Está en la página 1de 14

J , 11 ◄

RECURSOS PI.JBUCOS
229

El empréstito p~e? e ser_volunta~io,_semi voluntario u obligatorio, No obs-


tante, estas caracten st1~a.s tienen mas importanci a juríd ica que económico-
financiera . La voluntanedad u ob li gatoriedad del empréstito no afec ta a su
naturaleza intrínseca, que es económi co-fi nanciera, en la forma an tes obser-
vada. Así, a pesar de que el empréstito sea obligatorio, no se confu nde con e l
impu esto, ya que debe devolvers~ el capital _prestado, pagarse un determinado
C.o\PfTL1LO IV
interés, o ambas cosas. Y por mas voluntana que sea la forma de obtener las
di sponibilidades monetari ~s respecti vas, si falta esta contrapartida directa se
EL EMPRÉSTITO convierte en un verdadero impuesto, que se caracteri za por la ausencia de con-
trapartida personal, directa y equivalente.
l. Cm1, ,crisTicas fimdamen1ales del empréstito Por lo general, el empréstito es una erogación no definiti va: es siempre
reembol sable y se paga por ella un interés. Pero nu nca puede fa ltar una de est~
dos formas de contrapartida. Si se paga un interés pero no se reembolsa e l ca-
El ,-rncm, p... r. 1 Jnaliz.1r las características fundame ntales del empréstito es pital, se configura una erogación o d~sembolso (para el prestami sta) en parte
t' k ,·onl1m1 ;,,-11,..1r1--1ero. ~ ose ha de enfocar en fom1a exclusiva desde un punto definitivo, como sucede con el emprestlto perpetu o.
Je \ 1,1..1 fin ;.m; 1c>rn o regulador. sino integrando ambos puntos de vista. En ge-
11t'r.1I. t'I f.n rc>;ulador tiene preponderancia sobre el financiero. De manera más 2. LA CO NTRAPARTIDA DE TOTAL O PARCIAL EQl!lVAfE-;CL\ DE L E.\I PRESTITO.- E I
.:1 r,un ,,nt J. el ño regulador o económico infl uye mayorviente en los ingresos elemento esencia l del empréstito, desde el punto de \'is ta económi rn-finan-
J e'! ,-rL·Jno que en los tribu tarios .
ciero es el de la existencia de una contrapartida directa y de parc ial o tmal a¡ui-
Sin que se pueda desconocer que para llegar a adq uirir siquiera la categoría valencia.
J,.. un recu™l público tan prestigioso como el impuesto, el empréstito tuvo que
Esta fo rm a especial de contrapartida se ide nti fica con el gasto de ~r, i.t.iú
,,>n<.'.ar muclt~ re~•~tencias en las que cuenta el haberse despojado al d éfi cit
r,.:al con e! qi;e ~e ltga ínrimame me. de los malefici os que le atribuían las fi-
de la deuda públi ca, o pago de intereses y amort ización.
,..,nz.a.s clác;ic~b ~ ~u norma rígida del equ il ibrio presupuestario. Con algunas salvedades , puede con siderarse el pago d~ imcre~, Ntfü' d
precio de l préstamo; la amortización, o de,·olucit,n del 1..':lpH::d prcstadu_ no e~
un precio, pero sí un a forma retributi va. La l.'.OntrapaniJ:.1 no ~upon..-. :,i,'fl,fTt'
L \:uc1Q,) af..\n:sros DEL BIPRÉSTITO.-El emprésti to es un in oreso de l
EsmJo, de í'Or'r rtd d.irecra. persona ¡ y de parcial o total equi valencia.
e la exi stenc ia de un precio o compensación, nt eqt1i, jtenc'iJ total~ e.:)to. ..-u.tnd-0
L "l'ª · a
ex iste. De a ll í que se pueda hablar de conrrnpa.rtiJ-1 d\' tot1I o p.u'l·ial ~qu,..,.J.lt't.•·
lm~uca la entri:ga a título de pré:.tarno. de determinadas disponibilidades . en e 1 emprestlto
, . d"1v1' d"d .. 1·) .;:., , (p lf:t< ...-,m,r.:r.,AIOlll
c,a 1 a en d os p ~lrte ~- , :. 1'n\..,....~
~ , ... ..... d •

mooe~~'· por Parle del pre<:.t.amisLa. al prestatario. Si este es el Es,tado u otros


ente:. _púbh.-o;; meoore, o autónomos1 se lr . d 1 • . , . . . de la co ntrapartida)' y la amorti zación lP:\ffl' d~,oh,ti , ,.1 Je l'.\ ,·0 nn:i~iJ-., ).' ,
,1 ata e ernprestno publi co. La misma
S., se pa(ra , . los .I lllt'"'~,., :- . .:,1 t~,,p~·, t1wmHkt;,.dcc:-otH1t1.1rn.rs...:,
• • -
a te~au,a q u e pre~mael empr6tito pú blico frente al impuesto hace J e a(luc l 0
n umcamente l , " · . ,, .
un si,rum~ npiO par,1 l>~!><l rii!:r d1., ·b·1d· , . · . 1- .13 - \ ., 1 1.1n ,,Jl,J ,( r.. -,crnb,,t, .1.
pero su contrapart ida es de par-.·1:1 1 t>qu,, ,, c.;n, . · - · .. ·•
poni_ 1 1 ªlil:' monetaria<; de la colecti v,Jad .
. -i
Esu es deudord ~ acr· d ,
Á ,, . • ,

