Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA


VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CAMPUS II.

Introducción a la Zootecnia

ZOOTECNIA APÍCOLA

Integrantes:

Castellanos León Lidia Citlaly

Chávez Pinto Marcela Jael

Hernández González Brenda Lizbeth

3 semestre “B”

MC. Fernando Santiago Melgar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 12 de marzo del 2020


Antecedentes de la apicultura en México

La apicultura tiene una gran importancia socioeconómica y ecológica, ya que es


considerada como una de las principales actividades pecuarias generadora de divisas y parte
fundamental de la economía social. Generalmente esta actividad se asocia únicamente con
producción de miel, polen, jalea real y propóleos, sin embargo, las abejas son
fundamentales para un equilibrio del medio ambiente ya que al obtener el alimento de las
flores fomentan en las plantas la capacidad de fecundarse.[CITATION Ins18 \l 2058 ]

Lo anterior se conoce como polinización cruzada, con ésta, las plantas generan el oxígeno
suficiente para la vida, y además, aumentan el rendimiento en los cultivos, lo que favorece
un incremento en alimentos de origen vegetal, materia prima textil e insumos
agropecuarios. En resumen, la apicultura es una de las actividades económicas y sociales
más importantes a nivel mundial. Cabe mencionar que esta actividad se ha desarrollado a la
par del surgimiento de la civilización sobre todo con fines alimenticios, aunque también fue
utilizada en embalsamamientos e incluso ha tenido aplicaciones médicas.[ CITATION
Ins18 \l 2058 ]

¿Qué es la Apicultura y dónde surge?

Es una actividad agropecuaria enfocada a la crianza de abejas, dándoles los cuidados


necesarios para obtener los productos que elaboran para ser comercializados. En México
son dos los tipos de abejas utilizadas para esta actividad, la abeja europea y la abeja de la
península de Yucatán.[ CITATION Ins18 \l 2058 ]

Su historia va de la mano con la evolución del hombre, desde el cazador nómada al


agricultor sedentario.  De los pueblos que practicaban esta actividad los egipcios fueron los
que con mayor detalle dejaron evidencia de esta actividad, desde el tipo de colmena hasta el
proceso de recolección de miel y la forma en que era almacenada y preservada.
[ CITATION Ins18 \l 2058 ]
Entre los vestigios de la cultura griega se han encontrado vasijas cuyo único fin era el
contener los panales de abejas para poder recolectar la miel y cera, e incluso en los textos
romanos de Columela y Plinio el viejo se denota una profunda admiración por las abejas,
además de indicar conocimiento de enfermedades y manejo e incluso leyes sobre
apicultura.[ CITATION Ins18 \l 2058 ]

La apicultura en México y especies más importantes

Nuestro país se ha consolidado entre los principales productores y exportadores de miel a


nivel mundial y cuenta con cinco regiones muy definidas que son: la Región Norte, Región
de la Costa del Pacífico, Región del Golfo, Región del Altiplano y la Región Sureste. Cada
una produce una clase de miel diferente. Y aunque la miel sin duda es el producto principal
que se obtiene de la apicultura, se procesan productos no menos importantes como el polen,
jalea real, propóleos y veneno de abeja, los cuales son muy apreciados por su uso medicinal
y en la elaboración de productos de belleza y cuidado de la piel.[ CITATION Ins18 \l 2058 ]

México produce 57,000 toneladas de miel por año y es el sexto productor a nivel mundial.
Mientras que la mitad de la producción se consume a nivel nacional, el consumo anual per
cápita es de alrededor de 300 gramos y el país continua siendo el tercer mayor exportador
del mundo. Actualmente hay alrededor de 40,000 apicultores en todo el país, con más de
30% de la producción concentrada en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: 17,000
apicultores que manejan más de 0.5 millones de colmenas. México es también el tercer
mayor exportador mundial de miel orgánica con 500 toneladas en 2009.[ CITATION Bio \l
2058 ]

Las actividades de un apicultor oscilan entre primavera y verano, normalmente para


trabajar con las abejas realizando inspecciones de control de población y extracción de la
miel, sin embargo, durante el invierno el trabajo consiste en la preparación del material de
madera para la temporada que viene, en donde se alojarán las nuevas familias, así como
advertir posibles enfermedades o plagas de las poblaciones de abejas para poder tratarlas a
tiempo.[ CITATION Ins18 \l 2058 ]
[ CITATION Bio \l 2058 ]

