE UNA INSPECCION TECNICA

En toda inspección Ya sea de una instalación industrial o equipos de cualquier


tipo, Se deben tomar tres criterios "Formas de saber la verdad" y ellos son:

1. Su capacidad de funcionamiento.
2. Su seguridad.
3. Su valor residual.

• CAPACIDAD DE FUNCIONAMIENTO
Se entiende por ello a su estado mecánico en general, base para establecer su
rendimiento o capacidad productiva, se analiza si aun su estado real corresponde

21
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

al estado teórico, generalmente el estado real diverge del estado teórico, se


encuentra maquinas que trabajan en estado crítico de funcionamiento, sistemas
hidráulicos con fugas, maquinas quemando aceite de motor, sistemas de dirección
con desgaste de muñones, aros y llantas desalineados.

Para tomar las decisiones o concluir sobre su verdadero estado el inspector o


encargado de mantenimiento debe conocer o estipular cual debería ser su estado
teórico de las instalaciones o maquinas, este establecimiento del estado de las
maquinas se hace en base a datos técnicos y manuales de reparaciones o en
base a la experiencia, los mismos que nos permite evaluar la magnitud de
divergencia entre el estado real y teórico, y tomar las decisiones ya sea de enviar
a reparación o conservación.

• CRITERIO DE SEGURIDAD

Las instalaciones industriales generalmente deben cumplir normas vigentes de


seguridad para que el personal de operadores no tengan que correr riesgos,
ejemplo: los tanques de almacenamiento de combustibles, instalaciones químicas,
tanques de presión, deben tener válvulas de seguridad, los automóviles y equipos
de transporte de carga deben tener seguridad en el sistema de dirección, frenos y
en el sistema de rodado, finalmente cuidar que los equipos o instalaciones
industriales trabajen sometidos a condiciones de excesiva vibración y
sobrecargas, de forma que no nos ocasionen roturas intempestivas y a
consecuencia accidentes, actualmente se hace énfasis especial en que, toda
empresa industrial minera y otros deben tener estudios de impacto ambiental.

• MANTENIMIENTO DE SU VALOR

Este criterio nos proporciona información acerca de hasta qué punto mantiene su
valor ya sea la instalación industrial o maquinarias, este análisis de mantenimiento
de su valor es muy común realizar por encargo de instituciones financieras para
venta de equipos o remate, este tipo de inspección también se realizan para
planificar su renovación.

22
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.3.2.4 METODOS DE INSPECCION

La inspección de una instalación industrial o maquinarias de servicio es hecho por


dos métodos:

1. En forma puramente sensorial (sin instrumentos).


2. Utilizando instrumentos de medición.
• LA INSPECCION PURAMENTE SENSORIAL

Se realiza, oyendo, viendo, palpando, sintiendo, en síntesis la inspección


sensorial consiste en controlar con el oído el ruido de funcionamiento del motor de
una maquina o cualquier otro conjunto, palpando, para sentir la temperatura de
funcionamiento, sintiendo los olores extraños que expide la maquina, viendo si
existe desgaste, fisuras, oxidaciones y otros, concluyendo sin precisión sobre el
estado real de la maquina en el momento de la inspección.

• UTILIZANDO INSTRUMENTOS DE MEDICION

La inspección con instrumento de medición, nos permite calcular las distancias


magnitudes tales como: presión de compresión en motores, presiones hidráulicas,
neumáticos en diferentes puntos del sistema, magnitudes de vibración, desgaste,
posición de desgaste “radial o axial”, fugas, desbalanceo de partes rotativas,
desalineamiento de acoples y desalineamientos de direcciones.

2.3.2.5 VENTAJAS

La inspección con “instrumentos”

1. Nos permite formarnos opinión correcta sobre el estado de la maquina en el


momento de la inspección.
2. Nos permite predecir cuál será su comportamiento en el futuro.
3. Nos permite determinar las condiciones en las que se encontraba en el
pasado, estos puntos será objeto de estudio en el tema de mantenimiento
predictivo.

23
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.3.2.6 PASOS PARA IMPLEMENTAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

PRIMER PASO

• Evaluar el lugar de trabajo e infraestructura física.


• Analizar el programa de mantenimiento existente en la actualidad
• Evaluar las condiciones actuales del equipo o industria.
• Evaluar el almacenamiento de los fluidos, aceites y repuestos.
• Evaluar las herramientas y equipos de taller “necesidades”.
• Evaluar los niveles de habilidad mecánica “recursos humanos”.
• Elaborar organigrama del taller.

SEGUNDO PASO

• Presentar un plan.
• Comunicar objetivos.
• Obtener o elaborar formularios.
• Proporcionar entrenamiento.
• Proporcionar herramientas e instalaciones.
• Biblioteca técnica.

TERCER PASO

• Programar inspecciones, lubrificaciones y otros.


• Usar productos de calidad.
• Cumplir estrictamente el programa.
• Elaborar lista de comprobaciones del mantenimiento preventivo.
• Programar reacondicionamientos de los componentes principales antes de
que ocurran fallas, con lo que se baja el costo y se aumenta la disponibilidad.

24
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.4. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS HIDRAULICOS

Sistemas hidráulicos es el conjunto de elementos mecánicos tales como: bombas,


motores hidráulicos, actuadores cilíndricos, válvulas direccionales, enfriadores,
aceites, tuberías, conexiones, tanques de aceite y otros. De tal forma que, cuando
adecuadamente interligados entre ellos nos permiten obtener movimientos que
pueden ser rectilíneos, horizontales, verticales, movimientos angulares y de
rotación. Como resultado obtenemos trabajo mecánico, siendo los elementos
centrales de un sistema hidráulico la bomba, el motor hidráulico y el aceite.

2.5. MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS NEUMATICOS

En comparación con otros tipos de sistemas mecánicos, se encuentra que los


sistemas neumáticos presentan menos problemas y, como consecuencia, su
duración sin problemas es mayor. Sin embargo, La experiencia industrial hace ver
que incluso el mejor de los sistemas falla y, por consiguiente, para tener el cuidado
necesario contra todas esas fallas, en especial las no pronosticadas y no
programadas, es muy importante que se sujete el sistema neumático a
verificaciones de mantenimiento preventivo, regulares y adecuadas, y debe
llevarse a cabo una inspección rutinaria profunda de posibles descuidos para
mantener el sistema funcionando con su eficiencia óptima. Con base a la
experiencia de diversos ingenieros y técnicos comprometidos en el trabajo de
mantenimiento y reparación en diferentes plantas y fabricas, en donde se emplean
un gran número de aditamentos, accesorios y herramientas manuales neumáticas
en las maquinas de producción y otros sistemas, se ha visto que un sistema
neumático con buen mantenimiento presenta problemas mínimos, y
probablemente, minimiza en gran parte el tiempo de paro, con ciclos de trabajo
más fructíferos. Incluso si en ciertos momentos pudieran haberse colocado
algunos problemas, nunca se vuelven una pesadilla o traumáticos y podrían
resolverse con menos herramienta y trabajo cerebral. Eso solo prueba la gran
ventaja que brinda el sistema neumático por encima de otros sistemas mecánicos.

25
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.5.1 PROBLEMAS COMUNES EN SISTEMA NEUMATICO

Después de un análisis cuidadoso, los problemas más comunes y que ocurren con
mayor regularidad son los de mal funcionamiento del sistema debido a fugas por
collarines flojos o por fallas de los sellos. Los lugares en donde se concentran la
mayoría de los problemas son:

1. Problemas relacionados con el sistema de tubería.


2. Problemas relacionados con los componentes del sistema.
3. Problemas relacionados con un diseño defectuoso del sistema o del
componente.
4. Problemas relacionados con un sistema mecánico defectuoso que se
controla o ceba por medios neumáticos.

Al estudiar un problema en un sistema neumático, será más fácil si se observan


los puntos siguientes:

a. El montaje que es claro y según la función apropiada presenta facilidades


para su control, para darle servicio y para la detección de fallas.
b. Antes de arrancar la unidad por primera vez, será mejor llevar todos los
elementos del sistema a la posición de arranque.
c. Para comprender el sistema, conviene probarlo por medio de la válvula o
llave principal como por medio de las válvulas por separado.
Figura 2.11: Modulo Dental en Mantenimiento

Fuente: elaboración propia

26
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.5.2 DETECCION DE FALLAS

Solo una búsqueda sistemática de los defectos ahorra tiempo y dinero.

 EN EL LADO DE LA PRESION
a. No hay presión  verifíquese el manómetro
Figura 2.12: Compresores

Fuente: elaboración propia

 UNIDAD DE ACONDICIONAMIENTO
a. Filtro atascado  límpiese el filtro
b. Nivel de condensación demasiado alto  descárguese
c. El regulador de presión da una presión diferente  ajuste una vez mas
d. Manómetro defectuoso  cámbiese
 TUBERIAS, CONEXIONES EN LAS TUBERIAS
a. Las mangueras o los tubos están bloqueados o doblados  cámbiela
b. Las manguera están conectadas en forma incorrecta
Figura 2.13: Mantenimiento Válvulas Hidráulicas

Fuente: elaboración propia

27
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.6. DETERMINACION DE DEMANDAS MAXIMAS DE CORRIENTE


ELECTRICA

2.6.1 CLASIFICACION DE TIPOS DE INSTALACION

Las instalaciones eléctricas en función del uso de la energía, se clasifica de la


siguiente manera:

 Domiciliarias
 Edificios destinados principalmente a viviendas
 Edificios comerciales o de oficinas
 Edificios públicos

En cada caso es necesario determinar la demanda máxima, con la cual se


dimensionan las instalaciones de enlace (acometidas) y la potencia de
transformador propio si es el caso.

La potencia total instalada será la potencia al 100% de la demanda de los


diferentes circuitos sin afectar por ningún tipo de factor de corrección (de demanda
o simultaneidad) y la demanda máxima será la potencia instalada en los circuitos
añadiendo los diferentes tipos de factores de corrección (de demanda o
simultaneidad).

2.6.2 POTENCIA INSTALADA DE ILUMINACIÓN

• Para las luminarias fijas de iluminación incandescente, la potencia debe


tomarse igual a la suma de las potencias nominales de las lámparas.
• Para las luminarias fijas de iluminación con lámparas de descarga
(Fluorescentes), la potencia debe considerar la potencia nominal de la lámpara y
los accesorios a partir de los datos del fabricante. Si no se conocen datos
precisos, la potencia nominal de las luminarias debe tenerse como mínimo 1.8
veces la potencia nominal de la lámpara en vatios.
• La potencia máxima a instalar en un circuito de iluminación debe ser de
hasta 2000 W, si se excede esta potencia el circuito debe dividirse en dos.

28
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TABLA 2.1: Factor de demanda Para Iluminación en Edificios Públicos


Potencia a la cual
Potencia por m2 Factor de
Tipo de local es aplicado el
W/m2 demanda
factor de demanda
Salas de espectáculo 10 Total vatios 100%
Bancos 20 Total vatios 100%
Peluquería y salones 30 Total vatios 100%
de belleza
Iglesias 10 Total vatios 100%
Clubes 20 Total vatios 100%
Juzgados y audiencias 20 Total vatios 100%

Hospitales 20 50000 ó menor 40%


sobre 50000 20%
10 20000 o 50%
Hoteles
próximos 80000 40%
Habitaciones de 15 Total vatios 100%
hospedaje
Restaurantes 20 Total vatios 100%
Escuelas 30 Total vatios 100%
Vestíbulos de edificios
10
públicos y salas de
Vestíbulos corredores 5
Espacios cerrados
destinados a 3
almacenaje, W.C.

Fuente: pag.7, Instalaciones Eléctricas II

Para cualquier otro tipo de instalación especial, la demanda máxima se ajustará a


las determinaciones y criterios del proyectista

29
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.6.2.1 FORMULAS PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA DE ILUMINACIÓN

Potencia iluminación incandescente:

Ec. (2.1)1

Potencia iluminación fluorescente:

Ec. (2.2)1

Tabla: 2.1

2.6.3 POTENCIA INSTALADA EN TOMACORRIENTES

• A cada tomacorriente se atribuirá una potencia de 200 W para efectos de


cálculo de cantidad como de potencia, las tomas dobles o triples instaladas en una
misma caja, deben considerarse como una sola.
• La tomacorriente de equipos odontológicos como los sillones dentales, foto
polimerizadores, destiladores de agua y esterilizadores su potencia se determinara
mediante datos que el fabricante otorga, para la tomacorriente de sillones el factor
de demanda será de 100% por que la utilización de los equipos es continua
• La potencia máxima a instalar en un circuito de tomacorriente debe ser de
hasta 3000 W, si se excede esta potencia el circuito debe dividirse en dos.

30
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TABLA 2.2: Factor de Demanda Para Tomacorrientes en Edificios Públicos

No de tomas Potencia a la cual es


Factor de
Tipos de local por aplicado el factor de
demanda
20 m2 demanda (W)

Salas de 1 Total vatios 20%


espectáculo
Bancos 2 Total vatios 70%
Peluquerías y 4 Total vatios 80%
salones de belleza
Iglesias 1 Total vatios 20%
Clubes 2 Total vatios 30%
Juzgados y 3 Total vatios 40%
audiencias
50000 ó menos 40%
Hospitales 3
sobre 50000 20%
20000 o próximos 50%
Hoteles 4 80000 exceso 40%
sobre 100000 30%

Habitaciones de 10000 ó menos 100%


3
hospedaje próximos 40000 35%
exceso de 50000 25%
Restaurantes 2 Total vatios 30%
Escuelas 2 Total vatios 20%
Fuente: pag.7, Instalaciones Eléctricas II

2.6.3.1 FORMULA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA DE


TOMACORRIENTE
Potencia en tomacorriente:

Ec. (2.3)1

Tabla: 2.2

31
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.6.4 POTENCIA INSTALADA EN FUERZA

• Todos los equipos o aparatos con potencia igual o mayores a 2000 W se


considera como ligados a tomas de uso específico y la potencia instalada será la
suma de las potencias nominales de los aparatos.

TABLA 2.3: Factor de Demanda Para Tomas de Fuerza


№ de equipos Factor de demanda
2 o Menos 100%
3a5 75%
6 ó más 50%

Fuente: pag.3, Instalaciones Eléctricas II

2.6.4.1 FORMULA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA DE


TOMACORRIENTE DE FUERZA

Potencia en tomacorriente de fuerza:

Ec. (2.4)2

n°= 1 tomacorriente de fuerza.

Tabla: 2.3

32
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.6.5 POTENCIA INSTALADA EN ELEVADORES


En ausencia de datos del aparato elevador, se utilizan los valores de la Tabla 6,
en función del tipo de ascensor.

TABLA 2.4: Relación de Aparatos Elevadores


N* de Velocidad Potencia
Ascensor Carga Kg
personas m/seg KW
Tipo A 400 5 0.63 4.5
Tipo B 400 5 1.00 7.5
Tipo C 630 8 1.00 11.5
Tipo D 630 8 1.60 18.5
Tipo E 1000 13 1.60 29.5
Tipo F 1000 13 2.50 46
Tipo G 1600 21 2.50 73.5
Tipo H 1600 21 3.50 103

Fuente: pag.4, Instalaciones Eléctricas II

2.6.5.1 FORMULA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA DE ELEVADORES


Potencia en elevadores:

Ec. (2.5)2

Tabla: 2.4

2.6.6 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA INSTALADA


• La potencia instalada total de un piso será la suma de la potencia instalada
de cada circuito que involucre a ese piso.

33
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

• La potencia instalada total del edificio será la suma de la potencia instalada


de cada tablero de distribución para cada piso y la potencia de tableros especiales
como elevadores y compresores.

Ec. (2.6)2

2.6.7 DETERMINACIÓN DE LA CARGA

• La determinación de la carga se la realizara en función de la potencia


instalada en cada piso y la tensión instalada en el piso, para poder verificar el
dimensionamiento correcto de los conductores y protecciones ya instaladas en el
edificio.

Ec. (2.7)3

34
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TABLA 2.5: Disyuntores Termomagneticos 5SM (sistema N)

Disyuntores bipolares Disyuntores tripolares


Mini disyuntor bipolar Mini disyuntor bipolar
Sistema N Sistema N
Tipo Corriente Tipo Corriente
Nominal (a) Nominal (a)
5SX1 210-7 10 5SX1 310-7 10
5SX1 216-7 16 5SX1 316-7 16
5SX1 220-7 20 5SX1 320-7 20
5SX1 225-7 25 5SX1 325-7 25
5SX1 232-7 32 5SX1 332-7 32
5SX1 240-7 40 5SX1 340-7 40
5SX1 250-7 50 5SX1 350-7 50
5SX1 263-7 63 5SX1 363-7 63
5SX1 270-7 70 5SX1 370-7 70

Fuente: pag.13, Cap.13 Instalaciones Eléctricas II

35
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TABLA 2.6:Capacidad de Conducción de Conductores Aislados Con Pvc/60


°C A Temperatura Ambiente De 30 °C

Cobre hasta 3
Sección nominal Referencia
conductores
(mm)2 AWG o MCM
instalados (A)
2.1 14 15
3.3 12 20
5.3 10 30
8.4 8 40
13 6 55
21 4 70
27 3 80
34 2 95
42 1 110
53 1/0 125
67 2/0 145
85 3/0 165
107 4/0 195
127 250 215
152 300 240
177 350 260
203 400 280
253 500 320
304 600 355
355 700 385
380 750 400
405 800 410
456 900 435
507 1000 455
Fuente: pag.15, Cap. 5 Instalaciones Eléctricas II

36
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.6.8 RED DE DISTRIBUCION DE AIRE COMPRIMIDO


La red de distribución de aire comprimido comprende todo el sistema de tuberías
que salen desde el tanque pasando por filtro de líneas al secador, del secador por
los mecanismos de acondicionamiento, tuberías y elementos que dirigen al aire
comprimido hasta los puntos de utilización.
2.6.8.1 CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UNA RED DE DISTRIBUCION
Una red de distribución eficiente debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Debe tener pequeñas perdidas de carga o presión entre el compresor y los
elementos de consumo a fin de mantener la presión dentro limites en conformidad
de las exigencias de las aplicaciones.
2. No debe presentar fugas de aire lo cual significa pérdida de potencia.
El no cuidar que cumpla estas exigencias en un proyecto o instalación de una red
de distribución significa elevar costos de mantenimiento y bajar el rendimiento del
sistema.
2.6.8.2 TIPOS DE TUBERIAS EN SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AIRE
COMPRIMIDO
Los tipos de tuberías empleados en una red de distribución de aire comprimido
son:
− Tubería principal
− Tubería secundaria
− Tubería de servicio

TUBERIA PRINCIPAL
Son los que toman el aire del depósito o tanque conduciendo la totalidad del
caudal, esta tubería debería tener la mayor sección posible y prever un margen de
seguridad para futuras ampliaciones de la fábrica, siendo la máxima velocidad del
aire en esta tubería (6 – 8 m/s).

TUBERIA SECUNDARIA
Son las que toman el aire de la tubería principal y extendiéndose por las áreas de
trabajo de las cuales salen las tuberías de servicio, el caudal de aire que

37
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

transporta será el correspondiente a la suma de los caudales de las herramientas


neumáticas con los que funcionan estas tuberías, siendo la máxima velocidad del
aire en esta tubería (10 – 15 m/s).
TUBERIAS DE SERVICIO
Las tuberías de servicio o bajantes son las que alimentan a las herramientas
neumáticas, estas tuberías llevan enchufes rápidos para las mangueras de aire,
así como el conjunto de acondicionamiento, la velocidad máxima del aire en estas
tuberías es de 30 m/s.