; ce ora íJ un m1~mo llem d ct· 1 . . .. tam poco deja de coufi gurarsl'. p ,.T ,) ~111..·lmfr.,p.u . e1J:1• tambtl'll
. .
l' ' Jt· p..m ..., 1l"llu

monetarias.encuan•oel ;mp 1 _ . po e 1c1as d1spon 1bil1<lades · · . · 1, ~ t 11.,1 t'•lUI\ .,krKt.t l'n d \.'mpfl..' , tllt '
.,
cum de aquel.
. • , ue~o-.ce<mv11:ne c:: nc lr.0 d , J .
J n o comun e a11 1ort1 z.a -
V,t1cncrn , El ÚIII CO ca~\) de C<'lltr;i¡'.ll"llu:.l l. \ , r... l · J . ,,,n1t:.1l rr,• , t,\,111
· t • . 11 ·r ,,e,\ ft'\: llll'\.) S\~ ~ l."'i
' l' prese nta c·uan do e x, ,ac t.' 1 pag,) ,. <: 1r t 1.. •
'
-
L.a ~i mpk entrc¿:;1 de d1snn.n1hil idad . .
como t.il b ind,,., . h t:, tnrmelan a< no a1canza a co n1··1g uri. l r
• f" n(Hnl!no más g~twra \i1ml1) ,· tú.·ni.•ntt.' · . · ,. , ) , 1
e 1 emprc<,uto. 1
• . . , , l"'ü1',1bk r ,·11.' ..¡ll~ P-•~J. un ,m.. fo,::-, '\:
de pa.rcrnl equi, akncid · d~ r ·et· '"fll.: n-..s lt: c..¡uc: t)' i\llJ un a contrapart ida a, í !'1.C:J l..:. 11 c l 1.:111pr'5 :,, lllnpt·1pl'lt1\llHOfl( l\l ·. I .· , t·tr,11.·,UnH)\ .l"f1,)fl,, tari -
. . • . e a:, r,t:r:,e111.il p:.ir- q . .. 1 • • • ' Sl . . J" t ) ' 111\' h d1.' \ ,, lh I~,, ( l.: • 1
pta. q.uc~pague nporé!un(}'-l' ll•·r.. < ~ ' ª . uc auqu1:; ra su 1<.k 111 1<lad pro· · IM: n pt or 11w.:dc \, 1:~ ~
rar in ,n·c nn t.: ¡'•1 h 1.·u:.1mo 1 1 , 11·.111t<•' ' ''"• , \.·11J1(h'~ 1..·n
,.,
. ~ ....... ~IJ'c ..t!íl{f! 1 In , In cqu iva k·11cia 11 itul de lu r<,nl 1•1P· r ' · •
co,a, T.:1nto la en1reg;i d.d l;.ip,t.al
1
' Kc.: e l ..tplla] prc,tac.Jo. o amhu,
, dé 01 .. · • -~"!
. , \ UC • .
l<>n uc Cilpll:il n,¡r ti P . . .
r
por t 1J)íc.: \ tá11 ¡¡,1•
í1.: \latan<, ,un ,:-
.
J · uirno <:I p;1 1•1, de.: 11111:rcM' ~ ,<.
ho! -1 l)
. . .
. ¡ . , ,bHI ,u J 11h't1'
e rs tn m u 11 \:'rn :14 t11.· J'ü( ' , J ..
·I , 1f' h',t1tu ~,t1pu 1., 1.1 '- ' 1111'
l n:embok1bk v

e ~,(15 , uJeios: acn:.edor } dcu<hr. y . . . · . _,,ur,nt UB<.1 rthKic'J11 di rt:c ta c..: nlrc l ·. 11 r ,a ta:-. n11.· u 11, 1. 1m· 111 , . l t ll t nu ·t 1 T ti •mn:dc rc10 d ~m -
L( mr. nan 1d
>, "'1 ª· -s·in C':lta C<in1 r ;i ¡x 1ni d·1:..¡-.,1dIICCliJ
,,. 1aL11,11 ',C rn·

n,, h..iv ani


f
I 1.'.':l l il v c,mc1cti1u l'll li, · t' t é s 11 u s ¡: J cvuL' 1v1-· r n 1,·,1t 111•11.l ··, I ¡u-e,
e1111 1111 ·1 ' ' · ' • t ¡·
_ 1- .\ ·l c •i,\l d~ l' mp1 J , 1,t., f'U ll 1~\),
• . .' . .
.,1 CTTl¡>JC':,IJt o \ JJIO ,m puci.10 r, .-:~M.llo pri vu<lo p1 ) r in-,olvi:n,:,.. , 11·t l·u1. 1111 r 1 t
1. l 1. . • •

• pi c-..t:'nt:1 solü J-., un 11101 0
1
l.' l l <t n u o 1.' I 1:, 1:i,l11 , .... ,· 1 ,l,·11, lt11 . d1~·h1' (l'fl\\l\\C' llU ... l.
.UC.JJJ.)7"
RECURSOS PU8U COS
29 1

La parc ial equivalencia, cuando se presenta e n el , • .


