Está en la página 1de 7

CURRICULUM VITAE

Virginia Zavala
(23-2-1972)
Peruana
vzavala@pucp.edu.pe

ESTUDIOS:

1997-2001 Ph.D en Sociolingüística, Georgetown University, EE.UU.

1995-1997 Maestría en Sociolingüística, Georgetown University, EE.UU.

1990-94 Bachiller en Letras y Ciencias Humanas con mención en Lingüística


Hispánica. Pontificia Universidad Católica del Perú.

DESEMPEÑO DOCENTE:

2000→ Profesora a tiempo completo. Pontificia Universidad Católica del


Perú. Departamento de Humanidades. Sección de Lingüística.
Profesora principal desde enero del 2013.

Profesora visitante:

Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España): enero 2007 y julio 2010.


Universidad Nacional del Rosario (Rosario, Argentina): agosto 2011.
Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos): semestre 2010 II
Universidad de Wisconsin Madison (Estados Unidos): Tinker Fellow, semestre
2015 I

DESEMPEÑO PROFESIONAL:

2003-2005 Coordinadora del Componente de Educación Bilingüe Intercultural.


Proyecto de Formación Docente en Educación Bilingüe Intercultural
(quechua-castellano) que trabajó con cinco Institutos Superiores
Pedagógicos del sur andino. PROEDUCA- GTZ. Programa de
Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo.

PUBLICACIONES:

Libros:

1
2014 Qichwasimirayku: Batallas por el quechua (con Luis Mujica, Gavina
Córdova y Wilfredo Ardito). Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

2013 Dilemas educativos ante la diversidad (con Lucy Trapnell). Volumen XIV
de la Colección del la Historia del Pensamiento Educativo Peruano. Lima:
Derrama Magisterial.

2010 Decir y callar. Lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana (con


Gavina Córdova). Lima: Fondo Editorial de la PUCP. 186 pp.

2007 Avances y desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia,


Ecuador y Perú. Lima: CARE y IBIS. 304 pp. (como coordinadora regional
del proyecto).

2004 Oralidad y poder. Herramientas metodológicas (con Víctor Vich). Bogotá:


Norma. 131 pp.

2002 (Des)encuentros con la Escritura: Escuela y Comunidad en los Andes


Peruanos. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
236 pp.

Ediciones de libros:

2011 Aprendizaje, cultura y desarrollo. Una aproximación interdisciplinaria (con


Susana Frisancho, María Teresa Moreno y Patricia Ruiz Bravo). Lima:
Fondo Editorial de la PUCP.

2007 Nuevos maestros para América Latina (con Ricardo Cuenca y Nicole
Nucinkis). Madrid: Morata. 295 pp.

2004 Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (con


Mercedes Niño-Murcia y Patricia Ames). Lima: Red para el Desarrollo de
las Ciencias Sociales en el Perú. 459 pp.

Artículos en libros:

2014 “Ideologías lingüísticas, autoridad y experticia en una comunidad de


práctica: A propósito de una política lingüística a favor del quechua”. En
Klaus Zimmerman (ed.). Nuevos Hispanismos III. Berlín: Vervuert.

2014 “What is Quechua literacy for?: Ideological dilemmas in intercultural bilingual


education in the Peruvian Andes”. En Mastin Prinsloo y Christopher Stroud (eds.),
Educating for Language and Literacy Diversity: Mobile Selves. Nueva York:
Palgrave Macmillan.

2
2012 “Jerónimo con la beca Ford es otra cosa y Jerónimo sin la beca Ford
hubiese sido otro tema: Discurso e identidad en un programa de acción
afirmativa para grupos excluidos” (con Nino Bariola). En Ricardo Cuenca
(ed.), Educación superior, identidad y movilidad social. Lima: IEP.

2012 “El análisis crítico del discurso”. En Susana de los Heros y Mercedes Niño
Murcia (eds.), Fundamentos y modelos del estudio pragmático y
sociopragmático del español. Washington DC: Georgetown University
Press. 163-186.

2011 “Deconstruyendo la educación intercultural bilingüe: los aportes de la


sociolinguística crítica”. En Susana Frisancho, María Teresa Moreno,
Patricia Ruiz Bravo y Virginia Zavala (eds.), Aprendizaje, cultura y
desarrollo. Una aproximación interdisciplinaria. Lima: Fondo Editorial de
la PUCP.

