Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

ÁREA: CCSS EL PERÚ Y LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES FECHA: 08/09/2020

INTERPRETO FUENTES DIVERSAS


Represión política y corrupción
1. En grupos, analicen el Doc. 01 de la guía teórica y lean el siguiente fragmento del prólogo de la obra Conversación
en La Catedral, de Mario Vargas Llosa. Luego, dialoguen y respondan.

Entre 1948 y 1956 gobernó el Perú una dictadura militar encabezada por el general Manuel Apolinario Odría. En esos ocho
años, en una sociedad embotellada, en la que estaban prohibidos los partidos políticos y las actividades cívicas, la prensa
censurada, había numerosos presos políticos y centenares de exiliados, los peruanos de mi generación pasamos de niños a
jóvenes, y de jóvenes a hombres. todavía peor que los crímenes y atropellos que el régimen cometía con impunidad era la
profunda corrupción que, desde el centro del poder, irradiaba hacia todos los sectores e instituciones, envileciendo la vida
entera. Ese clima de cinismo, apatía, resignación y podredumbre moral del Perú del Ochenio fue la materia prima de esta
novela, que recrea, con las libertades que son privilegio de la ficción, la historia política y social de aquellos años sombríos.
(Vargas Llosa, 2014. Prólogo)

 ¿Cómo evalúa Vargas Llosa al gobierno de Odría?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 De acuerdo con Alfonso Quiroz, ¿Qué mecanismos de corrupción existieron en el régimen odriista?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 ¿Consideran que en un régimen antidemocrático existen más posibilidades que la corrupción se extienda?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS


Las políticas sociales y económicas del gobierno de Odría
2. En guía teórica Doc. 02 y la guía teórica. Luego, indica de qué manera se relacionó la obra social con el clientelismo
político durante el odriismo.
Política asistencial Desarrollo educativo

3. En la guía teórica y los Docs. 03 y 04. Luego, sobre la base de la información brindada, ¿consideras que dichos
factores fueron los que influyeron en el debilitamiento del régimen odriista?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
INTERPRETO FUENTES DIVERSAS
4. Lee las siguientes frases acuñadas por el presidente Odría y explica, según tu interpretación, sus significados.
Relaciona dichas interpretaciones con los valores, circunstancias e ideología de Odría.
 “Salud, educación y trabajo”
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 “Hechos y no palabras”
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 “La democracia no se come”


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS


Sufragio femenino
5. Lee la sección “Aprendemos a ser ciudadanos” y averigua sobre el contexto histórico del reconocimiento del sufragio
femenino. Luego, responde.
 ¿Por qué una dictadura como la de Odría fue la que aprobó el sufragio femenino? ¿Qué objetivos crees que
tenía el régimen?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la situación actual del sufragio femenino? En lo relacionado con la participación política de la mujer
¿En qué consiste la ley de cuotas?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

También podría gustarte