Está en la página 1de 16

Unidad 3 – Tarea 4

Desarrollo

ESTUDIANTE:

Alvaro David Eraso Huertas

CODIGO: 1085318106

TUTORA:

MELANY QUINTERO

GRUPO

(301506_9)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Ecisa

PASTO, 07 De Noviebre del 2020


Fármaco cardiovascular: Carvedilol

Nombre del principio activo Carvedilol


Clasificación anatómica: Sistema cardiovascular
Clasificación químicaes un agente beta-bloqueante
Clasificación anatómica, química y vasodilatador no selectivo con propiedades
terapéutica antioxidantesClasificación terapéutica: Agentes
adrenérgicos, bloqueantes (clase II)
Categoría C
No se recomienda el uso de  Carvedilol durante el
Clasificación del riesgo en el embarazo embarazo y la lactancia.
(código asignado) y descripción de la Los beta-bloqueantes disminuyen la perfusión
clasificación de riesgo en el embarazo, placentaria, lo cual puede provocar la muerte
Indicación terapéutica principal intrauterina del feto así como partos prematuros y
fetos inmaduro
-Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
congestiva sintomática:
Carvedilol está indicado para el tratamiento de la
insuficiencia cardiaca congestiva sintomática
(ICC) de moderada a severa, de origen isquémico
Indicación terapéutica principal (debe o no isquémico en pacientes sometidos a
ser verificada del registro sanitario tratamiento estándar con diuréticos, inhibidores de
vigente) la ECA, digoxina y/o vasodilatadores. En los
ensayos clínicos efectuados, se ha observado una
mejoría de la función ventricular, de la capacidad
funcional, una disminución de la mortalidad y de
la morbilidad y de la progresión de la enfermedad.

Adultos y pacientes de edad avanzada:


El tratamiento debe comenzarse con dosis bajas y
se aumentará de forma escalonada. La dosis
recomendada para iniciar la terapia es de 3,125 mg
dos veces al día durante 2 semanas. Si esta dosis es
bien tolerada, puede aumentarse, en intervalos no
Dosificación; discriminada por rango de inferiores a dos semanas, dando inicialmente 6,25
edad, cantidad o dosis, frecuencia, vía de mg dos veces al día, siguiendo con 12,5 mg dos
administración veces al día para alcanzar posteriormente una dosis
de 25 mg dos veces al día. La dosis debe
aumentarse hasta el máximo nivel tolerado por el
paciente.

En pacientes con un peso corporal inferior a 85 kg,


la dosis máxima recomendada es de 25 mg dos
veces al día, siendo de 50 mg dos veces al día en
pacientes con un peso corporal mayor de 85 kg.
Carvedilol no debe administrarse a pacientes con:

-Insuficiencia cardiaca descompensada de la clase


IV según la New York Heart Association (NYHA)
que precise uso de inotrópicos intravenosa.

Contraindicaciones -Enfermedad pulmonar obstructiva crónica


(EPOC) con componente broncoespástico en
pacientes que estén recibiendo tratamiento oral o
inhalado

-Disfunción hepática clínicamente manifiesta

Debe procederse con precaución al administrar


carvedilol a pacientes con diabetes mellitus, puesto
que el medicamento puede enmascarar o atenuar
los primeros indicios y síntomas de una
Precauciones y advertencias hipoglucemia aguda. En pacientes con
insuficiencia cardiaca congestiva y diabetes, el uso
de carvedilol puede ir asociado a un
empeoramiento del control de la glucosa en sangre.
Por lo tanto, en los pacientes diabéticos es
necesario hacer un seguimiento regular de la
glucemia cuando se inicia la terapia con carvedilol
o se aumenta la dosis, debiéndose efectuar el
correspondiente ajuste de la terapia
hipoglucemiante.
Conservar por debajo de 30ºC. Proteger de la
humedad.
Puesto que los comprimidos se decoloran al estar
Condiciones de estabilidad y de expuestos a la luz, se recomienda conservarlos en
almacenamiento el embalaje original

-Muy frecuentes mareos y astenia, cefalea, fatiga


que suelen ser leves y se producen principalmente
Reacciones adversas al comienzo del tratamiento.
-Diarrea, náuseas y vómitos.
-Anomalías de la función renal en pacientes con
enfermedad vascular difusa o deterioro de la
función renal e insuficiencia renal aguda.

