Está en la página 1de 27

NOMBRE:

FECHA:

EXAMEN PARCIAL
1.- Verdadero o falso

● SUCS considera grano fino cuando más del 40 % pasa por la malla Nº 200. ( f )
=+50%
● A La clasificación SUCS como la AASHTO separan por la malla Nº 200 el agregado
grueso con el fino ( v )
● ASHTO considera grano fino cuando más del 55% pasa por la malla Nº 200. f
+35%
● La malla 10 es el límite más alto aceptado para arena. ( v)
● SUCS usa la malla Nº 4 y AASHTO usa la malla Nº 10 para separar la grava de la
arena. ( v )
● Cc y Cu se requiere para determinar numéricamente la buena o mala graduación de
las arenas y gravas. ( v )

2.- Coloque la letra donde corresponda

- Rocas ígneas plutónicas ( a )

- Rocas sedimentarias ( d )

- Rocas metamórficas ( c )

- Rocas ígneas extrusivas ( b )

a) Granitos, sienitas, diomitas, etc

b) Riolitas, tracitas y andesitas

c) Esquisto arcilloso, mármol y cuarcita

d) arenas, arcillas, areniscas, calcáreos, etc.


ENUMERE DE FORMA ASENDENTE EL PROCESO SUELO CEMENTO

( 3 ) verificar mediante tamizados la pulverización

(2 ) mezcla, incorporación de agua y mezclas humedad

( 1 ) distribución del cemento portland

( 4 ) compactación

( 5 ) terminación

( 6 ) curado

5) Coloque la letra donde corresponda

Cementos asfálticos (c)

Asfaltos espumados ( a )

Asfalto diluidos (b )

Emulsiones asfálticas ( d )

a) Puede usarse como agente estabilizador de una gran variedad de materiales:


desde piedras trituradas de buena calidad hasta gravas marginales con una plasticidad
relativamente alta.
b) Pueden usarse en Riegos de tratamientos varios, mezclas en camino y en planta
para estabilizaciones.
c) Pueden usarse en concretos calientes, riegos de imprimación, riegos de liga,
primer riego de tratamiento bituminoso superficial
d) Pueden usarse en Estabilizaciones y rehabilitación in Situ, riegos o concreto
asfálticos en frío, imprimaciones y liga
1.- Coloque la letra donde corresponda según la elección del equipo de compactación para cada
una de las opciones:

( a ) Rodillo lisos

( b ) Rodillo pata de cabra

( d ) Rodillo neumático

( c ) Rodillo vibratorio

a) Se utilizan en gravas y arenas mecánicamente estables


b) Suelos finos, humedad entre 7 a 20 % por debajo del límite plástico
c) Se utiliza especialmente para suelos granulares
d) Se usa en arenas uniformes y suelos cohesivos, humedad cercana al límite plástico

2.- Coloque la letra donde corresponda según el tipo d suelo a estabilizar: `

Cal Asfalto Inadecuada Mecánica con cemento


4.- Selección con una X las propiedades que le transfiere la cal al suelo son:
( x ) Aminora la plasticidad
(x ) Mejora la respuesta portante
( ) Dar cohesió n a los suelos
( x ) Mayora la impermeabilidad
( x ) Reduce expansió n o hinchamiento
( ) Mejora la granulometría del suelo

5.- Subraye la o las diferencias entre la subbase y la base granular


1.-Absorber las cargas de trá fico, sin sufrir deformaciones permanentes.
2. Servir como drenaje del agua y evitar la capilaridad
3. Disminuir los costos de construcció n, los materiales son má s fá ciles de obtener y de
menor costo.
4. El Limite líquido y limite plá stico
5. EL CBR
6. Servir como superficie de rodadura en forma temporal.
7. Reducir al mínimo los efectos del congelamiento.
8. Servir de plataforma de trabajo para el equipo de construcció n.

6. Subraye las propiedades fisicas de los suelos:


Granulometría
Mó dulo rersiliente
Mó dulo de Poisson
Valor soporte
Humedad
Mó dulo de reacció n
Límite de atterberg
las no. Subrayadas son propiedades ingenieriles

2.- Selección con una X las propiedades que le transfiere el cemento a los
suelos A4, A5 A6 y A7 son:
( X ) Aminora la plasticidad
( X ) Mejora la respuesta portante
( ) Dar cohesión a los suelos
( X ) Mayora la impermeabilidad
( X ) Reduce expansión o hinchamiento
( ) Mejora la granulometría del suelo
7) Coloque la letra donde corresponda. Respecto al contenido de asfalto, los
petróleos pueden ser divididos en tres grupos:

( C ) De base asfáltica

( B ) De base parafínica. ( A ) De base semi-asfáltica o mixtas

a.- Son los petróleos que contienen porcentajes variables de componentes de asfalto y
de parafina sólida.
b.- Son los petróleos que contienen cantidades apreciables de parafina sólida un bajo o
nulo porcentaje de componentes del asfalto.
c.- Son los que petróleos contienen una cantidad sustancial de constituyentes del asfalto
y un escaso porcentaje de parafina sólida.