2.6.8.3 CALCULO DE PERDIDA DE CARGA O PRESION EN LAS TUBERIAS


En el transporte del fluido a través de una tubería se produce inevitablemente
pérdidas de presión que se traducen en consumo de energía lo cual significa
aumento de costos.
Las pérdidas de presión se dan por el diámetro mal dimensionado, por la fricción o
rugosidad de las tuberías, conexiones, codos, reducciones, válvulas, por la
velocidad del aire, la longitud de las tuberías, todo lo indicado hace que la presión
en los puntos de consumo sea inferior a la presión dada o proporcionada por el
compresor, en consecuencia reduce la capacidad de trabajo de las herramientas
neumáticas, la perdida de presión afecta considerablemente en la capacidad o
potencia de las herramientas neumáticas, se ha establecido que la pérdida de
1Kg/cm2 de presión de alimentación a las herramientas neumáticas significa
reducción del orden de 50 a 60 % de su potencia, las perdidas admisibles son del
orden 0.1 al 0.15 Kg/cm2 para redes o sistemas de distribuciones medianas, tales
como industrias, talleres, y 0.3 Kg/cm2 para instalaciones grandes por ejemplo
minería y otros.
Existen diferentes métodos para el cálculo de las pérdidas de carga o presión en
tuberías rectas y accesorios, en tuberías se calcula mediante formulas y
diagramas y en los accesorios generalmente mediante el método practico de la
longitud equivalente.

38
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.6.8.4 FORMULA DE DARCY – WEISBACH


La formula de darcy – weisbach, es la formula básica para el cálculo de las
pérdidas de carga en las tuberías y conductos.

2.6.8.5 ECUACION DE LA ENERGIA (TEOREMA DE BERNOULLI)


El principio de bernoulli establece que la suma de las tres energías (potencial,
hidrostática, cinética) deben ser constantes en los distintos puntos del sistema,
esto implica por ejemplo que si el diámetro de la tubería varia, entonces la
velocidad del liquido cambia así pues la energía cinética aumenta o disminuye;
como ya es sabido la energía no puede crearse ni destruirse, en consecuencia
esta variación de energía cinética será compensada por un aumento o disminución

39
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

de la energía de presión. Lo antes mencionado se encuentra resumido en la


siguiente ecuación:

2.6.9 DETERMINACION DE LA DEMANDA DEL COMPRESOR


El cálculo para la demanda de los compresores se toma como base la potencia del
compresor seleccionado del siguiente catalogo:
TABLA 2.7: CARACTERISTICAS TECNICAS COMPRESORES DE TORNILLO

FUENTE: www.schulz.com/catalogos

40
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

2.6.9.1 FORMULA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA DE COMPRESORES


Potencia en compresores:

Ec. (2.8)

Tabla: 2.6

, tabla: 2.3

2.6.10 SELECCIÓN DEL COMPRESOR


Para seleccionar un compresor adecuado para la instalación se debe contemplar
la hipótesis de consumos que se considere que va a ser la más habitual.

Seleccionamos Compresor de tornillo por ser el tipo de compresores que se


utilizaran en las instalaciones y por sus siguientes características:

o Los compresores de tornillo son adecuados para situaciones donde el


consumo de aire sea continuo y sin grandes picos de consumo.
o Alto rendimiento energético para un uso continúo.
o Flujo de aire sin pulsaciones.
o Los compresores de tornillo operan de forma económica para presiones de
entre 5 y 14bar.
2.6.10.1 HIPOTESIS DE CONSUMOS

Para establecer una hipótesis de consumos realista hay que conocer con cierto
detalle el uso habitual que se hace de todas las maquinas que alimentan la
instalación. Empleando los siguientes coeficientes empíricos para corregir los
caudales de consumo:

Coeficiente de uso (Cu): El coeficiente de uso se define como la fracción del


tiempo total de funcionamiento en la cual la maquina consume aire comprimido.
Los valores para este coeficiente de los sillones dentales por observación y
experiencia asumimos un 70% esto variaría en función del tipo de clínica.

41
CAPITULO II MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Coeficiente de simultaneidad (Cs): Normalmente todas las maquinas de una


instalación neumática no funcionan a la vez. Para tener en cuenta este hecho se
utiliza el llamado coeficiente de simultaneidad, que normalmente los manuales de
cada maquina suelen dar o también se lo puede obtener de tablas.

TABLA 2.8: Coeficiente de Simultaneidad de Equipos Neumáticos

Cantidad de Factor de Cantidad de Factor de


unidades simultaneidad unidades simultaneidad
consumidoras consumidoras
1 1 10 0.71
2 0.94 11 0.69
3 0.89 12 0.68
4 0.86 13 0.67
5 0.83 14 0.66
6 0.80 15 0.65
7 0.77 16 0.63
8 0.75 20 0.61
9 0.73 100 0.2

FUENTE: Manual TECNUM, Cálculos en instalaciones neumáticas, pág. 9

Coeficiente de Mayoracion para Futuras Ampliaciones (Cma): Normalmente


se suele prever que el consumo puede aumentar hasta 30% en el futuro al añadir
nuevas maquinas a la instalación. En este caso el coeficiente de mayoracion será
igual a 1.3.

42
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

CAPITULO III

EQUIPOS Y FUNCIONES

3.1 DESCRIPCION DE EQUIPOS

La Facultad de Odontología consta con cuatro clínicas cada una con un número
de equipos diferentes y de distintas marcas, haciendo un total de 148 unidades
dentales, tres salas de compresores con un total de 6 equipos, una sala de
esterilizadores con dos autoclaves y 35 equipos portátiles de fotopolimerizador.

 Clínica G eneral con 85 sillones dentales, 2 destiladores de agua marca


Fanem.
 Clínica Arce con 33 sillones dentales, 1 destilador de agua marca Quimis.
 Clínica Camacho con 15 sillones dentales.
 Clínica Cirugía con 15 sillones dentales.
 Sala de compresores general con 3 compresores de pistón
 Sala de compresores general con 2 compresores de tornillo
 Sala de compresores de cirugía con 1 compresor de pistón
 Sala de esterilizadores con 2 autoclaves

3.1.1 SILLON Y UNIDADES DENTALES


Los sillones o unidades dentales son equipos que se utilizan para brindar una
mayor comodidad (tanto al paciente como al odontólogo) como parte fundamental
para la realización de un trabajo odontológico, la facultad de odontología cuenta
con dos tipos de sillones en sus diferentes clínicas: gnatus y dabi atlante (ambos
con parte eléctrica, hidráulica y neumática).

43
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

 CARACTERISTICAS DE UN SILLON DENTAL


Figura 3.1: Clínica General

Fuente: Elaboración propia

• Estructura
construida en acero macizo, con tratamiento anticorrosivo, revestida en
polietileno de alto impacto.
• Base
Con diseño ergonómico, construida en acero con tratamiento
anticorrosivo, totalmente protegida por orla antideslizante.
• Altura del asiento en relación al piso
Mínima de 450 mm
Máxima de 900 mm
• Tapizado
Con apoyo lumbar resaltado, montado sobre estructura rígida, recubierta
con poliuretano inyectado de alta resistencia, revestido con material
laminado, sin costura.
• Sistema de elevación
Electromecánico activado por moto reductor de baja tensión con 24[V].
• Comandos
A través del pedal ergonómico multifuncional fijo en la base.
• Activación por el pedal
1 – Subida y descenso del asiento

44
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

2 – Subida y descenso del espaldar


3 – Vuelta inmediata a la posición cero
• Sistema electrónico
Integrado y de bajo voltaje 24 [V].
• Tensión de alimentación
220V~50/60Hz
• Respaldo de cabeza
Amovible, anatómico, con movimiento longitudinal.
 UNIDAD DENTAL
• Composición
1 Jeringa triple
1 Terminal para alta rotación
1 Terminal para Micromotor
brazos articulables con trabamiento neumático
• Pedal
Progresivo para la activación de las puntas.
• Jeringa Triple Incorporada
Pico giratorio, amovible y autoclavable.
• Mangueras
Lisas, redondeadas, leves y flexibles, sin ranuras o estrías.
• Caja de Conexión
Compacta construida en ABS con cantos redondeados.
• Pintura
En el color gris mucho claro y con tratamiento anticorrosivo.
• Cuerpo de la Unidad Dental
Construido en acero macizo, con tratamiento anticorrosivo, revestido
en poliestireno, alto impacto.
• Reflector
Accionamiento a través de un switch
Manijas bilaterales que posibilitan aislamiento
Protector frontal en material resistente y transparente.

45
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

• Unidad de Agua o Escupidera


2 Eyectores de saliva (Sistema Venturi).
• Mangueras eyectores
Lisas, redondeadas, leves y flexibles, sin ranuras o estrías
Con Filtro de sólidos y acople rápido.
• Soporte de las puntas
Con accionamiento neumático individual.

3.1.2 DESTILADORES DE AGUA


La facultad de odontología actualmente cuenta con tres destiladores de agua
(marca Fanem y Quimis de procedencia Brasilera), los cuales son de vital
importancia para la dotación de agua destilada en las diferentes clínicas.

a. DESTILADOR DE AGUA FANEM


Sistema Automático, con capacidad de destilación 5 Litros por hora; accionado
por micro movimiento el cual evita la quema de la resistencia en caso de falta
de abastecimiento de agua.

Figura 3.2: Destiladores de agua Fanem

Fuente: Elaboración propia.

 Marca: Fanem
 Modelo: 724
 Capacidad de destilación: 5 litros por hora

46
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

 Con circuito de protección contra falta de agua


 Caldera de acero inoxidable
 Resistencia tubular blindada.
 Suministro de agua directamente de un grifo.
 Sistema automático de protección que apaga el aparato cuando el
sensor detecta falta de agua
 Acompañado de un soporte para la pared
 Voltaje: 220 [V]
 Potencia: 4000 [W]
b. DESTILADOR DE AGUA TIPO PILSEN - Q341
El sistema “Pilsen” adonde el agua entra en la caldera, es precalentada, para
en seguida entrar en ebullición y condensar posteriormente, produciendo agua
destilada pura.

Figura 3.3: Destilador de agua tipo Pilsen

Fuente: elaboración propia.


 Marca: Quimis
 Modelo: Q341
 Capacidad de destilación: 10 litros por hora.
 Tamaño reducido debido a introducción de nuevas tecnologías.

47
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

 Caldera en acero inoxidable.


 Cúpula de vidrio resistente e inerte para no transferir iones al sistema,
permite la visualización de la ebullición y detectar el momento de la
limpieza de la caldera y de la resistencia.
 Resistencia tubular blindada.
 Llave para prender y apagar manualmente el calentamiento.
 Sistema automático de protección que apaga el aparato cuando el
sensor embutido detecta falta de agua.
 Cable de alimentación con doble aislamiento sin enchufe.
 Voltaje: 220[V]
 Potencia: 7000[ W]

3.1.3 FOTOPOLIMERIZADORES O LAMPARA DE FOTOCURADO


Es una unidad odontológica que permite la realización de actividades para clarea
miento dental, restauraciones directas e indirectas, colado de brackets y
accesorios ortodóncicos. El sistema de LED de este aparato posee larga vida útil,
equivalente a 36 millones de ciclos de 10 segundos, sin pérdida de potencia y
eficiencia en la fotoactivación

.Figura 3.4: Fotopolimerizadores

Fuente: www.gnatus.com

48
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Tensión de alimentación: 127 V~ - 60Hz (110 V~ - 130 V~)
Potencia: 75 W
Lámpara: Halógena 12 VAC x 75 W
Protección: Fusible 1A
Timer: 20, 30 e 40 segundos
Accionamiento: atravez de tecla
Conductor de luz: fibra óptica con revestimiento de inox, giratoria, removible y de
fácil esterilización
Peso: 2,52 Kg
Altura: 18,50 cm
Largura: 24,50 cm
Origen: Brasil

3.1.4 COMPRESORES DE PISTON


Figura 3.5: Compresor de pistón

Fuente: www.schulz.com

Este compresor funciona en base a un mecanismo de excéntrica que controla el


movimiento alternativo de los pistones en el cilindro. Cuando el pistón hace la
carrera de retroceso aumenta el volumen de la cámara, por lo que disminuye la
presión interna, esto a su vez provoca la apertura de la válvula de admisión
49
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

permitiendo la entrada de aire al cilindro. Una vez que el pistón ha llegado al punto
muerto inferior inicia su carrera ascendente, cerrándose la válvula de aspiración y
disminuyendo el volumen disponible para el aire, esta situación origina un
aumento de presión que finalmente abre la válvula de descarga permitiendo la
salida del aire comprimido ya sea a una segunda etapa o bien al acumulador.
Es el compresor mas difundido a nivel industrial, dada su capacidad de trabajar en
cualquier rango de presión. Normalmente, se fabrican de una etapa hasta
presiones de 5 bar, de dos etapas para presiones de 5 a 10 bar y para presiones
mayores, 3 o más etapas.
Algunos fabricantes ya están usando tecnología denominada libre de aceite, vale
decir, sus compresores no utilizan aceite lo que los hace muy apetecibles para la
industria químico farmacéutica y hospitales.

3.1.5 CLASIFICACION DE FALLAS


Existen varios tipos de paradas por distintas fallas las cuales se clasifican en:
3.1.5.1 PARADAS NO PLANIFICADAS O DE EMERGENCIA
1) Paradas por fallas Eléctricas (solución Mantenimiento Correctivo)
• Fallas en lámparas reflectores
2) Paradas por fallas Electrónicas (solución Mantenimiento Correctivo)
• Fallas en placas de los Fotopolimerizadores
3) Paradas por fallas Mecánicas (solución Mantenimiento Correctivo)
• Fallas en el sillón dental
4) Paradas por fallas Neumáticas (solución Mantenimiento Correctivo)
• Fallas en el modulo dental
5) Paradas por fallas Hidráulicas (solución Mantenimiento Correctivo)
• Fallas en el actuador o mangueras hidráulicas
3.1.5.2 PARADAS PLANIFICADAS
1) Paradas o Cambios Programados
• Destiladores de agua
• Compresores de aire
PARADAS POR PROBLEMAS ELÉCTRICOS:

50
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

1. Fallas en Lámparas:
Figura 3.6 Clínica General

Fuente: Elaboración propia.


Diagnostico:
Lámpara no alumbra o alumbra y se apaga.

Solución:
Verificar fusible (1A)
Verificar Continuidad en los cables
Verificar funcionamiento de Transformador (220V-12V), Verificar Tomacorriente
Verificar Interruptor
Verificar Foco
2. Fallas en Sillones:
Figura 3.7: Clínica Arce

Fuente: Elaboración propia.

51
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

Diagnostico:
Sillón no Funciona, no eleva ni baja, espaldar no se puede regular.

Solución:
Verificar Fusible (5A)
Verificar Continuidad en los Cables
Verificar Tomacorriente
Verificar Botonera de Mando
Verificar Mando de Pie
Verificar Bobinas o Relés
Verificar Motor Eléctrico
PARADAS POR PROBLEMAS ELECTRÓNICOS:
1. Fallas en Fotopolimerizador:
Figura 3.8: Fotopolimerizadores

Fuente: Elaboracion propia.


Diagnostico:
No funciona
Solución:
Verificar fusible (1A)
Verificar Lámpara o Foco
Verificar Continuidad en cables (220V-12V-5V)
Verificar Transformador (220V-12V)
Verificar Plaquetas Electrónicas
Verificar Ventilador
52
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

PARADAS POR PROBLEMAS MECÁNICOS:


1. Fallas en Sillón y Modulo Dental:
Figura 3.9: Clínica Camacho

Fuente: Elaboracion propia.


Diagnostico:
Regulación o Cambio
Solución:
Ajuste o cambio de Resortes
Ajuste o Cambio de Ejes
Ajuste o Cambio de Tuercas
Ajuste o Cambio de Soportes
Ajuste o Cambio de Volandas o Pernos
PARADAS POR PROBLEMAS NEUMÁTICOS:
1. Fallas en Modulo Dental:
Figura 3.10: Modulo dental

Fuente: Elaboracion propia.

53
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

Diagnostico:
Falta Presión-Falta de Agua-Agua en Línea de Aire-Suctor no Aspira-Pedal no
funciona o hay Fuga-Fuga en Filtros.

Solución:
Verificar Estado de Mangueras Neumáticas
Verificar Mangueras y Línea de Agua
Verificar Válvulas Neumáticas
Cambio de Retenes, O ring, Empaquetaduras, Mangueras en (Jeringa Triple,
Pedal, Regulador de Filtro)

PARADAS POR PROBLEMAS HIDRÁULICOS:


1. Falla en Sillón:
Figura 3.11: Sistema hidráulico sillón

Fuente: Elaboracion propia.


Diagnostico:
No Funciona Adecuadamente o hay Fugas
Solución:
Verificar Nivel de Aceite en el Tanque de Reserva
Verificar Funcionamiento de Bomba
Verificar Fugas en Mangueras, Pistón Hidráulico
Verificar Fugas en Válvulas Hidráulicas
Cambio de Retenes, O ring, Empaquetaduras, Mangueras Hidráulicas
Regular Válvulas Hidráulicas
54
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

PARADAS O CAMBIOS PROGRAMADOS:


1. Parada en Destiladores de Agua:
Figura 3.12: Destiladores en mantenimiento

Fuente: Elaboracion propia.

Rutina:
Según la Rutina que implementan se realiza una limpieza cada 3 meses
obligatoriamente o cada que la inspección visual del técnico encargado a si lo
recomiende esto está en función a la acumulación de sales, minerales que existen
en el agua que se incrustan a las resistencia y recipiente del destilador.

2. Cambio en Filtros de Línea:


Figura 3.13: Filtros de compresores

Fuente: Elaboracion propia.

55
CAPITULO III EQUIPOS Y FUNCIONES

Rutina:
Según la Rutina que implementan se realiza una cambio cada 3 meses
obligatoriamente o cada que la inspección visual del técnico encargado a si lo
recomiende esto está en función a la acumulación de aceite, agua o impurezas
que el compresor deja pasar.
3. Cambio de Aceite y filtro de Aire en Compresores:
Figura 3.14: Compresor y aceite de compresor

Fuente: Elaboracion propia.

Rutina:
Según la Rutina que implementan se realiza una cambio cada 200 horas de
trabajo del compresor recomendado por el fabricante o cada que la inspección
visual del técnico encargado a si lo recomiende esto está en función a la
acumulación de impurezas que existen en el aire como polvo, o al desgaste en el
cabezal del compresor.

56
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

CAPITULO IV

INGENIERIA DEL PROYECTO

4.1 INTRODUCCION
En este capítulo realizará la ingeniería del proyecto, es decir: calcular la demanda
máxima de corriente eléctrica, la demanda de aire comprimido para el nuevo
edificio de la facultad de odontología y la elaboración de las planillas de
mantenimiento preventivo para los equipos odontológicos de la facultad de
odontología.

Se calculara la demanda máxima de corriente en función de las potencias de los


equipos a instalar, estas potencias se obtendrán de los catálogos del fabricante y
para el cálculo de la demanda de iluminación y tomas eléctricas se usaran las
formulas y tablas necesarias para este cálculo.

Para el cálculo de la demanda de aire comprimido para las nuevas instalaciones


de la facultad de odontología se usaran formulas y tablas necesarias para este
cálculo.

En el presente capítulo se han aplicado conocimientos y habilidades adquiridas a


lo largo de la formación profesional.

Con los resultados obtenidos de este capítulo se realizarán las planillas de


demanda máxima de corriente, la demanda de aire comprimido y planillas de
mantenimiento preventivo.

