Está en la página 1de 67

1

Gestión Ambiental
de Obras en Construcción

HOWARD VILLARREAL MOLINA


ARQUITECTO
ESP. URBANISMO & DESARROLLO SOSTENIBLE
ESP. PLANEACION & EDUCACION AMBIENTAL
MAGISTER DESARROLLO SUSTENTABLE
DOC. EN GESTION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO
DERECHOS RESERVADOS ©2016

2
HowardVillarreal ©2016
CONTENIDO

3
HowardVillarreal ©2016
Qué es Medio Ambiente?

AMBIENTE

“Es todo lo que existe y nos rodea.”


FACTORES SOCIALES FACTORES

O ANTROPICOS NATURALES

ELEMENTOS ELEMENTOS
BIOTICOS ABIOTICOS
FAUNA FLORA AIRE SUELO AGUA

HOMBRE
ECOLOGIA SOLUCIONES PROBLEMAS ENSEÑA
ESTRATEGIAS AMBIENTALES ECOLOGIA
SOCIAL ENTENDER

“Piensa Globalmente…Actúa Localmente”


Fuente: H.Villarreal, 1998
4
HowardVillarreal ©2016
INTRO

5
HowardVillarreal ©2016
INTRO

¿Tendría sentido diseñar un edificio sostenible, si durante el


proceso de ejecución se alteran condiciones naturales de su
entorno con daños casi irreversibles?.

6
HowardVillarreal ©2016
INTRO

Aspectos como la bioclimática, el reciclaje de


residuos para la confección de materiales de
construcción, la eficiencia energética, la ergonomía,
la domótica y el aprovechamiento racional del agua
en los edificios ya comienzan a ser tenidos en
cuenta, de manera integral y frecuente, por
diseñadores, constructores y agentes inmobiliarios.

7
HowardVillarreal ©2016
8
8
HowardVillarreal ©2016
1. El impacto de la construcción en el
medio ambiente

La construcción es una de las


actividades con mayor capacidad
de contaminación; consume una
cantidad importante de recursos
naturales y provoca muchas
emisiones de CO2 y residuos.

9
HowardVillarreal ©2016
1. El impacto de la construcción en el
medio ambiente

La mejora de la calidad de vida del


individuo, propiciada por los
progresos tecnológicos, ha
originado un aumento progresivo
y no controlado del volumen de
estos residuos, que tienen origen,
principalmente, en el entorno
urbano.

10
HowardVillarreal ©2016
1. El impacto de la construcción en el
medio ambiente

El abandono indiscriminado de
estos residuos supone un
importante despilfarro; y la falta
de un sistema de gestión
adecuado, esta creando un grave
problema en el entorno de
nuestras ciudades.

11
HowardVillarreal ©2016
El impacto de la construcción
en el medio ambiente
Se consideran Residuos de Construcción y Demolición (RCD)
aquellos que se generan en el entorno urbano y no se encuentran
dentro de los comúnmente conocidos como RSU, ya que su
composición cualitativa y cuantitativamente es distinta.

RCD reutilizados o reciclados

El volumen RCD producidos


USA 55% España 8%
habitante/día
2 –3kg
(tasa superior a la domiciliaria)
Colombia
UK 55%
0.1%

Holanda
95%
12
Fuente: USGBC 2015 HowardVillarreal ©2016
Caracterización de impactos directos

Los RCD son residuos inertes, constituidos principalmente por:

13
HowardVillarreal ©2016
14
Fuente: Guía para la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en obra HowardVillarreal ©2016
15
Fuente: Guía para la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en obra HowardVillarreal ©2016
2. Caso Cartagena de Indias

16
HowardVillarreal ©2016
17
HowardVillarreal ©2016
Caracterización de impactos directos

En Cartagena:
 Se producen de RCD 824 ton/día
 Están dispuestos sin control e ilegalmente 82.000 m3
 Se recogen 2.340m3/mes.
 Existen 100 puntos utilizados como botaderos no controlados de
RCD.

