Está en la página 1de 13

RIESGOS AMBIENTALES Y SU

GESTIÓN

Viviana Niño
Viviana Bustos
Fabian Moreno
Gestión del
Riesgo
Es el conjunto de actividades coordinadas para dirigir y
controlar el riesgo ambiental de una organización.
Existen riesgos de tipo naturales y de tipo antrópicos
Ley 99/1993 “Ley
• Ambiental”
Licenciamientos, • Patrimonio Arqueológico
autorizaciones e y cultural
incentivos tributarios • Paisajes
• Uso de Aguas y Energía • Residuos
• Áreas protegidas • Ruido
• Biodiversidad • Suelos
• Cambio Climático • Sustancias químicas

Es una norma internacionalmente aceptada


que expresa cómo establecer un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA) efectivo.

La norma está diseñada para conseguir un

ISO 14001 equilibrio entre el mantenimiento de la


rentabilidad y la reducción de los impactos en
el ambiente, con el apoyo de las
organizaciones.
LEYES DE DELITOS AMBIENTALES EN
COLOMBIA
Financiación de invasión
Deforestación Tráfico de de áreas de especial
fauna importancia ecológica.

Promoción y
Apropiación ilegal de
financiación
baldíos de la nación.
de la
deforestación. LEY 2111 DE
Financiación de la
apropiación ilegal de los
2021
Ecocidio
baldíos de la nación. Ley de delitos
ambientales
* Objetivos y metas
Ambientales
* Políticas y Procedimientos
* Responsabilidades
definidas
ISO * Actividades de
Capacitación
14001 * Documentación de Control

Exige a la
empresa crear un
plan de manejo
ambiental que
incluya:
ELEMENTOS QUE
Contexto de COMPONEN LA NORMA
la
Organización
Evaluación Liderazgo
del
desempeño

Operación Planificació
n

Soporte
Establece la identificación
del riesgo, pero no obliga
a realizar una evaluación.
• Asegurar los resultados
previstos del SGA
LA NORMA • Prevenir o reducir efectos
ISO 14001 no deseados
• Lograr la mejora continua
Caso 1. En junio de 2015, en Tumaco
(Nariño) se registró la voladura del
VOLADURA DEL OLEODUCTO Oleoducto Trasandino a manos de las
TRASANDINO A MANOS DE LAS Farc, lo que ocasionó el derrame de
FARC unos 410 mil galones de crudo. El
suceso ocurrió a tan solo 55 kilómetros
de la bocatoma del acueducto de
Tumaco, por lo cual tuvo que ser
cerrada para evitar su contaminación. El
ataque fue catalogado en su momento
por el exministro de ambiente, Gabriel
Vallejo, como “el daño ambiental más
grande que ha tenido el país en los
últimos 10 años.
VOLADURA DEL OLEODUCTO TRASANDINO A MANOS DE LAS FARC

TIPO DE RIESGO MATERIALIDAD DEL RIESGO DUEÑOS DE CONTROL CONTROL

Riesgo Material: Potenciales Implementación de la ISO


14001 y/o políticas
derrames de hidrocarburos o Superintendentes/líderes
Estratégico sustancias peligrosas que incurra o nivel más alto en la ambientales que
contribuyan con la
en daño ambiental irreversible – empresa
“ecocidio” sostenibilidad del medio
ambiente

Riesgo Significativo: Potenciales Verificación constante de


derrames de hidrocarburos o los planes de contingencia
Táctico sustancias peligrosas que incurra Gerente General o sobre agentes eventuales,
Gerentes Regionales
en daño ambiental reversible a accidentales, intencionales
largo o mediano plazo. y negligencia