57
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.2 CALCULO DE LA DEMANDA MAXIMA DE CORRIENTE

4.2.1 Planta Sótano


El sótano consta con tres tableros de distribución, entre los tres tableros
encierran a 5 circuitos de iluminación y 4 circuitos de tomacorriente, el cálculo
de la potencia de los circuitos se detalla a continuación.

Figura 4.1: Circuito Iluminación y Tomacorriente Sótano

Fuente: facultad de odontología

58
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.3 TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-SOT

Circuito iluminación ISO 1-1

Con Ec. (2.2), n°=18 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación ISO1-3

Con Ec. (2.2), n°=2 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TNSO1-1

Con Ec. (2.3), n°=7 tomacorriente, tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TNSO1-2

Con Ec. (2.3), n°=8 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-SOT

59
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-SOT

TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-SOT

Circuito iluminación ISO 2-1

Con Ec. (2.1), n°= 2 luminarias incandescentes de 100 W.

Circuito tomacorriente TNSO2-1

Con Ec. (2.3), n°=7 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-SOT

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-SOT

60
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-SOT

Circuito iluminación ISO 4-1

Con Ec. (2.2), n°=18 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación ISO 4-2

Con Ec. (2.2), n°=20 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TNSO4-1

Con Ec. (2.3), n°=13 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-SOT

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-SOT

61
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

POTENCIA TOTAL INSTALADA SOTANO TDP-SOT

Tabla 4.1 Tablero de Distribución Sótano

TABLERO DE DISTRIBUCION SOTANO (TDP-PSOT)


MONTAJE EMPOTRADO EN
TENSIO: 380/220 (V) FASES 1 ф PARED
DESCRIPCION POT. PROTECCION
N° DE CARG CONDUCT OBS
INST.
CIRCUITO TIPO AMBIENTE (A) (AWG) (A) POLOS
(W)
Iluminación Mantenimiento
TD1-SOT
Tomas Docentes 4440 19,27 12 20 1
Iluminación Baños Maquinas-
TD2-SOT
Tomas Doc. 1600 7,27 12 10 1
Iluminación Vestuarios
TD4-SOT
Tomas Insumos-portero 5336 24,25 10 25 1

POTENCIA TOTAL INSTALADA 11376

DEMANDA MAXIMA TOTAL SOTANO 5776 26.25 10 32

Fuente: Elaboración propia

62
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.3.1 Planta Baja

La planta baja consta con cuatro tableros de distribución, entre los cuatro tableros
encierran a 5 circuitos de iluminación y 19 circuitos de tomacorriente (normales, de
sillón y de fuerza), el cálculo de la potencia de los circuitos se detalla a
continuación.

Figura 4.2: Circuito Iluminación y Tomacorriente Planta Baja

Fuente: facultad de odontología

63
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Figura 4.3: Circuito Tomacorriente (Sillón y Fuerza) Planta Baja

Fuente: facultad de odontología

TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-PB

Circuito iluminación IPB 1-1

Con Ec. (2.2), n°=22 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TNPB1-1


64
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Con Ec. (2.3), n°=10 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TNPB1-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TRPB1-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TRPB1-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TRPB1-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TRPB1-4

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

65
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-PB

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-PB

TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-PB

Circuito iluminación IPB2-1

Con Ec. (2.2), n°=10 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TNPB2-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

66
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente fuerza TRPB2-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TRPB2-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TRPB2-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-PB

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-PB

67
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-PB

Circuito iluminación IPB3-1

Con Ec. (2.2), n°=10 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TNPB3-2

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TRPB3-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TRPB3-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

68
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TRPB3-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TRPB3-4

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-PB

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-PB

TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-PB

Circuito iluminación IPB4-1

Con Ec. (2.2), n°=22 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

69
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito iluminación IPB4-2

Con Ec. (2.2), n°=24 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TNPB4-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TRPB4-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TRPB4-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

70
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TRPB4-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-PB

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-PB

POTENCIA TOTAL INSTALADA PLANTA BAJA TDP-PB

71
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Tabla 4.2: Tablero de Distribución Planta Baja

TABLERO DE DISTRIBUCION PLANTA BAJA (TDP-PB)


MONTAJE EMPOTRADO EN
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф PARED
DESCRIPCION POT. PROTECCION
N° DE CARGA CONDUC
INST. OBS
CIRCUITO TIPO AMBIENTE (A) (AWG) (A) POLOS
(W)

Iluminación
TD1-PB Clínica
Tomas- Fuerza 9384 42,65 6 50
Iluminación
TD2-PB Clínica
Tomas- Fuerza 5120 23,27 10 32
Iluminación
TD3-PB Clínica
Tomas- Fuerza 7120 32,36 8 40

Iluminación
TD4-PB Clínica
Tomas- Fuerza 7512 34,14 8 40
POTENCIA TOTAL INSTALADA 29136
DEMANDA MAXIMA PLANTA BAJA 24656 112.07 1.0 150

Fuente: Elaboración propia

4.3.2 Primer Piso


El primer piso consta con cuatro tableros de distribución, entre los cuatro tableros
encierran a 5 circuitos de iluminación y 21 circuitos de tomacorriente (normales, de
sillón y de fuerza), el cálculo de la potencia de los circuitos se detalla a
continuación.

72
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Figura 4.4: Circuito Iluminación y Tomacorriente 1° Piso

Fuente: facultad de odontología

73
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Figura 4.5: Circuito Tomacorriente (Sillón y Fuerza) 1°Piso

Fuente: facultad de odontología

TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-1P

Circuito iluminación I1P1-1

Con Ec. (2.2), n°=22 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

74
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN1P1-1

Con Ec. (2.3), n°=6 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN1P1-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR1P1-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TR1P1-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR1P1-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR1P1-4

75
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-1P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-1P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-1P

Circuito iluminación I1P2-1

Con Ec. (2.2), n°=10 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TN1P2-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

76
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN1P2-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR1P2-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TR1P2-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR1P2-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-1P

77
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-1P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-1P

Circuito iluminación I1P3-1

Con Ec. (2.2), n°=10 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TN1P3-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN1P3-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

78
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente fuerza TR1P3-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TR1P3-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR1P3-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR1P3-4

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-1P

79
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-1P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-1P

Circuito iluminación I1P4-1

Con Ec. (2.2), n°=22 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación I1P4-2

Con Ec. (2.2), n°=24 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TN1P4-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR1P4-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

80
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TR1P4-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR1P4-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-1P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-1P

81
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

POTENCIA TOTAL INSTALADA PRIMER PISO TDP-1P

Tabla 4.3: Tablero de Distribución Piso 1

TABLERO DE DISTRIBUCION PISO1 (TDP-1P)


MONTAJE EMPOTRADO
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф EN PARED
PROTECC
DESCRIPCION POT.
N° DE CARGA COND( ION
INST. OB
CIRCUITO AMBIEN (A) AWG)
TIPO (W) (A) PO
TE
Iluminación
TD1-1P Clínica
Tomas-Fuerza 8584 39,018 6 40
Iluminación
TD2-1P Clínica
Tomas-Fuerza 5920 26,9 8 32
Iluminación
TD3-1P Clínica
Tomas-Fuerza 7920 36 8 40
Iluminación
TD4-1P Clínica
Tomas-Fuerza 7512 34,14 8 40
POTENCIA TOTAL INSTALADA 29936
DEMANDA MAXIMA 1° PISO 24816 112,8 2.0 145

Fuente: Elaboración propia

82
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.3.3 Segundo Piso


El segundo piso consta con cuatro tableros de distribución, entre los cuatro
tableros encierran a 5 circuitos de iluminación y 21 circuitos de tomacorriente
(normales, de sillón y de fuerza), el cálculo de la potencia de los circuitos se
detalla a continuación.

Figura 4.6: Circuito Iluminación y Tomacorriente 2° Piso

Fuente: facultad de odontología

83
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Figura 4.7: Circuito Tomacorriente (Sillón y Fuerza) 2° Piso

Fuente: facultad de odontología

TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-2P

Circuito iluminación I2P1-1

Con Ec. (2.2), n°=22 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

84
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN2P1-1

Con Ec. (2.3), n°=6 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN2P1-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR2P1-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-2P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-2P

85
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-2P

Circuito iluminación I2P2-1

Con Ec. (2.2), n°=10 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TN2P2-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN2P2-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR2P2-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TR2P2-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

86
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TR2P2-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR2P2-4

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TR2P2-5

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR2P2-6

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-2P

87
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-2P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-2P

Circuito iluminación I2P3-1

Con Ec. (2.2), n°=10 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TN2P3-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN2P3-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR2P3-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

88
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TR2P3-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR2P3-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR2P3-4

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-2P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-2P

89
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-2P

Circuito iluminación I2P4-1

Con Ec. (2.2), n°=22 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación I2P4-2

Con Ec. (2.2), n°=24 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TN2P4-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR2P4-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

90
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TR2P4-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR2P4-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-2P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-2P

91
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

POTENCIA TOTAL INSTALADA SEGUNDO PISO TDP-2P

Tabla 4.4 Tablero se Distribución Piso 2

TABLERO DE DISTRIBUCION PISO2 (TDP-2P)


MONTAJE EMPOTRADO EN
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф PARED
DESCRIPCION POT. PROTECCION
N° DE CARGA COND
INST. OBS.
CIRCUITO TIPO AMBIENTE (A) (AWG) (A) POLOS
(W)
Iluminación
TD1-2P Clínica
Tomas Fuerza 5384 24,47 8 25
Iluminación
TD2-2P Clínica
Tomas Fuerza 9120 41,45 6 50
Iluminación
TD3-2P Clínica
Tomas-Fuerza 7920 36 8 40
Iluminación
TD4-2P Clínica
Tomas-Fuerza 7512 34,14 8 40
POTENCIA TOTAL INSTALADA 29936
DEMANDA MAXIMA 1° PISO 24816 112,8 2.0 145

Fuente: Elaboración propia

92
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.3.4 Tercer Piso


El tercer piso consta con cuatro tableros de distribución, entre los cuatro tableros
encierran a 5 circuitos de iluminación y 19 circuitos de tomacorriente (normales, de
sillón y de fuerza), el cálculo de la potencia de los circuitos se detalla a
continuación.

Figura 4.8: Circuito Iluminación y Tomacorriente 3° Piso

Fuente: facultad de odontología

93
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Figura 4.9: Circuito Tomacorriente (Sillón y Fuerza) 3° Piso

Fuente: facultad de odontología

TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-3P

Circuito iluminación I3P1-1

Con Ec. (2.2), n°=22 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

94
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN3P1-1

Con Ec. (2.3), n°=6 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN3P1-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR3P1-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente fuerza TR3P1-2

Con Ec. (2.4), n°=2 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TR3P1-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

95
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-3P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-3P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-3P

Circuito iluminación I3P2-1

Con Ec. (2.2), n°=10 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación I3P2-1

Con Ec. (2.1), n°=3 luminarias incandescente de 100 W

96
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN3P2-1

Con Ec. (2.3), n°=10 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR3P2-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TR3P2-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR3P2-3

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-3P

97
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-3P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-3P

Circuito iluminación I3P3-1

Con Ec. (2.2), n°=10 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación I3P3-1

Con Ec. (2.1), n°=3 luminarias incandescente de 100 W

Circuito tomacorriente TN3P3-1

Con Ec. (2.3), n°=10 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR3P3-1

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

98
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-3P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-3P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-3P

Circuito iluminación I3P4-1

Con Ec. (2.2), n°=26 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación I3P4-2

Con Ec. (2.2), n°=24 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TN3P4-1

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

99
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN3P4-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR3P4-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente fuerza TR3P4-2

Con Ec. (2.4), n°=2 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TR3P4-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR3P4-4

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

100
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-3P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-3P

POTENCIA TOTAL INSTALADA TERCER PISO TDP-3P

101
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Tabla 4.5: Tablero de Distribucion Piso 3

TABLERO DE DISTRIBUCION PISO3 (TDP-3P)


FASES
TENSIO: 380/220 (V) 1ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED
DESCRIPCION POT. PROTECCION
N° DE CARGA CONDUC
INST. OBS.
CIRCUITO TIPO AMBIENTE (A) (AWG) (A) POLOS
(W)
Iluminación Clínica
TD1-3P Tomas-Fuerza Enfermería 9984 45,38 6 50
Iluminación Vestuario
TD2-3P Tomas-Fuerza Lavado Clínica 7620 34,63 8 40
Iluminación Clínica Lavado
TD3-3P Tomas-Fuerza Vestuario Baños 3620 16,45 10 20
Iluminación Clínica-Pasillo
TD4-3P Tomas-Fuerza Enfermería 13800 62,72 4 70
POTENCIA TOTAL INSTALADA 35024
DEMANDA MAXIMA 29104 132.3 2.0 150

Fuente: Elaboración Propia

4.3.5 Cuarto Piso


El cuarto piso consta con cuatro tableros de distribución, entre los cuatro
tableros encierran a 6 circuitos de iluminación y 14 circuitos de tomacorriente
(normales, de sillón y de fuerza), el cálculo de la potencia de los circuitos se
detalla a continuación.

102
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Figura 4.10: Circuito Iluminación y Tomacorriente 4° Piso

Fuente: facultad de odontología

Figura 4.11: CIRCUITO TOMACORRIENTE (Sillón y Fuerza) 4° Piso

Fuente: facultad de odontología


103
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-4P

Circuito iluminación I4P1-1

Con Ec. (2.2), n°=22 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación I4P1-2

Con Ec. (2.2), n°=20 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación I4P1-3

Con Ec. (2.2), n°=2 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TN4P1-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN4P1-2

Con Ec. (2.3), n°=7 tomacorriente, , tabla: 2.2

104
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente fuerza TR4P1-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente fuerza TR4P1-2

Con Ec. (2.4), n°=2 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-4P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-4P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-4P

Circuito iluminación I4P2-1

Con Ec. (2.2), n°=16 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

105
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito iluminación I4P2-1

Con Ec. (2.1), n°=3 luminarias incandescente de 100 W

Circuito tomacorriente TN4P2-1

Con Ec. (2.3), n°=8 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR4P2-2

Con Ec. (2.3), n°=2 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-4P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-4P

106
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-4P

Circuito iluminación I4P3-1

Con Ec. (2.2), n°=10 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación I4P3-1

Con Ec. (2.1), n°=3 luminarias incandescente de 100 W

Circuito tomacorriente TN4P3-1

Con Ec. (2.3), n°=6 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TR4P3-1

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-4P

107
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-4P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-4P

Circuito iluminación I4P4-1

Con Ec. (2.2), n°=22 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito tomacorriente TN4P4-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN4P4-2

Con Ec. (2.3), n°=8 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR4P4-1

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

108
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente fuerza TR4P4-2

Con Ec. (2.4), n°=2 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Circuito tomacorriente TR4P4-3

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente fuerza TR4P4-4

Con Ec. (2.4), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-4P

109
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-4P

POTENCIA TOTAL INSTALADA CUARTO PISO TDP-4P

110
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Tabla 4.6: Tablero de Distribución Piso 4

TABLERO DE DISTRIBUCION PISO4 (TDP-4P)


MONTAJE EMPOTRADO EN
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф PARED
DESCRIPCION POT. PROTECCION
N° DE CARGA CONDUC
INST. OBS
CIRCUITO TIPO AMBIENTE (A) (AWG) (A) POLOS
(W)
Iluminación Quirófano
Tomas- Insumos
TD1-4P Fuerza Enfermería 11568 52,58 6 63
Iluminación Vestuario
Tomas- Lavado
TD2-4P Fuerza Quirófano 3452 15,69 12 20
Iluminación Vestuario
Tomas- Lavado
TD3-4P Fuerza Quirófano 2820 12,81 12 16
Iluminación Enfermería
Tomas- Clínica
TD4-4P Fuerza Esterilización 12784 51,1 6 63
POTENCIA TOTAL INSTALADA 30624
DEMANDA MAXIMA 24384 110.8 1.0 120

Fuente: Elaboración propia

4.3.6 Quinto Piso


El quinto piso consta con cuatro tableros de distribución, entre los cuatro
tableros encierran a 5 circuitos de iluminación y 8 circuitos de tomacorriente
(normales, de sillón y de fuerza), el cálculo de la potencia de los circuitos se
detalla a continuación.

111
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Figura 4.12: Circuito Iluminación y Tomacorriente 5° Piso

Fuente: facultad de odontología

TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-5P

Circuito iluminación I5P1-1

Con Ec. (2.2), n°=18 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

Circuito iluminación I5P1-2

Con Ec. (2.2), n°=20 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

112
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN5P1-1

Con Ec. (2.3), n°=6 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN5P1-2

Con Ec. (2.3), n°=3 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-5P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-5P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-5P

Circuito iluminación I5P2-1

Con Ec. (2.2), n°=18 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

113
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN5P2-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN5P2-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-5P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-5P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-5P

Circuito iluminación I5P3-1

Con Ec. (2.2), n°=18 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

114
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN5P3-1

Con Ec. (2.3), n°=5 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN5P3-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-5P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD3-5P

TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-5P

Circuito iluminación I5P4-1

Con Ec. (2.2), n°=18 luminarias fluorescentes de 40 W., tabla: 2.1

115
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito tomacorriente TN5P4-1

Con Ec. (2.3), n°=6 tomacorriente, , tabla: 2.2

Circuito tomacorriente TN5P4-2

Con Ec. (2.3), n°=4 tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-5P

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-5P

POTENCIA TOTAL INSTALADA QUINTO PISO TDP-5P

116
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Tabla 4.7: Tablero de Distribucion Piso 5

TABLERO DE DISTRIBUCION PISO 5 (TDP-5P)


TENSIO MONTAJE EMPOTRADO EN
N: 380/220 (V) FASES 1 ф PARED
N° DE POT. PROTECCIO
DESCRIPCION CARGA COND
CIRCUIT INST. N OBS
(A) (AWG)
O TIPO AMBIENTE (W) (A) POLOS
Iluminación Pasillo-Aula
TD1-5P Tomas Fotocopias 4536 20,61 10 25
Iluminación
TD2-5P Tomas Aula 3096 14,07 12 20
Iluminación
TD3-5P Tomas Aula 3096 14,07 12 20
Iluminación
TD4-5P Tomas Aula 3296 14,98 12 20
POTENCIA TOTAL INSTALADA 14024
DEMANDA MAXIMA 8104 36.83 6 40

Fuente: Elaboración propia

4.3.7 Terraza y Fachada


La terraza y la fachada constan con cuatro circuitos de distribución, encierran a
3 circuitos de iluminación y 1 circuito de tomacorriente (normal), el cálculo de la
potencia de los circuitos se detalla a continuación.

Circuito iluminación IT1-T

Con Ec. (2.1), n°=6 luminarias incandescente de 200 W

117
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Circuito iluminación IT2-T

Con Ec. (2.1), n°=6 luminarias incandescente de 250 W

Circuito iluminación IT3-T

Con Ec. (2.1), n°=4 luminarias incandescente de 250 W

Circuito tomacorriente TN1T-1

Con Ec. (2.3), n°= tomacorriente, , tabla: 2.2

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TDT-1T

DEMANDA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TDT-1T

118
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Tabla 4.8: Tablero de Distribución Terraza

TABLERO DE DISTRIBUCION TERRAZA (TDT-1T)


TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED
DESCRIPCION POT. PROTECCION
N° DE CARGA CONDUC
INST. OBSERV
CIRCUITO TIPO AMBIENTE (A) (AWG) (A) POLOS
(W)
IT1-T Iluminación Terraza 1200 7,96 14 10 1
IT2-T Iluminación Fachada 1500 6,81 14 10 1
IT3-T Iluminación Fachada 1000 4,54 14 10 1
TN1T-1 Tomas Terraza 1200 5,45 12 10 1
POTENCIA TOTAL INSTALADA 4900
DEMANDA MAXIMA 3940 17.9 10 20

Fuente: Elaboración propia.