z9o . •de ¡11 ,,o lventarse ni quebrar. En situaci
. ., . . /d o nes •fica con la
. .
tasa que se
.
manifies
.
ta en un inte rcambio de b '
emprestito, no lo tden-
..
, ublJC() no ru c te nes Y serv1c10s de
,,wmi t'I cnlt: r ,
, , ,t,Jíl;J un:1 , ,m¡1
. . \e .wspe11s1011 , . .
prov1 s10na e pag os por
. Per-
u · , ¡· · d ¡
1rJ1L compe nsac 10n tmtta a a co_sto contable de produc ción, s in re ntabilidad y no
•,tiein;i,. ,t: pn:,ei , lic i, 0 0 econom1co. guerra exte n or, c onrnoc·,
.' mpo
intereses · Adema' s, e 1'1actor tie
t: J»I orden publi co po
1urbac1on , .. rot;J ¡ t7ac1 •,
ion • · reembolso
de dinero: 1 , · E l o pago de
de capita .
11 on. . e s dec1s1vo en . e empres
, t1to . lu so del dmero durante c1·erto t. d
tempo , a ongen.
1ntenor. bam:ar · , ·ct . fl · . · , pérdida considerable del val or adqu1· •. .
d r:ip , J 111 ,tL 1011 0 Sll t- al pag_o de un m teres (parte de la renta obtenida con aquel) y al derecho a su de-
Fn epc1ea~ e . L , se dé el caso, desde e l punto de vi s ta econó rn •
d:i e< po,1111 t' q 1t: • • , . ico volución.
, l) je 1,1 rnone · - d .. , de la contrapartida del e m p restt to que se paoa
. t n·1·1ore lll L IO 0 ,::, con De donde se coli.g e que el e mprés tito, como verdadero ingreso 'b l.1co, se
de la ine\l, e l ' . .. d sin valor efectivo, ta nto en lo que respecta a 1 · f. . ' bl . . pu
. ,¡ mont'dt dt'll''m11a o O . d f 1 . os ha de destinar ª. ~nes pu 1cos mediante el gasto público, y no a los gastos
p:1pt · . .. , ort ización. Tal suce e e n onna re attva en e l caso d
,nt.:r.:,..,, corno a 1:i :in , e mi smo s del serv1c10 de la_deuda. El gasto de la deuda públi ca debe financi arse
. . ., ·uando no se esrab 1ecen garant1 as q ue contrarre sten esto s
,nllJ, Jl1n ~.11op,líl 1... l . . b principa lmente c~n otros ,~~esos: fi scales, empresariales, 0 con fas rentas ob-
ek-:tn~ . L:i degt' neración del empr~ uto en nnpuesto, no o s_ta nte ser excepcio- tenidas ~or las mismas act1v_1dades financiadas con el empréstito (actividades
. .,,da 1,,odcma • se podna presentar por el repudio total de la deuda .
na 1en ¡J 1lJc l e , • • auto liqu1dables ); con excepción de los servicios públicos secu ndari os financia-
, , .,) con moneda detenorada son . s1tuac10nes superadas, sobre todo 1a
E,( (' 1 l 11••1_.L • • dos con tasas , según se explicó en el cap. II de este libro segundo. Por e ll o el
pn m,·, ,..1. El Jescrédito público es la consecuencia , . obligada , . de un. maneJ·o arbi· _ emprés tito p~blico _s_e ~rienta má~ que todo a gastos de in v~rsión producti~a,
tr:im1 de la deuda pública. Para mantener un cr_ e dtt? publico se no y completo,
ante s que de mvers1on 1mproduct1va o de funcionamiento , en sentido estricta-
L'I Est:iJo ha de cumplir oponunamente sus obh gac1ones y gara ntizarla s contra
mente eco nómico. Est~ apreciación es definitiva tratánd ose del empréstito
cualquia posible riesgo de repudi o e incapac idad. Cuando el c rédi to público se
ext~rn o . pues es necesano crear una ~ue~a r~nta con la cua l amortizarl o y pagar
encu.:ntra consolidado. se convierte en la mejor garantía para e l p res ta mista.
los mte rese s a fin de que no se vea dt smmutda la renta nacional, sino que, más
La contrapartida puede reducirse por la conversión vo lu ntari a o forzosa. bi en, a umente en términos monetarios y rea les.
Por la primera. cuando el Estado convence al suscriptor de lo s. títu lo s de deuda
pública de la conveniencia de una reducción de los in tere se!:>. Por la seou nda
cuando el ente público reduce unilateralme nte e l tipo d e in te rés. b '
3. LíMITES FINAN CIEROS Y ECONÓMICOS DEL EMPRÉSTITO,- C o nfigurad a así
su ín dol e de verdadero ingreso público, surgen determinados límites de carác-
S~debe aclai:ar_que la ex istencia de la contrapartida d e to ta l o p a rc ia l equi-
ter fi nanc ie ro y económico que impiden acudir al empréstito como recurso.
vaJ.enci.a del emprest1to se confi gura en sentido restringi d o . S i se tie ne e n cuenta.
ensentidoampho,que ladiferenciacon el impuesto no e s d e c lase s ino de errado: A ) Límite.financiero del empréstito, Un límite financiero , íntimamente li-
ya que este es el f?ndocomú n de amortización y paoo d e los in te reses de ~quel, gado con e l económico, que impide acudi r al empréstito com o recu rso, se mani-
Yque .
los gastos (mvers10n ·
· , o f unc10nam1ento) . fi nanci º ad os co n e l e m p rés tito se, fi esta cuando se contrata para pagar los gastos de la misma de ud a pública., a nte
desnnan a los .fi nes de la bac1·end a. su contrapart . .
ida. po r este as pec to . es seme- todo tratá ndose de l emprés tito externo.
.
Jtmte a la del impuesto Pe . . . . . .
pu
esto , . , . - ro sos.lener es to sm sal Yedades . e s 1d e n t1fi c ar el ,m- E l e m pré stito para pagar el empréstito no con stituye ve rdade ra am ortiza-
ean e1emprestuo cuand , . . . .
gurarse .-n " . ' . o, asi sea rel at1\ ala d1ferenc 1a. no dep de confi- ción. Lo q ue di s minuye por un lado como carga de la deuda, aumen ta por el otro
...... ,ormaproc1sa
.
hacJendod
·
¡ , ·
e empre ~tno un \'erda de ro in greso público. co mo exacc ió n tributaria. Si el impuesto es el fondo co m ún d e amorti zaci ó n del
~
Di:: 1o contrano 1~ utilidad ~
cialei.delfatado que' , d . es netas de la, empresas in du s tri a le s. y comer- empré sti to, lo e s e n un sentido especial : como medi o d e sustraer d isponibi lida -
., . .,e ei.t111an a fines 'b l. . des m o netari a s del se ctor pri vado aumentadas por e l gasto fin anciado con e l em-
sroo y func ,onarniemo ta b. , . _pu 1co~ po r med io de gas tos de mver-
, m ien se tdem 1fi , . ~ préstito. D e lo contrario, el empréstito se con vierte en un '•impuesto di ferido"
IT-esponde a la lógica: dichos . ,carian con el imp uesto . lo c ual no co-
b,ene-y sen.i cios en el •~gresos se obtienen en un inLerca mbio d irecto de (nue vos im pu e stos) , destruyéndose s u auté ntico carácter de ingreso p ú blico.
e,-;,is~etalímercambio d= c~ ¡°' y esto_n n ~ucede con el imp uesto . donde no Para q ue e l e mpréstito no se convi erta e n un impues to futu ro, no se ha de con-
Su d,!erem:ia está en qu.e es°~ _empré st no tampoco ..,e co nfunde c o n e l precio. tratar p ara pagar d e udas vencidas (lo que e stá indicando insuficienci a de la
~ dinero, no de mercancías n mg,_eso que ~e obtiene co m o c am bio de dinero d_e tracc ión fisca l por improductividad del gasto fi nanciado con e l e m préstito ).
mtemras en este - existe . una copor n dinero . · co mo ::oucede con e l p re cio ; y en que
. sin o q ue de be d estinarse a finan c iar gastos de in versión reproduc tivos , princi-
cos.10 económ· lrapan,da . d e tota l eq ui,·a len c ia (compensa e
1 palme nte tratá ndose, como ya se dijo, del empréstito ex terno . En cuyo caso las
• 1co de procju-cci6
rra.pan1cl, puede n' que J nclu 1 1nve r~io ne s des tinadas a promover las e xportac iones, directa o indirectamen te ,
pensatonn ~ de total o parcial e ui ye ª ?ananci a neta) en aquel la con- 0 ~ o bras in fraes tructurales . son especia lme nte importante s. Los rec_ u ~os de l
como nuereses. y devoluti~a ;alencia, pero de índole d is tinta : com-
oino reembol so del capita l prestado. credito ex te rn o e n cada peáodo financier~ una vez restado e l serv1c10 de la
Pf CURSOS P\Jel ICOS 293