8) Coloque la letra donde corresponda


( C ) Límite Líquido (LL)
( A ) Índice de Plasticidad (IP)
( B ) Límite Plástico (LP)
a.- Es la diferencia entre el Límite Líquido y el Límite Plástico. 
b.- Es la humedad de un suelo remoldeado; límite entre los estados plástico y
semi-Sólido, expresado en porcentaje.
c.- Es la humedad de un suelo remoldeado; límite entre los estados líquido y
plástico, expresado en porcentaje.

3) Subraye cuales son los agentes químicos que afectan a la descomposición de los
suelos:

El agua, La carbonatación, La oxidación, el viento, el aire, La hidratación

4) Ordene cuales son los pasos para obtener muestras inalteradas de suelo a
campo abierto:

( B ) Se excava una zanja alrededor de esto,

( C ) Se ahonda la excavación y se cortan los lados del trozo empleando un cuchillo de


hoja delgada,

( A ) Se limpia y se alisa la superficie del terreno y se marca el contorno del trozo,

(D ) Se corta el trozo con el cuchillo y se retira del hoyo

( E ) La cara de trozo extraído se marca con una señal para conocerla posición que
ocupaba en el lugar de origen,

( F ) Si la muestra no va a ser usada pronto se colocará una protección adicional.


9.- Coloque la letra donde corresponda (0.3 punto)
Cemento asfáltico ( A )
Asfalto líquido ( B )
Emulsión asfáltica ( C )
a.- Asfalto refinado o una combinación de éste con un aceite fluidificante, cuya
viscosidades apropiada para los trabajos de pavimentación
b.- Cemento asfáltico licuado con solventes como gasolina (RC), el kerosén (MC) o un
aceite liviano (SC). Su uso está muy limitado por efectos ambientales
c.- Dispersión de glóbulos de cemento asfáltico dentro de agua en presencia de un agente
emulsificante. Puede ser aniónica o catiónica, dependiendo de la carga eléctrica de los
glóbulos.

10.- Complete el siguiente cuadro (1.2 p)


Tipo de ensayo Base Sub Base Mejoramiento

CBR Valvalor CBR mínimo (AASHTO-T-193) 80% 30% 20%

Abrasió ABRACIÓN Max. “Los Ángeles” (AASHTO-T-96) 40 % 50% %

Limite LIMITE Liquido MAXIMO 25% 25% 35%

Índice I INDICES DE Plasticidad Máximo 6 % 6% 9%

4.- Coloque el número según el tipo de estabilización (0.2 puntos)


1) Con cemento; 2) con cal; 3) cenizas +/o cal, 4) asfalto
- Granulares, arenosos y limosos ( 4 )
- Suelos granulares ( 3 )
- Suelos arcillosos ( 2 )
- Suelos granulares con algo de finos ( 1 )
2.- Coloque la letra donde corresponda (1.5 P)
A para Equipos que Entregan la Energía por Compresión y Amasado
B para Equipos que Entregan la Energía por Impacto
C para Equipos que Entregan la Energía por Vibración
( A ) Rodillos cilíndricos metálicos lisos y neumático
( A ) Rodillos con salientes (pata de cabra).
( B ) Caída de masa
( B ) Vibropisonadores
( C ) Rodillo cilíndrico metálico liso operado en modo vibratorio
( C ) Placas vibratorias
3.- Ordene enumerando del 1 al 8, la forma de puesta en obra de la estabilización con cal o
cemento. (2 P)
( 3 ) Disgregación
( 8 ) Curado final
( 5 ) Humectación
( 6 ) Acabado superficial
( 2 ) Distribución de aditivo
( 7 ) Compactación
( 4 ) Mezcla intima entre el suelo y aditivo por medio de discos o equipos
( 1 ) Operaciones de aireación y curado inicial

5) Una con líneas según corresponda (1 P)


Gravas ø Partículas con diámetro menos de 0.005 mm
Arenas ø Partículas comprendidas entre 0.05 0.005 mm
Limos ø Partículas varían entre 2 mm y 0.05 mm
Arcillas ø partículas varían desde 7.62 mm hasta 2 mm