Apis mellifera

Tanto en México como en muchos otros países la especie más conocida comercialmente es
la abeja europea Apis mellifera. Los primeros colonos españoles fueron los que
introdujeron Apis mellifera en México. En esa época la producción y comercialización de la
miel y la cera obtenida de la abeja Melipona beecheii constituía una actividad muy
importante de los pueblos mayas. Además de ser dócil y resistente a las enfermedades, Apis
mellifera comenzó a reproducirse abundantemente y a producir grandes cantidades de miel,
características atractivas que los indígenas comenzaron a explotar con fines comerciales.
Tanto la fácil adaptación a México de la abeja europea, como la aplicación de tecnología y
la demanda del producto fueron los principales factores que dieron origen de una apicultura
de gran éxito. [ CITATION Bio96 \l 2058 ]

Melipona beecheii

Melipona beecheii (única especie que no tiene aguijón) pertenece a la familia Meliponinae,
existe en los neotrópicos de Centroamérica y México. En este país se concentra
principalmente en la Península de Yucatán es muy difícil de hallar esta especie en estado
silvestre debido a la reducción cada vez mayor de su hábitat: la selva caducifolia y la
subcaducifolia que están siendo altamente deterioradas por diversas causas.

En la actualidad se está perdiendo el conocimiento del manejo de la abeja melipona, pues


los pocos productores que aún intentan reproducir sus colonias lo hacen en una etapa de su
desarrollo que no es el adecuado y generalmente pierden las colonias. [ CITATION Bio96 \l
2058 ]

¿Qué son las abejas?

Son insectos que pertenecen al grupo de los himenópteros junto con las hormigas y
avispas. En el mundo existen alrededor de 20000 especies de abejas descritas que se
agrupan en siete diferentes familias taxonómicas de las cuales en México se han descrito
hasta el momento 1805 especies[ CITATION Bio96 \l 2058 ]

Equipos e instalaciones para la apicultura.

Equipo de protección y manejo

 El equipo de protección

En la apicultura moderna el equipo de protección del apicultor es importante, sobre todo


cuando se trata de trabajar con abejas africanizadas, las cuales son muy defensivas. Las
abejas defienden sus colonias y puede picar a las personas que las manejan. Para evitar esto
los apicultores usan ropa especial. Estas son las partes del equipo del apicultor:

El velo: sirve para proteger la cabeza y la cara del apicultor. Consta de una careta de
malla mosquitero negra que permite ver contra el reflejo del sol y el resto de él es
una pieza que puede ser de diferentes materiales desde una trama de hilo cáñamo
hasta manta, en la parte inferior de esta tiene una jareta que permite pegarlo al
cuerpo.
El overol: es un vestido de una sola pieza, es decir, que el pantalón y la camisa van
unidos. A las abejas le molesta la ropa de color negro, rojo o verde oscuro la ropa
debe ser de algodón porque no molesta a las abejas tanto como la de lana o la de
cuero. Los olores de los animales, que quedan en la lana y el cuero irritan a las
abejas.
Es conveniente lavar el overol con alguna frecuencia, dependiendo del uso que se le
dé. El overol debe guardarse seco, de ser posible es mejor guardarlo colgado, o bien
doblado, de esa manera puede ser útil durante más tiempo.[ CITATION Jos \l 2058 ]
Los guantes: tienen que ser de cuero y suave. Estos sirven para protegerse las
manos. Igual que otros equipos, los guantes deben lavarse cada vez que está sucios
y guardarlos secos, colgados o bien doblados.[ CITATION Jos \l 2058 ]
Botas o zapatos altos: las abejas pueden picar los pies. Para evitarlo se usan las
botas o los zapatos altos. Esto le ayuda a protegerse los pies. No es recomendable
usar guarache cuando va a trabajar con las abejas.[ CITATION Jos \l 2058 ]

Es muy importante tener las herramientas necesarias para trabajar las colmenas. Las
imprescindibles son: un ahumador, una cuña, desoperculador, extractor, embudo filtro,
madurador, cepillo, cerificador, cera estampada o fundación de panal, escape poster, rejilla
excluidora, palanca de manejo.[ CITATION Jos \l 2058 ]
El ahumador: para el manejo de una colmena, esta herramienta es absolutamente
necesaria. Produce humo con la finalidad de controlar a las abejas, haciéndolas huir
de las partes de la colmena que se quiere examinar.
Combustible: se puede usar una variedad de cosas como material combustible.
Algunos apicultores queman olotes secos. Otros queman astillas de madera, pedazos
de cartón, etc. [ CITATION Ing05 \l 2058 ]

Es muy importante no quemar materiales que tengan olores fuertes, como pino, plástico o
hule, también es importante no usar gasolina o diésel para encender el ahumador, ya que
irritan a las abejas.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]

En un apiario de producción con abejas africanizadas es muy importante trabajar en pareja.