.< nwlar '(' .


h Jcarr ojaru
,1
uJJdJrJnlt' ~1rn1 , , . . JJ Je ª ~' tircion 1n1em
; •

.
n saldo ne1o pos

.
d
a e capi tales .

.
,
itivo e


n Cor, ,
e~Pon. rnent e a hace rl os re nt abl e~. _fin an~i~dos tam
índole de verd ader os ~e, v1 c1os publ 1cos, no
hi ~n con prec io,. co ntrariand o -,u
renta hk .., .
1
J¡' 1· ¡;1, J 3J« UJ
J , Jine ro en un CJrCU l.lO .eco
no m 1co • pro . umu lada y e l monto de l presu -
n ·¡;J ,\líl J
j ,, •" , ~a,:Il'íl ,,, . .
de la re ' en 1e11k La re lac ión e ntre e l m_o nto de la deud .i ;,c
( u3nJC1C\ 1' t im.:- _1 , , m,rn iíiesta ciert
1 o crec1 m1 e nto no permi te c, tablecer un lím ite
, . . nta na .•
<((ona1 uesto de in gre~os o nlin an os de un perío do
e •t1n0m 1" · '
, , n«1rtt' del emp~ st1to.
sino a la rent ab il id ad Por orcio ne, de aquel frent e a e,tc:: ha n
~na nciero rig uro, o al e mpréstit o . La~ prop
1
je (l(rt',1rcu11 ' . . f ')
1. n,1 ",Ir JI , n, ,.,uñro . debid o a su tan a prog resiv a • d e trae e lo. divc r,a~ époc a., , in q ue ello hubiera
~~et'.:u· 1 J' , • • .. 1
• • 'd d . . . Cr¡ el ,obre pa,a do e l 100 % e n mu cho~ pa í,e, y en
fk t',IJ mJn- J . ' je1Ji~nonib 1h a es mon eta ri as que tie nd,eap, lm pl a;:o~ de \Cnc imie nt o ) a mor-
0d
i
1
cau~ado e~ pecia l trasto rn o. La prórroga de
O
_cíJ J
0 • ,. , ,
.
nar a l pa go de l .,' e rv 1.c1.0 duc,r
..,, -
, ... ' n1").'\( L , ,1. , v Jv
se ha de desti é<, han contrarre stado su~ ~ •b l~
• .r, L ·.. , f ,· .:~ n.1 lidad,
,. . . • • '-' tización y la mod ifi cació n de los tipos de intcr
-u~J' . ''•"
. s1gmfica exce so de gast os de o tro o r·d en v feIl;i rt izac ió n e inte re\Cc,) q ue e~ don-
; C· ·"J , , - ,xede . d I , • a ta efec to<; noc ivos. ante todo co rn o car,: a (amo
1v"• "", _ .
, 1Jc•n, J mfüa onan a e a econ om,
a, o q ue ha sid o .I nefi to de lo" rngre...o, ordtn an O', J, e l
i ...,, J: 1

-· ,., . ~ , ,11J1,.1rckl empre, ~1110.