6.- Verdadero o falso según cuales son las funciones de la Base granular (1.5 P)
a) Ser resistente a los cambios de humedad y temperatura. ( V )
b) No presentar cambios de volumen que sean perjudiciales. ( V )
c) El porcentaje de desgaste, según el ensayo “Los Ángeles“, debe ser inferior a 30%. ( F )
d) La fracción del material que pase del tamiz # 40, ha de tener un límite líquido menor del 25% y
un índice de plasticidad inferior a 8. ( F )
e) La fracción que pasa el tamiz # 200, no podrá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la
fracción que pase el tamiz # 40. ( V )
f)-El CBR tiene que ser superior a 80%. ( V )
9.- De acuerdo a los factores que afectan en el diseño de pavimento, coloque la numeración
correspondiente a los diferentes factores (2 P)
a.- Característica de la subrasante, b.- Transito, c.- Clima y condiciones ambientales, d.-
Propiedades de los materiales
( D ) Disponibilidad de los materiales y su acarreo
( C ) Precipitaciones
( B ) Cargas por ejes
( A ) Resistencia
( D ) Desgaste y capacidad portante a la estructura
( C ) Temperatura
( B ) Configuración de ejes
( A ) Susceptibilidad a la humedad
Que parámetros influyen la granulometría subraye
1. Trabajabilidad de mezcla fresca
2. Resistencia mecánica
3. Resistencia a los ángeles climáticos
4. Resistencia química
5. Economía
1) Coloque la letra donde corresponde
Cemento Asfalticos ( C )
Asfaltos espumados ( A )
Asfaltos Diluidos ( B)
Emulsiones Asfálticas ( D)
a) Pueden usarse como agente estabilizador de una gran variedad de materiales: desde piedras
trituradas de buena calidad hasta gravas marginales con una plasticidad relativamente alta
b) Pueden usarse en riegos de tratamientos varios, mezclas en caminos y en plantas para
estabilización.
c) Pueden usarse en concretos calientes, riegos de imprimación, riego de liga, primer
tratamiento bituminado superficial.
d) Pueden usarse en Estabilización y rehabilitaciones in Situ, riegos o concreto asfaltico en frio,
imprimación y ligas
2) Coloque la letra donde corresponde:
Cemento Asfaltico …a…
Asfaltico liquido …b…
Emulsion Asfaltica …c…
a) Asfaltico Refinado o una combinación de este con un aceite Fludificante, cuya viscosidad
apropiadas para los trabajos de pavimentación
b) Cemento Asfaltico licuado con solventes como gasolina(RC), el Kerosin(MC) o un aceite liviano.
Su uso esta limitado efectos ambientales.
c) Dispension de globulos de cemento Asfaltico dentro de agua en presencia de un agente
emulsificante. Puede ser anconica o catiónica.dependiendo de las cargas eléctrica de los
globulos .
3) Coloque la letra donde corresponde. Respecto al contenido de Asfalto los petedeos
pueden ser divididos en 3 grupos
De base Asfaltica …C..
De base Parafina …B…
De base SemiAsfaltica …A…
a) Son petróleos que contienen porcentajes variables de componentes de Asfalto y parafina
salida.
b) Son los petróleos que contien cantidades apreciables de parafinas salida un bajo o nulo
porcentaje de componentes de Asfaltos.
c) Son los petróleos que contienen una cantidad sustancial de componentes de Asfalto y un
escaso de parafina salida.

4) Una las propiedades a quien corresponda PROPIEDADES:


Granulometria
Módulo Resilente
Valor de Soporte INGENIENILES
Humedad
Módulo de Reacción FISICAS
Límites de Atterberg
Módulo de Poison
5) Tipos de Estabilización

Estabilización Mocanica Cal, cemento, Asfalto.


Estabilización Química Grenulometria, compactación.
Estabilización Producto Bituminoso Adoquines, Betunes.
6) Verdadero o Falso
 Riego de imprimación es un riesgo asfaltico sobre una base granular previo a la colocación de
una capa asfáltica. (V)
 Riego de liga es una capa que se coloca sobre un pavimento asfaltico previo a la colocación de
un recopado. Actua como puente de adherencia entre ambas capas asfálticas. ( V )
 La temperatura de colocación de riego de imprimación varia entre 60°C a 90°C (V)
 La cantidad de Asfalto para el riego de imprimación depende del tipo, de material de la base y
las condiciones trabajo. ( v )
7) Verdadero o falso
 La imprimación en capas de rodadura no debe permitirse el transito vehicular sin embargo se
puede esperar un minimo de 4 horas, paso seguido se colocara una capa de arena para que los
vehículos circulen a una velocidad de 20 Km/h. . ( v )
 La temperatura del cemento asfaltico al momento de la mezcla estará entre los 135°C y 160°C,
y las temperaturas de los agregados al momento de reducir el asfalto deberá estar entre 120°C
a 160°C. . ( v )
 La temperatura de la mezcla asfáltica para empezar la compactación recién extendida deberá
estar entre 160°C a 85°C. . ( v )
8) La letra donde corresponde
 Riego de imprimación ( A)
 Riego Bituminoso de adherencia ( B)
 Copa de Sellado con lechada Asfaltica ( E)
 Sello bituminoso con agregados triturados ( D)
 Sello bituminoso solo ( C)
a) 1-2,25 lt/m² para el curso de asfalto diluido y 0,5-1,4 lt/m² cuando se hace emulsion.
b) 0,15-0,45 lt/m² de asfalto diluido o emulsion
c) 0,25-0,45 lt/m²
d) 0,75-1,25 lt/m²
e) 0,35-0,6 lt/m² de emulsion Asfaltica.