4.3.8 Elevadores
El tablero de elevadores consta de dos circuitos de fuerza independiente
para cada elevador.

Circuito fuerza EL1-1F

Con Ec. (2.5), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

Tabla 2.4

Circuito fuerza EL2-1F

Con Ec. (2.5), n°=1 tomacorriente fuerza, , tabla: 2.3

tabla 2.4

119
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TDST-ST

Tabla 4.9: Tablero de Distribución Sótano

TABLERO DE DISTRIBUCION SOTANO (TDST-ST)


MONTAJE EMPOTRADO EN
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф PARED

N° DE DESCRIPCION POT. CARGA CONDUC PROTECCION


OBSERV
CIRCUITO TIPO AMBIENTE INST. (W) (A) (AWG) (A) POLOS

EL1-1F Fuerza Sótano 7500 34,09 8 40 1


El2-1F Fuerza Sótano 7500 34,09 8 40 1
POTENCIA TOTAL INSTALADA 15000
DEMANDA MAXIMA 15000 68,08 4 70 1

Fuente: Elaboración propia

4.3.9 Sala de Compresores

El tablero de la sala de compresores consta de tres circuitos de fuerza


independiente para cada compresor. Como los compresores van a ser los
mismos la potencia va a ser la misma para los tres compresores seleccionados

Circuito fuerza COM1-1

Con Ec. (2.8), , tabla: 2.3

120
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

POTENCIA TOTAL INSTALADA TABLERO DE DISTRIBUCION TDCOM

Tabla 4.10: Tablero de Distribución Compresores

TABLERO DE DISTRIBUCION COMPRESORES (TDCOM)


MONTAJE EMPOTRADO EN
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф PARED

N° DE DESCRIPCION POT. CARGA CONDUC PROTECCION


OBSERV
CIRCUITO TIPO AMBIENTE INST. (W) (A) (AWG) (A) POLOS

Sala
COM1-1 Fuerza compresores 11000 50 6 50 2
Sala
COM2-1 Fuerza compresores 11000 50 6 50 2
Sala
COM3-1 Fuerza compresores 11000 50 6 50 2
POTENCIA TOTAL INSTALADA 33000
DEMANDA MAXIMA 33000 150 3.0 150 2

Fuente: Elaboración propia

121
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.4 CALCULO DEL DIAMETRO DE LAS TUBERIAS DE LA RED DE


DISTRIBUCION AIRE COMPRIMIDO SIN TOMAR ENCUENTA LA INSTALACION

1. CALCULO DEL DIAMETRO PRINCIPAL

DATOS (120 SILLONES)

Aplicando la formula empírica:

122
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.4.1 CALCULO DEL DIAMETRO SECUNDARIO – SOTANO (tramo 1)

DATOS (40 SILLONES)

Aplicando la formula empírica:

4.4.2 CALCULO DEL DIAMETRO SECUNDARIO – SOTANO (tramo 2)

DATOS (20 SILLONES)

123
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.4.3 CALCULO DEL DIAMETRO SECUNDARIO – SUBIDA PLANTA BAJA

DATOS (20 SILLONES)

Aplicando la formula de darcy – weibach

Para tuberías Lisas con

Calculo del diámetro real.

124
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.4.4 CALCULO DEL DIAMETRO – TUBERIAS DE SERVICIO (PLANTA BAJA)

DATOS (10 SILLONES)

4.5 CALCULO DEL DIAMETRO SECUNDARIO – SUBIDA PRIMER PISO

DATOS (20 SILLONES)

125
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Para tuberías Lisas con

Calculo del diámetro real.

4.5.1 CALCULO DEL DIAMETRO – TUBERIAS DE SERVICIO (PRIMER PISO)

DATOS (10 SILLONES)

126
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.5.2 CALCULO DEL DIAMETRO SECUNDARIO – SUBIDA SEGUNDO PISO

DATOS (20 SILLONES)

Para tuberías Lisas con

Calculo del diámetro real.

127
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.5.3 CALCULO DEL DIAMETRO – TUBERIAS DE SERVICIO (SEGUNDO


PISO)

DATOS (10 SILLONES)

128
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.6 CALCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA Y CAÍDAS DE PRESIÓN CON


LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO INSTALADA

4.6.1 TUBERIA PRINCIPAL

DATOS (120 SILLONES)

Aplicando la formula empírica:

4.6.2 TUBERÍA SECUNDARIA (tramo 1)

DATOS (40 SILLONES)

4.6.3 TUBERÍA SECUNDARIA (tramo 2)

DATOS (20 SILLONES)

129
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.6.4 TUBERÍA SECUNDARIA – SUBIDA A PLANTA BAJA

DATOS (20 SILLONES)

Aplicando el teorema de BERNOULLI

130
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.6.5 TUBERÍA SECUNDARIA – SUBIDA A PRIMER PISO

DATOS (20 SILLONES)

Aplicando el teorema de BERNOULLI

131
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.6.6 TUBERÍA SECUNDARIA – SUBIDA A SEGUNDO PISO

DATOS (20 SILLONES)

Aplicando el teorema de BERNOULLI

132
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

4.7 CALCULO DEL NUMERO DE COMPRESORES A INSTALAR

Con Ec. (2.9)4

Tabla: 2.7, para 40 equipos

(Recomendado)

(Recomendado)

(Recomendado)

De tabla (2.6) el caudal máximo de un compresor de tornillo modelo SRP2015 es


de 1640 a 8 bar.

133
CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO

Al dividir el caudal necesario calculado para toda la instalación por el caudal


máximo que suministra el compresor obtenemos el número de compresores de
tornillo y de la tabla (2.6) seleccionamos el compresor SRP 2015 TA15c.

134
CAPITULO V DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PLANIFICADO

CAPITULO V

DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO


PREVENTIVO PLANIFICADO

5.1 INTRODUCCION

Dentro los establecimientos de salud del sistema público, la “Facultad de


Odontología” dependiente de la (UMSS) Cochabamba, tienen como política
general el mejoramiento continuo del nivel de salud, utilizando como una de sus
estrategias, el mejoramiento de la calidad de la atención integral de la salud y
servicio gratuito a pacientes externos.
Este compromiso con la sociedad, en general, y con el paciente en particular,
impone un reto para todos los servicios involucrados en el quehacer de la salud;
de entre los cuales no escapa el servicio de conservación y mantenimiento que
debe brindarse a las instalaciones físicas y equipos. Es por esta razón, que se
desea implementar un adecuado programa de Mantenimiento Preventivo
Planificado (MPP).
La decisión de incluir un equipo en un programa de mantenimiento preventivo
planificado, es una decisión delicada, y de suma importancia para la comodidad
del paciente y de la vida útil del equipo.
Entre los beneficios que se desean alcanzar al desarrollar un programa de MPP
son:
a) Prevención de fallas en los equipos o instalaciones, con lo que se evita
paros y gastos imprevistos.
b) Reducción del reemplazo de equipos durante su vida útil.
c) Corregir problemas de operación menores, antes que ellos resulten en
fallas mayores del sistema o resultados imprecisos.
d) Producir un ahorro al prolongar la vida útil de un equipo, de modo que el
gasto en
e) mantenimiento durante su vida útil sea menor que la adquisición de uno
nuevo.
f) Reducción de la cantidad de repuestos de reserva.

135
CAPITULO V DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PLANIFICADO

g) El buen estado de los equipos e instalaciones durante su vida útil.


h) Utilización planificada del recurso humano.

Debido a la importancia del MPP en la prolongación de la vida útil de los equipos,


y en el mantenimiento de su funcionamiento adecuado, teniendo en cuenta la
crucial importancia que tiene el apoyar la práctica del desarrollo sistemático del
MPP, se proporcionaran rutinas de mantenimiento preventivo, de tal forma que
puedan ser aplicadas en equipos de diferentes marcas y modelos.
Con el objetivo de hacer notar que las rutinas propuestas constituyen una guía
rápida de los pasos necesarios en el mantenimiento preventivo; es decir que
dependerá de la planificación y capacidad técnica del personal, para lograr con
ella el efecto deseado.

5.2 DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO


La frase más común para referirse a un sistema neumático es automatización de
bajo costo (ABC), lo cual sugiere que el uso de la neumática para la automatización
industrial proporciona al usuario grandes beneficios respecto al costo. Sin
embargo, esto puede ser un punto de debate, ya que todavía están surgiendo
fuentes mas nuevas y más baratas de energía en la actualidad se aplican, en la
industria, en el campo de la ingeniería de manufactura y producción. Pero es cierto
que, sino en la producción, al menos respecto al mantenimiento de un sistema
neumático, el costo global es mucho menor que para otros sistemas mecánicos.
Para formular los programas de mantenimiento preventivo y preparar la lista de
verificación, se debe tener un programa general completo de todo el campo
neumático. Para la verificación e inspección periódica de un sistema neumático, a
las partes siguientes del sistema se les debe dar más importancia sobre las otras,
ya que estas constituyen áreas con más propensión a presentar problemas.
Hoy en día se usan más válvulas accionadas por solenoide. De donde una falla
eléctrica puede detener la operación del sistema.
1. Líneas principales del aire, líneas en general, accesorios.
2. Unidad de acondicionamiento del aire.

136
CAPITULO V DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PLANIFICADO

3. Válvulas de conexión y desconexión de la línea.


4. Válvulas neumáticas de control.
5. Cilindros y motores neumáticos.
6. Elementos de transmisión mecánica
7. Accesorios neumáticos y otros componentes asociados.

TABLA 5.1: Líneas Principales del Aire, Líneas en General y Accesorios


Nombre del trabajo Periodicidad
Detección y supresión de las fugas de aire Mensualmente
Inspección completa de todo el sistema de líneas Una vez al año
Inspección de uniones, curvas, tes, codos, acoples Cada tres meses
Determinación de la presión en puntos estratégicos Cada tres meses
Trampas de condensado Diariamente
Drenaje automático del condensado Cada tres meses
Líneas de aire choques, cortes y agujeros en líneas Semanalmente
Fuente: Bosch Pneumatic information, Robert Bosch

TABLA 5.2: Unidad de Acondicionamiento de Aire


Nombre del trabajo Periodicidad
Detección y supresión de fugas de aire Diariamente
Drenar el condensado del filtro Diariamente
Limpieza del cartucho filtrante Semestralmente
Determinación de la presión del regulador de Mensualmente
presión
Calibrar el manómetro Semestralmente
Limpieza del tazón del filtro Anualmente
Recuperar el nivel de aceite Semanalmente
Ajustar el chorro de aceite Según se necesite
Cambiar el aceite Según se necesite
Fuente: Bosch Pneumatic information, Robert Bosch

137
CAPITULO V DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PLANIFICADO

TABLA 5.3: Válvula de Conexión y Desconexión


Nombre del trabajo Periodicidad
Fugas de aire a través de la válvula y accesorios Mensualmente
Accionamiento de la manija de la válvula Semanalmente
Restauración si es necesario y si es posible Anualmente
Fuente: Bosch Pneumatic information, Robert Bosch

TABLA 5.4: Válvulas Neumáticas de Control


Nombre del trabajo Periodicidad
Fugas posibles de aire y su supresión Mensualmente
Verificación de falla posible del sello Semestralmente
Inspeccionar los elementos de actuación Semestralmente
Verificar el ajuste de la válvula Semestralmente
Verificar el solenoide y su parámetro eléctrico Mensualmente
Verificar resortes y actuadores de las válvulas Según se necesite
Daños mecánicos a las válvulas y sus piezas Según se necesite
Fuente: Bosch Pneumatic information, Robert Bosch

TABLA 5.5: Cilindros y Motores Neumáticos


Nombre del trabajo Periodicidad
Verificar las fugas y su supresión Mensualmente
Verificar las tensiones de los tirantes Semestralmente
Inspeccionar el soporte mecánico del cilindro Semestralmente
Inspeccionar la velocidad del hazte del cilindro Semanalmente
Daños mecánicos a la varilla del pistón Semanalmente
Verificar orings sello de copa Semestralmente
Verificar los rpm del motor Semanalmente
Verificar la vibración producida por el motor Semanalmente
Fuente: Bosch Pneumatic information, Robert Bosch

138
CAPITULO V DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PLANIFICADO

TABLA 5.6: Elementos de Transmisión Mecánica


Nombre del trabajo Periodicidad
Eslabones mecánicos hacia la fuente de potencia Mensualmente
Inspeccionar los silenciadores Semestralmente
Verificar las guías respecto al movimiento Semestralmente
mecánico
Realizar el alineamiento mecánico Semestralmente
Fuente: Bosch Pneumatic information, Robert Bosch

5.2.1 PROCESO DE UTILIZACION DE PLANILLAS DE MPP

1. Buscar la hoja para ejecutar la rutina correspondiente al MPP.


2. Preparar el material, las herramientas, el equipo y los repuestos necesarios
para ejecutar la rutina.
3. Dirigirse hacia el lugar donde se encuentra el equipo.
4. Hablar con el operador para detectar fallas en el funcionamiento del equipo
(Ejecutar una prueba de funcionamiento junto con el operador si es
posible).
5. Ejecutar paso por paso la rutina indicada en el formato, señalando con un
marcador después de ejecutar cada paso. si existe algo inusual o que
merezca anotarse, registrarlo en el espacio de observaciones.
6. Si el problema indicado por el operador no ha sido corregido, anotarlo en
observaciones para que el jefe de mantenimiento pueda programar una
visita para brindar el mantenimiento correctivo.
7. Regresar la hoja al departamento de mantenimiento para la firma de
aceptación.

Nótese que para que estos pasos puedan darse, la rutina debe haber sido
previamente programada.
El proceso se muestra en forma más detallada en el Flujograma presentado en
forma anexa.

139
CAPITULO V DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PLANIFICADO

Figura 5.1: FLUJOGRAMA PARA EL DESARROLLO DE MPP


INICIO

PREPARE UNA ORDEN DE TRABAJO


DEL MPP PARA REALIZAR

CONSULTE FICHA DE VIDA

OBTENGA EL FORMATO DEL


MPP PARA EL EQUIPO

PREPARE EL MATERIAL, LAS


HERRAMIENTAS, EQUIPO Y REPUESTOS
NECESARIOS PARA EJECUTAR EL MPP

IDENTIFIQUE EL SERVICIO Y EL AMBIENTE


EN QUE SE ENCUENTRA EL EQUIPO

ES NECESARIO VAYA AL SERVICIO Y LLEVE


TRASLADAR EL CON USTED TODO LO
EQUIPO AL NECESARIO PARA EJECUTAR
NO
TALLER EL MPP

SI

VAYA AL SERVICIO PIDA


AUTORIZACION Y
TRASLADELO

140
CAPITULO V DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PLANIFICADO

DESARROLLE Y REGISTRE EL PROTOCOLO DE


MPP QUE INDICA EL FORMATO RESPECTIVO

VERIFIQUE EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO

EN EL ESPACIO DE “OBSERVACIÓNES”
ANOTE CUALQUIER ANOMALÍA O DATO

REGISTRE EL TIEMPO EMPLEADO EN LA


EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

ANOTE TODOS LOS DATOS SOLICITADOS


EN LA ORDEN DE TRABAJO

FIRME DE REALIZADO EN EL
PROTOCOLO DE MPP

¿EL MTTO.
NO
PREVENTIVO SE ASEGÚRESE DE DEJAR LIMPIO
REALIZO EN EL EL LUGAR DONDE TRABAJÓ
TALLER?

SI

LLEVE EL EQUIPO AL
SERVICIO

141
CAPITULO V DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PLANIFICADO

HAGA UNA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO ANTE EL


JEFE DE SERVICIO U OPERADOR DEL EQUIPO

SOLICITE FIRMA DE APROBACION DEL


TRABAJO DEL JEFE DE SERVICIO
RESPECTIVO

SOLICITE FIRMA DEL JEFE O COORDINADOR


DE MANTTO.

NOTIFIQUE AL JEFE DE MANTENIMIENTO LAS


OBSERVACIONES ENCONTRADAS EN EL
DESARROLLO DEL MPP (SI LAS HUBIERA).

AGREGE A LA FICHA DE VIDA LA DESCRIPCION


DEL TRABAJO REALIZADO

ARCHIVE EN EL EXPEDIENTE DEL EQUIPO EL


FORMATO DE MPP Y LA FICHA DE VIDA

ARCHIVE LA ORDEN DE
TRABAJO

FIN

142
CAPITULO V DEFINICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PLANIFICADO

5.2.2 DESCRIPCION DEL FLUJOGRAMA

El diagrama de flujo es una de las técnicas de representación de algoritmos más


utilizada, generalmente estos diagramas de flujo nos ayudan a resolver problemas
a través de pasos secuenciales y condicionados.

En este caso el diagrama de flujo nos ayudara a resolver el mantenimiento


preventivo planificado (MPP) de una serie de equipos odontológicos siguiendo una
serie de instrucciones planificadas, este proceso nos ayudara a tener un control
preciso de todos los equipos que se encuentran en mal estado, a la vez nos
permitirá tener un historial de fallas de cada unidad odontológica, y en función al
historial de fallas tener una cantidad aproximada de repuestos en stock.

143
CAPITULO VI DISEÑO DEL SOFTWARE

CAPITULO VI

DISEÑO DEL SOFTWARE

6.1 INTRODUCCION

Debido a la importancia del mantenimiento y al avance de la tecnología vimos por


conveniente en realizar una base de datos computarizada, para el plan de
mantenimiento preventivo propuesto.

Esta base de datos contiene planillas, formularios y tablas que son importantes en
el mantenimiento preventivo, así podemos llevar un control estricto a la maquinaria
en las instalaciones y también podemos obtener información mas rápida y
ordenada, como ser un historial de mantenimiento y las fechas de mantenimiento
de cada equipo individualmente que se encuentra en esta base de datos

En este capitulo desarrollaremos la forma básica de cómo se desarrollo o


programo el software, desde su creación hasta la culminación del mismo.

6.2 SELECCIÓN DEL PROGRAMA

Para la selección del programa en el cual se creara el Software, usamos los


siguientes criterios que consideramos fueron los más importantes:

• Conocimiento del programa a utilizar.

• Facilidad de programación en función a Visual Basic.

• El software nos permite trabajar fácilmente con datos en formatos de tabla,


nos permite realizar cálculos algebraicos, cálculos lógicos, cálculos con
fechas, introducción de imágenes y programación básica.

En función a estos criterios que nosotros consideramos que son los mas básicos
decidimos utilizar el programa ‘FILE MAKER PRO ADVANCED’

144
CAPITULO VI DISEÑO DEL SOFTWARE

6.3 INTRODUCCION A FILE MAKER PRO ADVANCED

Los siguientes términos se utilizaran muy a menudo en este capitulo:

• CAMPO: la unidad básica de introducción de datos en un registro.


• REGISTRO: conjunto de campos de una tabla de una base de datos.
• TABLAS: las tablas se usan para agrupar datos que contengan un
elemento o finalidad común. Por ejemplo, puede usar una tabla para
almacenar nombres y cargos en una empresa y otra para almacenar un
historial de mantenimiento que incluya fechas de mantenimiento, piezas
cambiadas, y otra tabla para solicitudes de trabajo, etc.
• ARCHIVOS: conjunto de información que contiene una o varias tablas
correspondientes a un asunto.
• BASE DE DATOS: información de un archivo.

6.4 PLANIFICAR UNA BASE DE DATOS

Hay que determinar la información que vamos a almacenar en nuestra base de


datos. Por ejemplo nuestra base de datos cuyo objetivo es realizar un seguimiento
al mantenimiento de las maquinas o equipos existentes en la facultad de
odontología podría contar con las categorías “planillas de mantenimiento”,
“historial de mantenimiento”, “solicitudes de ordenes de trabajo”.etc.