18
Fuente: El Universal 27/09/04 Sección 8A (Autores: DORIA V., Shirlena; MIRANDA M., Paola) / CCV 2008 / OUSAB 2013 HowardVillarreal ©2016
19
Fuente: El Universal 27/09/04 Sección 8A (Autores: DORIA V., Shirlena; MIRANDA M., Paola) / CCV 2008 / OUSAB 2013 HowardVillarreal ©2016
En Cartagena se ha iniciado la implementación del PGIRS, el cual
debe incluir el SIME. En el se contemplan: La implementación de una
Escombrera Municipal, Mecanismos y sistemas de reciclaje en la
fuente y Pedagogía ciudadana.

Estimativo de Peso y Volumen de RCD producidos por unidad de


superficie.

Fuente: Adaptado de Typical Construction Waste (www.oikos.com/library/waste.html)

20
HowardVillarreal ©2016
21
HowardVillarreal ©2016
Fuente: Adaptado de Typical Construction Waste (www.oikos.com/library/waste.html)
3. Qué se estaba haciendo?
En un sondeo realizado en la obras visitadas por la Sociedad
Colombiana de Arquitectos Regional Bolívar y el Observatorio
Urbano del Universidad San Buenaventura Cartagena, se
encontraron los siguientes datos:

Los directores de obra no tenían muy clara cual era su


responsabilidad ambiental, ni que organismos deberían controlar
sus actividades específicamente.

22
HowardVillarreal ©2016
Encuesta

Poseen permisos
• El 100% dudó y finalmente respondió que si.
ambientales?

Poseen planes de gestión


ambiental, estudios de • El 63% respondió que SI, dudosamente.
impacto, etc?

Como compensan la tala


• El 100% respondió Conservación, Reposición
de árboles y quien lo
o Transplante-EPA.
controla?

• Material de excavación, Escombros, Polvillo,


Que tipo de residuos (RCD)
Líquidos y bentonita (durante la
genera su obra?
cimentación), Madera

Como caracterizan,
• El 100% respondió aleatoriamente y se
gestionan y controlan los
resume así:
RCD?

23
HowardVillarreal ©2016
Encuesta
• Escombros (traslado por volquetas subcontrato)
• Madera (reutilización, venta, traslado)
Residuos sólidos:
• Tierras (traslado por volquetas subcontrato)
• Control solo en sitio de obra

• Aguas residuales, bentonita (contenedores, alcantarillado


Vertimientos: pluvial)
• Control solo en sitio de obra

Emisiones • Humo y polvillo (agua, malla)


atmosféricas: • Control solo en sitio de obra

• Máquinas cortadoras, martillo pilotaje, maquinaria


Ruido: (concertación horarios con vecinos, maquinaria neumática)
• Control EPA

• Ninguno
Visual:
• Cerramiento estético y limpio

24
HowardVillarreal ©2016
4. Y de las normas qué?
En Colombia no se exigen licencias ambientales para la
construcción de edificaciones siempre y cuando no se vaya a
construir en “suelos de protección”.

CURADURIA S.AMB

POT
CONSTRUCTOR CONTROL URBANO

PLANEACION

CAR

25
HowardVillarreal ©2016
Licencia Ambiental
NORMAS QUE
CONTENIDO
REGULAN EL TRAMITE
“Es la autorización que otorga la
autoridad ambiental competente
para la ejecución de un proyecto, Un resumen de las
consideraciones y
obra o actividad, que de acuerdo motivos de orden
Art. 49 Ley 99/93 exige
con la ley y los reglamentos pueda Licencia ambiental
ambiental tenidas en
producir deterioro grave a los cuenta.
recursos naturales renovables o al
medio ambiente o introducir
Decreto 1220/05
modificaciones considerables o Lista de actividades y
reglamenta Licencia
notorias al paisaje; la cual sujeta al obras que se autorizan
ambiental – sustituye
en la licencia
beneficiario de esta, al 1180/03
cumplimiento de los requisitos,
términos, condiciones y
obligaciones que la misma RNR autorizados a
establezca en relación con la utilizar, afectar o
prevención, mitigación, aprovechar y sus
condiciones.
corrección, compensación y
manejo de los efectos
ambientales del proyecto, obra o
actividad autorizada”. Requisitos, condiciones
y obligaciones durante
las fases de
construcción.
26
HowardVillarreal ©2016
Licencia Ambiental

