Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2.

Ecuaciones, funciones y gráficos lineales aplicados a los


negocios
Grupo: MI-IMIC-2001-B2-003
 Mtra. Leticia Sosa Sánchez

KAREM ANDRADE PEREZ


Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Microeconomía
Unidad 1.
Tó picos de Matemá ticas aplicados a la
microeconomía.
2
Unidad 1. Tópicos de Matemáticas aplicados a la microeconomía

Índice

1.1. Introducción....................................................................................3

1.2. Desarrollo.......................................................................................4

1.3. Conclusiones..................................................................................6

1.4. Referencias.....................................................................................7
3
Unidad 1. Tópicos de Matemáticas aplicados a la microeconomía

1.1. Introducción

Propósito: El propósito de esta actividad es que pongas en práctica los elementos


revisados en los temas de ecuaciones, funciones y gráficas lineales que involucren
situaciones empresariales. Promover el análisis y práctica de los aspectos
tratados.

En el presente trabajo se propondrá una situación empresarial sobre algún


producto o servicio, aplicando las matemáticas para resolverlo, exponiendo la
importancia del uso de las mismas para solucionar cualquier duda o problema
existente dentro de una empresa o negocio.

Las matemáticas son fundamentales para lograr tener una administración


adecuada de los recursos financieros dentro de cualquier empresa con la finalidad
de tener un crecimiento económico que permita a su vez estabilidad, en la
actualidad es muy común querer iniciar algún negocio o emprender una PyME, por
lo que es necesario entender cómo podemos hacer uso de las matemáticas para
llevar al éxito cualquier negocio que deseemos.

La aritmética es una de las ramas de las matemáticas que se ocupa


cotidianamente, para conocer cuánto es lo que ganamos en el trabajo y gastamos
en ropa, alimento o en pago de servicios, de la misma forma se aplica para una
empresa o negocio por lo que en el siguiente ejemplo se hará uso de lo aprendido
en esta primera unidad.
4
Unidad 1. Tópicos de Matemáticas aplicados a la microeconomía

1.2. Desarrollo

Problema:
Primera parte
1. Suponemos que el dueño de un automóvil que vive en el estado de Querétaro
trabaja en Uber y desea calcular que tan rentable seria estar trabajando 5 días a la
semana por 8 horas diarias. Considerando que se tendría que calcular los gastos
de gasolina.
2. Calcula el número de viajes por semana, suponiendo 18 viajes diarios.
18 x 5 = 90 > viajes a la semana
Suponiendo que se gastan 89 litros diarios y que el costo es de $15 por litro.
89 x 15 = 1,335 > gasto diario
A la semana 1,335 x 5 = 6,675 > gasto semanal
Considerando que el cobro por kilometro es de $12 y en promedio cada viaje
recorre 23 kilómetros. ¿Cuánto dinero se obtendrá a la semana por viajes
realizados?
12 x 23 = 276 > por viaje
276 x 90 = 24,840 > a la semana
Tomando en cuenta que se tienen los siguientes gastos adicionales por semana:
Lavado y engrasado $95
Mantenimiento $250
Cuota semanal de Uber 20% del total de cobro por viajes a la semana. ($4,968)
¿Cuánto te queda a la semana después de los gastos?
24,840 – 95 – 250 – 4,968 = 19,527 >> queda a la semana

Segunda parte
3. Retoma el ejercicio anterior para realizar lo siguiente:
† Formalizar la ecuación lineal, es decir escribirla como f(x)=
¿Cuánto dinero se obtendrá por kilómetros recorridos según los valores de x?
Tomando en cuenta que el cobro por kilometro es de $12
f(x) = 12x
5
Unidad 1. Tópicos de Matemáticas aplicados a la microeconomía

† Otorgar 10 valores a x, es decir considera aquellos valores que sean


adecuados al problema.
Valores x=2, x=5, x=17, x=20, x=23, x=30, x=38, x=50, x=60, x=65
x= Kilómetros recorridos
y= dinero por kilómetro recorrido

† Elaborar una tabla donde se observen los 10 valores de x con sus


respectivos valores de y.

Kilómetros(x) Función f(x)=12 Dinero (y)


2 f(x)=12(2) $24
5 f(x)=12(5) $60
17 f(x)=12(17) $204
20 f(x)=12(20) $240
23 f(x)=12(23) $276
30 f(x)=12(30) $360
38 f(x)=12(38) $456
50 f(x)= 12(50) $600
60 f(x)= 12(60) $720
65 f(x)= 12(65) $780

† Grafica

Dinero por km recorrido


$900

$800

$700

$600

$500
Dinero

$400

$300

$200

$100

$0
2 5 17 20 23 30 38 50 60 65
6
Unidad 1. Tópicos de Matemáticas aplicados a la microeconomía

† Indicar el valor de la pendiente y signo de la pendiente, lo puedes deducir


directamente de la función, ejecutando la fórmula para obtenerla a través
de dos puntos de la recta e indica el valor del parámetro b.
A (5,60) B (60, 720)
m= y2-y1 = 720 – 60 = 660 = 132
x2-x1 60 – 5 55
m = 132
† Describir el tipo de gráfica lineal considerando el signo de la pendiente.
La línea tiene una pendiente positiva, por lo tanto la gráfica es creciente.

† Explicar la relación funcional entre estas variables con un sentido


económico para los negocios.
Interpretando la información obtenida, en la suposición de que diariamente se
obtuvieran los 90 viajes se tendría sin duda una ganancia benéfica descontando
los gastos de la unidad y considerando que el costo del viaje varía según la
distancia y con base en el ejemplo se tomo que en promedio por viaje se hacen 23
km se obtienen $276 por viaje, sin duda conviene tener un Uber.

1.3. Conclusiones

Las matemáticas sin duda son una herramienta primordial para cualquier empresa
o negocio, ayudan a que tengamos un panorama mas amplio del capital que se
invierte y gasta permitiéndonos conocer las ganancias obtenidas, si bien el
ejemplo tomado es pequeño lo considere ya que hoy en día se ha convertido en
un negocio muy común y fácil de manejar gracias a la aplicación que existe.

El ejercicio me recordó a los simuladores que te hacen cuando solicitas


algún crédito, permitiéndote ver cómo se va a comportar a futuro el negocio, al
aplicar las matemáticas a la vida real nos permite comprobar las hipótesis que
podamos desarrollar al intentar iniciar una empresa o negocio, ayudándonos a
tener una noción del comportamiento del mismo.
7
Unidad 1. Tópicos de Matemáticas aplicados a la microeconomía

1.4. Referencias

UnADM. (s.f.). Microeconomía 1. Tópicos de matemáticas aplicados a la


microeconomía. (42) México: Universidad Abierta y a Distancia de México.

UnADM. (s.f.). Matemáticas administrativas Unidad 3. Funciones límites y


continuidad. (39) México: Universidad Abierta y a Distancia de México.

TAN, S. (2010). CAPÍTULO 2 Funciones y sus gráficas. En MATEMÁTICAS


APLICADAS A LOS NEGOCIOS, LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA VIDA
(956). México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V

Budnick, F. (2007). MATEMÁTICAS APLICADAS PARA ADMINISTRACIÓN,


ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES. México: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

También podría gustarte