Una de las personas se encarga de echar humo para mantener el control de las abejas y la
otra ira examinan la colmena.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]

Uso del ahumador- trabajo en pareja: debido al proceso de africanización, el trabajo en


pareja y el manejo adecuado
del ahumador, se hacen
indispensables, no se debe
entrar al apiario si no se tiene
un buen ahumador. Para esto
proceda así:

1. Encienda un poco de su
material combustible y
arrójelo al fondo del
ahumador.
2. Atice con el fuelle y
cuando tenga una buena
flama, rellene, poco a
poco, y sin dejar de
atizar, el ahumador con más combustible. Siga atizando hasta obtener gran cantidad
de humo.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
3. Al entrar al apiario, una vez puesto su equipo de protección y bien encendido el
ahumador, se procederá a ahumar todas las piqueras de las colmenas del apiario
para después empezar a revisarlas una a una, haciendo una persona la revisión y la
otra manejando el ahumador.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Espátula o cuña: consiste en una pieza de acero
afilada por un extremo para separar todas las partes de
la colmena que están adheridas con propóleos. El otro
extremo de la cuña tiene una forma redonda y sirve
para raspar la cera que se encuentra adherida en las
paredes de la colmena. Cuando se está trabajando con
las colmenas, esta herramienta se debe tener todo el
tiempo en la mano.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Desoperculador: para retirar las tapitas de cera que las abejas colocan en la boca de
la celdilla, se utiliza un tenedor especial con muchos dientes. [ CITATION Ing05 \l 2058
]
Extractor: equipo compuesto de un cilindro de chapa galvanizada en el que existen
varios cestos de tejido de alambre. En ellas se colocan los cuadros que se
centrifugan dejando salir la miel.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Embudo filtro: elemento de forma cilíndrico cónica empleado para retener las
partículas de cera que transporta la miel.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Madurador: en algunos colmenares, la miel extraída se deja reposar en depósitos
especiales de manera que por decantación se separen las partículas de cera que
transporta la miel.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Cepillo: de pelos finos, largos y suaves. Se destina para sacar las abejas de los
panales para poder observarlos o retirarlos para su extracción.[ CITATION Ing05 \l
2058 ]
Cerificador: aparato destinado a la extracción de la cera.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Cera estampada o fundación de panal: son hojas de cera natural que se colocan
cubriendo los cuadros en forma total o parcial.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Escape poster: dispositivo que se coloca en un techo interior entre el alza cuyos
cuadros van a centrifugarse y el resto de la colmena. Permite la salida de las abejas
pero no su entrada.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Rejilla excluidora: se coloca entre la cámara de cría y las alzas. Está hecha de
alambre o de cinc estampado, que permite la salida de las obreras pero no de la
reina o los zánganos.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Palanca de manejo: es un implemento manual para realizar múltiples trabajos con
la colmena, desde destapar, abrir los cuadros, raspar, etc. Debe ser de metal para
resistir los trabajos.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]

[ CITATION Ing05 \l 2058 ]


 Instalaciones

Del lugar y condiciones que se ofrezca a las abejas dependerá que los resultados sean
satisfactorios, tanto para el apicultor a través del beneficio económico que obtendrá, como
para las abejas que se fortalecerán y desarrollarán en la colonia, acopiando abundancia de
miel y polen.[ CITATION Jos \l 2058 ]

Apiario: es el espacio destinado para albergar a las colmenas. En su instalación se


deben considerar las recomendaciones citadas anteriormente. La capacidad máxima
recomendable es 30 colmenas en un apiario. Entre apiarios mantener una distancia
de unos 5 km, para evitar la competencia. [ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Taller: es un ambiente donde se realizarán los trabajos de mantenimiento de los
equipos, utillaje y herramientas utilizadas en la crianza de las abejas. Es aconsejable
ubicar el taller lejos del apiario para evitar interferencias por las mimas abejas.
[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Almacén de productos: es otro ambiente de ubicación cercana al taller y también
alejado del apiario. Se utiliza para la cosecha de la miel con la centrífuga. En este
espacio se acondiciona una meza de trabajo en el cual se realizan los trabajos de
envasado de la miel y otros productos, y la colocación de estantes para almacenar
los productos terminados. Por su utilidad, este ambiente debe contar con servicios
de agua para la limpieza y el manejo de aseo con facilidad.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]