Procedimientos y acciones
Riesgos No materiales / No básicas de respuesta. Uso
significativos: Potenciales
de dosificadores y
derrames de hidrocarburos o Gerentes de área o
Operativo sustancias peligrosas que incurra coordinadores de áreas materiales para control de
derrames. Vigilancia
en daño ambiental reversible a continua de los posibles
corto plazo y/o recuperable.
riesgos.
ACTORES PRINCIPALES DEL
El relleno sanitario Doña Juana, el cual AFECTACIÓN DE LA CONFLICTO
recibe todos los residuos sólidos CUENCA MEDIA DEL RIO
domiciliarios de la ciudad de Bogotá y TUNJUELO Y OTROS * Unidad Administrativa Especial
algunos municipio de la Sabana de IMPACTOS DEL RELLENO de Servicios Públicos
Bogotá, genera los siguientes impactos SANITARIO DOÑA JUANA * Secretaria Distrital de Salud
ambientales: afectación al recurso * CAR-Bogotá La Calera
hídrico (rio Tunjuelo), afectación al * CORPOCRISTAL
recurso aire (malos olores, generación de
vectores, material particulado y ruido),
afectación al recurso suelo (generación
de lixiviados).
Además de los anteriores impactos es
importante indicar el gran impacto social
que este relleno tiene debido a su
proximidad de la población. Este se
encuentra ubicado en la localidad de
Ciudad Bolívar, veredas Mochuelo Alto y
Bajo. Debido a los malos olores y
proliferación de vectores, se han
generado graves efectos en la salud de
las personas en especial en lo
relacionado con enfermedades
respiratorias.
EFECTOS EN EL El conflicto está ubicado actualmente en Urbano-Rural
MEDIO AMBIENTE. una zona:
* Contaminación de las fuentes
hídricas Municipio: Bogotá
* Alteración del cauce natural de Regional: Bogotá Calera
las aguas
* Sedimentación en los cursos y El conflicto se encuentra dentro de Si: Por Remoción En Masa E Inundación
depósitos de agua una zona de alto riesgo?
* Contaminación del suelo
Zona específica: Zonas ribereñas
* Degradación, erosión de los
suelos Tipo de riesgo en la zona: Derrumbes y desprendimiento de tierra o rocas.
* Contaminación del aire
* Crecimiento excesivo y
anormal de la flora en lagos y
Ubicación Específica del Conflicto:
lagunas
* Disminución de especies Verada Mochuelo Alto y Bajo, en la cuenca media del rio Tunjuelo en las localidades de Ciudad
animales o vegetales en la zona Bolívar y la localidad de Usme.
AFECTACIÓN DE LA CUENCA MEDIA DEL RIO TUNJUELO Y OTROS IMPACTOS DEL RELLENO
SANITARIO DOÑA JUANA
TIPO DE
MATERIALIDAD DEL RIESGO DUEÑOS DE CONTROL CONTROL
RIESGO

Políticas ambientales que contribuyan con la


Riesgo Material: Unidad Administrativa sostenibilidad del medio ambiente tales como la
• Contaminación colateral Especial de Servicios educación de la sociedad bogotana y sus
del cuenca hídrica del rio Públicos; La Secretaria alrededores en:
Estratégico • Las 3R: Reducir, la Reutilización y el Reciclaje.
Tunjuelo Distrital de Salud; La CAR- • Tratamiento correcto de los lixiviados y del agua
• Erosión de los terrenos Bogotá La Calera y la del rio.
ribereños. CORPOCRISTAL • Siembra masiva de árboles que regeneren la
zonas afectadas.

Riesgo Significativo: Verificación constante de los planes de


Surgimiento de plagas, disminución de residuos sólidos en su
Alcaldías locales y
Táctico emisión de malos olores y localidad.
enfermedades a seres municipales beneficiadas Verificación de los puntos de recolección de
humanos basura.

Riesgos No materiales / No
significativos: Líderes comunales y Educación ambiental del uso de los residuos.
Crecimiento indiscriminado Planes de educación pública y social.
Operativo empresariales de las
de elementos en las calles. localidades. Ciudadanos. Supervisión y constitución de lineamientos de
Perdida de paisajes rurales beneficios y sanciones en los barrios.
y urbanos.

También podría gustarte