Es obligatoria en los siguientes casos:

Construcción y
Construcción y operación de
operación de rellenos
puertos, sanitarios; de
Proyectos en la Construcción de
aeropuertos, instalaciones de
red vial sistemas de
dragados, almacenamiento,
secundaria y tratamiento de
rompeolas, de tratamiento,
terciaria, aguas residuales
presas y aprovechamiento
carreteras y para municipios
represas, de , recuperación
túneles. >200.000 hab.
centrales y/o disposición
eléctricas final de residuos
>10MW o desechos
peligrosos;

27
HowardVillarreal ©2016
Normas generales y especificas
NORMAS M+C RES. M+C EMISIONES GESTION
GENERALES RECUPERACION MANEJO DE RCD
LIQUIDOS ATMOSFERICAS SOCIAL

Ley 134/94
Constitución Política Decretos 2811/74 y Decreto 02/82 Decreto 1775/78 (mecanismos de
de Colombia 1541/78 (permiso (disposiciones (reglamenta Ley participación
Art. 79 de vertimientos). sanitarias EA) 2811/74, 23/73 y ciudadana y
Decreto Ley 154/76 comunitaria).
–Protección del
paisaje)
Ley 491/99 y Decreto 1594/84 Decreto 948/95
Decreto-Ley (reglamenta uso de (calidad aire)
2811/74 (CNRNR) agua).
Decreto 984/98
(tratamiento de la
Resolución 005 y vegetación).
Decreto 475/98 909/96
Ley 99/93 (MAVDT). (Normas técnicas MAVDT(niveles
agua potable) emisión de fuentes
móviles).

Decreto 321/99
Ley 388/97 (OT). (derrames
accidentales).

Res. 1096/02
(Saneamiento
Ley 9/79 (CSN) ,Básico -
RAS 2000)

Ley 769/02 (CNT)

28
HowardVillarreal ©2016
Normas de Manejo de RCD
MANEJO DE ESCOMBROS, MATERIAL REUTILIZABLE, RECICLABE Y BASURAS
MANEJO DE RCD

Decreto 605/96 (Regula


Ley 142/94 y Decreto servicio de aseo sobre
605/96 (manejo de RCD y prohibe RCD en
residuos y basuras). espacio público) Resolución 541/94
MAVDT(procedimiento
s para el manejo,
transporte y
disposición de RECEPTOR
Ley 430/98, Ley escombros y
4741/05 y Res. Decreto 1713/02
1402/02 (residuos (responsables de RCD,
materiales de DISPOSICION FINAL
construcción).
peligrosos).) PGIRs)

Decreto-Ley 2104/83 y
Resolución 2309/86 Decreto 835/05
Minsalud (residuos (disposicion final RCD
especiales).. en escombreras)
TRANSPORTADOR

Ley 55/93 y Resolución Ley 23/73 (prevención TRANSPORTE


415/98 contam. suelo) y
MAVDT(sustancias 685/01 Código de GENERADOR
químicas y emisiones minas (licencias a
toxicas). canteras) ALMACENAMIENTO,
CARGUE Y DESCARGUE
Decreto 948/95
(prohíbe ocupar Ley 1259/08
espacio publico con (Comparendo
RCD o materiales- ambiental)
24hrs).

POT / RES. EPA 130 DEL 1.07.2015 29


HowardVillarreal ©2016
Resolución 541/94
Prohibido usar el espacio publico, zonas verdes o protegidas

Si es obra publica a utilizar espacio publico


• El área debe estar delimitada, señalizada y tomar todas las medidas de seguridad que se ameriten.
• Si es extremadamente necesario usar espacio publico deberá solicitar autorización a la autoridad ambiental
competente.
• En todos los casos deberá restaurarse o mejorar las áreas afectadas.

GENERADOR Si es obra privada


• Todas la actividades deben desarrollarse dentro de los limites de la obra y tomar todas la medidas necesarias
para evitar emisiones, derrames, fugas y que las llantas de los vehículos arrastren residuos al exterior. El agua
residual debe ser tratada y los lodos residuales transportados.

