Está en la página 1de 9

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA VIBRACIÓN

En la naturaleza existen muchos fenómenos relacionados con el


concepto de oscilación: las vibraciones mecánicas de estructuras como
puentes y edificios y las máquinas de aplicación industrial.

Vibración: Es una magnitud característica del movimiento o de la


posición de un sistema mecánico
También se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas
produciendo deformaciones y esfuerzos sobre un medio continuo
La causa de la vibración es indudablemente una “fuerza que cambia de
𝒅𝑭
dirección o intensidad” ( )
𝒅𝒕
Cada causa de la vibración tiene sus propias características y las más
importantes son:
• Frecuencia
• Desplazamiento
• Velocidad
• Aceleración
• Fase
• Energía de impulsos

Tipos de Espectros
• Espectro en el dominio de la frecuencia
• Espectro en el dominio del tiempo

Espectro en el dominio de la frecuencia


Este espectro se utiliza para determinar en un sistema vibratorio
(máquina, dispositivo, estructura, etc), el elemento que está vibrando y
registrar la amplitud de la vibración.
Figura 1.1 Espectro en el dominio de la frecuencia

Espectro en el dominio del tiempo


Este espectro se utiliza para determinar cual es la posible causa de la
vibración.

Figura 1.2 Espectro en el dominio del tiempo


Algunos de los problemas más comunes que producen vibración:
• Desbalance de las piezas rotativas

• Falla de alineación de acoplamientos y/o rodamientos

• Engranajes desgastados, excéntricos o desgastados

• Bandas o cadenas en mala posición y condición

• Cojinetes antifricción

• Desviaciones del par de torsión

• Fuerzas electromagnéticas

• Fuerzas hidráulicas

• Aflojamiento

• Rozamiento

• Resonancia
Desalineación y Desbalanceo de un automóvil

Vibración del automóvil producto de la Desalineación y Balanceo

Forma de oscilación o vibración de un neumático de acuerdo con el


tipo de desbalanceo

Figura 1.3
Desalineación y balanceo en maquinaria rotatoria de la industria

Desalineación

Desalineación paralela

Figura 1.4
Análisis de Vibraciones
Con el análisis de vibraciones se puede detectar, diagnosticar y
evaluar una falla y su deterioro. También se puede mostrar la evolución
conociendo el comportamiento vibratorio de las partes involucradas de
un equipo.

Figura 1.5 Localización y montaje de los transductores

El proceso para realizar un análisis de vibraciones involucra las


siguientes etapas:
• Detección
• Acondicionamiento
• Almacenamiento
• Proceso
• Presentación
• Análisis

Detección:
Obtención de señales o firmas de vibración
Acondicionamiento:
Es la adaptación de las señales
Almacenamiento:
Grabación y reproducción ( memorias, archivos o historiales)
Proceso:
Descomposición espectral, digitalización, tratamiento numérico por
computadora
Presentación:
Monitores, Pantallas, Impresoras, Carátulas, etc
Análisis:
Espectral, por Orbitas, Forma de onda, Fase, Armónicas, Modal, etc

Acelerómetro
Grabadora Excitador

Analizador Acondicionador
Figura 1.6 Instrumentación y ordenamiento para la medición de
vibraciones y ruido (NVH)
N—Noise—Ruido
V—Vibration—Vibración
H—Harshness—Aspereza (Incomodidad asociada al Ruido y
Vibración)

NVH es el estudio de los niveles de ruido y vibración en


vehículos

También podría gustarte