Está en la página 1de 3

 Biografía de Luca Pacioli

  LUCA   PACIOLI  - 1445-1517


El Padre de la Contabilidad

    Luca Pacioli nació en  la ciudad de San Sepolero, Tuscany, Italia. No se conoce fecha cierta
de su nacimiento, pero se cree que fue durante el año 1445. Su familia era pobre y el futuro de
Pacioli se vislumbraba de la misma manera. Ingresó a un monasterio franciscano en su ciudad
natal donde se hizo de un hombre de negocio de la localidad. El joven Pacioli manifestaba gran
inclinación hacia las matemáticas y pronto dejo su aprendizaje para incursionar como un
estudioso de dichas ciencias.

Luca Pacioli fue uno de los grandes hombres muy bien conocido durante la época del
Renacimiento. Fueron tan sorprendentes las ideas plasmadas por él en sus manuscritos, que
cambiaron la manera de actuar en el mundo de entonces, ideas que aún continúan vigentes.

Pacioli fue gran amigo de Piero Delia Francesca, uno de los más grandes artistas de perspectiva del Siglo XV. Delia
Francesca y Pacioli viajaron a los Apeninos, donde Delia Francesca facilitó a Pacioli acceso a la biblioteca de Frederico,
Contador de Urbino, conformada por una colección de cuatro mil libros. Su acceso a ella le permitió
a Pacioli profundizar en sus conocimientos de las matemáticas.

Delia Francesca también presentó a Pacioli con León Baptist Alberti, quien se convertiría en su
nuevo mentor. Alberti llevó a Pacioli a Venecia y lo empleó como tutor de los tres hijos de un rico
comerciante de nombre Antonio de Reimpose. Durante ese tiempo, en el año 1470, Pacioli escribió
su primer manuscrito, a la edad de veinticinco años. El manuscrito trataba sobre álgebra y lo dedicó
a los hijos de Reimpose.

Asimismo Alberti presentó a Pacioli al Papa Paul II, quien animó a Pacioli para hacerse monje y
dedicar su vida a Dios. Después de la  muerte de Alberti, ocurrida en 1472, Pacioli aceptó la
sugerencia del Papa e hizo los votos de Franciscano Menor.

En 1475 Pacioli se hizo maestro en la Universidad de Perugia, donde permaneció durante seis años.
Fue el primer profesor en ocupar un puesto en matemáticas en esa Universidad. En sus
conferencias, Pacioli enfatizaba sobre la importancia de poner la teoría al uso de la práctica. Este
énfasis en la aplicación de la teoría lo hizo único entre sus colegas. Durante su estadía como
maestro en la mencionada Universidad escribió su segundo manuscrito dedicado a  La Juventud de
Perugia.

Después de 1481, Pacioli viajó por toda Italia y otros países, hasta que fue llamado de nuevo a la
Universidad en 1486. Por ese tiempo Pacioli empezó a ser llamado  Magister, distinción académica
equivalente a un profesor de altos estudios en nuestra época actual.

El año 1494 es la única fecha ciertamente conocida de la vida de Pacioli. Fue durante ese año,
cuando contaba con cuarenta y nueve años de edad, que publicó su famoso libro  Summa de
Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad  {The Collected Kaowledge of Arithmetic,
Geometry, Proportion and Proportionality – El Conocimiento Unido de Aritmética, Geometría,
Proporción y Proporcionalidad}

Pacioli escribió el  Summa  en un esfuerzo por reajustar el pobre estado en que se encontraba la enseñanza de las
matemáticas en ese tiempo. Una sección particular del libro hizo famoso a Luca Pacioli,  Particularis de Computis et
Scripturis, a Treatise on Accounting. El Scripturis fue descrito posteriormente por algunos como  un catalizador que lanzó
hacia el futuro. Pacioli se convierte así en la primera persona en describir la contabilidad de doble entrada, también conocida
como el método  Veneciano.  NACE ASI LA FAMOSA PARTIDA DOBLE, bien conocida por todos los Contadores del Mundo.
Este nuevo sistema revolucionó la economía y los negocios. El Summa hizo de Pacioli una celebridad y le aseguró un lugar
en la Historia como el  Padre de la Contabilidad. El Summa era el trabajo matemático más leído en Italia, y se convirtió en
uno de los primeros libros publicados en la prensa Gutenberg.