 Vehículos y contenedores apropiados.


 Carga a ras y cubierta.
 Deben poseer certificados de gases y demás documentos de transito.
 Las mezcladoras de cemento deben tener dispositivos de seguridad para evitar fugas.
 En caso de fugas, derrames o escapes en espacio publico, el transportador deberá recogerlo inmediatamente
con equipo apropiado.
TRANSPORTADOR

 Prohibido en espacio publico.


 Quien genere RCD es responsable de la disposición final.
 Prohibido mezclar residuos líquidos, peligrosos y basuras
 Los municipios son responsables de la selección de sitios, implementación y concesión de la operación de las
escombreras.
 La sanciones por infringir esta resolución serán impuestas por la autoridad ambiental de conformidad con el
Art. 85 de la Ley 99/93.
RECEPTOR

30
HowardVillarreal ©2016
5. Qué se esta implementando?

Realizando acciones
básicas de manejo
El IDU desarrolló una
ambiental de los
Guía de Manejo
Procurar el proyectos, como
Ambiental de Obras.
cumplimiento de la parte del buen
Piloto para el resto
normatividad ejercicio de la
de las ciudades del
establecida por la arquitectura, de la
país, aun si esto no
autoridad ambiental ingeniería y sobre
es exigido, en
y la legislación todo como
sentido estricto, por
correspondiente. ciudadanos y
las legislaciones
defensores de
locales.
nuestro patrimonio
natural y cultural.

31
HowardVillarreal ©2016
ESQUEMA GENERAL OPERATIVO DE UNA OBRA

ACTIVIDADES IMPACTOS AMBIENTALES

FASE PRELIMINAR
MEDIDAS DE MANEJO Y
PROGRAMAS DE CONTROL
FASE DE
CONSTRUCCION

FASE
DE OPERACION

32
HowardVillarreal ©2016
Las FASES DE UNA OBRA DE CONSTRUCCIÒN son:

FASE PRELIMINAR

• Instalación de campamento, identificación de desvío de


trafico, contratación de mano de obra y subcontratos.

FASE DE CONSTRUCCION
• Demolición: Demolición, Acarreo y transporte de
materiales y escombros.
• Excavación: Descapote, Movimientos de tierra y
excavación, Acarreo y transporte de materiales.
• Construcción: Cimentación y estructuras, Obra gris,
Conexión a Infraestructura, Acabados, Acarreo y transporte
de materiales, y escombros, y Revegetalización.

FASE DE OPERACIÓN

• Limpieza y entrega.

33
HowardVillarreal ©2016
ESQUEMA GENERAL OPERATIVO DE UNA OBRA

ACTIVIDADES IMPACTOS AMBIENTALES

FASE PRELIMINAR
MEDIDAS DE MANEJO Y
PROGRAMAS DE CONTROL
FASE DE
CONSTRUCCION

FASE
DE OPERACION

34
HowardVillarreal ©2016
Los IMPACTOS AMBIENTALES
producidos durante el proceso de construcción pueden ser:

 EMISIONES DE GASES, MATERIAL PARTICULADO


 EMISION DE RUIDO
 ALTERACION DEL NIVEL FREATICO
 AFECTACION DE EDIFICACIONES VECINAS
 GENERACION DE AGUAS RESIDUALES
 GENERACION DE ESTERILES Y SÓLIDOS

35
HowardVillarreal ©2016
 CAMBIOS EN ENTORNO PAISAJISTICO
 ALTERACION FLUJO VEHICULAR
 AFECTACION DE CUERPOS O CURSOS DE AGUA
ALTERACION DE REDES DE SUMINISTRO DE AGUA
 ALTERACION DE REDES DE TELEFONIA
 CONFLICTOS SOCIALES
 OCUPACION Y DETERIORO DEL ESPACIO PUBLICO
 MOLESTIAS A PEATONES Y USUARIOS DE LAS VIAS