En la terminología de bases de datos, estas categorías de información se conocen


como tablas. Una base de datos se puede organizar de las siguientes formas:

• Una única tabla en un único archivo. Use una única tabla si tiene que
supervisar los datos de una sola categoría, como nombres y cargos.

• Varias tablas en un único archivo. Utilice varias tablas si los datos son mas
complejos.

• Varias tablas en varios archivos. Use varios archivos si tiene que compartir
los mismos datos entre varias soluciones de bases de datos diferentes.

145
CAPITULO VI DISEÑO DEL SOFTWARE

6.5 CONSTRUCCION DEL PROGRAMA

6.5.1 CREACION DE LA BASE DE DATOS

1.- Creamos una base de datos vacía:

Figura 6.1: Creación Base de Datos

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

2.- Luego creamos las tablas para nuestra base de datos, como ser todas las
clínicas, los compresores, destiladores, Fotopolimerizadores, solicitudes de
repuestos y ordenes de trabajo:

Figura 6.2: Creación de Tablas

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

146
CAPITULO VI DISEÑO DEL SOFTWARE

3.- Para cada tabla creamos los campos necesarios en función al tipo de campo
estos pueden ser texto, numérico fecha, contenedor o cálculo:

Figura 6.3: Creación de Campos

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

4.- En un campo en el que tiene que introducirse datos solo numéricos se puede
validar este campo, con las funciones solo numérico, también podemos restringir
el número máximo de caracteres, el campo no tiene que estar vacio, etc.

Figura 6.4: Validación de Campos Tipo Numérico

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

147
CAPITULO VI DISEÑO DEL SOFTWARE

5.- Para la validación de un campo tipo calculo nos aparece la siguiente ventana al
lado izquierdo tenemos todos los campos de la tabla con la que estamos
trabajando, al medio tenemos todos los operadores algebraicos y lógicos de
programación en base a visual basic y al lado derecho encontramos todas las
funciones de tipo calculo, en la parte central podemos escribir la ecuación en
función a los campos que hayamos creado utilizando los operadores lógicos que el
programa nos brinda y que nosotros creemos convenientes.

Figura 6.5: Validación de Campos Tipo Cálculo

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

148
CAPITULO VI DISEÑO DEL SOFTWARE

6.- Una vez creados los campos con todos sus parámetros independientemente
ajustados para cada tabla, el programa muestra la tabla de la siguiente manera
con todos los campos:

Figura 6.6: Tabla con sus Campos

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

7.- Utilizando las herramientas que el programa nos ofrece podemos diseñar una
tabla con todos los campos creados y hacerla mas estética mente agradable a la
vista, automatizando con botones, etiquetas, listas desplegables, ponerle figuras o
imágenes. Todo esto para un más fácil y mejor manejo del software por el usuario.

149
CAPITULO VI DISEÑO DEL SOFTWARE

Figura 6.7: Tabla de Toma de Datos Terminada

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

Figura 6.8: Pagina Principal Para el Ingreso a las Respectivas Tablas

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

150
CAPITULO VI DISEÑO DEL SOFTWARE

Figura 6.9: Tabla Historial de Mantenimiento

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

Figura 6.10: Formulario Hoja Orden de Trabajo

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

151
CAPITULO VI DISEÑO DEL SOFTWARE

Figura 6.11: Formulario Solicitud de Orden de Trabajo Externa

Fuente: File Maker Pro 10, elaboración propia.

Para mas datos sobre programación de File Maker Pro 10 Advanced se puede
recabar información o descargar un tutorial de: www.filemaker.es.

152
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

CAPITULO VII

MANUAL DEL USUARIO

7.1 INTRODUCCION

En este capitulo desarrollaremos el manual del usuario, describiendo la utilidad de


todos los botones, menús desplegables, etiquetas, etc.

Para así darle un buen uso y un buen manejo del software obteniendo buenos
resultados en la implementación del plan de mantenimiento preventivo planificado,
se explicara detalladamente los pasos a seguir para utilizar cada tabla (planilla de
toma de datos, historial de mantenimiento, solicitudes de repuestos y ordenes de
trabajo).

7.2 INSTRUCCIONES SOBRE EL MANEJO DEL PROGRAMA

Las instrucciones sobre el manejo del programa las realizaremos de forma


secuencial empezando en el menú principal y describiendo cuales son los
botones, los campos y etiquetas que nos son útiles para un buen manejo del
programa.

7.2.1 MENU PRINCIPAL

En el menú principal o pagina principal observaremos botones que nos envían a


tablas para el inicio del todo llenado de la base de datos de los equipos.

153
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

Figura 7.1: Pagina Principal

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

7.2.2 TABLA CLINICAS

En la tabla clínicas observamos botones que nos direccionan a las tablas


separadas para cada clínica.

154
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

Figura 7.2: Pagina Clínicas

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

7.2.3 TABLA CLÍNICA GENERAL

En la tabla clínica general observamos los botones siguientes:

• Clínicas: Nos lleva a la página clínicas para poder ingresar a las otras tres
clínicas o volver al menú principal para ingresar a otras tablas compresores,
destiladores, etc.
• Pestañas Cronograma: Estas pestañas contiene los campos “DIA, MES ,
AÑO” estos campos se llenan en formato numérico por ejemplo: 2 de
Febrero de 2011, se introduciría DIA 02, MES 02, AÑO 2011, la fecha

155
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

introducida es la fecha en que realizaron el mantenimiento a ese equipo y


las fechas del próximo mantenimiento aparecen a lado derecho, para un
sillón dental se tomo como fechas de mantenimiento cada tres meses .
También contiene unos botones de Nuevo Registro y Eliminar Registro con
estos botones podemos crear un nuevo registro en blanco para un nuevo
equipo que exista en esta clínica o eliminar un registro ya existente.
Despues de crear un nuevo registro hay que introducirle sus datos
generales del equipo en los campos “marca, modelo, serie”, etc.

Figura 7.3: Pagina Clínica General

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

• Pestaña historial: Contiene un campo en el cual podemos llenar con todos


los cambios, ajustes o reparaciones realizadas al equipo introduciendo al
final del cambio la fecha en que fue realizada esta, también cuenta con un
campo de fecha de historial que nos muestra un calendario con la fecha
156
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

actual actualizable automáticamente, debajo de estos campos encontramos


un botón con el nombre HISTORIAL DE MANTENIMIENTO que nos lleva a
una tabla con todos los cambios realizados a los equipos de la CLÍNICA
GENERAL.
• Pestaña r ecomendaciones: Nos muestra las recomendaciones o los
criterios con los cuales debemos realizar la inspección o el mantenimiento
del equipo.

Figura 7.4: Pagina Clínica General, Pestaña Historial

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

• Tabla hi storial d e m antenimiento: Esta tabla nos muestra el historial de


mantenimiento de cada equipo que existe en la clínica general solo de esta

157
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

clínica, para las otras clínicas u otros equipos existen sus propias tablas,
sus propias páginas que prácticamente contiene las mismas funciones.
El programa también nos permite guardar en los formatos de EXCEL, PDF
o imprimir tal y como se ve

Figura 7.5: Pagina Clínica General, Historial de Mantenimiento

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

158
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

• Guardado e n E xcel y P DF: Con los botones anteriormente indicados


podemos guardar en los formatos mencionados:

Figura 7.6: Historial de Mantenimiento Guardado en PDF.

Fuente: File Maker Pro 10, PDF

. Figura 7.7: Historial de Mantenimiento Guardado en EXCEL.

Fuente: File Maker Pro 10, EXCEL.

159
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

7.2.4 TABLAS COMPRESORES, DESTILADORES, FOTOPOLIMERIZADORES

Las tablas para los equipos compresores, destiladores, fotopolimerizadores tiene


el mismo contenido las mismas paginas los mismos botones y realizan las mismas
funciones, anotamos los datos generales de los equipos, anotamos la fecha de la
inspección del equipo y como resultado obtenemos las fechas de los próximos
mantenimientos solo diferenciaríamos en los intervalos de tiempo de inspección
para cada equipo.

Para los compresores decidimos un intervalo de tiempo de inspección de cada dos


meses, para los destiladores un intervalo de tiempo de inspección de cada tres
meses y para los Fotopolimerizadores un intervalo de tiempo de seis meses.

Cada tabla también tiene su propio historial de mantenimiento y estos historiales


también se pueden guardar en formato de EXCEL o PDF.

7.2.5 TABLA SOLICITUDES Y ORDENES DE TRABAJO

En la pagina principal encontramos un botón con el nombre “solicitudes y ordenes


de trabajo” este botón nos lleva a una pagina en la cual podemos seleccionar los
tres tipos de solicitudes.

Figura 7.8: Pagina Solicitudes y Órdenes De Trabajo

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

160
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

• Tabla hoja de orden de trabajo: En esta tabla se puede observar un


formulario o una planilla que su función básica es documentar todas las
ordenes de trabajo solicitadas en el modo presentación se puede observar
la planilla con todos los campos básicos que debería tener una orden de
trabajo, también podemos observar tres botones cada uno con una
diferente función.
El botón “ordenes y solicitudes” nos lleva a la pagina o sub menú ordenes y
solicitudes de trabajo, el botón “hoja nueva de orden de trabajo” crea una
nueva hoja de orden de trabajo con sus campos en blanco lista para ser
llenada a su vez las anteriores hojas quedan registradas en la base de
datos y el tercer botón nos lleva a una tabla “historial de ordenes de trabajo”
esta tabla registra todas las ordenes de trabajo que se hayan hecho.

Figura 7.9: Formulario o Planilla Hoja de Orden de Trabajo

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

161
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

• Tabla hi storial de or denes de t rabajo: En esta tabla se puede observar


todos los campos importantes de la hoja ordenes de trabajo y se van
registrando una a una todas las ordenes de trabajo creadas o solicitadas
esta tabla también se puede guardar en el formato Excel y Pdf. o imprimir
directamente.
Cuenta con un botón que nos lleva a la hoja orden de trabajo para crear
una nueva orden.

Figura 7.10: Tabla Historial de Órdenes de Trabajo

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

• Tabla s olicitud de or den de t rabajo e xterna: Esta tabla fue diseñada


como una planilla de solicitud de un trabajo fuera de los talleres de
mantenimiento de la institución cuenta con los campos básicos que debería
tener una solicitud de orden de trabajo externa, la presentación cuenta con
tres botones.

162
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

El botón “ordenes y solicitudes” nos lleva a la pagina o sub menú ordenes y


solicitudes de trabajo, el botón “nueva solicitud de orden de trabajo externa”
crea una nueva hoja de orden de trabajo externa con sus campos en
blanco lista para ser llenada a su vez las anteriores hojas quedan
registradas en la base de datos y el tercer botón nos lleva a una tabla
“historial de ordenes de trabajo externa” esta tabla registra todas las
ordenes de trabajo que se hayan hecho

Figura 7.11: Tabla Solicitud de Orden de Trabajo Externa

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

• Tabla h istorial d e o rdenes d e t rabajo ext erna: En esta tabla se puede


observar todos los campos importantes de la hoja ordenes de trabajo
externa y se van registrando una a una todas las ordenes de trabajo

163
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

creadas o solicitadas esta tabla también se puede guardar en el formato


Excel y Pdf. o imprimir directamente.
Cuenta con un botón que nos lleva a la hoja orden de trabajo para crear
una nueva orden.

Figura 7.12: Tabla Historial de Órdenes de Trabajo Externa

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

• Tabla s olicitud de r epuestos: Esta tabla fue diseñada como una planilla
de solicitud de repuestos a almacenes y si no existiera el repuesto en
almacenes cuenta con el campo de dirección de un posible proveedor
donde podrían encontrar el repuesto o que repuesto alternativo o
compatible es aceptable.
La presentación cuenta con tres botones. El botón “ordenes y solicitudes”
nos lleva a la pagina o sub menú ordenes y solicitudes de trabajo, el botón

164
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

“nueva solicitud de repuestos” crea una nueva planilla de solicitud de


repuestos con sus campos en blanco lista para ser llenada a su vez las
anteriores hojas quedan registradas en la base de datos y el tercer botón
nos lleva a una tabla “historial de solicitudes de repuestos” esta tabla
registra todas las solicitudes de repuestos que se hayan hecho.

Figura 7.13: Tabla Solicitud de Orden de Trabajo Externa

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

• Tabla h istorial d e o rdenes d e so licitud d e r epuestos: En esta tabla se


puede observar todos los campos importantes de la planilla solicitud de
repuestos y se van registrando una a una todas las solicitudes de repuestos

165
CAPITULO VII MANUAL DEL USUARIO

en esta tabla también se puede guardar en el formato Excel y Pdf. o


imprimir directamente.
Cuenta con un botón que nos lleva a la planilla solicitud de repuestos para
crear una nueva solicitud.

Figura 7.14: Tabla Historial de Órdenes de Trabajo Externa

Fuente: File Maker Pro 10, Elaboración propia.

166
CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO VIII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 CONCLUSIONES

Se logro cumplir con los OBJETIVOS planteados para el proyecto:


• La implementación de un Plan de Mantenimiento Preventivo Planificado
mediante PLANILLAS DE MANTENIMIENTO, para obtener así un
historial de mantenimiento de cada equipo, esto es un buen pasó para
implementar el mantenimiento Preventivo.
• El programa de mantenimiento preventivo contiene herramientas que
ayudarán al personal de mantenimiento y personal operativo a desarrollar
eficazmente las inspecciones, así como mejorar los controles de los
componentes de las máquinas, con el cual se espera que se refleje en la
reducción de fallas y paradas improvistas
• La creación de un programa para implementar un plan de mantenimiento
preventivo planificado, obteniendo con más facilidad la información de cada
equipo y su historial de mantenimiento.
• El calculo de cargas eléctricas del nuevo edificio de la Facultad de
odontología, que consta en sus ambientes con Aulas, Clínicas, Oficinas,
Sala de maquinas y ambientes por designar se realizo el calculo en base a
los planos que la facultad nos facilito, en dichos planos solo existían el
Cableado y el Ducteados Eléctrico faltando una planilla de cargas y un
diagrama unifilar del edificio.
Llegando así al a la conclusión de que el nuevo edificio de la Facultad de
Odontología tiene una DEMANDA MAXIMA DE (193596 w) o de 194KVA,
esta demanda Máxima es modificable en función a los equipos que
adquiera la Facultad, ya que a la conclusión del proyecto todavía no habían
adquirido los equipos como ser: Sillones Dentales, Destiladores de Agua,
Autoclaves o Esterilizadores, Fotopolimerizadores, Rayos X, Compresores
y elevadores.

167
CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• En el dimensionamiento de las tuberías de aire comprimido se llega a la


conclusión de que están sobre dimensionadas según el recálcalo que se
realizo en función a los planos de la red de distribución de aire comprimido
que se nos facilito en la facultad de odontología.
• También se pudo calcular las perdidas en la tubería instalada en el edificio
nuevo de la facultad de odontología, con el cálculo de la tubería se pudo
constatar que la tubería esta sobre dimensionado por lo tanto las pérdidas

son mínimas en el orden de 1x10-3 por que las pérdidas son

inversamente proporcionales al diámetro a mayor diámetro menor perdida .


• En el calculo de la demanda máxima de aire comprimido se llego a la
siguiente conclusión para suministrar un caudal efectivo de aire a toda la
instalación se debe contar con tres compresores de tornillo de 1640 lts/min.
a una presión de 8 bar.

8.2 RECOMENDACIONES

• Implementar el Mantenimiento Preventivo en la Facultad de Odontología,


para todos sus equipos para así alargar la vida útil y lograr un buen
Funcionamiento de ellos, mediante las Planillas de Mantenimiento y los
pasos para implementar el mantenimiento Preventivo.
• Capacitación Continua en el manejo de equipos Dentales a los Alumnos
que primera vez están entrando a las clínicas (tercer año), ya que la
mayoría de las fallas en especial de los Sillones Dentales ocurren por una
mala manipulación del equipo.
• Tener una buena cantidad de repuestos en almacén, como ser: Filtros,
Mangueras Neumáticas, Terminales de Piezas de Mano, Luvas de fijación,
Válvulas Neumáticas, Cables, Focos o Lámparas, Interruptores, Aceites.
• Adquirir o renovar los elementos de tratamiento de Aire como ser:
 Implementar un Secador de Aire en la línea principal.
 Implementar un filtro Submicronico de grado de filtraje 0.01µ, en las
líneas principales.

168
CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Implementar un Microfiltro para eliminación de Olores, en línea


principal.
 Más dispositivos de Purga Automática en los puntos en que existe
mucha acumulación de agua en la línea de distribución a los sillones,
para las instalaciones antiguas.
 Cambiar Filtro/Regulador o los elementos filtrantes de los Sillones
por unos de grado de Filtraje de 0.01 µ, los actuales son de 5.0 µ no
recomendables para el uso en Odontología. Como se especifica en
el anexo 05.

169
BIBLIOGRAFIA

1. Mantenimiento Industrial
(Ing. Fanor Rojas Montaño)
2. Instalaciones Eléctricas II
(Ing. Germán Rocha Maldonado)
3. Programa de mantenimiento para compresores de tornillo
(Universidad de San Carlos de Guatemala – Ing. Luis Alfredo Asturias Zúñiga)
4. Mecánica de los fluidos e Hidráulica
(Ranald V. Giles, Jack B. Evett, Cheng Liu)
5. Flujo de fluidos en Válvulas, Accesorios y tuberías
(Preparado por la división de ingeniería CRANE)

SITIOS WEB

6. http://www.agsa.com/form/comp_tornillo.htm#
7. http://todaoferta.uol.com.br/comprdestilador
8. http://www.dabiatlante.com.br
9. http://www.gnatus.com.br/2005/pro2

170
GLOSARIO DE ABREVIACIONES

+ Adición.

- Sustracción.

x Multiplicación.

/ División.

 Entonces

~ Aproximadamente igual a.

= Igual a.

º Grado.

ºC Grado centígrado.

% Por ciento.

π Número pi.

ρ Densidad del aire.

Q Caudal

P Presión

Potencia instalada

Demanda total instalada

∆P Caída de presión

Longitud Inicial

Longitud de accesorios

Longitud Total

171
d Diámetro

Diámetro Normalizado

V Velocidad

T Temperatura

Viscosidad Cinemática

Numero de Reynolds

Coeficiente de Fricción

g Aceleración de la gravedad

kg Kilogramo.

Kg Kilogramo por metro.


m

Kg Kilogramo por metro cuadrado


m2

Kg Kilogramo por metro cúbico.


m3

m
kg ∗ Newton.
s2

m
kg ∗ ∗m Vatio.
s2

kW Kilovatio.

kWh Kilovatio-hora.

m Metro.

m2 Metro cuadrado.

mm Milímetro.

172
mm 2 Milímetro cuadrado.

m Metro por segundo (velocidad).


s

m Metro por segundo cuadrado (aceleración).


s2

MW Megavatio.

W Vatio.

173
ANEXO 01:
PLANILLAS DE
MANTENIMIENTO Y
SOLICITUDES
RUTINA DE
UNIVERSIDAD MAYOR DE SANSIMON
MANTENIMIENTO
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
PREVENTIVO
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
PLANIFICADO

EQUIPO SERVICIO:
Lámpara de Fotocurado
MARCA

MODELO

SERIE AMBIENTE:

N° DE
INVENTARIO
ID

1 2
SEMESTRAL
FECHA DE INSPECCION

REGULAR

REGULAR
BUENO

BUENO
MALO

MALO
ESTADO DEL EQUIPO EN LA INSPECCION

Inspeccionar las condiciones ambientales en las que se


encuentra el equipo

Efectuar limpieza integral externa

Revisar condición física del equipo (impactos físicos,


pintura, etc.)