9) Una con línea los ensayos para material bituminoso


Método de Hidrómetro Peso Específico
Penetracion
Contenido de humedad Ensayo de consistencia
Cualitativo
Método de Picnómetro Ensayo Pureza
Viscosidad
Contenido de Betun Ensayo Oliensis
Cuantitativo
Coloque la letra a quien le corresponde:

( a) Juntas Longitudinales,
(b) Juntas Transversales de contracción,
(c) Juntas transversales de construcción,
(d) Juntas de separación o expansión.
a) Son aquellas que van paralelas al eje central de la via, controlan la fisuracion y en algunos
casos delinean las líneas del tráfico.
b) Son aquellas juntas construidas transversalmente al eje central de la via y espaciados para
controlar la fisuración transversal de las vías.
c) Son aquellas construidas al final del día de trabajo u otra interacción de colocado se produce
un lapso mayor a 60 min en clima cálido y 90min en clima frio, ese tiempo es medido desde la
elaboración del hormigón hasta su puesto en obra y posterior acabado.
d) Son aquellas construidas para permitir el movimiento de las losas sin dañar pavimentos
adyacentes, intersección de calles, estructuras de drenaje, puentes y otras estructuras fijas
10) De acuerdo a los trabajos de Adoquines coloque la letra donde corresponde.
( B )Trabajo Rotacional
( A )Trabajo Vertical
( C )Trabajo Horizontal
a) Se logra transferencia de cortante entre bloques vecinos a través de la arena presente en las
juntas
b) Los mantienen los adoquines si tienen suficiente espesor, si se encuentra muy cercanos entre
si y si están conformados por un sordinel que restrinjen las fuerzas laterales de las ruedas de
los vehículos.
c) Se logra fundamentalmente, mediante un acuerdo ensamblaje de los adoquines que disperse
las fuerzas de fisurado, acelracion y giro de los vehículos.

11) Coloque la letra correcta


a) RC Rapido Curado
b) MC Medio Curado
c) SC Lento Curado
a) Solvente es NAFTA(cuando quedan expuestas libremente a la acción atmosférica) presentan
un proceso de endurecimiento relativamente RAPIDO.
b) Cuando el solvente es KEROSENE el endurecimiento es comparativamente mas lento que el
anterior y se denomina MEDIO
c) Tienen como solvente GAS-OIL o bien volátiles muy pesados, como aceites lubricantes, no
experimentan en realidad un proceso comparado al de los anteriores, se denomina LENTO.
12) Que variables influyen en el diseño de Pavimentos
 Humedad
 Selección adecuada de los materiales
 Calculo de espesor cálculo de espesor requerido
 Calculo de espesor

13) Cuál es las diferencia entre los polímeros EVA y SBS.

(x ) Disminuye la pentración

( x )Aumenta el punto de ablandamiento

( )Produce poco efecto sobre la ductibilidad a 5°(poca capacidad de deformación


rotura a bajas temperaturas)

( ) Aumenta de manera importante la recuperación elastica

14) Coloque con una x según corresponda a los ensayos a los ensayos que se debe realizar a
los agregados gruesos y a los agregados finos para ser aptos para pavimentos rigidos

ENSAYOS AF AG
Analisis granulométricos x x
Modulo de finura x
Agregados reactivos con los alcasis x
Terrones de arcilla y particulas deleznables x
Densidades x x
Absorción y humedad x
Peso volumetrico varillado x
Peso volumetrico suelto x
Desgaste de los sulfatos x
Resistencia a la abrasión de los angeles x

15) Coloque la letra según corresponda a los ensayos que se va a realizar a los agregados
finos y gruesos.