36
HowardVillarreal ©2016
ESQUEMA GENERAL OPERATIVO DE UNA OBRA

ACTIVIDADES IMPACTOS AMBIENTALES

FASE PRELIMINAR
MEDIDAS DE MANEJO Y
PROGRAMAS DE CONTROL
FASE DE
CONSTRUCCION

FASE
DE OPERACION

37
HowardVillarreal ©2016
Las MEDIDAS DE MANEJO pueden ser:
AIRE

SUELO

AGUA
• CARPADO DE VEHICULOS • BARRERAS DE CONTROL • CONSTRUCCION DE
DE EROSIONES DRENAJES
• CUBRIMIENTO DE
MATERIALES • REVEGETALIZACION • CANALIZADOR DE
FUENTES SUPERFICIALES
• HUMECTACION • RECONFORMACION DE LA
CAPA ORGANICA • CONTROL DE
• REVEGETALIZACION ESCORRENTIA
• DISPOSICION DE SUPERFICIAL
• BARRERAS VIVAS Y ESTERILES
MUERTAS • COMPACTACION • MANEJO DE AGUAS
NEGRAS
• MANTENIMIENTO DE
VEHICULOS A UTILIZAR EN
OBRA

38
HowardVillarreal ©2016
ESQUEMA GENERAL OPERATIVO DE UNA OBRA

ACTIVIDADES IMPACTOS AMBIENTALES

FASE PRELIMINAR
MEDIDAS DE MANEJO Y
PROGRAMAS DE CONTROL
FASE DE
CONSTRUCCION

FASE
DE OPERACION

39
HowardVillarreal ©2016
Los PROGRAMAS DE CONTROL pueden ser:

MANEJO DE ESCOMBROS Y MATERIALES

CONCRETO

LIQUIDOS Y COMBUSTIBLES

MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

RECUPERACION Y RESTAURACION

MANEJO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

MANEJO DE CAMPAMENTO

EMISIONES ATMOSFERICAS

PLAN DE GESTION SOCIAL


40
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 1:
MANEJO DE ESCOMBROS Y MATERIALES

41
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 1:
MANEJO DE ESCOMBROS Y MATERIALES

IMPACTOS A MITIGAR

OCUPACION Y DETERIORO DEL ESPACIO PUBLICO

AUMENTO DE SOLIDOS EN AGUAS SUPERFICIALES

MOLESTIAS A PEATONES Y USUARIOS DE VIAS

GENERACION DE RUIDO

GENERACION DE EMISIONES ATMOSFERICAS

DESLIZAMIENTO DE MATERIALES

42
HowardVillarreal ©2016
MEDIDAS DE CONTROL

No utilizar zonas verdes ni andenes como almacenaje temporal de RCD o


materiales

Limpieza diaria del sitio de trabajo (área de deposito temporal)

Informar a los entes de control quien, en que lugar autorizado y con que
frecuencia se hará la disposición final de los RCD.
Solo contratar con transportadores autorizados y hacer seguimiento y control
del proceso.
Los materiales almacenados temporalmente deben protegerse de erosión
eólica e hídrica (costales de fique o plástico)
Proteger edificaciones vecinas en caso de demolición (defensas estructurales,
medidas necesarias de seguridad personal y natural)

Señalización y seguridad total durante operación demolición

43
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 2:
CONCRETO

44
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 2: CONCRETO

IMPACTOS A MITIGAR

OCUPACION Y DETERIORO DEL ESPACIO PUBLICO

GENERACION DE EMISIONES ATMOSFERICAS

AUMENTO DE SOLIDOS EN AGUAS SUPERFICIALES

MOLESTIAS A PEATONES Y USUARIOS DE VIAS

GENERACION DE RUIDO

45
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 2: CONCRETO

MEDIDAS DE CONTROL

Todo material de construcción depositado a cielo abierto debe ser cubierto con
plásticos o lonas, o contenido por contenedores de material resistente para
almacenaje temporal y así evitar difuminación de partículas.

Se deben manejar en el frente de obra solo las cantidades necesarias para el día, el
resto debe permanecer cubierto en el sitio de almacenaje.

Para el concreto premezclado, coordinar lo flujos vehiculares, señalización y demás


elementos de seguridad.