Materiales de construcción

De la colmena: el material más utilizado es la madera, porque permite


mantener la temperatura adecuadamente de la cría al interior de la colmena.
Antiguamente se utilizaba estructuras en base a barro, pero esto es menos
higiénico y difícil de manejar. En el caso de los equipos se utiliza la
madera, alambre, metal en forma combinada para realizar los trabajos con
comodidad.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]
Del taller y almacén:
- Piso: en el caso del taller puede ser de madera, losa, cemento o cerámica. En el almacén
debe ser de cemento, cerámico o losa, para garantizar la higienización. [ CITATION Ing05 \l
2058 ]

- Pared: puede construirse con adobe, ladrillo o bloqueta, lo importante es el revestimiento


que debe ser de fácil limpieza.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]

- Techo: existen muchos materiales para utilizarse, tenemos las láminas de zinc (calamina),
teja, fibrocemento o plastificado. Al igual que las paredes deben proteger del ingreso de
polvo y suciedades, para ello deben revestirse en especie de cielo raso, o cubrirse con
materiales aislantes.[ CITATION Ing05 \l 2058 ]

Principales prácticas de manejo en la apicultura.

A la fecha se reconocieron cuatro sistemas o prácticas de manejo apícola. [ CITATION


Man00 \l 2058 ]

Sistema cámara y media (SCM): compuesto por cámara de cría y media alza
melaría (sin utilización de rejilla) con una variante, con su rejilla excluidora después
del alza melaría.[ CITATION Mur15 \l 2058 ]
Sistema doble cámara (SDC): compuesto por dos alzas estándar con una reina sin
utilización de rejilla excluidora entre cámaras.[ CITATION Mur15 \l 2058 ]
Sistema con cámara de cría y alimentador (SCCA): propuesta validada por el
sendero tecnológico INTA PROAP.[ CITATION Mur15 \l 2058 ]
Sistema Farrar Superpuesto (FH): modificación del sistema Farrar horizontal de
doble reina para la zona del impenetrable chaqueño, donde busca producción de
más kilos de colmena.[ CITATION Mur15 \l 2058 ]

Problemas de la apicultura en México.


La apicultura mexicana presenta un reto ante la pérdida de competitividad en el mercado
mundial debido a sus elevados costos de producción, dificultad de acceso al crédito y
rezago de innovaciones tecnológicas, impactando en el rendimiento por colmena. Las
innovaciones tecnológicas se vinculan con los insumos utilizados, la mejora del
equipamiento y el uso de nuevas formas de organizar el sistema de producción.[ CITATION
Fra13 \l 2058 ]

La apicultura mexicana se ha desarrollado por medio de pequeños y medianos productores,


con relevante participación en el mercado internacional.[ CITATION Fra13 \l 2058 ]

El sector apícola ha enfrentado problemas como abeja africanizada, el cambio climático


global, falta de capacitación y organización de los apicultores, enfermedades como la
varroasis y las loques, aunado al intermediarismo y competencia en el mercado
internacional, lo que ha ocasionado inestabilidad del sector apícola. Más del 75 % de los
apicultores son campesinos de bajos recursos que complementan sus ingresos con la
apicultura y por lo general tienen menos de 100 colmenas.[ CITATION Fra13 \l 2058 ]

Cabe señalar que los apicultores refieren que, en los últimos tres años, la producción se ha
desplomado, y lo atribuyen al cambio climático, el cual ha propiciado temporales erráticos,
y heladas tempranas, lo cual no favorece las condiciones para el óptimo desarrollo de la
flora apícola. Así mismo se suman problemas sanitarios como el ácaro varroa, cría de cal y
la nosemiasis; problemas que elevan los costos de producción y reducen el
rendimiento. [ CITATION Fra13 \l 2058 ]
Referencias
Biodiversidad mexicana. (s.f.). Apicultura sostenible. Obtenido de
https://www.biodiversidad.gob.mx/SPSB/apicultura.html
Biodiversitas . (1996). LAS ABEJAS, PRODIGIO DE LA NATURALEZA. Obtenido de
http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/7698.pdf
Francisca Contreras Escareño, B. P. (2013). Características y situación actual de la
apicultura en México. Revista mexicana de ciencias pecuarias.
Hancco, I. W. (2005). Instalaciones y equipo para la crianza de abejas. U.D. Apicultura y
Piscicultura, 1-6.
Instituto Nacional de Economía Social. (26 de Mayo de 2018). Historia e importancia de la
Apicultura. Obtenido de https://www.gob.mx/inaes/articulos/historia-e-importancia-
de-la-apicultura?idiom=es
Jose, M. A. (2000). Manejo y optimizacion de la produccion apicola. Apicervices.
Moresco, M. (2015). Técnicas apícolas. Gran Chaco Proadapt.
Nieto, J. L. (s.f.). Manual basico de apiculrura. Programa nacional para el control de la
abeja africana, 7-52.

También podría gustarte