ENSAYOS AF AG
Granulometria x x
Absorción x
Peso especifico x
Ensayo de abrasión de los ángeles x
Equivalencia de arena x
Ensayo de durabilidad de los sulfatos x
Ensayo de toma de particulas x
Ensayo de polímetro acelerado x
Ensayo de fragmentación dinamica x

16) Que ensayos se realizan con la muestras de calicatas

Análisis granulométrico Clasificación aastho


Limite liquido Contenido de sulfato
Limite plástico Contenido de cloruro
Contenido de humedad Contenido de sales solubles
Clasificación sucs

17) Seleccione con una x, las propiedades que le transfiere el afalto a los suelos
aminora la plasticidad ( )
mejora la respuesta portante ( )
dar cohesión a los suelos ( X)
mayora la impermiabilidad ( X )
reduce la expansión o hinchamiento ( X)

PREGUNTAS DE ADOQUINES

Coloque la letra donde corresponde, ¿ Donde y para que se pueden


Utilizar los Adoquines de Concreto?

a._ Adoquín

b._ Transito bá sicamente peatonal

c._ transito vehicular ligero

d._ transito vehicular pesado

( D) zonas de cargas , patios de puertos , plataforma de aeropuertos , y


zonas donde se tienen cargas muy altas , se utiliza un adoquin con las
siguientes características , largo=20cm , Ancho =10 cm , Altura =8cm
,peso = 3.5 kg , resistencia = compresió n 380kg / cm^2

( a ) son elementos macizos , prefabricados , de espesores uniformes e


iguales entre si.

( b ) veredas , parques , boulevares , plazas , terrazas , patios , andenes ,


zona peatonales , se utiliza un adoquin con las siguientes características ,
largo=20cm , Ancho =10 cm , Altura =4cm ,peso = 1.7kg ,

resistencia = compresió n 320kg / cm^2.

( c ) vias internas en urbanizaciones , calles y avenidas con trafico


vehicular que puede ir desde unos cuantos vehículos livianos , hasta un
gran numero de vehículos pesados , se utiliza un adoquin con las
siguientes características , largo=20cm , Ancho =10 cm , Altura =6 cm
,peso = 2.5kg , resistencia = compresió n 420kg / cm^2.

Especificaciones mínima de diseño , para pavimentos con adoquines


de concreto

1. Sub – base ≥ 30 %
2. Cama de asiento de arena gruesa
3. Sub – rasante compactada al 95 %

Coloque la letra donde corresponde, de acuerdo a las funciones de la


capa de un pavimento articulado .

a._base

b._ capa de arena d._ sello de arena

c._adoquines

( b ) es una capa de poco espesor , de arena gruesa y limpia que se


coloca directamente sobre la base .

( a ) es la capa colocada entre la sub – rasante y la capa de rodadura ,


esta capa da mayor espesor y capacidad estructural al pavimento .

(d ) esta constituido por arena fina , se coloca como llenante de las juntas
entre los adoquines .

( c) deben tener una resistencia adecuada para soportar las cargas de


transito .

Ventajas y desventajas de pavimentos articulados

ventaja

 Resistencia a la compresió n
 Variació n dimensionales
 Textura de la superficie
 Color uniforme

Desventajas

 Debido a la innumerable cantidad de juntas que posee el pavimento,


la circulació n es incó moda y se traduce en mayores costos de
operació n vehicular en relació n con otras alternativas de
pavimento.

Escriba la letra donde corresponda , de acuerdo a los facotres de


diseño de un pavimento articulado .

a._ medio ambiente

b._ resistencia de la sub rasante

c._ transito

d._ materiales de construcció n

( c) ejes equivalentes de 80 kn de carril de diseñ o de 20 añ os

(a) considera la humedad de la sub rasante y la posibilidad de


congelamiento .

( b) utiliza el cbr o el numero dinamico y permite hallarlos por


correlació n .

(d ) adoquines de concreto , arena para sello , y capa de asiento , base y


sub – base granular .

Que son las obras de drenajes y cuales son las obras mas comunes

Controla el agua que llega a la via y la afectan con escurrimientos


superficial, las obras de drenaje mas comunes son:

 El bombeo
 Los bordillos * la vegetació n
 Los lavaderos * zanja de coronació n
 Las cunetas *las alcantarillas
Que son las obras de subdrenaje

Permite reducir los efectos desfavorables del agua interna sobre la


estabilidad de la calzada y de las explanaciones.

Cual es el objetivo del drenaje interno de las carreteras

 Facilita la ejecución de las explanaciones


 Aumenta la capacidad portante de la sub-rasante y reduce el espesor
del pavimento
 Constribuye en la estabilidad de los taludes mediante las orientaciones
mas defavorables de los flujo de agua interna.