Los materiales y concreto debe ser comprados a empresas debidamente


autorizadas (deben anexar permiso ambiental).

46
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 3:
LIQUIDOS Y COMBUSTIBLES

47
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 3: LIQUIDOS Y COMBUSTIBLES
IMPACTOS A MITIGAR

APORTE DE SEDIMENTOS A CUERPOS DE AGUA

DESESTABILIZACION DE TERRENOS

GENERACION DE OLORES OFENSIVOS

CONTAMINACION DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS

MEDIDAS DE CONTROL
Lavado y mantenimiento de equipos controlado o en sitios autorizados ajenos a la
obra.
Los derrames accidentales deben recogerse inmediatamente incluyendo el suelo
contaminado y tratarse antes de ser llevados a un relleno sanitario., con la asesoría de
entes expertos,

No verter aceites y demás materiales a cañerías o suelo.

Una vez autorizada la conexión al alcantarillado, se podrán verter aguas servidas al


mismo, mientras utilizar baños portátiles.
48
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 4:
MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

49
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 4: MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

IMPACTOS A MITIGAR
ALTERACION TEMPORAL DE CURSOS DE AGUA
DESVIACION DE CAUCES NATURALES
APORTE DE SEDIMENTOS A CUERPOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

MEDIDAS DE CONTROL
Si existen drenajes naturales deberán ser canalizados para evitar obstrucción del
mismo.
Si existe la necesidad de desviar un curso natural, deberá solicitarse previamente la
licencia ambiental, luego restaurar.
Evitar que cementos, limos, arcillas o concretos frescos sean recibidos por
alcantarillados, o cursos de agua.
Construir obras civiles previas como mecanismo de protección y estabilización de
cursos de agua, drenajes pluviales y terrenos.

50
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 5:
RECUPERACIÒN Y RESTAURACIÒN

51
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 5: RECUPERACIÒN Y RESTAURACIÒN

IMPACTOS A MITIGAR
RUIDO POR OPERACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS
EMISION DE GASES Y PARTICULAS
APORTE DE SEDIMENTOS A CUERPOS DE AGUA
ALTERACION DEL FLUJO VEHICULAR Y PEATONAL

MEDIDAS DE CONTROL

Presentar inventario y levantamiento de espacio publico a intervenir.


Presentar levantamiento de especies vegetales pre-existentes, tratamiento y
Revegetalización.
Mantener limpia la zona después de cada jornada laboral.

El constructor se compromete a restaurar o mejorar las zonas deterioradas.


Coordinar trasplantes, siembras y mantenimiento de especies vegetales
empleadas.
52
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 6:
MANEJO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

53
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 6: MANEJO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

IMPACTOS A MITIGAR
RUIDO POR OPERACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS
EMISION DE GASES Y PARTICULAS
VERTIMIENTOS DE GRASAS Y ACEITES A CUERPOS DE AGUA Y SUELO
ALTERACION DEL FLUJO VEHICULAR Y PEATONAL

MEDIDAS DE CONTROL

Contratar vehículos y maquinas con certificación de gases actualizados

Emplear equipos bien calibrados y sincronizados.

Vigilar la no utilización de lubricantes usados como combustible en mecheros, antorchas, etc.

Se prohíbe el cambio de aceite, baterías y mantenimiento en obra.


Utilizar maquinaria neumática o hidráulica y concertar horarios de trabajos…….. con vecinos
afectados.
54
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 7:
MANEJO DE CAMPAMENTO

55
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 7: MANEJO DE CAMPAMENTO

IMPACTOS A MITIGAR

REMOCION Y AFECTACION DE COBERTURA VEGETAL

CAMBIO TEMPORAL DE USO DEL SUELO

EMISION DE GASES Y PARTICULAS

EMISION DE RUIDOS

APORTE DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS,

APORTE DE SEDIMENTOS Y LUBRICANTES A CUERPOS DE AGUA

CAMBIOS NEGATIVOS EN LA PERCEPCION DEL PAISAJE

56
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 7: MANEJO DE CAMPAMENTO

MEDIDAS DE CONTROL

Se deben obtener permisos de captación de agua potable, disposición aguas


residuales y de residuos sólido (servicios públicos).