Digoxina:
Después de la administración concomitante de
carvedilol y digoxina, las concentraciones de
Interacciones. Relacionar las de digoxina se incrementan. Se recomienda
importancia crítica y mayor (hasta un monitorizar los niveles de digoxina al iniciar,
máximo de 5); indicando el tipo de ajustar o interrumpir la terapia con carvedilol.
interacción (con otro fármaco, con
alimentos, con enfermedades, con Anestésicos:
pruebas de laboratorio), la descripción Debido a la sinergia de efectos inotrópicos
de la interacción, y la recomendación negativos y efectos hipotensores entre carvedilol y
para evitar o disminuir los efectos o anestésicos, es necesario la monitorización de los
riesgos de la interacción signos vitales durante la anestesia.
 
Alimentos:
La administración conjunta de carvedilol con
alimentos retrasa su absorción oral aunque no
modifica la cantidad total absorbida. Este retraso
en la absorción puede disminuir el riesgo de
hipotensión ortostática.

Relación de las alertas sanitarias


relacionadas con el fármaco, indicando No registra
la
fecha de la alerta y la descripción de la
alerta (sin importar la fecha de la alerta,
en caso de no existir se debe indicar “no
registra”).
Fármaco renal: Amikacina Inyección

Nombre del principio activo Amikacina


Clasificación anatómica: Antiinfecciosos de
uso sistémico.
Clasificación anatómica, química y Clasificación Terapéutica: Antibacteriano para
terapéutica uso sistémico
Clasificación química: Otros antibacterianos
aminoglucosidos (antiinfecc.sistemic)
Categoría C
Embarazo los aminoglucósidos pueden producir
Clasificación del riesgo en el embarazo daño fetal cuando se administra a mujeres
(código asignado) y descripción de la embarazadas. Atraviesan la barrera placentaria y
clasificación de riesgo en el embarazo, se tienen datos de sordera congénita bilateral
Indicación terapéutica principal irreversible, en niños cuyas madres han sido
tratadas con estreptomicina durante el embarazo.
-Está indicado en el tratamiento de corta
Indicación terapéutica principal (debe ser duración de infecciones graves, causadas por
verificada del registro sanitario vigente) microorganismos sensibles

La dosis y pauta de administración se calculará


en función del peso del paciente, la edad y la
gravedad de la infección (también de su estado
de salud), antes del tratamiento.

Administración en niños menores de 12 años: La


Dosificación; discriminada por rango de dosis intramuscular o intravenosa (perfusión
edad, cantidad o dosis, frecuencia, vía de intravenosa lenta) recomendada en niños es de
administración 15 mg/kg/día, que se pueden administrar: 15
mg/kg, una vez al día; 7,5 mg/kg, dos veces al
día; o 5 mg/kg, tres veces al día.

Administración en lactantes y recien nacidos: La


dosis recomendada en prematuros es de 7,5
mg/kg cada 12 h. En recién nacidos debe
administrarse como dosis de carga 10 mg/kg
para seguir con 7,5 mg/kg cada 12 h. Los niños
mayores de 2 semanas deben recibir 7,5 mg/kg
cada 12 h ó 5 mg/kg cada 8 h.

Administración en pacientes mayores de 65


años: La dosis recomendada, intramuscular o
intravenosa, es de 15 mg/kg/día, dividida en 2 ó
3 dosis iguales administradas a intervalos
equivalentes, es decir, 7,5 mg/kg cada 12 h ó 5
mg/kg cada 8 h.