.
caz. de está, bás icam e nte (e n re lac ió n co n e l mon
en e l senti do de corre ,ponder con un
me .• • \'erdadero lími te finan ciero dd empréstito,
ver con ,~ p lazos. de mad uració n
u

L' -~ "J:,t, , , a garantía gc-neral del, p~go de la de


uda p úb lica tanto . adecuado ílujo de fo ndos que a su vez ti ene que
es un med io de in _ in ter.
-"' - ,,._- .. ¡i-.:roenruanto el empr est1to cre ment ar I· de las inversiones así fi nanc iada s.
. ,.Á. . . 1 , . co mo desa rroll 0 _ .ª Lra ínt imam e n1c relac1on.sdo
. No obstante, e l límit e fi nanc iero ~e encuen
-· nJero
; ....-.. "' ... ~ '"J pn,¡ru (l nacio na y extra c0
·· · · 1de1rngre · so per cáp ila . La cont rapa rt1da . orn,
econ
ho la lim,tacíó n cuan t1WU\.a de l
-:i • .: .. - · • -~a lIDt'r;torea
. . . de ¡0 con el lím ite econó mi co. De c~te depe nde muc
mrun aplazarmento en el tiem po de un grav amen N0
~
r,úbl ico. que -.e rclac1ooa meno-.
~-.,,." - debe coosm
, lo . unm ·11 - d · em préstito en la com pos ición de l pre~upuc~to
-·,,. , ~,'.T!W'~Jre:- m1smo ~usrraer de laco lecti vida d lo-, g~to :, en su 'iten-1c10.
(duran te d. . . ' o n e pe~o~ con el volumen de la de uda mism a, q ue con
.1.. L::.i ia co.1 cl ur~ to. que cada año
relac ió n del emp r6m o ~ ta deuda
.Esio '-eria.:-:enoenelcaso delem ~ . . iez) o , a cond1 c1on de que cien m d ~c~? s con el B) Lími te econ óm ico del emp ré.Hi to . L a
:~
prest no in tern n6mi c0'>. c, iablece un límlle p.lJ"3
-.u w.por.r se ~ me a ru•~ d rn vers1on repro du -· . . , ., públi ca co n e l equi libri o y e l desa rro ll o eco
, ><v., e e1ivos que ta mb1 en habrí a con el fenómeno de t:i e'\pan<.ioo o
fi~ d 1rnp:.iesio ac ud ir a é l. El e mpré stito debe cone ctarse
En este senti do. '< h.J\.'.e oportuno ~
Úl pcrío~· ll0ml4. l~. se con~1.dera qu 1 · - retracció n de la re nta nacional y e l ahor ro.
:.,...,
' ~~ a.•nori.za c,ón comi1s1ones se h- d e e 1 ser v1c 1O de la de uda pública: posib le, o. por e l contrar io. inop o11un o e impo
-, ible .
. . . .
t:•·'.!á~dman~dd EYadc) s·iendo· ta.lesªino
--. e re ac1o nar con el volu men de in· o , e re fiere .i ..,¡qud k,., f.1... -
Para e l emp réstito intern o, e l límite econ ómic
n:o-.., 4 ,, ' .• s ante todo fi sca les o tribut a· ,; pú b hcO'- . .1 lo, 1mpm.·,hl-. ~ e n
,,.ii,r· • q:.ie co:i MJlo anpré . . no sonereso 1 . c1ac1 . ., tores de opor tunid ad y posibi lidad , a los gasto
.......,,lC3) 'as -, stnos pos ºbl on la d~u<b . _.3¡ e,to , .i~ ·t,.,.., lJmf>'.., '-'
!one~dc po!··· ' e s a co rrec ta fman especia l a los gasto s e n e l serv icio mi~mo de
-~...-~Jll. s....._:lieLlT~
,-..-,.1..,.,...,~ _ ltlca regul ad .
-~ra, r~i: 13n te es table cer aque-
es ),? 11 _aje nos los emp réstitos ex tern os. Si n emh argú. la ..k uib <." \ t,•m j 11.:nc , u,
! los i.. •~einUi o. ~ñaJar la ro
W
lit.11.-0~or t!tnan<l!I. 00 de·· f porc,on del serv1cI0 de la de uda respecto lnn1t e). defi ni dos en la capa cida d de abso rciJ
n J ~ c3p11..1k, \ !.t ~ n i : i d e ~ ,.¡?\." "
~dc .~~ ~ ~.irg1r<ieaqu,} :r e,~ _un poco arbi trari o . Es un límite cuan· del país .
uuO 11n1te cu· Itlat1v · .
o a nte~ ex pli cado , aunqu,e :t Jt-pt-r-.k·:, lk 1.t, , •ur<" "n
. a a) Los límites econó mi cos de la deuda inlt-m
' . ut."!'~ ""- blc S
:Crr4doi ...'"l: ll!l~""'Jr tnflet, · e conv
,_ , iene, por lo ge ne ra l e n que flu ctua ~ i,\dt ~tl1 & kr-. p-rtt,:uL."".:', iktt•
ll".tr,1 t~, · ~ IOOel .
10 d. .e 1a de uda so brep a~a ' co nsideJaJbl e· ) frie e ion( s q ue ca use el hech o de toma r pn.-,t
cee-n ~~~ rei.n..... ~rv1c ef'-"-' lu~..., l''\m :,,u l'~lf" lt'tC) d ""--..vt-
y .,....,,o del \oJ
Cflde: ,1 ,_ ;u,o ~umen <fo rngres os ordinarios la capacida r
· d de tro de l mi~ mo c ircuit o econ6 mico . el gJ,t<'
CoOll. 1
~ ~ ~h ""'llf.,e · ., cio de la de uda o pago dt: l0s imere,t°"'> ,
.1nwn1 .- ~ tün ~ ,, J<-rx· n.k mquel hmH -:
1,r'flOrt.m, · a(kcc,,,:entrel proc encuentr lk l, 1 , c tñ •,~ '4lk." ,, ·:.1,h ~· 1 éfl d
1 ~r
1tni · !t f,Ji!rbpr, a en el pu nto d e satu ra.c,o n, Y, Pº tli:! volume n o mag nitud de lu J eu<l:i, s tfü' 1