2010 “‘Quem está dizendo isso?’: Letramento académico, identidade e poder na


educacao superior”. En Claudia Vovio y Luanda Sito (eds.), Letramentos.
Rupturas, deslocamentos e repercussoes de pesquisas em linguística
aplicada. Campinas: Mercado de Letras.

2009 “¿Quién está diciendo eso?: literacidad académica, identidad y poder en la


educación superior”. En Judith Kalman y Brian Street (eds.), Nuevas
Direcciones en Estudios de Cultura Escrita en América Latina. México DF:
Siglo XXI.

2009 “Mail that feeds the family: popular correspondence and official literacy
campaigns”. En Kaushik Basu, Bryan Maddox y Anna Robinson Pant
(eds.), Interdisciplinary approaches to literacy and development. Londres:
Routledge.

2009 “La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura”. En


Daniel Cassany (ed.), Para ser letrados. Barcelona: Paidós.

2009 “El abandono de la educación intercultural bilingüe en la política educativa


del APRA” (con Lucy Trapnell). En Foro Educativo (ed.), La educación en
los tiempos del APRA: Balance 2006-2009. Lima: Foro Educativo.

2009 “´I segregate you because your lack of education offends me’: An Approach
to Racist Discourse in Contemporary Perú” (con Roberto Zariquiey). En
Teun Van Dijk (ed.), Racism and discourse in Latin America. Nueva York:
Lexington Books.

2008 “Eu te discrimino porque a falta de educacao me ofende” (con Roberto


Zariquiey). En Teun Van Dijk (ed.), Racismo e discurso na América Latina.
Sao Paulo: Contexto.

3
2008 “’Enra kopiai, Non kopiai’. Gender, Ethnicity and Language Use in a
Shipibo Community in Lima” (con Nino Bariola). En Mercedes Niño
Murcia y Jason Rothman (eds.), Bilingualism and Identity. Spanish at the
Crossroads with other Languages. Philadelphia: John Benjamins.

2007 “Teacher preparation and bilingual education in Perú”. En Nancy


Hornberger (general editor), Encyclopedia of language and education
(second edition). Volume 4: Second and Foreign Language Education,.
Nueva York: Springer. 293-308.

2007 “Una mirada a la formación docente en educación intercultural bilingüe en


la zona andina del Perú”. En Ricardo Cuenca, Nicole Nucinkis y Virginia
Zavala (eds.), Nuevos maestros para América Latina. Madrid: Morata. 162-
189.

2007 “Yo te segrego a ti porque tu falta de educación me ofende: una


aproximación al discurso racista en el Perú contemporáneo” (Con Roberto
Zariquiey). En Teun Van Dijk (ed.), Discurso y racismo en América Latina.
Barcelona: Gedisa. 333-369.

2006 “La lectoescritura como práctica social: una reflexión desde la problemática
educativa peruana”. En Esmeralda Matute (comp.), Lectura y diversidad.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 47-67.

2004 “La interculturalidad no es sólo para los pobres: Una reflexión desde la
educación bilingüe en el Perú”. En Margaretha Rolfes y Heinz Neuser
(eds.), Desarrollo, educación y lucha contra la pobreza. Lima: Servicio
Académico de Intercambio Alemán e Instituto Superior Pedagógico Paulo
Freire. 113-128.

2004 “Literacidad y desarrollo: los discursos del Programa Nacional de


Alfabetización”. En Virginia Zavala, Mercedes Niño Murcia y Patricia
Ames (eds.), Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y
etnográficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el
Perú. 437-459.

2002 “Vamos a letrar nuestra comunidad: reflexiones sobre el discurso letrado en


los Andes peruanos”. En Santiago López Maguiña et al. (eds.), Estudios
Culturales. Discursos, poderes, pulsiones. Lima: Red para el Desarrollo de
las Ciencias Sociales en el Perú. 233-252.

Artículos en revistas:

4
2015 “‘It will emerge if they grow fond of it’: Translanguaging and power in
Quechua teaching”. Linguistics and Education (special issue on “Critical
Language Awareness in the Americas”). In press.

2015 “Tactics of intersubjectivity and literacy ideologies in a community of


practice: Reflections from a Quechua language policy”. International
Journal of The Sociology of Language. (Special issue on "Ethnographies of
Indigenous Language Regimes in the Americas"). In press.

2014 “An ancestral language to speak with the “Other”: Closing down ideological
spaces of a language policy in the Peruvian Andes”. Language Policy, 13
(1): 1-20.