Se puede contraindicar su uso en pacientes con


historial de hipersensibilidad o reacciones graves
Contraindicaciones a aminoglucósidos al tenerse conocimiento de
reacciones cruzadas de estos pacientes a esta
clase de fármaco.
Se desaconseja la administración simultánea o
sucesiva con otros aminoglucósidos, excepto que
exista justificación bacteriológica, y en estos
casos deberá realizarse bajo supervisión médica
Precauciones y advertencias estricta.
Deben realizarse estudios bacteriológicos para
identificar los microorganismos causantes y su
sensibilidad a amikacina. Amikacina puede
considerarse como terapia inicial en caso de
sospecha de infecciones por Gram-negativos
pudiendo iniciarse el tratamiento antes de
obtener los resultados de las pruebas de
sensibilidad.
Conservar por debajo de 25 ºC. Conservar en el
Condiciones de estabilidad y de envase original
almacenamiento
Todos los aminoglucósidos tienen el potencial de
inducir toxicidad auditiva, vestibular y renal y
Reacciones adversas bloqueo neuromuscular. Estas toxicidades se
producen más frecuentemente en pacientes con
insuficiencia renal, en pacientes en tratamiento
con medicamentos ototóxicos o nefrotóxicos y
en pacientes tratados durante largos períodos y/o
con dosis superiores a las recomendadas.
La combinación in vitro de aminoglucósidos
con antibióticos β-lactámicos (penicilina o
cefalosporina) puede originar una inactivación
Interacciones. Relacionar las de mutua significativa. Puede ocurrir una reducción
importancia crítica y mayor (hasta un de la vida media sérica cuando un
máximo de 5); indicando el tipo de aminoglucósido o medicamentos del
interacción (con otro fármaco, con tipo penicilina se administran por vías separadas.
alimentos, con enfermedades, con pruebas La inactivación de los aminoglucósidos es
de laboratorio), la descripción de la clínicamente significativa sólo en pacientes con
interacción, y la recomendación para insuficiencia renal grave. La inactivación puede
evitar o disminuir los efectos o riesgos de continuar en muestras de líquidos corporales
la interacción recogidas para analizar, obteniéndose lecturas
inexactas de aminoglucósidos. Estas muestras
deben manejarse adecuadamente (valoradas
rápidamente, congeladas o tratadas con β-
lactamasas)

Relación de las alertas sanitarias


relacionadas con el fármaco, indicando la No registra
fecha de la alerta y la descripción de la
alerta (sin importar la fecha de la alerta,
en caso de no existir se debe indicar “no
registra”).
Fármaco hematológico: Hidroxicobalamina

Nombre del principio activo Megamilbedoce


Clasificación anatómica: sangre y órganos
formadores de sangre
Clasificación anatómica, química y Clasificación Terapéutica: preparados
terapéutica antianémicos
Clasificación química: vitamina b12 y ácido
fólico
Categoría C
No se recomienda utilizar Megamilbedoce
Clasificación del riesgo en el embarazo durante el embarazo.
(código asignado) y descripción de la La vitamina B12 se excreta en leche materna.
clasificación de riesgo en el embarazo, Dada la ausencia de información sobre seguridad
Indicación terapéutica principal en humanos, la utilización de Megamilbedoce
está contraindicada durante la lactancia.
Megamilbedoce Solución inyectable está
Indicación terapéutica principal (debe ser indicado en estados carenciales de vitamina B12,
verificada del registro sanitario vigente) como:
- Anemia perniciosa, síndromes de malabsorción
(como esprúe y enfermedad de Crohn),
gastrectomía o resección ileal importante. En
personas vegetarianas estrictas.
- Trastornos metabólicos: pacientes con
acidemia metilmalónica con o sin
homocistinuria.
La dosis varía según los casos.
Adultos -:
Déficit de vitamina B12 en anemia perniciosa
no complicada o malabsorción de vitamina B12:
La dosis inicial recomendada es de 100
microgramos de hidroxocobalamina (0,02 ml de
Dosificación; discriminada por rango de solución) al día, durante 5-10 días, seguido por
edad, cantidad o dosis, frecuencia, vía de 100-200 microgramos (0,02- 0,04 ml de
administración solución) al mes, hasta la remisión. Tras la
remisión, se recomienda una dosis de
mantenimiento de 100 microgramos al mes.
Otra pauta alternativa de tratamiento con dosis
más elevadas se podría indicar: entre 250 y
1.000 microgramos (0,05 - 0,2 ml de solución)
vía intramuscular en días alternos, durante 1 ó 2
semanas, seguido por 250 microgramos (0,05
ml) a la semana, hasta la remisión; dosis de
mantenimiento de 1.000 microgramos cada 2 ó 3
meses.
Población pediátrica: Los requerimientos de esta
vitamina varían con la edad. Aunque en
principio Megamilbedoce no debe usarse en
niños menores de 3 años siempre que sea posible
por su contenido en alcohol bencílico, sin
embargo, podría utilizarse si se considera
imprescindible, teniendo en cuenta el balance
beneficio/riesgo y administrándose bajo
supervisión médica.
Forma de administración: Vía intramuscular es
la vía normal de administración.
Hipersensibilidad al principio activo, a las
Contraindicaciones cobalaminas, al cobalto.

