Contabilidad 4-3

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Escuela de negocios

Asignatura

Contabilidad IV

Tema

La conciliación bancaria

Participante

Crismeldy Taveras Ramos

Matricula

2019-06605

Facilitador

Grenlly Estévez

Santiago, Rep. Dom.

Octubre 2020
INTRODUCCION

La tasa de inflación es la tasa a la que los precios de los bienes y servicios


aumentan con el tiempo. Generalmente, cuanto mayor sea el aumento en los
niveles de precios, cuando esto suceda, su poder adquisitivo (y el valor real de
su inversión) disminuirá, ya que, con la misma cantidad, podrá comprar menos
bienes.

Por otro lado, el tipo de cambio se refiere al precio relativo entre dos monedas:
es decir, cuántas unidades se necesitan para que una moneda obtenga otra. Si
el tipo de cambio de la moneda local en relación con otra moneda aumenta,
hará que esa moneda se deprecie, es decir, perderá su valor en relación con
otra moneda. Esto se debe a que, para obtener una unidad de moneda
extranjera, es necesario tener más unidades de moneda local, lo que significa
que la moneda extranjera "se vuelve más cara" o, por el contrario, la moneda
significa que la moneda local "se vuelve más barata". De lo contrario, la
moneda local se aprecia.

La tarea de esta semana trata de lo ya definido y acompaño de una parte


práctica que es hacer una conciliación.
Indicación y espacio para enviar tarea # 3

Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias


del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

I.-Complete el cuestionario de las secciones 1 y 2 de la pagina 163 del texto


básico colgado en la introducción del curso, y envíe por esta opción y en la
fecha indicada.

Sección 1.

¿Qué limitación tienen los estados financieros como fuente de información?

Los estados financieros se ven limitados por las transacciones internas y otros
eventos que afectan su comparabilidad; otro factor es que solo muestra el valor
contable de sus recursos y obligaciones, y no el de sus recursos humanos,
capital intelectual, marca, mercado, producto, etc.

¿Porque la situación financiera no coincide con la situación real de


información?

En el mundo en el que vivimos, es casi imposible pretender que la situación


financiera es consistente con la situación real o económica de la empresa
cuando el valor fluctúa constantemente debido a la guerra y factores políticos y
sociales.
¿Porque la moneda carece de estabilidad?

La moneda es una herramienta de medición contable, que carece de


estabilidad debido a su poder adquisitivo en constante cambio. Por lo tanto, las
cifras contenidas en los estados financieros no representan valores absolutos y
la información que representan no refleja con precisión su estado o
productividad.

¿A qué factores principalmente se debe que los estados basados en costos


históricos no coincidan con el valor real?

Las discrepancias entre los números que representan los estados financieros
basados en costos históricos y valores reales son causadas por al menos los
siguientes factores:

A) El poder adquisitivo del dinero disminuye.

B) Oferta y demanda.

C) Fondo de comercio.

D) Estimulación desfavorable a la posible vida de los bienes. (Activos fijos).

¿Que provoca la pérdida de poder adquisitivo de la moneda?

La disminución del poder adquisitivo del dinero se debe a la inflación, que es un


aumento continuo y universal del nivel de precios.

¿Como se define el dinero y que diferencia existe entre el precio y el valor?

El dinero son todos los activos o mercancías que generalmente se aceptan


como método de recepción y pago de transacciones.

El precio se refiere a la cantidad que debe pagarse para obtener el producto,


mientras que el valor se refiere a los ingresos o satisfacción que puede obtener
el comprador.

¿Qué fenómenos originados por la inflación afectan a la empresa?

Los fenómenos que afectan directamente a la empresa provocados por la


inflación son: escasez, escasez de empleo, altos costos de producción y
financiamiento.
¿Qué información del estado de situación financiera se ve distorsionada por la
inflación?

La información representada en el estado financiero distorsiona


fundamentalmente las inversiones en materias primas, que se registran al costo
de compra y cuyos precios varían en el tiempo.