Verificar cable de alimentación eléctrica y demás


componentes eléctricos o electrónicos

Chequear fuente de luz, limpiar halógeno, sin tocar con


los dedos y limpiar entrada de luz en cable de fibra óptica

Chequear funcionamiento de ventilador, lubricar si es


necesario

Verificar si el temporizador cumple con los tiempos


prefijados
Verificar el funcionamiento del equipo en todos los
modos de operación

FECHA DE REALIZACIÓN

FIRMA DE TÉCNICO

FIRMA ENCARGADO DE CLINICAS


FIRMA
MANTENIMIENTO REALIZADO FECHA
TECNICO

OBSERVACIONES:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-
RUTINA DE
UNIVERSIDAD MAYOR DE SANSIMON
MANTENIMIENTO
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
PREVENTIVO
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
PLANIFICADO

EQUIPO SERVICIO:
SILLON y MODULO DENTAL
MARCA

MODELO

SERIE AMBIENTE:

N° DE
INVENTARIO
ID

SEMESTRAL 1 2
FECHA DE INSPECCION

REGULAR

REGULAR
BUENO

BUENO
MALO

MALO
ESTADO DEL EQUIPO EN LA INSPECCION

Inspeccionar las condiciones ambientales en las que se encuentra


el equipo

Efectuar limpieza integral externa

Verificar estado de mangueras y empaques en el sistema


hidráulico y neumático

Verificar el funcionamiento de la jeringa triple

Drenar agua del filtro de aire

Verificar escupidera y unidad de agua

Revisar las válvulas y terminales del modular


Revisión del funcionamiento del reflector o lámpara
(micromotor)
Verificar presión de salida de terminales de modular (28 a 60 PSI)
Revisión del tapiz y accesorios del sillón
Verificar funcionamiento del equipo

FECHA DE REALIZACIÓN

FIRMA DE TÉCNICO

FIRMA ENCARGADO DE CLINICAS


FIRMA
MANTENIMIENTO REALIZADO FECHA
TECNICO

OBSERVACIONES:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-
RUTINA DE
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
MANTENIMIENTO
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
PREVENTIVO
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
PLANIFICADO

EQUIPO SERVICIO:
COMPRESOR DE PISTON
MARCA
MODELO
SERIE AMBIENTE:
N° DE INVENTARIO
ID
1 2 3 4 5 6
BIMENSUAL
FECHA DE INSPECCION

REGULAR
REGULAR

REGULAR
REGULAR

REGULAR

REGULAR

BUENO

BUENO
BUENO

BUENO
BUENO

BUENO

MALO

MALO

MALO
MALO

MALO

MALO
ESTADO DEL EQUIPO EN LA INSPECCION

Efectuar limpieza integral externa e interna del equipo


Verificar cables de alimentación y protección eléctrica
Inspeccionar uniones y empaques
hidráulico y neumático
Revisar y lubricar válvula de seguridad
Verificar nivel de aceite
Verificar drenaje de tanque de presión
Verificar presión (80 - 130 PSI) y drenar filtro de salida de
presión
Verificar arranque y paro del compresor
Verificar el estado del filtro de succión de aire
Verificar consumo de corriente eléctrica
Verificar funcionamiento del equipo

FECHA DE REALIZACIÓN
FIRMA DE TÉCNICO
FIRMA
MANTENIMIENTO REALIZADO FECHA
TECNICO

OBSERVACIONES:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-
RUTINA DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
MANTENIMIENTO SIMON FACULTAD DE
PREVENTIVO ODONTOLOGIA DEPARTAMENTO
PLANIFICADO DE MANTENIMIENTO

EQUIPO SERVICIO:
COMPRESOR DE TORNILLO
MARCA

MODELO

SERIE AMBIENTE:

N° DE
INVENTARIO
ID

1 2 3 4 5 6
BIMENSUAL
FECHA DE INSPECCION

REGULAR

REGULAR
REGULAR

REGULAR
REGULAR

REGULAR

BUENO

BUENO
BUENO

BUENO
BUENO

BUENO

MALO

MALO
MALO

MALO
MALO

MALO
ESTADO DEL EQUIPO EN LA INSPECCION

Efectuar limpieza integral externa e interna del equipo


Verificar cables de alimentación y protección eléctrica
Inspeccionar uniones y empaques
hidráulico y neumático
Revisar y lubricar válvula de seguridad
Verificar nivel de aceite
Verificar drenaje de tanque de presión
Revisar y limpiar radiador
Verificar arranque y paro del compresor
Verificar el estado del filtro de succión de aire
Verificar consumo de corriente eléctrica
Verificar funcionamiento del equipo

FECHA DE REALIZACIÓN

FIRMA DE TÉCNICO
FIRMA
MANTENIMIENTO REALIZADO FECHA
TECNICO

OBSERVACIONES:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-
RUTINA DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
MANTENIMIENTO FACULTAD DE ODONTOLOGIA
PREVENTIVO DEPARTAMENTO DE
PLANIFICADO MANTENIMIENTO

EQUIPO SERVICIO:
DESTILADOR
MARCA

MODELO

SERIE AMBIENTE:

N° DE
INVENTARIO
ID

1 2 3 4 5 6
BIMENSUAL
FECHA DE INSPECCION

REGULAR

REGULAR
REGULAR

REGULAR
REGULAR

REGULAR

BUENO

BUENO
BUENO

BUENO
BUENO

BUENO

MALO
MALO

MALO

MALO
MALO

MALO

ESTADO DEL EQUIPO EN LA INSPECCION

Efectuar limpieza integral externa e interna del equipo

Efectuar inspección general de la línea de vapor (fugas,


estado de aislamiento) en el tramo de bajada

Revisar sistema de enfriamiento del equipo posibles fugas

Revisar el aislamiento térmico del equipo

Revisar el estado y funcionamiento de los sistemas de


protección (interruptores termomagneticos, fusibles, etc.)
Verificar estado y funcionamiento de la válvula de
encendido y apagado automático.
Revisar o medir la continuidad de las resistencias del
equipo
Verificar consumo de corriente electrica
Verificar funcionamiento del equipo

FECHA DE REALIZACIÓN

FIRMA DE TÉCNICO
FIRMA
MANTENIMIENTO REALIZADO FECHA
TECNICO

OBSERVACIONES:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-
SOLICITUD DE ORDEN DE TRABAJO INTERNA
Facultad de HOJA DE ORDEN DEPARTAMENTO DE
Odontología DE TRABAJO MANTENIMIENTO
FECHA: NUMERO DE ORDEN:

SOLICITANTE: AREA O DEPARTAMENTO:

NOMBRE DEL EQUIPO:


RUTINA URGENTE

TRABAJO SOLICITADO:

HORA DE INICIO: FECHA:


TIEMPO ASIGNADO:
hrs.

TRABAJO REALIZADO:

REPUESTOS UTILIZADOS:

TRABAJO REALIZADO POR:

HUBO PARO DE EQUIPO: SI NO


REVISADO Y APROBADO POR:
OBSERVACIONES:
SOLICITUD DE ORDEN DE TRABAJO EXTERNA
EQUIPO N°: FECHA:

NORMAL URGENTE EXTRA URGENTE

DESCRIPCION DE LA FALLA:

SUGERENCIAS:

SOLICITADO POR: ENCARGADO:


SOLICITUD DE REPUESTOS

EQUIPO N°: FECHA:

NORMAL URGENTE EXTRA URGENTE

DESCRIPCION DEL REPUESTO

MARCA: CODIGO: SERIE:

REPUESTO ALTERNATIVO:

DIRECCIONES DE POSIBLES PROVEEDORES:

SOLICITADO POR: ENCARGADO:


FICHA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA COMPRESORES

DATOS TECNICOS DE LA MAQUINA

MONBRE DE LA MAQUINA: MARCA:


CODIGO DE INVENTARIO: MODELO:
COLOR DE LA MAQUINA: NO DE MAQUINA:

PARTES A INSPECIONAR DIARIO SEMANAL MENSUAL TRIMESTRAL SEMESTRAL

VERIFIQUE EL NIVEL DE ACEITE


VERIFICAR LAS PRESIONES Y TEMPERATURA DEL LUBRICANTE
VERIFICAR EL ESTADO DE LAS CORREAS
LUBRICAR LOS MOTORES Y COJINETES
VERIFIQUE EL SISTEMA DE ACOPLAMIENTO DEL COMPRESOR
EXAMINE TODO EL SITEMA PARA VER SI HAY FUGAS
LIMPIEZA DE LA SALA DE COMPRESORES
CAMBIO DEL FILTRO DE ACEITE
CAMBIO DE ACEITE
DRENADO DE LOS FILTROS DE LINEA
CAMBIO DE ELEMENTOS FILTRANTES
VERIFICAR CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE VALVULAS DE ALIVIO

OBSERVACIONES:

Firma Técnico Responsable


CONTROL DE PARADAS IMPREVISTAS
NOMBRE DE LA MAQUINA: CODIGO DE INVENTARIO:
LUGAR O AREA: NO DE MAQUINA:

FECHA CAUSA DEL PARO DURACION NOMBRE DEL FIRMA DEL OBSERVACIONES
(Hrs) TECNICO TECNICO
FICHA HISTORICA DE FALLAS
NOMBRE DE LA MAQUINA: CODIGO DE INVENTARIO:
LUGAR O AREA: NO DE MAQUINA:

FECHA PARTES REPARADAS DESCRIPCION DE LA FALLA DURACION MATERIALES COSTO DE FIRMA


(hrs.) UTILIZADOS MATERIALES RESPONSABLE
(Bs)
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
NOMBRE DEL EQUIPO: UNIDAD ODONTOLÓGICA
MARCA: GNATUS
MODELO:
SERIE:
CLÍNICA:
N° PLACA O CÓDIGO DE INVENTARIO:
FECHA DE REALIZACIÓN DE
(DÍA/MES/AÑO) Nº DE NOMBRE FIRMA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA
M ANTENIMIENTO M ANTENIMIENTO EQUIPO DEL TÉCNICO DEL TÉCNICO
CALIBRACIÓN
PREVENTIVO CORRECTIVO
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
NOMBRE DEL EQUIPO: UNIDAD ODONTOLÓGICA
MARCA: DABI ATLANTE
MODELO:
SERIE:
CLÍNICA:
N° PLACA O CÓDIGO DE INVENTARIO:
FECHA DE REALIZACIÓN DE
(DÍA/MES/AÑO) Nº DE NOMBRE FIRMA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA
M ANTENIMIENTO M ANTENIMIENTO EQUIPO DEL TÉCNICO DEL TÉCNICO
CALIBRACIÓN
PREVENTIVO CORRECTIVO
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
NOMBRE DEL EQUIPO:
MARCA:
MODELO:
SERIE:
CLÍNICA:
N° PLACA O CÓDIGO DE INVENTARIO:
FECHA DE REALIZACIÓN DE
(DÍA/MES/AÑO) Nº DE NOMBRE FIRMA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA
M ANTENIMIENTO M ANTENIMIENTO EQUIPO DEL TÉCNICO DEL TÉCNICO
CALIBRACIÓN
PREVENTIVO CORRECTIVO
ANEXO 03:
CATALOGO
DISYUNTORES
ANEXO 04:
GRAFICAS DE
CALIDAD DEL
AIRE
Figura 8.1: Grados de filtración de aire.

Fuente: www.durr.com/ filtros

Figura 8.2: Grado de filtración para distintas utilidades

Fuente: www.google.com/purificaciondeaire
Figura 8.3: Grado de filtración para distintas utilidades.

Fuente: www.google.com/purificaciondeaire
ANEXO 05:
PLANOS
ELÉCTRICOS Y
NEUMATICOS
1 12" T C C 1 12"

Ø
T

Ø
Ø2"

Ø
1 12" 1 12"

2"
T C C

Ø
T

Ø
Ø2"
Ø 1 12"

Ø
1 12"

tuberia secundaria
2"
Ø

tuberia secundaria
1 12" 1 12"
1 12" T C 1 C T

Ø
2"

Ø
1
Ø

Ø
Ø2"

1 12"

Ø
Ø C tramo 2 T
1 C C
1 2"
T
TT

2"
C C T tramo 1
Ø

C T
C C
1 compresores
2"
1
1 T 1 1 2"
1 2"
T C
Ø

Ø
1 12" T
Ø

compresores

Ø
1 12" C compresores

Ø
1 12"
Ø

C
T
1 12" 1 12"
T C
1 12"
1 12"

Ø
Ø

C
T T C
1 12" 1 12"
Ø

NUEVO EDIFICIO ACADEMICO Y CLINICAS


SIMBOLOGIA DE LA FAC. DE ODONTOLOGIA
"T " Conexion de distribucion
"C " Conexion de distribucion Titulo de Lámina:
TUBERIAS DE AIRE COMPRIMIDO
Conexion a equipo dental " T " SOTANO
PLANTA BAJA, 1ER PISO , 2DO PISO

Purga de condensados-Filtros DIBUJADO:


REJG REVISADO:
RCE

Valvula de corte
Lámina:
Direccion del aire comprimido
1
Escala:
1:100
Compresores

CTT
T T C

Tramo 1
C

CLINICA

TALLER DE MANTENIMIENTO DOCENTES VARONES DOCENTES MUJERES


CASA DE MAQUINAS
- COMPRESORAS
- BOMBAS DE AGUA
- GENERADOR
T T

T
T C
T
CENTRAL PASILLO DE ESPERA
ELECTRICA

Tramo 2
8 7 6 5 4 3 2 1 8 7 6 5 4 3 2 1

s
ASCENSOR

s
C C 9 10 11 12 13 14 15 16 9 10 11 12 13 14 15 16
C C INSUMOS
C C DPTO. PORTEROS
SERENOS - GUARDIAS
PASILLO DE ESPERA

T T

VEST. ESTUD. VARONES VEST. ESDUD. MUJERES


CLINICA

CENTRAL INSUMOS ODONTOLOGIA


ALMACEN

C C

PLANTA SOTANO PLANTA BAJA


ESC. 1:100 ESC. 1:100

C
C

CLINICA

T T

PASILLO DE ESPERA
SIMBOLOGIA

Conexion a equipo dental


8 7 6 5 4 3 2 1
s

Valvula de corte
ASCENSOR

NUEVO EDIFICIO ACADEMICO Y CLINICAS


Aire comprimido
9 10 11 12 13 14 15 16 DE LA FAC. DE ODONTOLOGIA
INSUMOS
"C" Conexion de distribucion "C"
PASILLO DE ESPERA
"T" Conexion de distribucion "T"
C

C
Titulo de Lámina:
Equipo dental TUBERIAS DE AIRE COMPRIMIDO
SOTANO
T T PLANTA BAJA, 1ER PISO , 2DO PISO
CLINICA
DIBUJADO:
REJG REVISADO:
C
RCE
C

Lámina:

PLANTA 1° Y 2° PISO
ESC. 1:100
2
Escala:
1:100
2x12AWG 2x12AWG

TN TN TN
Fe TN Fe Fe Fe
PB Fe Fe Fe
1- 2x12AWG
2 TN TN TN TN
2x12AWG
2x12AWG
2x 2x12AWG 2x12AWG
2x12AWG

T
12 CLINICA

N
AW
G

S
CASA DE MAQUINAS

O
TALLER DE MANTENIMIENTO DOCENTES VARONES

1
- COMPRESORAS

2
TN DOCENTES MUJERES

-
TN TN

x
- BOMBAS DE AGUA

12

2
b b b

A
a a c c - GENERADOR

W
TN
Fe Fe Fe Fe Fe Fe

G
Fe Fe
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG

TN
Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe
2x12AWG
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG
TN TN TN TN

2x14AWG 2x14AWG 1
TN ISO1- TN

IS

-1
3x14AWG O1

1
IP -1 2x14AWG 2x14AWG

-1
B2

TN
B2-
2x14AWG 2x14AWG
-1 2x14AWG

G
2x14AWG

AWG
1
1-

AW
TN TN

SO
2x14AWG b b b
IPB

O1
2x

SO
a a c c

2x
14

AW
b 2x

12
a
TN TN c AW

TNP

2x12
14

TN
S

12
G

2-
AW

2x
SHAFT SHAFT

12
G

TN

AW
2x14AWG

2x
TN 2x12AWG

IPB1-1
TD1-PB TN
TD2-PB

1
2x14AWG

G
TN TN

-1
TN
TN SHAFT SHAFT

IPB2
3x14AWG 2x14AWG TN

G
TD1-SOT TD2-SOT

AW
TN TN 2x12AWG

2
TDP-PB Fe Fe

14
x

1
Fe TN TN
2x12AWG Fe

-
14
3x14AWG 2x14AWG

2x
2x14AWG

IS

2
PASILLO DE ESPERA

A
a a

O
W
TN

O
RX TDG-ODO 2x14AWG

IS
G
TDP-PSOT

1-
2x14AWG Fe PASILLO DE ESPERA Fe
Fe Fe

1
3x14AWG 2x14AWG a a Id
2x14AWG

2x
TN

TN
b

12
a
2x14AWG Fe 3x14AWG
Fe
Fe
PB

AW
TN

PB
TN
2x14AWG

G
1-

1
CENTRAL 2x14AWG a

-1
3x14AWG ELECTRICA
1

3x14AWG Id
2x14AWG Fe Fe

INGRESO POR LA CALLE


3x14AWG 3x14AWG
Fe Fe
ASCENSOR ASCENSOR

VENEZUELA
a b Fe Fe

ASCENSOR ASCENSOR
a b a b

TN
3x14AWG 2x14AWG 3x14AWG

TN
PB
2x

PB
4
TN Fe 3x14AWG
IPB

12
4-2 3x14AWG

-1
Fe Fe

1-
AW
2x14AWG
2x14AWG

1
TN

G
2x14AWG Fe TABLERO DE DISTRIBUCION SOTANO (TDP‐PSOT)
DPTO.
2x14
AWG
a b Fe Fe
b 2x14AWG TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED
Fe Fe 2x14AWG INSUMOS
Fe 2x14AWG 2x14AWG N° DE  DESCRIPCION PROTECCION
2x14AWG 2x14AWG
PASILLO DE ESPERA TN a a b POT. INST.  CARGA  CONDUCTO
b b b PORTEROS CIRCUIT POLO OBSERVACION
TN TN
2x12AWG
GUARDIAS TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A)
Fe 2x12AWG 2x14AWG Fe Fe 2x14AWG O S

3
2x14AWG b b
Mantenimi

1-
a PASILLO DE ESPERA
INGRESO POR EL EDIFICIO

IS
TN
TD1‐SOT Ilumnacion‐ ento‐

W
O
TN

O
IS

A
TNTD3-PB

2
TD4-PB Tomas Docentes 4440 19,27 12 20 1

4-
14
TN

x
2x14AWG
WG

14
2

x
TN
SHAFT 14A SHAFT
Baños‐
x

2
2
2x

A
14

TNP

2x12

W
TN TN b
IP c
A

a
TD4-SOT TD2‐SOT Ilumnacion‐ Maquinas‐

G
W

B Fe Fe Fe Fe Fe 1
EXISTENTE

Fe Fe
G

4
-
3x14AWG 2x14AWG
B 3- SHAFT SHAFT Tomas Doc. 1600 7,27 12 10 1

AWG
B3-
1 IP TN

WG
2x12AWG 2x14AWG

1
2x14AWG Vestuarios‐

4-

A
G

12
AW TD4‐SOT Ilumnacion‐ Insumos‐

2
4
x1

SO
2

2x
2x14AWG
Tomas portero 5336 24,25 10 25 1
-1

TN
O4 2x14AWG POTENCIA TOTAL INSTALADA 11376
2x14AWG 2x14AWG IS 2x14AWG
2x14AWG DEMANDA MAXIMA TOTAL SOTANO 5776 26,25 10 32
a a
b b b c c
Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe
Fe
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG

2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG


TN TN
TN

Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe
TN TN
TN TN

AW
G
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG
SOTANO
12 CLINICA
2x
CENTRAL INSUMOS ODONTOLOGIA
VEST. ESDUD. MUJERES
1
1- ALMACEN
PB b VEST. ESTUD. VARONES
TN
a a
b TN b TN
c c
2x12AWG 1P
TN
2x12AWG
2x12AWG
63 A

TN TN TN TN

6 AWG
2x12AWG 2x12AWG

PLANTA BAJA
2x12AWG

2x12AWG
PLANTA SOTANO
TDP-PSOT

1P 1P 1P

20 A 10 A 32 A

12AWG 12AWG
3x12AWG 10AWG
3x12AWG
TR

TD1-SOT TD2-SOT TD4-SOT


PB
1-
3

TR
4
x

1 P B2
B1-
12

-1
TRP
A
W

1P 1P 1P 1P
G

1P 1P 1P 1P 1P

1-2 TRPB2-2
TRPB 3x12AWG 3x12AWG 3x12AWG 3x
G 12
AW AW 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 16 A
3x12 G
3x12AWG CLINICA 3x12AWG

AWG
3x12 3x12AWG TABLERO DE DISTRIBUCION PLANTA BAJA (TDP‐PB)
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED
N° DE  DESCRIPCION PROTECCION
POT. INST.  CARGA  CONDUCTO
CIRCUIT POLO OBSERVACION
-
3 TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A)
1-
3 B
2 O S
P
PB 3x12AWG R
TR 3x12AWG T Iluminacion‐
TD1‐PB Tomas‐  Clinica
G
A
W Fuerza 9384 42,65 6 50
WG 12
1 2A 3
x Iluminacion‐
3x
TD2‐PB Tomas‐  Clinica
SHAFT SHAFT Fuerza 5120 23,27 10 32
TD1-PB TD2-PB Iluminacion‐
PASILLO DE ESPERA TD3‐PB Tomas‐  Clinica 14 14 12 12 14 12 14 14 12

Fuerza 7120 32,36 8 40


Iluminacion‐
TDP-PB
TD4‐PB Tomas‐  Clinica
Fuerza 7512 34,14 8 40 ISO1-1 ISO1-3 TNSO1-2 TNSO1-2 ISO2-1 TNSO2-1 ISO4-1 ISO4-2 TNSO4-1

POTENCIA TOTAL INSTALADA 29136
DEMANDA MAXIMA PLANTA BAJA 24656 112,07 1 150

RX

PLANTA BAJA
INGRESO POR LA CALLE

Proyecto:
ASCENSOR ASCENSOR
VENEZUELA

1P INSTALACION ELECTRICA
150 A
NUEVO EDIFICIO ACADEMICO Y CLINICAS
2.0 AWG DE LA FAC. DE ODONTOLOGIA
PASILLO DE ESPERA

INSUMOS

TDP-PB
Titulo de Lámina:
CIRCUITOS ELECTRICOS
INGRESO POR EL EDIFICIO

TD4-PB TD3-PB
SHAFT SHAFT
1P 1P
1P 1P
PLANILLA DE CARGA
3x
50 A 50 A
Y DIAGRAMA UNIFILAR DE
EXISTENTE

40 A
12 3 40 A
A WG x
12
A
W
G 6 AWG 10AWG
SOTANO Y PLANTA BAJA
8 AWG 8 AWG

TR
PB 3x12AWG 3x12AWG
T
R TD1-PB TD2-PB TD3-PB TD4-PB Dibujado:
4- P
B
3 3
-

REVISADO:
3
REJG
RCE
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P

3x12 AWG
AWG 3x12
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
3x12AWG 3x12AWG
3x12 G
AW
Lámina:
AW CLINICA
G 12
3x
TRPB
4-2
3x12AWG 3x12AWG 3x12AWG 3-2
TRPB
G

1
W
A

TRP
-1
12

B1- B3
1 P
TR
x

4
3-
3

PB

3x12AWG 3x12AWG
TR

Escala:

PLANTA BAJA Y PRIMER PISO


1:100
14 12 12 12 12 12 12 14 12 12 12 12
AWG AWG 14 12 12 12 12 12 14 14 12 12 12 12
AWG

IPB1-1 TNPB1-1 TNPB1-2 TRPB1-1 TRPB1-2 TRPB1-3 TRPB1-4 IPB2-1 TNPB2-1 TRPB2-1 TRPB2-2 TRPB2-3
IPB3-1 TNPB3-2 TRPB3-1 TRPB3-2 TRPB3-3 TRPB3-4 IPB4-1 IPB4-2 TNPB4-1 TRPB4-1 TRPB4-2 TRPB4-3
2x12AWG 2x12AWG

TN TN TN
Fe TN Fe Fe Fe
1P Fe Fe Fe 3x12AWG
1- 3x12AWG
2

TR
PB
1
2x

-
3
12 TR

4
A

x
W 1 PB
G CLINICA B1- 2-

12
TRP 1

A
W
G
a a b b b c c
B1-
2 TRPB2-2
TRP 3x12AWG 3x12AWG 3x12AWG 3x
G 12
2 AW AW
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 3x1 G
3x12AWG CLINICA 3x12AWG

Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe AWG
3x12 3x12AWG
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG

3
-
3 2
1- B
P
3x14AWG PB 3x12AWG R
I1 3x12AWG

1
TR T
P2

P2-
2x14AWG -

A WG
1 1
1- 2x14AWG b b b
I1P
a a c c
G
a b TN TN c 2x W

2x12
14 A

T N1
AW G 12
SHAFT G SHAFT AW x
12 3
TD1-1P TN
TN
TD2-PB 3x
TN
TN
SHAFT SHAFT
3x14AWG 2x14AWG TD1-PB TD2-PB
TN TN 2x12AWG PASILLO DE ESPERA
Fe Fe Fe TN
Fe
TN
2x12AWG
2x12AWG
TDP-1P
a
PASILLO DE ESPERA
a TN
TN
INSUMOS RX TDP-PB
2x14AWG

Fe 3x14AWG
Fe 2x14AWG

TN

2x

2
TN

TN
b

-
12
a
2x14AWG
1P

2
AW
TN

1P
TN

1P
1-

G
RX

1-

TN
1

3x14AWG 3x14AWG

1
2x14AWG Fe Fe

INGRESO POR LA CALLE


Fe Fe
ASCENSOR ASCENSOR
a b
ASCENSOR ASCENSOR

VENEZUELA
a b
TN

3x14AWG 2x14AWG 3x14AWG

TN
1P
2x

1P
4-

TN Fe
I1P4
12

-2

3-
Fe Fe
AW

2x14AWG

1
TN
G

2x14AWG
2x14
AWG
a b
b
PASILLO DE ESPERA
Fe Fe 2x14AWG
2x14AWG PASILLO DE ESPERA TN
2x14AWG INSUMOS
b b
TN 2x12AWG
TN
Fe 2x12AWG

a
2x14AWG
TN
TN
TN TD4-1P TNTD3-1P

INGRESO POR EL EDIFICIO


WG
2

SHAFT 14A
x

2x SHAFT
14

TN1

2x12
TN TN b TD4-PB TD3-PB
I1 c
A

a
W

P Fe Fe Fe Fe Fe
Fe Fe 1
G

4 3x14AWG 2x14AWG 3- SHAFT SHAFT


-

P
I1P

A WG
1

3-2
2x14AWG 3x

EXISTENTE
12 3
AW x
G 12
A
2x14AWG W
G

2x14AWG TR T
PB 3x12AWG 3x12AWG R
2x14AWG 4- P
a a
b b b c c 3
B
3
-
3

2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG

Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe 3x12 AWG
AWG 3x12

3x12AWG 3x12AWG
3x1
2AW CLINICA A WG
W
G G 12
A 3x
12
2x TRP 3x12AWG 3x12AWG 3x12AWG
B4- 3-2
2 TRPB

G
1

W
1-
1P

A
TRP
b 1
TN

12
a a
b b c c B 1-1 3-
TN TN PB
TN TR

4
3-
3

PB
3x12AWG 3x12AWG

TR
2x12AWG

PLANTA 1er Y 2do PISO


TABLERO DE DISTRIBUCION PISO2 (TDP‐2P)
TABLERO DE DISTRIBUCION PISO1 (TDP‐1P) TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED PLANTA 1er Y 2do PISO
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED N° DE  DESCRIPCION PROTECCION
POT. INST.  CARGA  CONDUCTO
N° DE  DESCRIPCION PROTECCION CIRCUIT POLO OBSERVACION
POT. INST.  CARGA  CONDUCTO TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A)
CIRCUIT POLO OBSERVACION O S
TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A) Iluminacion‐
O S
Iluminacion‐ TD1‐2P Tomas‐  Clinica
TD1‐1P Tomas‐  Clinica Fuerza 5384 24,47 8 25
Fuerza 8584 39,018 6 40 Iluminacion‐
Iluminacion‐ TD2‐2P Tomas‐  Clinica
TD2‐1P Tomas‐  Clinica Fuerza 9120 41,45 6 50
Fuerza 5920 26,9 8 32 Iluminacion‐
Iluminacion‐ TD3‐2P Tomas‐  Clinica
TD3‐1P Tomas‐  Clinica Fuerza 7920 36 8 40
Fuerza 7920 36 8 40 Iluminacion‐
Iluminacion‐ TD4‐2P Tomas‐  Clinica
TD4‐1P Tomas‐  Clinica Fuerza 7512 34,14 8 40
Fuerza 7512 34,14 8 40 POTENCIA TOTAL INSTALADA 29936
POTENCIA TOTAL INSTALADA 29936 DEMANDA MAXIMA 1° PISO 24816 112,8 2 145
DEMANDA MAXIMA 1° PISO 24816 112,8 1 145

1° PISO 2° PISO
Proyecto:

INSTALACION ELECTRICA
1P 1P

150 A 150 A

NUEVO EDIFICIO ACADEMICO Y CLINICAS


DE LA FAC. DE ODONTOLOGIA
2.0 AWG 2.0 AWG

TDP-1P TDP-2P
Titulo de Lámina:
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
CIRCUITOS ELECTRICOS
PLANILLA DE CARGA
40 A 32 A 40 A 40 A 25 A 50 A 40 A 40 A

Y DIAGRAMA UNIFILAR
DE 1er Y 2do PISO
6 AWG 10AWG 8 AWG 8 AWG 10AWG 6 AWG 8 AWG 8 AWG

TD1-1P TD2-1P TD3-1P TD4-1P TD1-2P TD2-2P TD3-2P TD4-2P

Dibujado:
REVISADO:
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P

REJG
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A RCE

Lámina:

2
Escala:

14 12 12 12 12 12 14 12 12 12 12 12 12 14 14 12 12 12 12 AWG 14 12 12 12 12 12 12 12 12 14 12 12 12 12 12 12 14 14 12 12 12 12
1:100
14 12 12 12 12 12 12 14 12 12 12
AWG AWG AWG AWG AWG AWG

I1P1-1 TN1P1-1 TN1P1-2 TR1P1-1 TR1P1-2 TR1P1-3 TR1P1-4 I1P2-1 TN1P2-1 TN1P2-2 TR1P2-1 TR1P2-2 TR1P2-3 I1P3-1 TN1P3-1 TN1P3-2 TR1P3-1 TR1P3-2 TR1P3-3 TR1P3-4 I1P4-1 I1P4-2 TN1P4-1 TR1P4-1 TR1P4-2 TR1P4-3 I2P1-1 TN2P1-1 TN2P1-2 TR2P1-1 I2P2-1 TN2P2-1 TN2P2-2 TR2P2-1 TR2P2-2 TR2P2-3 TR2P2-4 TR2P2-5 TR2P2-6 I2P3-1 TN2P3-1 TN2P3-2 TR2P3-1 TR2P3-2 TR2P3-3 TR2P3-4 I2P4-1 I2P4-2 TN2P4-1 TR2P4-1 TR2P4-2 TR2P4-3
2x12AWG

ENFERMERIA INSUMOS QUIRURGICOS LAVADO


VESTUARIO 3x12AWG
TN ENFERMERIA INSUMOS QUIRURGICOS
VESTUARIO

3
Fe Fe Fe 2x12AWG Fe Fe LAVADO

2-
CLINICA EXODONCIA
Fe Fe

3P
2x14AWG

G
TN

TR

W
TN
CLINICA EXODONCIA Fe

A
TN TN 1 TR

12
1- 3P
3P 2-1
TR

x
T

3
R
3
P
1
TN

-
3
G 3 3x12AWG 3x
2x14AWG AW x 12
TN

2x12AWG
12 12 AW
3P 3x A G
1 W
2- 2- 3x12AWG
c 2x14AWG G
3P
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 1
TN 2x
12 3x12AWG
G AW
Fe Fe Fe Fe Fe A
W Fe Fe G
3x14AWG
2x14AWG 3x14AWG 12
x

2
2 2x14AWG

-2
3P
T

G
N

TR
3x14AWG

W
3

A
TR
P

12
3x12AWG

3
1-

x
1-
1

3
I3

P2-
I3 P2

2
3x14AWG

AWG
P1

x
-1 -1

12
2x14AWG

A
TN TN c

2x12
T N3
2x

W
SHAFT 14 SHAFT
AW

G
G SHAFT SHAFT
2x14AWG

TN
I3P1-1

TD1-3P TN
TD2-3P
TN TD1-3P TD2-3P
TN
3x14AWG 2x14AWG PASILLO DE ESPERA

TN TN 2x12AWG Id
Fe Fe Fe
2x12AWG
TDP-3P PASILLO DE ESPERA 2x14AWG TDP-3P
a a
TN Id
2x14AWG

Fe 3x14AWG
Fe
2x14AWG
3x14AWG Id

2x
TN

TN
b

12
a
2x14AWG
3P

AW
TN

3P
TN

G
`1

1-
-1

3x14AWG 3x14AWG
Fe Fe

1
2x14AWG

Fe Fe
ASCENSOR ASCENSOR
ASCENSOR ASCENSOR
a b

a b
TN

3x14AWG 2x14AWG 3x14AWG


2
4-

3P
2x

Fe
4-
3P

TN
I3P Id
12

TN
4-2 Fe Fe
AW
TN

1
G

2x14AWG 3x14AWG
a b 2x14AWG
b

ESTERIL Fe Fe 2x14AWG
2x14AWG
TN
2x14AWG
PASILLO DE ESPERA Id Id
b b
2x12AWG
TN TN 2x12AWG 2x14AWG ESTERIL
I3P4-1

2x14AWG

2x14AWG
a
TN
TN PASILLO DE ESPERA
TD4-3P TN TD3-3P
G TD4-3P TD3-3P
SHAFT 2x14AW SHAFT
TN TN SHAFT SHAFT

G
1 2x14AWG a b
4-

W
1
TN3

2x12
3P 3x14AWG I3P3-

A
I

12
1

CLINICA EXODONCIA
AWG

x
-

2x14AWG
P 3-

2x14AWG

2
4

-
P

3
P
TN
3

x
3
1

12
3x12AWG

TR
N
T

3x14AWG

A
TR

W
2
2x14AWG 3x14AWG 3x14AWG

3P

G
x
12
Fe Fe G

3-
T
AW

A
N
12

1
W
2x

G
P
2x14AWG 2x14AWG 2x12AWG 3x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 1
3-
3
-
3P
3x12AWG

1
a
b c TN G
3x W 3x12AWG
12 A
12
2x14AWG AW
TN
G x
3 3x12AWG
TN TN

3
-
4

G
P
TN TR

W
CLINICA EXODONCIA

3
3P

R
3-

A
T
TN 1

12
TN 2x14AWG

x
Fe

4
-
2x12AWG

3
Fe

P4
TN
VESTUARIO
ENFERMERIA INSUMOS QUIRURGICOS

3
LAVADO 3x12AWG

TR
ENFERMERIA INSUMOS QUIRURGICOS LAVADO VESTUARIO

2x12AWG
PLANTA 3er PISO
PLANTA 3er PISO

3° PISO

1P

160 A

3.0 AWG

Proyecto:

TABLERO DE DISTRIBUCION PISO3 (TDP‐3P) INSTALACION ELECTRICA


TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED TDP-3P
N° DE  DESCRIPCION PROTECCION NUEVO EDIFICIO ACADEMICO Y CLINICAS
POT. INST.  CARGA  CONDUCTO
CIRCUIT POLO OBSERVACION
O
TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A)
S
1P
1P 1P 1P
DE LA FAC. DE ODONTOLOGIA
Iluminacion‐ 50 A
40 A 20 A 70 A

Tomas‐  Clinica‐
TD1‐3P Fuerza Enfermeria 9984 45,38 6 50 6 AWG
8 AWG 10AWG 4 AWG

Iluminacion‐ Vestuario‐ TD1-3P TD2-3P TD3-3P TD4-3P Titulo de Lámina:


Tomas‐  Lavado‐
TD2‐3P Fuerza Clinica 7620 34,63 8 40 CIRCUITOS ELECTRICOS
Clinica‐ 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P PLANILLA DE CARGA
Iluminacion‐
Vestuario‐
Tomas‐  10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
Y DIAGRAMA UNIFILAR
Lavado‐ 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A

Fuerza
TD3‐3P Baños 3620 16,45 10 20 DE 3er PISO
Iluminacion‐ Clinica‐
Tomas‐  Pasillo‐ Dibujado:
REJG
TD4‐3P Fuerza Enfermeria 13800 62,72 4 70 REVISADO:
POTENCIA TOTAL INSTALADA 35024 RCE
DEMANDA MAXIMA 29104 132,3 2 150

Lámina:

14 12 12 12 12 12
AWG 14 12 12 12 12 14 12 12
AWG
14 14 12 12 12 12 12 12
3
I3P1-1 TN3P1-1 TN3P1-2 TR3P1-1 TR3P1-2 TR3P1-3
I3P2-1 TN3P2-1 TR3P2-1 TR3P2-2 TR3P2-3 I3P3-1 TN3P3-1 TR3P3-1 I3P4-1 I3P4-2 TN3P4-1 TN3P4-2 TR3P4-1 TR3P4-2 TR3P4-3 TR3P4-4 Escala:

1:100
ENFERMERIA INSUMOS QUIRURGICOS LAVADO VESTUARIO
QUIROFANO 1
Fe Fe QUIROFANO 2 Fe Fe
2x14AWG
TN
Fe
T
Fc Fc Fc Fc N
2x14AWG 2x14AWG 4
TN TN P -1 3x12AWG
2 P1
- TR
4
2 1
TN TN TN TN x
TN 12
A
W
G
G
T TN
AW
N 12
4 3x

