Está en la página 1de 5

CASOS PRÁCTICOS

TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CASO PRÁCTICO Nº 01
Descripción
La esposa de un paciente diabético que recibe tratamiento periódico de
diálisis ha llamado hoy preocupada al 1-1-2 porque su marido de 59 años de
edad se encuentra débil,con vómitos y diarreas desde primera hora de la
mañana.
A las 11:55 h se activa la unidadde soporte vital básico más próxima al
domicilio situado en el Bº El Toscal,C/ La Rosa nº 70, 2º-B en S/C de Tenerife.
A la llegada al domicilio, la alertante recibe al equipo y juntos se dirigen al
salón donde se encuentra su marido tumbado en el sofá.
Durante su intervención, los técnicos recaban la siguiente información: el
paciente refiere encontrarse con vómitos y sin fuerzas, su esposa indica que
“va a diálisis ylleva así desde que llegó a casa hace unas 4 horas”. En la
valoración de los signos vitales se registra: frecuencia respiratoria de 16,71
ppm, 95/63 de tensión arterial, saturando al 95% y glucemia de 159 mg/dl.
Tras establecer comunicación con la Sala 1-1-2, reciben indicaciones para
realizar el traslado al HUNSC, y proceden sin incidencias. Realizada la
transferencia en el servicio de urgencias hospitalario con el correspondiente
informe verbal y escrito al que se adjunta informe médico, se da por finalizado
35 min después de la activación.

Profesora Ana Morcillo


CASOS PRÁCTICOS
TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CASO PRÁCTICO Nº 02
Descripción
Afectada mujer de 63 años de edad por caída en vía pública al mismo nivel, a
la que asiste el equipo del recurso móvil de la zona. A la llegada al lugar, la
paciente se encuentra consciente, sentada en la calle a la altura de la oficina
de correos de Tacoronte.
El TES lleva a cabo la valoración: tensión arterial 149/68, respiración normal
a 16 rpm y 56 ppm. La paciente indica que le duele la rodilla y es alérgica a
Miolastan, Aspirina y Voltaren.
Durante el traslado al HUC aumenta el dolor y tiene lugar la aparición de
dolor en la espalda.
El informe resultante corresponde a un servicio de la ASVB que termina a las
10:58 h, después de haberse producido la activación 24 minutos antes por un
caso de lipotimia en vía pública.

Profesora Ana Morcillo


CASOS PRÁCTICOS
TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CASO PRÁCTICO Nº 03
Descripción
A las 11:11 h del día de ayer es activada la ASVB de Añaza por dolor
abdominal agudo que presenta una mujer italiana de 50 años estando en su
domicilio de la Urb. Solomar, C/ Nisamar, 21.
A la llegada al lugar un familiar recibe a la dotación e indica muy nerviosoel
camino, y se halla a la afectada, postrada en el suelo y apoyada sobre un
sillón quejándose de dolor. Los presentes piden insistentemente que le
pinchen algo para el dolor, que en su país lo hacen cada vez que tiene esos
cólicos porque según indican, la paciente tiene un mioma de 11 cm.
Se procede a su traslado al C.S. Añaza donde es atendida por el
facultativo.La finalización del servicio ocurre a las 11:43, pero se recibe aviso
nuevamente de SUC a las 11:52 para su derivación al HUNSC.
El traslado se realiza con monitorización de la paciente, registrándose para
los diferentes parámetros los valores: 135/70, 16, 83, 35’9, 98 y 199; y
perfusión de suero fisiológico 500.
La transferencia en el servicio de urgencias hospitalario ocurre a las 12:43 h.

Profesora Ana Morcillo


CASOS PRÁCTICOS
TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CASO PRÁCTICO Nº 04
Descripción
Activación de recurso sanitarizado para realizar el traslado de una niña de 2
años que presenta dificultad respiratoria, desde C.S. El Mojón al centro
hospitalario de referencia para valoración y tratamiento por pediatría.
La menor se encuentra en el servicio de urgencias de C.S. El Mojón
acompañada de sus padres. El padre increpa al EE por la demora que sufre
la derivación, más aún por el estado en que se encuentra su hija, dada de
alta el día anterior con diagnóstico de neumonía; la madre más tranquila está
pendiente de la niña.
El recurso permanece en espera más de veinte minutos porque debido a
problemas técnicos, no se facilita el informe médico que requiere el Técnico
para proceder con la derivación.
Cuando finalmente se procede al traslado, se autoriza a la madre como
acompañante en la cabina asistencial.
La reevaluación del enfermero es constante, recogiendo los siguientes datos:
consciente, vía aérea permeable, saturación de oxígeno con valores iniciales
de 32% se estabilizan a 97-90%, tiraje intercostal, frecuencia cardíaca de
177, GCS 15 (V:5, O:4, M:6), 37 ºC. Medicación administrada: Atrovent,
Pulmicort y suero fisiológico.

Profesora Ana Morcillo


CASOS PRÁCTICOS
TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CASO PRÁCTICO Nº 05
Descripción
El Centro Coordinador recibe la llamada de un alertante indicando que en el
CIFP Los Gladiolos se encuentra un varón de unos 50 años, sentado en las
escaleras de acceso al instituto. El alertante identifica, con preguntas
dirigidas que le formula el teleoperador del 1-1-2: “tiene paralizado un lado de
la cara, casi no se entiende lo que dice y no tiene fuerzas para mantenerse
en pie”.
Se moviliza la unidad de SVB más próxima y a su llegada el equipo
encuentra a la persona afectada en la zona de descanso entre los dos tramos
de escaleras, donde se concentran numerosos testigos coincidiendo con el
horario de salida de las clases.

Profesora Ana Morcillo

También podría gustarte