- Debe ser confirmado el déficit de vitamina B12


antes de comenzar el tratamiento, porque si una
anemia megaloblástica es debida a déficit de
folato, podrían corregirse parcialmente las
Precauciones y advertencias alteraciones hematológicas pero enmascararse el
diagnóstico. Al contrario, los folatos pueden
enmascarar la deficiencia de vitamina B12. Si
los niveles de folatos son bajos se necesitaría
administración concurrente de ácido fólico con
la vitamina B12.
- En caso de tratamiento de anemia, antes del
inicio, tras 5-7 días y durante el tratamiento
periódicamente, se deben realizar
determinaciones hematológicas completas, con
frotis de sangre periférica, concentraciones
séricas de vitamina B12 y folatos y recuento de
reticulocitos. En tratamiento continuado con
hidroxocobalamina en pacientes con anemia
perniciosa o deficiencia de vitamina B12
secundaria a otro defecto irreversible en la
absorción, se deben realizar determinaciones
periódicas hematológicas y de niveles séricos de
vitamina B12 de por vida.
No requiere condiciones especiales de
Condiciones de estabilidad y de conservación.
almacenamiento
Los efectos adversos de Megamilbedoce son, en
general, infrecuentes aunque moderadamente
Reacciones adversas importantes. El perfil de seguridad de este
fármaco es similar al del resto de vitaminas B12.
-Cloranfenicol: puede disminuir la respuesta
terapéutica de la vitamina B12.

Interacciones. Relacionar las de - Anticonceptivos orales: su uso puede hacer que


importancia crítica y mayor (hasta un se reduzcan las concentraciones séricas de la
máximo de 5); indicando el tipo de vitamina B12.
interacción (con otro fármaco, con
alimentos, con enfermedades, con pruebas -La absorción de vitamina B12 a nivel del tracto
de laboratorio), la descripción de la gastrointestinal puede verse disminuida por
interacción, y la recomendación para evitar antibióticos aminoglucósidos como neomicina,
o disminuir los efectos o riesgos de la la colchicina, mesalazina y sus sales,
interacción antiulcerosos antihistamínicos H-2 (cimetidina,
ranitidina, etc.), anticonvulsivantes (fenitoína,
fenobarbital, primidona, etc.), preparaciones de
potasio de liberación sostenida, radiaciones de
cobalto en el intestino delgado, suplementos de
ácido ascórbico y la ingesta excesiva de alcohol.

Relación de las alertas sanitarias


relacionadas con el fármaco, indicando la No registra
fecha de la alerta y la descripción de la
alerta (sin importar la fecha de la alerta, en
caso de no existir se debe indicar “no
registra”).
Fármaco endocrino: Insulina

