Está en la página 1de 1

LAS NUEVAS FORMAS

DE ORGANIZACIÓN Y
POLITIZACIÓN DE LA
RESISTENCIA
18 DE NOVIEMBRE, 2017 · MARXISMO> PARTIDO Y CONSCIENCIA DE CLASE

REUNIÓN DE PRECARIOS EN ESCOCIA

Una de las consecuencias de la


precarización es que el tipo de
relaciones, confianza y
cuestionamientos que antes se
producían con los compañeros en el
puesto de trabajo se están
trasladando fuera del espacio de «la»
empresa porque cada vez son más
los que no trabajan durante años de
corrido en una. PRECARIOS LLEGADOS DE ESPAÑA EN ESCOCIA

Los lazos de solidaridad básica entre


trabajadores aparecen por un lado de forma mucho más claramente «política», en
la medida en que no se presentan como resultado de una situación particular, de
un patrón o una empresa «injusta» o «abusiva», sino como respuesta impuesta
por la necesidad a una situación general creada por la descomposición del sistema
económico.

Cada vez veremos menos grupos de taller o fábrica y más redes: grupos de
personas que se conocieron por coincidir en un trabajo, tener amigos comunes,
vivir cerca unos de los otros, etc. que pasan a compartir piso, a organizar turnos
para cuidar los niños de modo que los otros puedan ir a trabajar cuando hay
oportundiad, etc. Como tales, estas redes solidarias de precarios no son más que
pequeñas mutualizaciones cotidianas. Y a simple vista podrían parecer una vuelta
atrás a formas del principio de la industrialización, un producto de la regresión
de las condiciones de vida y trabajo y nada más. Pero son también lugares de
conversación y discusión política. Nidos donde se incuba la conciencia de clase.

En estas redes se produce también lo


que Munis llamaba
«acendramientos»: la mezcla de
trabajadores que habían hecho
reflexiones desde distintos lugares,
con distintas ideas prestadas aquí y
allá, que a partir de esa situación
compartida, comienzan a formarse y
someter todas esas ideas a una
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE AMAZON EN ALEMANIA.
crítica radical.

Estos acendramientos no son algo


baladí en la perspectiva marxista pues «la concordancia entre dos, diez o cien
personas es ya un partido o un núcleo de partido». En las redes de solidaridad,
como en las redes de debate que surgen cuando jóvenes y trabajadores buscan
aclarar sus ideas en ese falso espacio abierto que son las «redes sociales», se está
produciendo una herramienta vital. Porque «si el proletariado como clase es el
partido de la revolución comunista, jamás actuará como tal sino conglomerando
a sus componentes más activos y conocedores».

Pero entre las redes de solidaridad, las nebulosas conversaciones online, las
tertulias y grupos de debate y los «acendramientos» hay una relación orgánica.
«Acendrarse», «aclararse» en conjunto con otros, incluso pasar a integrarse en
una organización formal o crear una, no puede oponerse a seguir participando de
esas redes, casi siempre informales, de apoyo mutuo. Tampoco puede significar
pasar a verlas meramente como «público», como «audiencia» de unas ideas por
útiles que sean. Si las redes de solidaridad se forman es porque responden a
necesidades materiales a partir de las cuales el proletariado se constituye en clase.
Los «grupos de discusión», las «redes de solidaridad», tienen sus propios ciclos
vitales, sus subidas y bajadas, su propio camino de logros y derrotas que a su vez
alimentan la reflexión de sus miembros y, si todo marcha bien, la autonomía de
la reflexión. Y es esa autonomía a la que los elementos más claros, más
comprometidos, deberían aportar por encima de cualquier otra consideración.

Estas semanas, discutiendo con


compañeros de Florida nos
hablaban precisamente de su
compromiso con la «red de
solidaridad» en la que se formaron.
Un grupo de quince a veinte
personas -las fronteras siempre son
difusas y abiertas- que funcionan
como uno solo a la hora de batallar MIAMI NO ES SOLO UN CONJUNTO DE RASCACIELOS FRENTE
A PLAYAS INFINITAS. HAY MÁS BARRIOS OBREROS
contra los abusos de los caseros, los PAUPERIZADOS QUE HOTELES.
empleadores que contratan
«irregulares» o para darse apoyo en
los momentos de desempleo, etc. Media docena de ellos han llegado a posiciones
compartidas y elaboran juntos una revista, «Intransigencia», pero ni por ello han
dejado de formar parte del grupo más amplio ni consideran que éste les
«pertenezca» y no pueda generar otras expresiones en su decantación. Al revés,
no solo abren las puertas a otros grupos sino que han impulsado tomas de
partido y mensajes conjuntos entre ellos.

Es un destello del tipo de formas que veremos desarrollarse en el futuro. Una


respuesta a la pregunta de cómo se forma y en qué consiste hoy una organización
de revolucionarios.

MARXISMO
LEE MÁS SOBRE >
PARTIDO Y CONSCIENCIA DE CLASE

ACENDRAMIENTOS CLASE TRABAJADORA INTERNACIONALISTAS LUCHA DE CLASES

PRECARIZACIÓN

Somos Emancipación | También publicamos: Escuela de marxismo (español) y Communia (inglés)

¡Proletarios de todos los países, uníos, suprimid ejércitos, policías, producción de guerra, fronteras, trabajo asalariado!

También podría gustarte