Cuales son los dispositivo de drenaje interno

 Sub drenes longitudinales


 Capa drenantes

cual es el rango de temperatura de asfalto en ecuador

160-180 °c

Que es la sub rasante

Es la ultima capa de los suelos, relleno o terraplenes, puede ser de suelo


natural o mejorado sobre la cual se construirá un pavimento

Que es el movimiento de tierra o explanaciones


Trabajo de corte , excavaciones , relleno de cavidades requeridas para alcanzar el nivel
establecido para la subrasante de una carretera

Verdadero o falso
La calcificación sucs, más de la mitad del material pasa por la malla 200 son partículas finas ( v )

La clasificacion sucs menos de la mitad del material retenido en la malla 200 son partículas
gruesas (F) ( tiene que ser más de la mitad)

En la clasificación sucs más de la mitad de la fracción gruesa pasa por la malla número 10 son
Arenas (F) ( tiene que ser la malla número 4)

En la clasificación sucs más de la mitad de la fracción gruesa es retenida por la malla número 4 son
gravas (V)

El suelo A-1-a son suelos bien graduados que contienen grava y piedra (V)

En la clasificación AASHTO el pasante 200 tiene que ser mayor que el 35% para materiales
granulares (F) ( tiene que ser menor que 35%)

En la clasificación AASHTO el pasante 200 tiene que ser mayor que el 35% para hacer suelos limo-
arcillosos (V)

Suelos a1b formados por arena gruesa bien graduada sin ligantes (V)

Suelo a75 cuyo índice de plástico son muy elevados respecto al límite líquido al límite líquido (F)
( el índice plástico no son muy elevados de acuerdo al límite líquido)

Suelo a76 cuyo índice de plasticidad es muy elevado acorde a su límite líquido(V)

Suelo A3 en este grupo se encuentra en las Arenas finas de playa y aquellas que tenga poca
cantidad de limo y sin plasticidad ( V)

Suelos A4 pertenece al grupo de limoso con poca o nada plasticidad qué tienen un 75% o más de
material fino Qué pasa el tamiz número 4 (F) ( pasa el tamiz 200)

Suelos A24 y a25 cuyos contenido de material fino es igual o menor al 35% y cuida fracción que
pasa el tamiz número 40 tiene la mismas características de los suelos A4 y a5 ( v)

El suelo A26 tiene las mismas características que él A24 y A25 pero la fracción que pasa el tamiz
número 10 tiene las mismas características de los suelos A6 y A7 ( F) ( pasa el tamiz número 40)

El suelo A5 es semejante al suelo A3 pero contienen material micario son elásticos y contienen
elevado límite líquido ( F) ( semejante al suelo A4)

Suelo A6 el material típico de este suelo en la arcilla plástica por lo menos 75% de estos suelos
debe pasar por el tamiz 200 pero también sé incluye la mezcla arcillosa arenosa cuido porcentaje
de grava y arena tiene que ser inferior el 65% ( V)

La malla número 10 clasifica el suelo grava y arena de acuerdo a la clasificación AASTHO (V)

De acuerdo a la clasificación AASTHO mayor a 35% suelo fino menor al 35% suelo grueso (V)
Cuál es la diferencia entre clasificación sucs y AAshto

Ambos sistemas dividen los suelos en dos categorías mayores granos gruesos y finos separados
por la malla número 200

El AAStTHO considera grano fino cuando más del 35% pasa por la malla 200

Se considera grano fino cuando más del 50% pasa por la malla 200

AASTHO usa la malla 10 para separarla grava de la arena mientras SUCS utiliza la mall 4

SUCS Separa bien los suelos granoso de los arenosos mientras que la AASTOC no sé para bien

La ASTOC se usa más para ingeniería en camino y la sucs para la geotecnia

Qué es el pavimento

Es un conjunto de capas superpuestas horizontales que se diseña y se construye técnicamente con


materiales apropiados y adecuadamente compactado

Característica de los pavimentos señales los correctos

Ser resistentes a la acción impuesta de las cargas en el tránsito

Ser durable y económico

Poseer el color adecuado para evitar el reflejo y ofrecer una adecuada seguridad del tránsito

Ser muy fino

Tiene que ser rígido y resistente al tránsito

Ponga la letra correcta

Pavimento flexible (A)

Pavimento rígido (B)

Pavimento semirrígido (C)

Pavimento articulado (D)


Están compuestos por una capa de rodadura que se encuentra elaborada con bloque de concreto
prefabricado llamados adoquines Está compuesto por la base la capa de arena adoquín y sello de
arena (D)

Está formado por una capa bituminosa apoyada sobre dos capas no rígidas la base y las sub base
(A)

Está constituido por una sola losa de concreto hidráulico apoyada sobre la subrasante o sobre una
capa de material seleccionado la cual se denomina subase (B)

Una de sus capas se encuentra rigidizada artificialmente con un adictivo que puede ser asfalto o
cemento y cal, químicos, no tiene aplastamiento ni desplazamiento ( C )

Una con líneas

Sub base granular Es un material granular grueso está compuesto por un porcentaje de triturado
arena y una parte pequeña de material fino

Es un material granular grueso que se compone de un porcentaje de triturado


Base arena y como parte pequeña de material fino su principal uso son en la
construcción debías como capa de instalación de pavimento asfáltico

Coloque la letra Donde corresponde según el tipo de mejoramiento de suelo

Suelo mejorado (f)

