Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud
Académica
Nivel de formación Tecnológico
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común

Nombre del curso Morfofisiologia


Código del curso 154001
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si N X
o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio X Laboratorio Simulador X


físico remoto
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Colaborat Número de
Tipo de actividad: Individual X X 5
iva semanas
Intermed
Momento de la
Inicial ia, X Final
evaluación:
unidad:
Entorno donde se realiza: Entorno
Peso evaluativo de la actividad 150
de aprendizaje práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
15 de febrero de 2020 8 de mayo de 2020
Temáticas que aborda el componente práctico: La guía de prácticas del curso
de Morfofisiología tiene como objetivo el desarrollo práctico, consistente en la
revisión de las diferentes estructuras anatómicas (osteología, artrología, miología,
angiología, esplacnología, neuroanatomía y los diferentes aparatos del cuerpo
humano), vistos y revisados en los modelos anatómicos y en la mesa digital de
disección anatómica del laboratorio de carácter obligatorio, presente en la
universidad, esto con la finalidad de afianzar los conocimientos adquiridos en el
curso y lograr así la familiarización del estudiante con imágenes 3D y multiplanares
de alta resolución logradas en este equipo de última tecnología y utilizadas en
servicios de imagenología.

Unidad 1: Osteología y Artrología

Unidad 2: Miología, Angiología y Esplacnología

Unidad 3: Neuroanatomía

Es importante que recuerden que el 50% de la nota de laboratorio será


obtenida a través de una evaluación con el director de curso, la cual será
programada en el transcurso del periodo académico y se realizará vía
Skype. El 50% restante, será evaluado mediante actividades desarrolladas
por parte del tutor encargado.

“Apreciado estudiante, si no asiste al componente práctico, no podrá


presentar la evaluación vía Skype referida”.

Normas para asistencia al componente práctico

Es de carácter obligatorio el uso de bata y uniforme establecidos por la universidad


para el ingreso a la práctica, por lo tanto, quien asista sin estos insumos, no podrá
participar en el laboratorio.

Es fundamental el claro conocimiento de todas las estructuras anatómicas revisadas


en los cuestionarios desarrollados hasta la fecha en que se realiza esta actividad y
realizar las tareas que se dispongan en esta guía, previo al ingreso al componente
práctico.

Actividades a desarrollar

Se realizarán 4 prácticas de laboratorio, las cuales son de asistencia obligatoria, las


mismas se efectuarán en las instalaciones de la Universidad.
Cada práctica tiene una duración de 4 horas, ejecutándose 2 por día.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Primera fase
El estudiante mediante modelos anatómicos y ayuda tutorial para la manipulación de
la mesa de disección anatómica realizará una descripción de la anatomía de los
diferentes sistemas corporales y evaluación funcional de cada uno de sus órganos.

Práctica de laboratorio No 1: (8:00 AM – 12:00 PM)

Previo a las fechas de laboratorio, el estudiante deberá:

- Elaborar esquemas (dibujos hechos por usted) de los huesos de cráneo y cara.
- Esquema (dibujo hechos por usted) donde identifique las partes de un hueso
largo y vértebras.
- Realizar un cuadro sinóptico sobre los tipos de articulaciones presentes con
sus subdivisiones.

Nota: las actividades solicitadas anteriormente, deben llevarlas en físico los


días que asistan al componente práctico.

Para desarrollar la primera práctica, se hará una revisión de Osteología y Artrología


de la siguiente manera:

 Osteología: En grupos de 4 personas, organizarán los huesos que conforman


la cavidad craneal, macizo facial, tórax, columna vertebral, miembro superior,
pelvis y miembro inferior, para posteriormente realizar una descripción a sus
compañeros de la estructura que le haya correspondido, basados en los
conceptos adquiridos previamente.

 Artrología: En grupos de 4 personas, basados en los cuadros sinópticos que


hayan traído, identificarán los tipos de articulaciones en los modelos
anatómicos y la mesa de disección.