Insulina
Nombre del principio activo
Grupo terapéutico: (A)fármacos del sistema
Clasificación anatómica, química y terapéutica digestivo y del metabolismo.
Según su indicación: Antidiabético
Código ATC:A10AB01
Clasificación del riesgo en el embarazo Categoría B
(código asignado) y descripción de la No hay restricciones en el tratamiento de la
clasificación de riesgo en el embarazo, diabetes con insulina durante el embarazo, ya
Indicación terapéutica principal que la insulina no atraviesa la barrera
placentaria.
Indicación terapéutica principal (debe ser
verificada del registro sanitario vigente) Tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2.
La dosis de insulina puede variar con
Dosificación; discriminada por rango de edad, amplitud, por lo que el medico deberá indicar
cantidad o dosis, frecuencia, vía de la dosis para cada paciente.
administración -La dosis en los pacientes con diabetes tipo 1
es de 0.5-1 UI/kg, en casos de diabetes tipo 2
la dosis se calcula a razón de 0.3-0.6
UI/kg/día.
Hipersensibilidad a la insulina humana.
Contraindicaciones
Los pacientes que no toleran las insulinas
Precauciones y advertencias bovinas o porcinas pueden emplear la insulina
humana. Las necesidades de insulina están
aumentadas en las diabéticas embarazadas
durante el 2° y 3er trimestre. Es importante,
durante el tratamiento, el monitoreo del
paciente.
Se debe almacenar en un lugar frío, de
Condiciones de estabilidad y de preferencia en un refrigerador, pero nunca en
almacenamiento el congelador.
Reacciones adversa. Relacionar las cinco de Hipoglucemia. Lipodistrofia. Angioedema,
mayor frecuencia o severidad; indicando para reacción anafiláctica, urticaria. Formación de
cada una el nombre de la reacción y la anticuerpos anti-insulina.
descripción
-Alimentos: los alimentos no parecen influir
Interacciones. Relacionar las de importancia en el efecto de la insulina.
crítica y mayor (hasta un máximo de 5); - Bebidas: las bebidas no parecen influir en el
indicando el tipo de interacción (con otro efecto de la insulina.
fármaco, con alimentos, con enfermedades, con -Reducen necesidades de insulina:
pruebas de laboratorio), la descripción de la antidiabéticos orales, IMAO, ß-bloqueantes
interacción, y la recomendación para evitar o (enmascaran síntomas de hipoglucemia),
disminuir los efectos o riesgos de la interacción IECA, salicilatos, esteroides anabolizantes y
sulfonamidas.
- Aumentan necesidades de insulina:
anticonceptivos orales, tiazidas,
glucocorticoides, hormonas tiroideas,
simpaticomiméticos, hormona de crecimiento,
danazol.
Relación de las alertas sanitarias relacionadas
con el fármaco, indicando la fecha de la alerta y No registra
la descripción de la alerta (sin importar la
fecha de la alerta, en caso de no existir se debe
indicar “no registra”).
Inflamación o gota: Colchicina Tableta (venta libre)

Nombre del principio activo COLCHICINA


Clasificación anatómica: Sistema musculo-
esqueletico
Clasificación anatómica, química y Clasificación Terapéutica: preparados contra la
terapéutica gota
Clasificación química: preparados sin efecto
sobre metabol. Acido urico
Categoría C
Tras la exposición a la colchicina de un número
Clasificación del riesgo en el embarazo limitado de mujeres embarazadas  con fiebre
(código asignado) y descripción de la mediterránea familiar no se observaron
clasificación de riesgo en el embarazo, malformaciones o toxicidad fetal/neonatal. Sin
Indicación terapéutica principal embargo, estudios en animales con colchicina,
han mostrado efectos teratógenos. Por lo tanto, y
como medida de precaución,  debido a la ausencia
de estudios controlados en seres humanos y su
paso a través de la placenta con el consecuente
riesgo para el feto por su mecanismo de acción,
su uso durante el embarazo está contraindicado.
Tratamiento de ataques agudos de gota y de la
Indicación terapéutica principal (debe ser gota crónica, profilaxis de ataques agudos por
verificada del registro sanitario vigente) inicio del tratamiento con movilizadores del
ácido úrico y enfermedad periódica (fiebre
mediterránea familiar).

-Adultos
Ataque agudo de gota: La dosis recomendada es
1 comprimido (1 mg) al primer signo de ataque 
agudo. Si el alivio del dolor no se consigue, se
puede administrar un segundo comprimido (1
mg) una o dos horas después de la primera dosis.
Dosificación; discriminada por rango de No se debe administrar dosis superiores  a 2 mg
edad, cantidad o dosis, frecuencia, vía de en 24 horas. Dosis superiores a 2 mg al día no han
administración demostrado mayor eficacia, pero si un incremento
de los efectos adversos.
- Niños y adolescentes menores de 18 años
Ataque agudo de gota,  prevención de ataques
de gota y gota crónica:
No existen datos suficientes como para
establecer recomendaciones en este grupo de
edad.
Insuficiencia renal grave y pacientes sometidos
a hemodiálisis, insuficiencia hepática grave,
Contraindicaciones trastornos gastrointestinales graves, ulcera de
estómago, trastornos cardiacos.