Evitar en lo posible cortes de terreno, vegetación y rellenos. Emplear materiales


prefabricados o de fácil desmonte.

Los residuos sólidos deben ser eficientemente almacenados par su posterior


evacuación del sitio de obra.

La manipulación, almacenamiento y disposición final de sustancias peligrosas


debe hacerse aplicando las recomendaciones de los fabricantes. Evitar tratarlos
y disponerlos como residuos sólidos comunes y que sean llevados
desprevenidamente a los RS.

Colocar señales de advertencia, prohibiciones, empleo de equipos y otros.

57
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 8:
EMISIONES ATMOSFERICAS

58
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 8: EMISIONES ATMOSFERICAS

IMPACTOS A MITIGAR
ALTERACION DEL ICA
EMISION DE RUIDOS
CONFLICTOS SOCIALES

MEDIDAS DE CONTROL
En las vías de acceso a obra, y en rutas de ingreso y evacuación de materiales,
mantener personal que realice limpieza continua para evitar acumulación de
materiales y afectación visual del entorno.
Colocar malla sintética para atrapar partículas y controlar la caída de objetos y
humectar áreas de trabajo con mayor generación de partículas.

Reglamentar y coordinar velocidad y operación de vehículos, maquinarias y equipos.

Exigir buen mantenimiento y certificaciones de gases a vehículos.. subcontratados.

Prohibir quemas e incineración a cielo abierto en obra.


59
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 9:
PLAN DE GESTIÒN SOCIAL

60
HowardVillarreal ©2016
PROGRAMA 9: PLAN DE GESTIÒN SOCIAL

IMPACTOS A MITIGAR

DESINFORMACION CIUDADANA
AUMENTO DE QUEJAS Y RECLAMOS
CONFLICTOS SOCIALES

MEDIDAS DE CONTROL

Informar a la población afectada, de los trabajos a realizar.

Establecer mecanismos que permitan comunicación directa, continua y


bidireccional con la comunidad, autoridades y entes de control.

Programa de reutilización, reciclaje y venta de materiales residuales (enfocar


RCD como fuente de ingresos adicionales).

61
HowardVillarreal ©2016
6. AVANCES
CERRAMIENTO ESTETICO DE OBRA (PUBLICIDAD OPE)
75%

GESTION Y CONTROL DE VERTIMENTOS LIQUIDOS


95%

GESTION DE VEGETACION PRE-EXISTENTE


90%
INSUMOS DE ETIQUETADO VERDE
45% (ISO 14.000)

GESTION DE ESCOMBROS
50%

GESTION SOCIAL
80%
62
HowardVillarreal ©2016
63
HowardVillarreal ©2016
64
Fuente: http://www.cemexcolombia.com/SolucionesConstructor/CentroDeTratamiento.aspx HowardVillarreal ©2016
7. Fuentes de consulta
 Obras en construcción visitadas por diplomado SCA

 Cartagena: Curaduría Urbana no. 1 de Cartagena / EPA / Cardique

 Guía de manejo ambiental para el desarrollo de proyectos-IDU Bogotá

 Guía para la elaboración del Plan de Gestión Integral de RCD en obra-IDU Bogotá

 Manual de respeto al ciudadano –IDU Bogotá

 Impacto urbano y efectos ambientales de edificios

 Diario el universal

 http://www.oikos.com/library/waste.html

 http://megaproyectoscartagena.blogspot.com

 http://earth.google.com

65
HowardVillarreal ©2016
GRACIAS!!!  usbarq1@gmail.com  +(57) 300 4395040

HOWARD VILLARREAL MOLINA


ARQUITECTO
ESP. URBANISMO & DESARROLLO SOSTENIBLE
ESP. PLANEACION & EDUCACION AMBIENTAL
MAGISTER DESARROLLO SUSTENTABLE
DOC. EN GESTION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO
DERECHOS RESERVADOS ©2016

66
HowardVillarreal ©2016
67

También podría gustarte