Práctica de laboratorio No 2: (1:00 PM – 5:00 PM)

Previo a las fechas de laboratorio, el estudiante deberá:

- Realizar un cuadro sinóptico con las cavidades y válvulas cardiacas.


- Elaborar esquemas (dibujos hechos por usted) de la circulación mayor y
menor.
- Esquema (dibujo hecho por usted) donde identifique las arterias coronarias,
pulmonar, aorta y vasos supra-aórticos arteriales y venosos.
- Esquema (dibujo hecho por usted) sobre circulación en el sistema nervioso
central.

Nota: las actividades solicitadas anteriormente, deben llevarlas en físico los


días que asistan al componente práctico.

En esta segunda fase, se hará una revisión de Angiología así:

 Angiología: En grupo de 4 personas, utilizando los esquemas desarrollados en


casa, realizarán la identificación de las arterias y venas del segmento anatómico
seleccionado por el tutor, con revisión en los modelos y mesa anatómica.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Segunda Fase

Práctica de laboratorio No 3: (8:00 AM – 12:00 PM)

Previo a las fechas de laboratorio, el estudiante deberá:

- Realizar un cuadro resumen sobre los grupos musculares con su respectiva


inserción y función. Identificarlos de acuerdo con el segmento (masticatorios y
extremidades).
- Elaborar un cuadro sinóptico de las estructuras que conforman cada uno de los
siguientes aparatos: respiratorio, digestivo, endocrino, reproductor femenino y
masculino

En esta tercera práctica se hará una revisión de Miología y Esplacnología así:

 Miología: En grupos de 4 estudiantes, harán una revisión del tema utilizando los
cuadros elaborados en casa, para identificar los músculos pertenecientes al
segmento que elija el tutor, haciendo uso de los modelos anatómicos y mesa de
disección anatómica.

 Esplacnología: En grupos de 4 estudiantes, el tutor asignará un tema o aparato


para exponer las características generales solicitadas, utilizando los modelos
anatómicos y la mesa de disección anatómica.

Practica de laboratorio No 4: (1:00 PM – 5:00 PM)

En esta cuarta práctica se hará una revisión de Neuroanatomía y órganos de los


sentidos así:

 Neuroanatomía y órganos de los sentidos: Revisión de estos, en los modelos


anatómicos y mesa de disección por parte del tutor. Se realizarán previamente
asignación por parte del tutor de temas a cada grupo, para la realización de
cuadros sinópticos y exposición de dichos temas.

1. Formato de Rúbrica de evaluación

a) Parcial de conocimientos vía Skype 50%, 75 puntos


b) Exposiciones, trabajos y evaluaciones 50%, 75 puntos

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
x x
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Conocimient El estudiante El estudiante El estudiante no 75
responde todas las responde
preguntas de la responde la mitad correctamente
evaluación de las preguntas de ninguna pregunta
os adquiridos realizada vía la evaluación de la evaluación
en el curso Skype de manera realizada vía Skype realizada vía
correcta Skype
(Hasta 75 (Hasta 42
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante (grupo) realiza la
(grupo) realiza mitad de las
Exposiciones, El estudiante
todas las actividades
trabajos, (grupo) no realiza
actividades dispuestas para el
evaluaciones las actividades
dispuestas para el laboratorio, lo hace
en el dispuestas para el 75
laboratorio de de forma poco
desarrollo laboratorio
forma completa y completa y/o no
del
fundamentada fundamentada
laboratorio
(Hasta 75 (Hasta 42
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)

NOTA: 75 puntos se obtienen de la evaluación vía Skype, realizada por el


director de curso, correspondiente al 50% del laboratorio.
Los 75 puntos restantes, correspondientes al 50%, se obtendrán de las
actividades desarrolladas durante el laboratorio.
Señor estudiante, si usted no asiste al componente práctico, no podrá ser
evaluado vía Skype.

También podría gustarte