Pacioli fue invitado a Milán para enseñar matemáticas en la Corte del Duque Ludovico María  Sforzo. Uno de sus alumnos
sería Leonardo Da Vinci. Durante siete años Da Vinci y Pacioli trabajaron juntos, ayudándose mutuamente creando dos
obras maestras que resistirían la prueba del tiempo. Da Vinci guió a Pacioli en su segundo más importante manuscrito: De
Divina Proportione “De proporciones Divinas”. Pacioli, por su parte, enseñó a Da Vinci la “perspectiva y la proporcionalidad”.
Este conocimiento ayudó a Da Vinci a la creación de su obra maestra, un mural en la pared norte de la Iglesia Dominica de
Santa María de Gracia. Este mural es la pintura más famosa del Siglo XV, conocido como “La Ultima Cena”. La geometría
enseñada por Pacioli influiría en todos los trabajos posteriores de Da Vinci.

Durante los años de relación con Da Vinci, Pacioli continuó enseñando y escribiendo. En 1509, De Divina Proportione y un
trabajo en Euclid se publicó en Venecia. En ese mismo año Pacioli dictó una importante conferencia acerca de la “Proportion
and Proportionality”, conferencia que dio énfasis a la relación existente entre proporción y la religión, medicina, ley,
arquitectura, gramática, impresión, escultura, música y todas las demás artes liberales.

En 1510, Pacioli fue nombrado Director del Monasterio Franciscano de San Sepulcro, su ciudad natal. En 1514 el Papa Leo
III, llama a Pacioli al papado, en Roma, para nombrarlo profesor. Los cronistas de la época reafirman que nunca aceptó esta
oferta.

Pacioli probablemente murió el 19 de Junio de 1517 en el Monasterio de San sepulcro a la edad de 72 años.
                                         BIBLIOGRAFÍA

 Artículo de:   JJ O´CONNOR y EF Robertson


http://www.history.mcs.standrew.ac.uk/.history/Matematicians/Pacioli.htm/.
 Luca Pacioli: Father of Accounting, http://menbers.tripod.com/-Flynf/pacioli//.htm
 Luca Pacioli: 1445-1517,  http://www.adelphi.edu/-conwayg/Luca.htm/.
 II Notiziario di BPS ap 95: II Ragioniere Amico Di Leonardo,
http://www.popso.it/not/artico/.BIOGRAFIE/95-04//ragioniereamico.htm/.
 Scheda: Ritrato di Fra Luca Pacioli,
http://www.popso.it/.not/artico/.ISTORIA/.Schede/95-04.Scheda I-ragioniere.htm/.

 Miembros del Consejo de la Orden “Fray Luca Pacioli”


Presidente: Lcdo. José Ruiz Roa.
 
Vicepresidente: Lcdo. Cesar  Augusto Guillen.

Secretaria: Lcda. Alcira Rodríguez de Guardia.

Director  Principal: Lcdo. Pedro Bottini.

Director Principal: Lcdo. Paollo Cariello Sarli.

Director  Suplente: Lcda. Eglée J. Alvarez.

Director Suplente: Lcdo. José Francisco Sandoval.


 
 Condecorados Con La Orden "FRAY LUCA PACIOLI"
Lista de Condecorados Orden Fray Luca Pacioli hasta el año 2012.

Resúmen de Condecorados Orden “Fray Luca Pacioli” - Año 2001 al 2012.

 Formato de Curriculum

También podría gustarte