acumu lati vo de la de uda . También es , d ~-,,n, , mo. 1, pn- : 11 ..., ' d 1:'f't.~n----
~IOo~ r<1cn.,,:_°?cirrión alud1,1.t!.o
1
·d•1de> cado de capit t1lc~ ~ d .th(1 rr11 , la m n ·, , 1,'11 h
1
de !:is - -rM ~ par· 1 enti
ende uda mien to de l:.1 -. 1' ·1titl· \ .,urn<"nl.l "'' r,• ,f h . ' ' ~~ .. , .tlt.t
pro.,,.,__ , CibJ>re~ . t-'> Ytncn ic., oi. J ª" ee!,tab
I " - ¼1,
. Pc iiquc el l'lll() f~•ai to im~n '\\I u~,(l f~· ,·,,p11.,k,
l . . ,~ >!'t~k , \ .t ~! · •tcr.l .', "·"' ~.,1.,:-iv-, .
l,t ltt\a de intc r~. . . ui,rn im1y1.• ,.. ~ .:.1p1t>1 k " J,,
-""'llo n n........ Ptíht•ca p1
ª.lirniiep;·~ i.tr inr~1 ~ autohblquida blt· ~ fin
11 • ~ •~1cn1o s pú blr<.:O ": \1. !IJ
anc iada s con prec io-. :,qup._ rv ~Jt.tlh' J~ \ ¡._ ._\,~L.1 ',J...J q u.:
?rr)(iro inc cdet'~ rll\A.. . or ye~ta
e.cer;,.e • Y com , , el g,lhit'rnu o h, .\ t't\\·.,hJ.,d ,l.;• mh.'m
d '.e ··"'1é!fi,e
re!,pc c to de l prod u cto 'ó bn 110 · trl\r '- h·~,•f ü· 1:1, 1.k ft' !ll • Jt ~,u,La.Li-
uc10s, c:41 i rtrneniar~~ Ctiandu ~ d
ernue t . d ... ,¡ en•· e, dcud111.i y ucr,· l·d,,r n de , 1 m,,ma td ,, ttí,1
e,¡ Orrna '>llfic1.... éíU'ºlllát• ,
i{: ' r~ que con Ju i nv cr-.1 . .
n ' } ¡11t1
. un 1~, · U1.: arncn tt d .
~ n, ar el icho~ recu r~o~ ord1nJJ 11º'1~ •(_
,i
l0<, • cr,1e p·41 .
-~ Pubfic ~ ~10 trt \{~ ordª"ºrn,,-.
11¡-,
• w,iu. 1,·.1,
• ,