2012 “Dilemas ideológicos en torno a la educación intercultural bilingüe: el caso


de la lectura en quechua”. En Revista de la Sociedad de Investigación
Educativa Peruana, 4.

2011 “Racializacion of the bilingual student in higher education: a case from the
Peruvian Andes”. Linguistics and Education, 22 (4): 393-405.

2011 “La escritura académica y la agencia de los sujetos”. En Cuadernos


Comillas,1 (1). Número inaugural coordinado por Daniel Cassany: “El
español escrito en contextos contemporáneos” (monográfico).

2011 “Reflective endpiece”. International Journal of Educational Development,


31: 654-656.

2009 “Deconstruyendo la educación intercultural bilingüe: los aportes de la


sociolingüística crítica”. Cusco: Crónicas urbanas. Análisis y perspectivas
urbano-regionales, XIII (14): 7-20.

2008 (con Nino Bariola). “Discurso, género y etnicidad en una comunidad de


shipibos en Lima”. Debates en Sociología, 32.

2008 “La literacidad, o lo que la gente hace con la lectura y la escritura”. Textos.
Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 47 (Barcelona).

2008 “Mail that feeds the family: popular correspondence and official literacy
campaigns”. Journal of Development Studies, 44 (6): 837-848.

2006 “Transferencia de funciones evidenciales del quechua: el rol de pues como


marcador discursivo en el español andino”. Lexis, 30 (1). 55-82.

2005 “Un Perú que lee, ¿un país que cambia? Una mirada a los mitos de la
lectoescritura”. Lima: Boletín de Foro Educativo, 6 (2).

5
2001 Borrowing evidential functions from Quechua: the role of ‘pues’ as a
discourse marker in Andean Spanish”. Journal of Pragmatics 33. 999-1023.

1999 “Reconsideraciones en torno al español andino”. Lexis, 23 (1). 25-85.

1996 “El uso de clíticos en los migrantes ayacuchanos”. En Osa Mayor, 9: 33-45.

Reseñas:

2004 Reseña: Language Revitalization Processes and Prospects. Quichua in the


Ecuadorian Andes (Kendall A. King). International Journal of the
Sociology of Language, 167. 164-168.

Cuadernos de trabajo:

2005 Hacia la construcción de un proceso educativo intercultural. Elementos


para el debate (Con Ricardo Cuenca y Gavina Córdova). Cuaderno de
Soporte Conceptual y Comunicación #2. Lima: Ministerio de Educación y
PROEDUCA-GTZ. 47 pp.

2005 ¿Falacias en torno del desarrollo del quechua? Una reflexión desde la
formación docente en educación bilingüe intercultural (Con Gavina
Córdova y Roberto Zariquiey). Cuaderno de Educación Bilingüe
Intercultural #5. Lima: Ministerio de Educación y PROEDUCA-GTZ. 42
pp.

2004 Los discursos de la alfabetización en el Perú. En Cuadernos de


Investigación del Instituto Riva Agüero. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú. 43 pp.

2003 Volver al desafío: hacia una definición crítica de la educación bilingüe


intercultural en el Perú (con Gavina Córdova). Cuaderno de Educación
Bilingüe Intercultural #1. Lima: Ministerio de Educación y PROEDUCA-
GTZ. 36 pp.

2001 Oralidad y Escritura en la Educación Bilingüe. (A propósito de


interculturalidad). Lima: GTZ y Ministerio de Educación. 39 pp.

Artículos en los medios:

2008 “Derecho a la diferencia. Una reflexión a partir del decreto de la nota 14”.
Diario El Comercio, El Dominical (Suplemento de Actualidad Cultural). 7
de diciembre del 2008.

6
2007 “Lenguas sí. Hablantes no. Un apunte sobre discriminación lingüística”.
Diario El Comercio, El Dominical (Suplemento de Actualidad Cultural). 23
de setiembre del 2007.

Videos:

2004 Los Castellanos del Perú (con Jorge Pérez y Roberto Zariquiey). Lima:
Cooperación Técnica Alemana. 28 minutos.

2008 Las Lenguas del Perú (con Jorge Pérez). Lima: TV Cultura y Pontificia
Universidad Católica del Perú. 25 minutos.

Revistas:

Directora de la “Revista Peruana de Investigación Educativa” (www.siep.org.pe).

Miembro del Consejo Editorial de las siguientes revistas:


Discurso y Sociedad
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura
Anthropology and Education Quarterly
Sociolinguistic Studies

Lima, abril del 2015

También podría gustarte