1
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG
P

2-

1
1

-
-

WG

2
P
TN4
2

4P

4
T
Fe Fe Fe Fe

2
2x14AWG

R
12A
2x14AWG

G
T
12

P
1
2x14AWG

2x12

W
TN

1
-
A

-
2x
P

A
W

2
2

12
G

1-1
2x14AWG

P
A

x
4

G
WG

3
2x14AWG

W
T

A
12
2x14AWG
2x14AWG

x
3x14AWG

2
PASILLO
I4P
1-1 I4P2-1
2x14AWG
TN 2x14AWG TN
2x14 2x14AWG
SHAFT AWG SHAFT
2x14AWG

2x14AWG
I4P1-3

2x14AWG
TD1-4P TN
TN TD2-4P
G

TN
AW

SHAFT SHAFT
2

TN G
W
1-
14

3x14AWG 2x14AWG A TD1-4P TD2-4P


14
2x

x
I 4P

2
TN TN 2x12AWG Id
Fe Fe 1
Fe 2-
P
a
PASILLO DE ESPERA
3x14AWG I4
RX
TN a TDP-4P
TDP-4P
2x14AWG

Fe 3x14AWG
Fe
Id 2x14AWG
Id

1.90
2x
TN

TN
b

12
a
4P

A
TN 2x14AWG

4P
TN

W
G
1-

1-
2

3x14AWG 3x14AWG

1
Fe Fe
ASCENSOR ASCENSOR
a b

TN
3x14AWG 3x14AWG
2
4-

4P
2x

Fe 4-
4P

TN 2x14AWG
12

TN
Fe Fe
A
TN

1
W
G

2x14AWG Id Id
b 2x14AWG
a a b
2x14AWG
ESTERIL Fe 2x14AWG
2x14AWG 2x14AWG
2x14AWG TN
PASILLO DE ESPERA Fe I4
P
b 3-
b 1
TN TN 2x12AWG Id
2
x
14
2x14AWG A
1

W
TN G
TN4P4-
AWG

TN
TD4-4P TN TN TD3-4P
G
2x12

AW 2x14AWG
SHAFT 2x14 SHAFT
TN
TN TD4-4P TD3-4P
Fe 2x14AWG Fe Fe Fe Fe
Fe SHAFT
4-1 I4P3-
1 SHAFT
I4P 3x14AWG

G
3x14AWG

W
2
-

A
2x14AWG
2x14AWG

12
4
P

x
TN

2
3

-
2
N

3x14AWG

3
12

P
T

x
4
A

12
3x12AWG

TR
T

W
2x14AWG 3x14AWG

A
4

TR

W
P

G
3

P3
-

-
1
2x14AWG 2x14AWG 2x12AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG

1
Fe
TN
G
Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe W
A 3x12AWG
2x14AWG 12
x G
TN 2
1 3x W 3x12AWG
- 12 A
3 AW 12
TN TN P G x
4 3
N 3x12AWG
T

3
-
VESTUARIO

G
4
P
2x14AWG

W
TN TN TR

4
4P

A
4

T
-1

12
TN

4
x

-
CLINICA QUIRURGICA

3
ENFERMERIA INSUMOS QUIRURGICOS

P4
LAVADO

4
3x12AWG

TR
2x12AWG

PLANTA 4to PISO


PLANTA 4to PISO

4° PISO

1P

145 A Proyecto:
2.0 AWG

INSTALACION ELECTRICA
NUEVO EDIFICIO ACADEMICO Y CLINICAS
TABLERO DE DISTRIBUCION PISO4 (TDP‐4P)
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED TDP-4P DE LA FAC. DE ODONTOLOGIA
N° DE  DESCRIPCION PROTECCION
POT. INST.  CARGA  CONDUCTO
CIRCUIT POLO OBSERVACION
TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A) 1P 1P
1P
1P

O S
Quirofano‐
Titulo de Lámina:
63 A 20 A 63 A
16 A
Iluminacion‐
Insumos‐
Tomas‐ 
Enefermeri 6 AWG 10AWG
12AWG
6 AWG CIRCUITOS ELECTRICOS
Fuerza
TD1‐4P a 11568 52,58 6 63 TD1-4P TD2-4P TD3-4P TD4-4P PLANILLA DE CARGA
Iluminacion‐ Vestuario‐
Y DIAGRAMA UNIFILAR
Tomas‐  Lavado‐
TD2‐4P Fuerza Quirofano 3452 15,69 12 20 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P DE 4to PISO
Iluminacion‐ Vestuario‐ 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A

Dibujado:
10 A 10 A 10 A
10 A
Tomas‐  Lavado‐
REJG
TD3‐4P Fuerza Quirofano 2820 12,81 12 16
RCE
REVISADO:
Enfermeria‐
Iluminacion‐
Clinica‐
Tomas‐ 
Esterilizaci
Fuerza
TD4‐4P on 12784 51,1 6 63 Lámina:
POTENCIA TOTAL INSTALADA 30624
DEMANDA MAXIMA 24384 110,8 1 120
4
Escala:
14 14 12 12 12 14 12 12 14 12 12 12 12 12 12
14 14 12 12 AWG
14

I4P1-1
I4P1-2 I4P1-3 TN4P1-1 TN4P1-2 TR4P1-1 TR4P1-2 I4P2-1 TN4P2-1 TR4P2-1
I4P3-1 TN4P3-1 TR4P3-1
I4P4-1 TN4P4-1 TN4P4-2 TR4P4-1 TR4P4-2 TR4P4-3 TR4P4-4
1:100
Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe
TN TN

1 T
N
- 5
1 P
P 2
5 -
N 1
T G 2
x
W 12
A
12 A
x a a b b b b a a W
2 G

TN TN
2x14AWG 2x14AWG AULA 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG AULA 2x14AWG 2x14AWG

Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe
2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG

1
P2-

AWG
2x14AWG 2x14AWG
I5P
1 -1 3x14AWG 2x12AWG

TN 5

2x12
a a b b b b a a

1
Fe

-
P1-
a c
TN TN TN TN

2
5° PISO

G
2x14

2x14AWG
SHAFT.

P
AW

I5P2-1
AWG
2x14AWG

W
G

I5P1-1

I5

A
I5P1-
TD1-5P TD2-5P

TN5

14
SHAFT 2x12AWG 2x12AWG

2x14

x
2
TN TN
3x14AWG 2x14AWG

TN TN TN TN
TDP-5P Fe Fe TN
2x12AWG Fe Fe 2x12AWG
PASILLO DE ESPERA 1P
a
a 2x14AWG
2x14AWG DPTO.
FOTOCOPIAS 145 A

Fe 3x14AWG
Fe

2x

2
TN

2.0 AWG

TN

2-
b

12
a
5P

AW
TN TN

5P

5P
TN

G
1-

1-

TN
2

3x14AWG 3x14AWG

1
TDP-5P

Fe Fe
TABLERO DE DISTRIBUCION PISO5 (TDP‐5P)
ASCENSOR ASCENSOR
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED 1P 1P 1P
1P

a b N° DE  DESCRIPCION PROTECCION


POT. INST.  CARGA  CONDUCTO 25 A 16 A 16 A

CIRCUIT POLO OBSERVACION 16 A

TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A)

TN
3x14AWG 3x14AWG O S
2

10AWG 12AWG 12AWG


12AWG
4-

TD4-5P

TN
5P
Pasillo‐

2x
Iluminacion‐ TD1-5P TD2-5P TD3-4P
5P

5P
Fe

4-
TN TN

12
Fe Fe
TN
Aula‐
TN

3-
AW
2x14AWG Tomas

1
2x14AWG TD1‐5P Fotocopias 4536 20,61 10 25

2
2x14AWG
EQUIPO a a b 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P
1P 1P 1P

AUDIOVISUAL
b Iluminacion‐
2x14AWG Fe 2x14AWG DPTO.
PASILLO DE ESPERA
Fe TD2‐5P Tomas Aula 3096 14,07 12 20 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A

2x12AWG
TN TN
b b TN Fe 2x12AWG Iluminacion‐
2x12AWG TN TN

2x14AWG
TD3‐5P Tomas Aula 3096 14,07 12 20
2x14AWG

I5P3-1
2x14AWG
Iluminacion‐
TN5

TN TN

2
SHAFT

x
2x12AWG 2x12AWG
TD4-5P TD3-5P
TD4‐5P Tomas Aula 3296 14,98 12 20

14
P4-

I5

A
WG
14A

W
2x14AWG SHAFT
POTENCIA TOTAL INSTALADA 14024

P
2x

G
3
TN TN TN TN

TN5
c

2x12
a

-
Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe Fe
DEMANDA MAXIMA 8104 36,83 6 40
1

1
1
4- 3x14AWG 2x12AWG 3x14AWG
I 5P

AWG
P3-
2x14AWG

1
14 14 12 12 14 12 12 14 12 12
14 12 12 AWG

2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG


a a b b b b a a

I5P1-1 I5P1-2 TN5P1-1 TN5P1-2 I5P2-1 TN5P2-1 TR5P2-2 I5P4-2 TN5P4-1 TN5P4-2
I5P3-1 TN5P3-1 TN5P3-2
2x14AWG 2x14AWG AULA 2x14AWG 2x14AWG 2x14AWG AULA 2x14AWG AULA 2x14AWG 2x14AWG
TN TN

2 G
x Fe Fe Fe Fe W
12 A
A 12
W x
T G 2
1
N
5 -
P 3
4 P
- 5
1 N
T

TN a a b b b b a a TN

PLANTA 5to PISO

TERRAZA Y FACHADA
ELEVADORES COMPRESORES
2P
1P
1P

150 A
25 A
63 A

3 AWG
10AWG

TDT-1T 6 AWG

TDST-ST TDCOM

1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P
1P 1P

50 A 50 A 50 A
10 A 10 A 10 A 10 A
25 A 25 A

Proyecto:

INSTALACION ELECTRICA
NUEVO EDIFICIO ACADEMICO Y CLINICAS
DE LA FAC. DE ODONTOLOGIA

6 6 6
14 14 14 12 AWG
AWG
AWG
10 10
Titulo de Lámina:
CIRCUITO ELECTRICO
PLANILLA DE CARGA
COM1-1 COM2-1 COM3-1
IT1-T IT2-T IT3-T TN1T-1
EL1-1F EL2-1F
Y DIAGRAMA UNIFILAR DE 5to PISO
FACHADA, ELEVADORES Y COMPRESORES

TABLERO DE DISTRIBUCION TERRAZA (TDT‐1T) TABLERO DE DISTRIBUCION TERRAZA (TDT‐1T) Dibujado:


TABLERO DE DISTRIBUCION COMPRESORES (TDCOM) REJG
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED
RCE REVISADO:
N° DE  DESCRIPCION PROTECCION N° DE  DESCRIPCION PROTECCION
POT. INST.  CARGA  CONDUCTO POT. INST.  CARGA  CONDUCTO
CIRCUIT POLO OBSERVACION CIRCUIT POLO OBSERVACION N° DE  DESCRIPCION POT. INST.  CARGA  CONDUCTOR  PROTECCION
TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A) TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A)
O S O S CIRCUITO TIPO AMBIENTE (W) (A) (AWG) (A) POLOS OBSERVACION Lámina:
IT1‐T Iluminacion Terraza 1200 7,96 14 10 1 IT1‐T Iluminacion Terraza 1200 7,96 14 10 1 COM1‐1 Fuerza Sala compreso 11000 50 6 50 2
IT2‐T
IT3‐T
Iluminacion Fachada
Iluminacion Fachada
1500
1000
6,81
4,54
14
14
10
10
1
1
IT2‐T
IT3‐T
Iluminacion Fachada
Iluminacion Fachada
1500
1000
6,81
4,54
14
14
10
10
1
1
COM2‐1 Fuerza Sala compreso 11000 50 6 50 2 5
TN1T‐1 Tomas Terraza 1200 5,45 12 10 1 COM3‐1 Fuerza Sala compreso 11000 50 6 50 2
TN1T‐1 Tomas Terraza 1200 5,45 12 10 1
POTENCIA TOTAL INSTALADA 4900 POTENCIA TOTAL INSTALADA 33000 Escala:
POTENCIA TOTAL INSTALADA 4900
DEMANDA MAXIMA 3940 17,9 10 25 DEMANDA MAXIMA 33000 150 3.0 150 2
1:100
DEMANDA MAXIMA 3940 17,9 10 25
3° PISO 4° PISO 5° PISO TERRAZA Y FACHADA ELEVADORESCOMPRESORES
PLANTA BAJA 2° PISO
SOTANO 1° PISO
1P
1P 1P
1P
1P

1P
1P 1P 25 A
160 A 145 A
145 A
63 A 1P 2P

150 A
150 A 150 A
10AWG
3.0 AWG 2.0 AWG
6 AWG 2.0 AWG
TDT-1T 63 A 150 A

2.0 AWG 2.0 AWG


2.0 AWG

6 AWG 3 AWG

TDST-ST
TDCOM
TDP-PSOT TDP-3P
1P 1P 1P 1P

TDP-2P TDP-2P
TDP-PB TDP-1P TDP-2P
10 A 10 A 10 A 10 A

1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P
1P 1P 1P
1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
25 A 25 A 50 A 50 A 50 A
20 A 10 A 32 A 50 A
50 A 50 A 40 A 20 A 70 A 63 A 20 A 63 A
40 A 40 A 16 A
40 A 32 A 40 A 40 A 25 A 16 A 16 A
25 A 50 A 40 A 40 A 16 A

12AWG 12AWG 10AWG


6 AWG 10AWG 6 AWG
8 AWG 8 AWG 8 AWG 10AWG 4 AWG 6 AWG 10AWG 6 AWG
6 AWG 10AWG 8 AWG 8 AWG 12AWG
10AWG 6 AWG 8 AWG 8 AWG 10AWG 12AWG 12AWG
TD1-SOT TD2-SOT TD4-SOT
12AWG

TD1-PB TD2-PB TD3-PB TD4-PB TD1-3P TD4-5P


TD1-1P TD2-1P TD3-1P TD4-1P TD1-2P TD2-2P TD3-2P TD4-2P TD2-3P TD3-3P TD4-3P TD1-4P TD2-4P TD3-4P TD4-4P TD1-5P TD2-5P TD3-4P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
1P 1P 1P 1P
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P
10 A 10 A 16 A 1P 1P 1P
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A 10 A
10 A 10 A 10 A
14 14 14 12
AWG

10 10 6 6
AWG AWG 6

IT1-T IT2-T IT3-T TN1T-1

EL1-1F EL2-1F COM1-1 COM2-1 COM3-1

14 14 12 12 14 12 14 14 12
14 12 12 12 12 12 12 14 12 12 12 12
AWG AWG 14 12 12 12 12 12 14 14 12 12 12 12
AWG

14 12 12 12 12 12 12 14 12 12 12 12 12 14 12 12 12 12 12 12 14 14 12 12 12 12
AWG AWG AWG AWG

14 12 12 12 AWG 14 12 12 12 12 12 12 12 12 14 12 12 12 12 12 12 14 14 12 12 12 12
AWG AWG
14 12 12 12 12 12
AWG 14 12 12 12 12 14 12 12 14 14 12 12 12 12 12 12 14 12 12 12 12 12 12
ISO1-1 ISO1-3 TNSO1-2 TNSO1-2 ISO2-1 TNSO2-1 AWG 14 14 14 12 12 12 14 12 12
ISO4-1 ISO4-2 TNSO4-1 14 12 12 AWG
IPB1-1 TNPB1-1 TNPB1-2 TRPB1-1 TRPB1-2 TRPB1-3 TRPB1-4 14 14 14 12 12 14 12 12 14 12 12
IPB2-1 TNPB2-1 TRPB2-1 TRPB2-2 TRPB2-3 14 12 12 AWG
IPB3-1 TNPB3-2 TRPB3-1 TRPB3-2 TRPB3-3 TRPB3-4 IPB4-1 IPB4-2 TNPB4-1 TRPB4-1 TRPB4-2 TRPB4-3

I1P1-1 TN1P1-1 TN1P1-2 TR1P1-1 TR1P1-2 TR1P1-3 TR1P1-4 I1P2-1 TN1P2-1 TN1P2-2 TR1P2-1 TR1P2-2 TR1P2-3 I1P3-1 TN1P3-1 TN1P3-2 TR1P3-1 TR1P3-2 TR1P3-3 TR1P3-4 I1P4-1 I1P4-2 TN1P4-1 TR1P4-1 TR1P4-2 TR1P4-3

I2P1-1 TN2P1-1 TN2P1-2 TR2P1-1 I2P2-1 TN2P2-1 TN2P2-2 TR2P2-1 TR2P2-2 TR2P2-3 TR2P2-4 TR2P2-5 TR2P2-6 I2P3-1 TN2P3-1 TN2P3-2 TR2P3-1 TR2P3-2 TR2P3-3 TR2P3-4 I2P4-1 I2P4-2 TN2P4-1 TR2P4-1 TR2P4-2 TR2P4-3

I3P1-1 TN3P1-1 TN3P1-2 TR3P1-1 TR3P1-2 TR3P1-3


I3P2-1 TN3P2-1 TR3P2-1 TR3P2-2 TR3P2-3 I3P3-1 TN3P3-1 TR3P3-1 I3P4-1 I3P4-2 TN3P4-1 TN3P4-2 TR3P4-1 TR3P4-2 TR3P4-3 TR3P4-4 I4P4-1 TN4P4-1 TN4P4-2 TR4P4-1 TR4P4-2 TR4P4-3 TR4P4-4
I4P1-2 I4P1-3 TN4P1-1 TN4P1-2 TR4P1-1 TR4P1-2 I4P2-1 TN4P2-1 TR4P2-1
I4P1-1 I4P3-1 TN4P3-1 TR4P3-1 I5P1-1 I5P1-2 TN5P1-1 TN5P1-2 I5P2-1 TN5P2-1 TR5P2-2 I5P4-2 TN5P4-1 TN5P4-2
I5P3-1 TN5P3-1 TN5P3-2

TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL

S/E
200 KVA

TDG-1

1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P 1P

63 A 145 A 145 A 145 A 160 A 145 A 70 A 25 A 50 A 150 A

AWG
6 2.0 2.0 2.0 3.0 2.0 4 8 6 3

TDP-PSOT TDP-PB TDP-1P TDP-2P TDP-3P TDP-4P TDP-5P TDT-1T TDST-ST TDCOM

DISTRIBUCION 
TABLERO GENERAL
TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL (TDG‐1)
TENSION: 380/220 (V) FASES 1 ф MONTAJE EMPOTRADO EN PARED
N° DE  DESCRIPCION PROTECCION
POT. INST.  CARGA  CONDUCTO
CIRCUIT POLO OBSERVACION
TIPO AMBIENTE (W) (A) R (AWG) (A)
O S
Iluminacion‐
Tomas‐ 
TDP‐PSOTFuerza Sotano 11376 51,7 6 63
Iluminacion‐
Tomas‐ 
TDP‐PB Fuerza Planta Baja 29136 132,43 2.0 145
Iluminacion‐
Tomas‐ 
TDP‐1P Fuerza Primer Piso 29936 136,072 2.0 145
Iluminacion‐
Tomas‐ 
TDP‐2P Fuerza Segundo Pis 29936 136,072 2.0 145
Iluminacion‐
Tomas‐ 
TDP‐3P Fuerza Tercer Piso 35024 159,2 3.0 160
Iluminacion‐
Tomas‐ 
TDP‐4P Fuerza Cuarto Piso 30624 139,2 2.0 145
Iluminacion‐
TDP‐5P Tomas Quinto Piso 14024 63,745 4 70
Iluminacion‐
TDT‐1T Tomas Terraza 5452 24,78 8 25
Fuerza‐
TDST‐ST Elevadores Sotano 9000 40,9 6 50 1
Compresor
TDCOM es Exteriores 33000 150 3 150
POTENCIA TOTAL INSTALADA 227508
DEMANDA MAXIMA 193596 879,98
CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL
ESC. 1:100 ESC. 1:100 Proyecto:

INSTALACION ELECTRICA
NUEVO EDIFICIO ACADEMICO Y CLINICAS
DE LA FAC. DE ODONTOLOGIA

Titulo de Lámina:
PLANILLA DE CARGA
Y DIAGRAMA UNIFILAR DEL
TABLERO GENERAL

Dibujado:
REJG REVISADO:
RCE

Lámina:

6
Escala:

1:100

También podría gustarte