Está en la página 1de 9

PROPUESTA

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO


DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA FLORIDA
(P.E.G.R)

PRESENTADO POR:
ROCÍO ANGÉLICA ESCOBAR TENORIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA FLORIDA


TUMACO-NARIÑO
2020
1. INTRODUCCIÓN

Los desastres son imprevisibles y todos los seres humanos están expuestos a ellos.
Si bien no es posible evitar que se presenten eventos catastróficos, ya sean de
origen natural o por intervención antrópica, sí es posible que la población esté
adecuadamente preparada para reducir sus efectos.
Debido a la ubicación de la institución, se encuentra que la comunidad educativa
está expuesta a la ocurrencia de un evento natural o un evento provocado por el
hombre sin intención, que directa o indirectamente puede afectar, a tal punto que
se pone en riesgo la vida de los miembros de la comunidad educativa en general.
Se puede percibir la necesidad de instaurar una cultura de prevención a los
estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa sobre los posibles
riesgos y cómo evitarlos, a través de la formulación del plan escolar de gestión del
riesgo y el diseño de los planos respectivos para una posible evacuación.

Entendiendo que la gestión del riesgo en las instituciones educativas es una


responsabilidad de toda la comunidad educativa, lo cual implica que el logro de los
objetivos planteados pasa por la toma de conciencia de los diferentes actores
involucrados y tiene como propósito generar en dicha comunidad educativa un
mayor conocimiento de los riesgos, a los que se encuentra expuesta, con el fin de
orientar los procesos que permitan reducirlos, eliminarlos o atender una situación
de emergencia; es fundamental en el plano educativo, constituir una base
fundamental para comprender la dimensión social de los desastres y a partir de allí
promover un sistema de conocimientos y cultura ciudadana frente al riesgo.

1
2. OBJETIVOS
2.1 General:
Sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de conocer la forma de
reaccionar ante un desastre natural y antrópico, educando, capacitando en la
cultura de la prevención, adquiriendo, aprendizajes significativos teórico-práctico
aplicables en su cotidianidad.

2.2 Específico:
 Preparar a la comunidad educativa sobre cómo prevenir o actuar en casos
de emergencia ante un desastre y accidentes escolares.
 Realizar un estudio de vulnerabilidad en la Institución Educativa que
represente algún tipo de riesgo escolar.
 Identificar amenazas existentes en la Institución Educativa.
 Realizar un inventario de los recursos con los que se cuentan para la
atención de riesgos y de desastres en el establecimiento.
 Promover el conocimiento de sucesos naturales y antrópicos que pueden
ocasionar desastres, considerando estándares o lineamientos fundamentales
fijados para ese fin.
 Gestionar la consecución de implementos de apoyo, como también talleres
de capacitación a entidades competentes que nos permitan responder más
adecuadamente en una emergencia.
 Elaborar el mapa de riesgos de nuestra institución educativa, colocando las
señalizaciones requeridas que eviten la ocurrencia de algún evento riesgoso.

2.3 Descripción de la institución educativa

2.3.1 Datos generales


La organización de la Escuela Mixta la Florida se dio después del terremoto de
diciembre 12 de 1979, y su construcción inicial estuvo a cargo del INSTITUTO
COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES ESCOLARES (ICCE), durante la
administración del doctor JUAN CORAL TORRES.

La institución educativa Nueva Florida, fue fundada en el año 1980, con el nombre
de Escuela Mixta la Florida, bajo la dirección del profesor RICARDO CASTILLO, y
como seccional la profesora CARMEN PERSIDES PAZ CASTRO, por iniciativa de la
Junta de Acción Comunal del Barrio La Florida, siendo integrantes de la misma el
abogado TOBÓN, MARÍA ELENA MANZI, ALFREDO ANDRADE, CELMIRA ESPAÑA,

2
JULIÁN QUIÑONES, el abogado SILVIO VÉLEZ, JUAN ELIO PAZ, LIGIA ORTIZ,
ARTURO VELÁZQUEZ, GABI BARREIRO y la señora DUJA RAYO.

Inició labores con 120 estudiantes, cinco aulas, una pequeña oficina y cinco
unidades sanitarias.
A partir de esa fecha nombraron a los docentes: Ana Lidia Valencia, Yune Rosero,
Leonor Góngora, Isabel Mesa, Estela Escobar, Felipa Castillo y como nuevo director
Luis Marinez, quien se desempeñó en este cargo por dos años. Le siguió en el
cargo Pedro Cortez; y en el año 1992, asumió la rectoría el especialista CARLOS
GARCIA GRUESO y bajo su dirección se dio en el año 1996, la ampliación a la
educación media.