Mejora miento de Terraplen sobre la subrasante (g)

Estabilizador con arena o limón (b)

Estabilizado con cal (e)

Estabilizado con cemento ( c)

Estabilizado con cloruro de sodio ( d)

No sé que dice pero es a (a)


A) Es el método más eficiente que permite la construcción de carreteras firmes sobre
terrenos arcillosos o de sedimientos saturados
B) Estabilizados de de ácido no muy duradero en la superficie de desplazamiento contra el
polvo Es efectivo en todos los suelos Aunque menor grado En aquellos que contienen
material orgánico

D es un ligante relativamente bueno que produce una membrana de calidad buena en los
suelos

C ) mejorado al suelo 7% a 14% de volumen de mezcla compactada puede servir como base a
una superficie sujeta a tránsito liviano

e) hidratado en pequeña cantidad es en suelo arcilloso logra una reducción de plasticidad y


aumenta la capacidad portante

f) suelo granular y materia buena a una combinación de ambos un material orgánico o


escombros

G) el material a utilizar se se obtendrá de ríos y excavaciones diámetro máximo 30 cm base el


material orgánico y escombros 7%

Coloque verdadero o falso

En ningún caso se introducirán en el mezclador agregados pétreos a una temperatura que sea
superior a la del ligante o más de 10 grados centígrados (V)

Las capas de concreto asfáltico se colocarán como máximo dentro de los quince días siguientes a
la aplicación de la imprimación (V)

Las capas serán de 5 cm de espesor máximo y se colocarán el número de capas que se requiera
para cumplir con el diseño (V)

El pavimento se dará al servicio solamente cuando se haya endurecido y en ningún caso antes de
las 6 horas posterior a la terminación de la compactación (V)

Para la compactación final y acabado de la mezcla se utilizará un compactador de llantas


neumáticas con presión de inflado superior a 7 kg sobre centímetro cuadrado( v)

Subraye los factores para el cual el módulo resiliente está influenciada


Estado de tensión

Tipo de suelo y estructura de compactación

Estado físico del suelo humedad y electricidad

Granulometría

Qué es el índice de grupo IG

Normado para la aastho sirve para clasificar el suelo está basado en los limites de atterberg

En qué país miento se utiliza el ensayo de módulo resiliente

se usa en el diseño de pavimento flexible y rígido o de concreto

Ponga la letra correcta

Granulometría (a)

Plasticidad (b)

Limites de atterberg (c)

Índice de plasticidad (d)

Indica la magnitud de intervalo de humedad es en el cual el suelo posee consistencia plástica y


permite clasificar bastante bien un suelo (d)

Representa la distribución de los tamaños que posee el agregado mediante el tamizado según las
especificaciones técnicas (a)

Depende únicamente del los elementos finos del suelo (b)

Establece cuál sensible es el comportamiento del suelo en relación con su contenido de humedad
(c)

Para qué sirve el ensayo del penetrometro dinamico de cono ponga x

Ensayo apropiado para estimar la resistencia de suelos predominantemente finos ( x)

Mediante esta prueba se mide la rata a cual penetra en el suelo una varilla con una punta cónica
(x)

Ensayo que penetra 20 m en el suelo subraya


Ensayo qué da la resistencia del suelo

Qué sucede cuando el CBR del suelo es inferior al 10%

Es necesario mejorar el suelo de la subrasante los suelos de baja calidad producen problemas de
estabilidad en una carretera (v)

cuando se hace el cambio o reemplazo del material

Reemplazo del suelo malo con excavación y rellenos de materiales con CBR mayor a 9%

Cambio de suelo cuando son lodosos

Cuáles son las condiciones que debe cumplir el mejoramiento terraplén bajo la subrasante

El material a utilizar se se obtiene de ríos o excavaciones de Minas

Con diámetro máximo de 30 cm libre de material orgánico

Qué debe cumplir el mpi

Debe ser mejor que la subrasante

debe ser mejor que el material de la estructura

El CBR mayor al 5%

IP menor que 12% Y si el IP mayor que 12% se estabiliza para contrarrestar la plasticidad

Verdadero o falso

Estabilizacion química en donde las modalidades más usadas son las estabilizaciones
granulometricas y estabilizaciones para compactación y unificación (F) ( estabilización mecánica)

Estabilización química en donde a los suelos se mezclan con agentes químicos cal cemento asfalto
(V)

Marqué x lo que debe cumplir el mejoramiento

El CBR menor al 20% El CBR mayor al 20% (x)

Es cuando el contenido ligante está entre 2 y 3% (x)

P200 menir 20% (x)

Limite liquido menor al 30% Límite líquido menor al 35% (x)

Índice plástico menor que 9% (x)

Tamaño máximo 4 pulgadas (x)


Clases de estabilización más usada señale la correcta

Estabilización con cal (x)