· 1J11<1a,;
1
nanc,~ E· .
A

exce so \CJ hre aiquc l 1t m


1 ''
fi . . Sta .1 l>" •
' inanciau . norma no debe apfü: ar,¿ J1rr, ¡.,
'' Ü\

º"con t· '.-. U !<. . ! H it' ', . (.'f) (ldt1 CC Jíl


•l
pa cid ad de
0
dad ano ) , el lim ite de la Jeu da in terna se en cu en_ira en la ca Para RECURsos Púsucos
a ciu nto e II o 1m p (¡ ca u na ca rga
za q pag ar lo, m1 ms es . en cua · d 295
.quel para amorti cc ión fiscal yec tos púb lico s
de soportar un a nu ev a de tra citu des de fin an cia mi en to de los pro
, colectividad misma. que no pue do e l 111i s acr d acuerdo con un plan gen Y pn l os. y el ritrno
erava
da. Co ncr eta m e nte , cu an con de a ay ud a ext ern a de
lesttno al servicio Je e,a deu o co n e 111O
fin de quee or necesa ·no 1
tºd 1 · _
ern aci o nal es apl ica n en tal se n I o e pnn
tan J
yor grava men tn. bu .
md i,idual del Estado soporta un ma e se cio nes fin anc ier as int
lle ga a est e La s ins titu . orientan sLI S
pag uen lo, . en:ses de su propio
m1
. pre, sta mo . Cu an do se . . . .,
x1m rza c1o n, no solo res
pecto de los países a los cuales
rem bol ,;., y se ca us ad as or c1p10 de ma . ellos. Dicho
madas 1ens10 11es y J n cc ion es
I .
rnv ers ion es que se efectúan en cada uno de
hn111e. s, hacen ostensibles dctenn rí oi do . La a l ·_ préstamo s, srn o a as
donde se hace rnáx ima la produc
ti, idad
. Pe ro este no es un Ií rn i te og er Ios paí ses
lose[ec10s económ1<0s de la deuda y 1 s, mo n, _ pri nci pi o co nsi ste en esc ponderantes que
eon ve rsión y co n so Ii da~ ón i 1 s res pee ti vo, 1as in vers iones pre
nistraci ón de la deuda.,los sistemas .de . es. del empré stito, y den tro de I paí producto soc ial
. . 11111,gar aque ll as ten sio ne s y fri cci on 0
a má xim a pro ductividad y al increm ento del
,·,mient ns de la 1<sorena. pueden interno, con trib
neto. uye n a un
no_ mod _o. 1os _I ími tes de I end eu da m ie nto p ú b ¡¡ co seguro de la
. De ahí que. en cie
no eco nó mi co . ti e nd an a coi
ncidir. es posibIe esta bIeee, un Hmi te
cor Dadas estas circunstancias, no con el vol um de la renta
""'º desde1 el pun
fnc
o, de
c,o
vist
nes
a
ma
hna
nif
nc,
ies
ero
ias en la econo mí a de bid o a los efe io in-
cto s del
cua ntí a de la de ud a pú bli
en
ca (y pri vad a) en rela ci ón
nto pud o consid erarse
La, ''."' one s '
'--' tos e n
los sas su ser vic ' det erm ina do . Lo que en un mo me
fi él y .de
con un per íod o
;m pre ,ino ._
reJade
.t1v los
o gas
ºra do tosdefina
· nciado ·ds d nac ion a l en
vez alc anz ado y sup era do, en la prá
ctic a ha dej ado
u1can un 1 . n-
ere cua do , un a
~
r las tra nsf un po rce nta je ade rela ció n con la
que unp hca la ( aro a de nc apa I· dc1 da E1na"nc1era pa ra. efe c tua , el un a ala rm a (al go sem eja nte a lo suc edi do en
.
. cu en cia sin alg _1a po-
ha encubierto en grnn parte con
.
'-,·1~
ª· a mi de . en . co nse de ser lo no
end d
eu am 1em o pub ' , ª
lico eutan to Sla ca, rg.
balanza de pag os) . Es a po sib le ala rm a se
límite del
d I d eco nom 1co co mo f ina nc ier
o. sionad a por las ent ida des
_ .¡¡e, eco nómic . net ari a del país deu dor , pre
b) Lo, l1m la cap aci dad lítica de dev alu aci ón mo exp ona cio nes menores. en-
a ext ern a se ref ier en a s, qu e si bie n fom ent a las
J
10
de .ab,1orc ·n e cap nad Ie~ \ al os e
·1 ·ba · eud int ern aci ona les acr eed ora m as. lo _!~portante es la
I
i d n o de la. ,ba la nz a de . pa go s de l pa
ís-. deu da, y es por que , e n últi
· ac·equ car ece e l ser vic io de la o eco nom ico intern o que
En
_ •
~ua • mo
d 1 .
<1 la cap
.
1
d
ª
d
e abs orc 1on. d e cap ,
na les , .se. tra ta de. est a- rela ció n d e la car ga de la deu resamente a quien ene
da ext ern a con el des arr oll
,e,
fi ·a ( las empre:.as. tran s-
.
blecerhJ,tadon e a eco nom1a del .
pai ~ pre sta ta ri o es ta en co
nd 1c1 on es d e me re- d es asten sibIe así no se dig a exptem ent e e vo ·' b
e
1
mentar ,u procJ u,,._ o naci. onal n 1 d na da tas a e a les ) A s í ind epe nd ien d 1 1
um n de la deuda acu mu lad a. se
o d 1 . eº · e modo qu e se logre de ter mi nac ion . .
me ter ma s e un '7- % de su produ.:10 inte rno
de,' "To ]]o o aum ent i ra. ad mit e qu e ·un p aís no deb e com pro , d
Seh - . e ingre~o rea] p e ,-. cáp . _ ' • dif
<cons,derodo que la¡ deu da ext ern a.
d e pe nd e ese nci 1a bruto e n el ser vic io de la r 1a ~lee-.
la ta,a d e in, er~ 1on. d~a de cre c 1lll1 ent o eco nó mi co 1 , . ro 11 o, e,-. impque orta'nte en•cr-.il·on , o,:e
d que
. , te
men de c ida d de tod os os , . los pa1 ses en de ~ar . .
~
No es igu al la ca pa En ult11nas, par . a ital ex tranJerto • )nto ~m ó:. b de ut1h -
pa.-; cspa.-, abs orbc1e1v ta!' . ,.' capual. , de cie. no ~ lím ite . s y d ura nte un
. . .1va o ne2:at1va en tr e el cap
Pen O!J" ªPI . inanc1ero d e~p ue~ o renc1a po s1t . ect as e m . d.tre eta. -s·· ., y esde.. Ll ··ip it de:> , nxm bol so~
-
..i ,
10v u<1a o. v \1n qu, se •ntrod ...,
• ~
"""· ' 10 0 · 1111 0 orl. lla ~ p rev ias en lo fi sca l, lo m
hor ro- Aq uel , co mo inv ers ion es . , ·
d1r
1on e
pat nac .. • , uc'• t' I que1.. •
c· ntr.1 Uo qut: es
- •

a1 E-. P r1an te 1gu uzc


· 1 · a n ref ste nci a tec ni ca, re_ qut• :-,1 •d
nac1ona·J ~d c1 ª rs1.,on po r asi
0 as
ma de reg alí 1, . , ) , rnn k \ lbu ,unt'n tt: han :-. , o
1
"ar r e cap na l finan cie ro e n for
1 1 · dad es, . ma.' s e 1c::ip 11a .
e: .,
1
. es .
produc11, a e e Í>na
0 nc, an, en1 0 ext erio ita l o 1 e• pit
rnv .a Pag os de int ere ses . Cu and 1
o
es- to,-. p.11~1.. :- ., . ,¡ni~ , mc . tropolit;mo de,¡ que.
ba., e en , . · co, n 1a for ma ció n d e c ap hac e rn as de , tre s ust ros . en
ro 11 o1
n e~t. t ªPr cc- ·. e ca un hec ho · t e,·nac1011a , 1 ·' ·11 '
~
· I r
c ul a d . a nc ier • o 111
1on. ~e ha Int ent ad o cal
• e~ano p
ílcc en, . iac inte gra dos a l cap ita . l fin
og rarc nc1 ac:1 o d ·
-
o ,n creml:'ntu d 1 d í<J · cv c~p m) J;i c:1p ~K1u. 1.:1 J· d .. •·1b-
1 duc, °"" . o · La capacidad de
esa r . les
ie rn po deie rm in ad a tas a de
0 su f u l uro des, ··1·rro llo .
.
0 <l e hip o tec ado . • mJ1 .:iú.n
a b,or ci ó n de ca pt1a yo
se def, e PrO 1 ))rov1. e ne ü e-, 1 · •
. ' kl , . ':-lll
c:·mpfl. ucct'-:-t''I 1111. 111c ) l.,u
, alo, re:,-~º mo e 'ne, em,nio""" nei
rrnl ane nt e de ] pro d uc to nac ·
ion al n eto , áclu1· .::i
an· .,
s ·
2 º ) No es o:ir a nti
del
, a s
p:u
ul1
, ,.
•· .
u ·,
c:n
P"' '
lc: .
- , 1·11 ar H>, ~1 p~ :--.ll, ·
. kq
,ueml ae><>"'' ¡" . " :l·'hH hm · entt·. ~u i _-
\.alo rPtd sore,.• ,,,, de cap t1al es
~
ex hau ~11 vªo -~ '>ta •gu a 1 al p - . "'
I • b tku·,l.l. I Ulfü ·to t'n)í
e a a\ d· ell o ,e req u ier e un , sec ti - t ¡x1r:1d:-t:1•, 11..111L ,