Igualmente inició labores en ese mismo año, el colegio nocturno, gracias a la


gestión de la Junta de Acción Comunal, conformada por Miguel Churta, Carmen
Churta, Carmen Paz, Jesús Álzate y Elba Landázuri, bajo la presidencia de la
señora Norma Margarita Quiñones y la asesoría del licenciado Javier Delgado,
quien fue el primer rector del COLEGIO NOCTURNO SANTIAGO ORTIZ GAMEZ, que
funcionó administrativamente de manera independiente y con su propia resolución.
En ese mismo año, se cambió la razón social de la Escuela Mixta la Florida a
COLEGIO MIXTO LA FLORIDA.

En diciembre del año 2002, mediante Resolución Nº 4075, y en cumplimiento de la


ley 715, se dio la fusión con la ESCUELA NUEVA EL MORRITO y el COLEGIO
NOCTURNO SANTIAGO ORTIZ GAMEZ, y a partir de esa fecha se denomina al
plantel, con el nombre de INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA FLORIDA. La anterior
resolución fue modificada por la Nº 248 de abril 7 de 2009.

La creación de la ESCUELA NUEVA EL MORRITO, fue gestionada por los primeros


pobladores del barrio El Morrito, en cabeza de LUCIANO CAICEDO, quienes, con
madera de rechazo y mangles, construyeron dos aulas. Iniciando clases con la
profesora LUCINDA GRUESO, posteriormente llegó como director SANTIAGO
GOYES, y la seccional CONSUELO OLAYA, ante el traslado del director llego como
remplazo ZOILA ROSERO VALLEJO, y en adelante llegaron las docentes YOLANDA
MARIA PAZ, ALDIANI PATIÑO, DORALI BARON y AMANDA GONZALES.
Continuando esta última con la dirección hasta la fusión con la INSTITUCION
EDUCATIVA NUEVA FLORIDA.

3
En el año 2006, llego en remplazo del especialista CARLOS GARCIA GRUESO, la
especialista AURA ESTHER ORTIZ; por dos meses estuvo como rector encargado el
especialista CARLOS JURADO y en el año 2007, asume el cargo en propiedad hasta
la fecha, el especialista FERNAN NUMAEL OBANDO TORRES.

2.3.2 Localización Geográfica


La institución educativa Nueva Florida, se encuentra ubicada en la isla del Morro
del Municipio de Tumaco, en una Zona con amenaza sísmica de gran magnitud,
conflicto social y vulnerabilidad de la región. Y cuenta con un área total de 1.035
metros cuadrados en su sede principal y la sede del Morrito está distribuida en 6
bloques, que suman un área total de 251 metros cuadrados.

Sus límites son los siguientes:

Norte: con la vía nacional que conduce de Tumaco a las playas del Morro (carrera
5 B).
Sur: carrera 6ª (peatonal)
Oriente: calle 5º (peatonal)
Occidente: Calle 6ª (peatonal)

3. Componentes del Plan Escolar de Gestión del riesgo


3.1 Factores de riesgo
3.1.1 Identificación de amenazas
La amenaza está representada por la probabilidad de que un fenómeno se
presente con una cierta magnitud, en un sitio especifico y dentro de un periodo de
tiempo definido (Lavell, 2008). Si bien normalmente se asumen los fenómenos
amenazantes como un factor de riesgo físico externo a los bienes o las personas
propensos a ser dañados, éstos fenómenos tienen una estrecha relación con las
dinámicas sociales, económicas y ecológicas que los convierten en amenazas. Tal
es el caso de la deforestación que vuelve inestables las laderas o reduce la
capacidad de retención de las aguas de las cuencas hidrográficas.

Fenómenos de origen natural: Inherentes a los procesos naturales o dinámica


natural del planeta tierra.

4
Fenómenos de origen socio-natural: Son similares a algunos naturales (p.e.
movimientos en masa e inundaciones) pero en este caso son inducidos por
actividades humanas como la construcción, minería, etc.

Fenómenos de origen tecnológico: Asociados con actividades industriales y de


transporte en donde se manejan altas presiones, y temperaturas, sustancias
corrosivas, inflamables o tóxicas. Fallas de sistemas por descuido, falta de
mantenimiento, errores de operación, mal funcionamiento, imprudencia, impericia,
etc.