Estabilización con cemento

Estabilización con químicos

El decímetro nuclear que necesita para determinar la condición de suelo

Se necesita la densidad óptima proctor


EJERCICIOS

11) Clasifique el suelo por el sistema SUCS y HRB (AASHTO) (3 P)

Tamiz 3” = 100 %, Tamiz 1 ½’ = 89 % Tamiz ¾” =79 %, Tamiz Nº 4 = 52% Tamiz Nº 10 = 37%, Tamiz
Nº 40 = 23%, Tamiz Nº 200 = 10%, Limite liquido = 23 %, Limite plástico = 18 %
Índice de Grupo = 0,2a + 0, 005ac + 0,01 bd
a = Porcentaje del material que pasa al tamiz No. 200, menos 35. Si el porcentaje es mayor de 75,
sólo se anotará 40, y si es menor de 35, se anotará 0.
b = Porcentaje del material que pasa el tamiz 200, menos 15. Si el porcentaje es mayor de 55, sólo
se anotará 40, y si es menor de 15, se anotará 0.
c = El valor del Límite Líquido, menos 40. Si el Límite Líquido es mayor de 60%, sólo se anotará 20,
y si es menor de 40 % se anotará 0.
d = El valor del Índice de Plasticidad, menos 10. Si el Índice de Plasticidad es mayor de 30, se
anotará sólo 20 y si es menor de 10, se anotará 0.

5 ) Clasifique el suelo por el sistema unificado de suelos

Coeficiente de curvatura = 5

Porcentaje que pasa el tamiz Nº 40 = 60

Porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 = 8


Limite liquido = 60 %
Limite plástico = 40 %
9) Clasifique el suelo por el sistema HRB (AASHTO)
Porcentaje que pasa el tamiz Nº 4 = 95
Porcentaje que pasa el tamiz Nº 10 = 80
Porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 = 10
Limite liquido = 45 %
Limite plástico = 31 %
Índice de Grupo = 0,2a + 0, 005ac + 0,01 bd
a = Porcentaje del material que pasa al tamiz No. 200, menos 35. Si el porcentaje
es mayor de 75, sólo se anotará 40, y si es menor de 35, se anotará 0.
b = Porcentaje del material que pasa el tamiz 200, menos 15. Si el porcentaje es
mayor de 55, sólo se anotará 40, y si es menor de 15, se anotará 0.
c = El valor del Límite Líquido, menos 40. Si el Límite Líquido es mayor de 60%,
sólo se anotará 20, y si es menor de 40 % se anotará 0.
d = El valor del Índice de Plasticidad, menos 10. Si el Índice de Plasticidad es
mayor de 30, se anotará sólo 20 y si es menor de 10, se anotará 0
.
7) Clasifique el suelo por el sistema HRB (AASHTO)

Porcentaje que pasa el tamiz Nº 4 = 40


Porcentaje que pasa el tamiz Nº 10 = 30
Porcentaje que pasa el tamiz Nº 40 = 22
Porcentaje que pasa el tamiz Nº 100 = 20
Porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 = 15

Limite liquido = 35 %
Limite plástico = 22 %

Índice de Grupo = 0,2a + 0, 005ac + 0,0l bd

a = Porcentaje del material que pasa al tamiz No. 200, menos 35. Si el porcentaje es
mayor de 75, sólo se anotará 40, y si es menor de 35, se anotará 0.
b = Porcentaje del material que pasa el tamiz 200, menos 15. Si el porcentaje es mayor de
55, sólo se anotará 40, y si es menor de 15, se anotará 0.
c = El valor del Límite Líquido, menos 40. Si el Límite Líquido es mayor de 60%, sólo se
anotará 20, y si es menor de 40 % se anotará 0.
d = El valor del Índice de Plasticidad, menos 10. Si el Índice de Plasticidad es mayor de
930, se anotará sólo 20 y si es menor de 10, se anotará 0.

.- Cual es el factor de equivalencia de una carga por eje tándem de 35


toneladas con relación a una de 14,5 toneladas de iguales características
12) Determinar el ESALS (Numero de Ejes Acumulados) que servirán para el estudio de tráfico
en el diseño de pavimento flexible
TPDA = 7049 VEHICULOS, 5239 LIVIANOS, 405 BUSES 1406 PESADOS
Tasa de crecimiento a 15 años 2.43 liv 2.03 buses 2.22 pesados
CAMION 2 EJES LIVIANO 2DA = 391 v/d - CAMION DE 2 EJES BUSES 2DB = 621 v/d - CAMION 3 EJES
3A = 268 v/d - CAMION 5 EJES PESADO 3S2= 65 v/d - CAMION 6 EJES PESADO 3S3 = 61 v/d
Tn = ti (1 + r) n

También podría gustarte