¿Qué normas de información financiera son aplicadas para restablecer la


información financiera distorsionada?

Las normas de información financiera son un conjunto de conceptos y normas


que regulan la preparación y presentación de información en los estados
financieros.

Se dividen en tres grandes apartados:

Normas de información financiera conceptuales o ¨marco conceptual¨

Normas de información financiera particulares o NIF particulares: e.

Interpretaciones a las NIF O ¨INIF¨

Sección 2.

Como consecuencias de la inflación ¿Cuáles políticas y técnicas se han


empleado para solucionar en parte los problemas que experimenta la
empresa?

Según los economistas, los más importantes son los siguientes:

• Elevar las tasas de interés para reducir el crédito de esta forma, reduciendo la
posibilidad de gasto e inversión.

• Disminuir la oferta monetaria, porque una disminución de la moneda en


circulación (disminución de la oferta monetaria) aumenta su valor.

• Incrementar los impuestos: Esto también significa menos fondos disponibles


para empresas y particulares, lo que reducirá el consumo.

• Disminución del gasto público: si el “gasto” del gobierno disminuye, conducirá


a una disminución en la demanda de bienes y servicios. La demanda reducida
hará bajar los precios.
¿Es la reinversión de utilidades una medida generalizada para proteger

la empresa de la descapitalización causada por la inflación?

Sí, porque se trata de una cifra de tasa impositiva diseñada para capitalizar las
ganancias imponibles cuando se crea una nueva empresa, o para promover la
capitalización de las ganancias de la empresa aumentando el capital de la
empresa.

Como medida técnica para proteger a la empresa por los efectos de la inflación
se utilizan los costos de reposición, ¿en qué consiste esta teoría?

Costo de reemplazo: El valor de mercado o precio que se debe pagar para


reemplazar bienes o materias primas.

En contabilidad, cuando hay inflación, el costo de reemplazo se usa para


evaluar el inventario o el inventario.

¿Qué objetivos persigue el método denominado contabilidad de nivel de


precio?

Establecer claramente un precio objetivo es el primer paso en el proceso de


fijación de precios. Estos objetivos representan los objetivos que debe alcanzar
el precio y, por lo tanto, guían los pasos restantes de este importante proceso
(es decir: estimular la demanda, los ingresos y los costos; analizar costos,
precios y cotizaciones competitivas; elegir estrategias de precios; determinar el
precio final).

¿En que difiere del método del costo histórico el método de valores actuales?

Los costos históricos son diferentes de varios otros costos que pueden
asignarse a los activos, como sus costos de reemplazo o los costos ajustados
por inflación.
II-Con las siguientes transacciones, elabore la conciliación bancaria del mes de
diciembre.

  CRISTALSHOP56    
  CONCILIACION BANCARIA  
  AL 31-12-2020  
  EN RD $  
   
CONCILIACION SEGÚN BANCO  
BALANCE AL 31-12-2020 $ 122,000.00
MAS: DEPOSITOS EN TRANSITO $ 12,000.00
   
MENOS: CHEQUES EN TRANSITO  
CHEQUE NO.1018 $ 20,000.00
CHEQUE NO.1019 $ 10,000.00
   
Balance conciliado Según banco $ 104,000.00
   
 CONCILIACION
SEGÚN LIBROS  
BALANCE AL 31-12-2020 $ 104,000.00
MAS: INTERESES BANCARIO $ 500.00
   
MENOS: COMISION BANCARIA $ 500.00
   
Balance conciliado según libros $ 104,000.00
       
Conclusión

En conclusión, la conciliación bancaria se utiliza para conciliar, cuadrar e


igualar los estados de banco y lo que la empresa tiene en sus libros.

Es de gran importancia reconocer cuando un producto o un país sufre inflación.

Es de gran importancia conocer estos concepto para poner en práctica en el


ámbito personal laboral y profesional.

También podría gustarte