Si aparece diarrea, suprimir la medicación o


rebajar la dosis.
En ancianos, niños y pacientes debilitados o que
abusan del alcohol, el tratamiento con
Precauciones y advertencias colchicina debe ser estrechamente vigilado por
el mayor riesgo de toxicidad acumulativa en
estas poblaciones.
Leucopenia, granulocitopenia, trombocitopenia,
pancitopenia, anemia aplásica y mielosupresión
han sido asociados al uso de colchicina en dosis
terapéuticas, por lo que se recomienda vigilar 
los efectos secundarios y someter al paciente a
análisis periódicos de sangre.
En pacientes con insuficiencia hepatobiliar y
renal puede ser necesario realizar un ajuste de la
posología.Duranteel tratamiento del ataque
agudo de gota, se ha de vigilar continuamente al
paciente en caso de insuficiencia renal o
hepatobiliar.

No requiere condiciones especiales de


Condiciones de estabilidad y de conservación.
almacenamiento
Frecuentes: náuseas, vómitos, dolor abdominal. 
Dosis elevadas pueden causar diarrea profusa y
Reacciones adversas hemorragia gastrointestinal, toxicidad hepática,
alteración renal.
Se deben aumentar las precauciones cuando se
asocia la colchicina con principios activos que
son metabolizados o interaccionan con el
Interacciones. Relacionar las de sistema del citocromo P450, en particular con el
importancia crítica y mayor (hasta un isoenzima CYP3A4, o con la glicoproteina P.
máximo de 5); indicando el tipo de
interacción (con otro fármaco, con Vitaminas: la absorción de vitamina B12 puede
alimentos, con enfermedades, con pruebas verse alterada por la administración crónica o de
de laboratorio), la descripción de la altas dosis de colchicina. Los requerimientos
interacción, y la recomendación para evitar vitamínicos pueden verse incrementados.
o disminuir los efectos o riesgos de la
interacción Antinfecciosos: la toxicidad de la colchicina se
incrementa al simultanear el tratamiento con
claritromicina, eritromicina o telitromicina,
sustratos e inhibidores del CYP3A4,
particularmente en pacientes con alteraciones
renales pre-existentes. Otros inhibidores del
CYP3A4 como itraconazol, ketoconazol,
indinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir
pueden incrementar la toxicidad de colchicina

Relación de las alertas sanitarias


relacionadas con el fármaco, indicando la No registra
fecha de la alerta y la descripción de la
alerta (sin importar la fecha de la alerta, en
caso de no existir se debe indicar “no
registra”).
Referencias bibliográficas

Insulina humana NPH. (s. f.). G I. Recuperado 30 de octubre de 2020, de


http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Insulina%20humana
%20NPH.htm#:~:text=La%20v%C3%ADa%20de%20administraci%C3%B3n
%20m%C3%A1s,0.6%20UI%2Fkg%2Fd%C3%ADa.

Insulina. (S. f.). R.P. VADEMECÚM. Recuperado 30 de octubre de 2020, de


https://mx.prvademecum.com/principio-activo/insulina-2746/

Insulina humana para inyección. (s. f.). Vidal Vademécum Spain. Recuperado 30 de
octubre de 2020, de https://www.vademecum.es/principios-activos-
insulina+humana+para+inyeccion-a10ab01

Cima (2019). Ficha técnica Colchicina. Consulta realizada el 07 de noviembre del 2020.
Recuperado de:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/33720/FichaTecnica_33720.html#10-fecha-
de-la-revisi-n-del-texto

Cima (2019). Ficha técnica Hidroxicobalamina. Consulta realizada el 07 de noviembre


del 2020. Recuperado de: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/46090/46090_ft.pdf

Cima (2019). Ficha técnica Amikacina. Consulta realizada el 07 de noviembre del 2020.
Recuperado de:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/57012/FichaTecnica_57012.html

Cima (2019). Ficha técnica Carvedilol. Consulta realizada el 07 de noviembre del 2020.
Recuperado de:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/68877/FichaTecnica_68877.html

Márquez Gómez, M. (2019). Objeto virtual de información Clasificación anatómica,


química y terapéutica de los fármacos. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/23581

Chéry, M. (2013). Manual de farmacología básica y clínica. (6a. Ed.) McGraw-Hill


Interamericana. Pág. 79-200. Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=425
L., L., Hilal, R., C., B. (2019). Goodman y Gilman: Las bases farmacológicas de la
terapéutica. (13a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Pág. 443-954. Recuperado
de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7741

También podría gustarte