Fenómenos de origen humano: Se refiere a acciones directamente humanas.


Aquí se tratan solo los no intencionales como las aglomeraciones de público o
actos multitudinarios.

Fenómenos biológicos: Corresponden a epidemias y plagas que resultan


afectando a las personas, animales productivos, cultivos y patrimonio ecológico.
Figura 1. Clasificación de fenómenos amenazantes

3.2 Identificación de factores de vulnerabilidad


Es la identificación de los factores de vulnerabilidad o sostenibilidad que pueden
afectar tanto negativa como positivamente la capacidad de la comunidad educativa
para enfrentar una determinada amenaza y para recuperarse de sus efectos
dañinos. Ejemplo falta de sistemas de alarma y de concienciación de la población
acerca de los riesgos de terremoto.
5
3.3 Identificación de riesgos
3.3.1 Riesgo
El riesgo se entiende como el conjunto de daños y/o pérdidas sociales, económicas
y ambientales que pueden llegar a presentarse en un espacio geográfico y periodo
de tiempo determinados (Figura 2). El riesgo es una condición real y actual, es una
situación de tiempo presente, ya que hoy se puede estimar cuáles serán los daños
y las pérdidas que podrán ocurrir en el futuro; es como tener una deuda que en
algún momento se pagará con vidas, bienes tanto privados 4 como públicos y
patrimonio ecológico, entre otros.

Figura 2. Representación del concepto de riesgo en el municipio

La identificación de riesgos consiste en que nos preguntemos “qué pasaría sí...”


Por ejemplo, si nos preguntáramos: ¿qué pasaría si hubiera un terremoto?

Debemos tener en cuenta datos como:

• ¿De qué magnitud?

• ¿De qué profundidad?

Recordemos además que la capacidad de las instalaciones para resistir el


movimiento depende de cómo, dónde y con qué estén construidas.

Entonces la respuesta a la pregunta anterior dependerá de:

6
• Si las instalaciones están construidas sobre suelos rocosos o firmes,

• Si posee estructura sismo-resistente y buen mantenimiento,

• Además deberíamos preguntarnos también: si se viniera abajo la infraestructura


educativa ¿qué pérdidas experimentaríamos en vidas humanas, en personas
heridas, en bienes materiales, muebles y equipos, en libros y documentos, etc.?

El mismo tipo de preguntas nos las podemos hacer frente a otras amenazas como:
una inundación, un deslizamiento o derrumbe, un incendio, una ventisca, un
ataque armado, etc.

3.4 Identificación de recursos


Una vez evaluados los riesgos, es decir, cuando sepamos “qué pasaría si...”,
debemos proceder a identificar con qué recursos cuenta la comunidad educativa
para prevenir las amenazas (cuando ello sea posible) y para mitigar los factores de
vulnerabilidad, o para responder adecuadamente en caso de que se presente un
desastre.

Luego de haber identificado los factores de vulnerabilidad y los recursos


disponibles para su mitigación, se procederá a elaborar un PLAN DE MITIGACIÓN,
el cual establecerá y especificará las acciones de mitigación, este plan deberá
describir estrategias, conceptos y metodologías a aplicar para poder llevarlo a
cabo.

Después de identificar las amenazas y los recursos disponibles para su prevención,


se elabora un PLAN DE PREVENCIÓN, el cual establecerá las acciones de
prevención, describiendo estrategias, conceptos y metodologías para poder
prevenir las amenazas a las que se encuentra propensa la Institución Educativa.

7
3.5 Plan de contingencia
Propone acciones simultáneas que definen las características de la gestión del
riesgo:
• Capacitación, mediante el estudio y las discusiones entre todos;
• Reducción de vulnerabilidad, atacando las causales de vulnerabilidad;
• Intervención y acción en la emergencia, que es la aplicación de lo aprendido y
preparado si se concreta la amenaza y se está en situación de riesgo.

El documento del plan de contingencia incluye:


1. Título
2. Información general
3. Introducción
4. Base legal
5. Estimación del riesgo:
a) Identificación y caracterización de la amenaza y riesgo
b) Identificación y análisis de vulnerabilidad de elementos expuestos
c) Estimación del riesgo
6. Objetivo general del plan de contingencia
7. Objetivos específicos
8. Actividades de gestión del riesgo.
9. Organización de la institución educativa como albergue
8. Anexos

También podría gustarte