Está en la página 1de 1

FICHA TÉCNICA (LIBRO)

Riesgos biológicos y bioseguridad


Nombre del Autor: FRANCISCO ÁLVAREZ HEREDIA, ENRIQUETA FAIZAL GEAGEA, FERNANDO
VALDERRAMA
Título de la obra: Riesgos biológicos y Bioseguridad
Numero de edición 2ª, ed

País: Colombia
Nombre de Ecoe Ediciones
editorial:
Palabras clave: Riesgos biológicos, Bioseguridad, Salud ocupacional, Residuos peligrosos, Residuos de
hospitales hospitales
Cita Según APA: https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/04/Riesgos-biol
%25C3%25B3gicos-y-bioseguridad-Francisco-%25C3%2581lvarez-
Heredia.pdf&ved=2ahUKEwjR_8mJ6YbmAhXhx1kKHcK7CqAQFjAJegQIAhAB&usg=AOvVaw0MvDb-h-
Vd2gb8GuIHXPog&cshid=1574735143046

Resumen. En resumen, la bioseguridad se tiene que aplicar en el sector salud, porque es un


ingrediente útil para la prevención del riesgo biológico a que se exponen los trabajadores de dicho sector ,
ya que ellos muchas veces manejan residuos peligros lo que implica que los tienen que formar sobre el
manejo de esos mismo, motivo por el cual la bioseguridad tiene por objetivo tomar medidas preventivas,
estas destinadas a mantener el control de los factores de riesgos laborales que desencadena los agentes
biológicos, físicos y químicos; logrando así una prevención a tiempo de los impactos nocivos que este puede
generar, además por ende se debe asegurar que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no
atenten contra la salud de los trabajadores; para así lograr un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que
conduzca simultáneamente a mejorar la calidad del trabajador.

También podría gustarte