ue IOda l·
toriale , de des, a ' 'ºººm i, del . u a. ª'ª tud io de pla ne . · ,
·ón 1.· n c .1p;il _Se n ;qu1,.;ro.:una
lfl11 . b·,1,11I · 1 1,., Jt: Pª· bº'
·I ·,l) C:!\1·111,,d dp rrn 1 K·11 11 ·1n,
' ,n.1 flt
Pa1 i> pre -, t.;_na no , e l e-. ·e n tac c ra c ili1 L:la ,d1\ '1Si . . 1:o- llH . lt ',¡)Cll:o- 1 1
efic 1en1e de! · in, rroll c, deb1darncn 11.: coo rct n. d "'· q ue perm .uan la on -ien 1. hr;1<.J a , c1u
,
lli.' e: ,llll l t:
. ,., , " , L., , ,, " ·" ,,¡,,,,,,, ,
e · , , . n 4
. "'º ne , nue,. , '"
<t\ e, . N n nh le·
lo, factoce, 1 e co ntra rrc! ~ li- " ·"'' ,.-,,, e in 1e res
bJ eLe r la~ me did a~ qu \ '1 ,, , 1,• l 1 \ ll( 1\ . , ,,,
\'11
•rn11at1 vo\ . Ade lll -· il'>h y t i>ta. · ·\l~·l'l
ti ,,'.1 " ,p ,~ 1, 1l1 ' , J l ll" -'- ll \f..' \/
d las ~0 , t1h ll• •'' · '
l llJ;llh lll,
, 1 l 11\l <''-"" • jll~ ' •1 , 1\' ll4 . t•l{,
I •l. p..1~ \ _,
~ . an d t- co , , " ' .1111, ut,, pu hl l(L": l<l ' • l·n
n, 1cte:ra.i '> e e: l val or g lob a 1
e! , "" "i.: ,· l , i-1 L' ll\ ,ll11 1,111 ,1c1 .il,in· 1
. , 1,i r,-J " , u"
11 ,,~ 111.1 ,.s,1 1111,• 111• , .\ 11,· , . 1
i ¡.; 1, " ·"' I ,n11b , ,,
,
, ,, \1 11, i 1, " / , 1111111 . 17•. I 1 11 , , "'
1111, r • •
1/t11 •
1tc "-l»k ' rt<W Ul
\ 111111,11 ¡ .<1/111 , 1.I /111111, •111, 1a1 1,1111 /{IJI ( •
, • t111 , 1111 e1 ,t, -/11 1un ,• 1·11 . lelll llt' f ltºJll<.H .( 1
~ ~
l' u1J1 1 ,l'IH "-"'
\ 1u,1
11 <1, l~

'·1,/ ..lllf
( º111 111 1,' t'fn ·10
, e/ t' / t' /1{ (" 111 ('\(I , / e , -11..,, t
( . ••1, ,,.\ \ IO, , ' \ 1 1 '\ , , Fl ¡•n1<
/• , , , , ¡ '"""' 'i \' 1 l '>!•n ' ('¡. ' \ H J\ J ( 1 \ K 1,, 1 •
• · l 1JX-I) Li"
,,• 11c•r ,1I d t• l,1 l{,· r11hh c·.1.
t 111 -
1 v u 1.1 f d 11 C- 111c•p . l •JX- 1, LºUl\ lll )\ I· 1,1.i
.- ~,,.,.
~ : ;: N:-i:.· ! G"~ :.._r,''CIE=.:
RECURSOS PUBLICOS
297
• ,.,. . , ;,- ,., IJll\(lí c::p.:cidad econom1ca y fi nanc iera. esta no
tt_ J_~ re-~.. ~ ,.m.: ik ... . . . 1 baJ d al incrt?me nto de las divisas disponib les para el servicio de la deuda y las demás
· ~, :t7r,
J
,,1"':x,r.e __t" u;iJ - 11- 1--:,o;-
. u-1 1~°'
t --"\flibilidad de d1nsas en a anza e pagos . importac iones básicas, cuyo cupo puede ampliarse. Cuestión esta íntimamenle
· L.: r...."i'ñ.LdJJ Je Jr ~.:-uado cq111librio de la balan::,a de pagos del país ligada con los ténnino s de intercam bio comerci al\ cada vez más de1eriorados
n2bk.:·.e u:; limiic al e;-,..:k::dami emo e,:iemo. : a qu~ la amorti zac ión y pago de que constitu ye. junto con la inversió n extranje ra directa e indirecta de capilales.
1:-,;e-;e~sde~ h~YN,íb l s1emp¡een divisas e.\tranJer
as. El aumento de la deu- el nudo gord iano de la depende ncia económ ica.
J. r .:":;:-u,t mu.o ~nit llegar al punto de restri ngi r las imponac iones de
z.-u ,"'.: ,(;~ ne-::•:'.e, ~m :::i eeonornía ~ el desarrollo interno. Si el
Dada esta ductilid ad re lativa de los límites financieros y económicos del
pago de tal empréstito, en especial el relacion ado con la balanza de pagos, no han sido
~ n ,¡-Jh~a t., ~,.:-e::ia_tc mu~ ebado de las disponibilidades de divi sas de
e\¡r-..:.:ión. -k rr;_:Nw ql!e rnlunda en una baja de las imponac i ones esencia- objeto de negocia ción expresa , en el sentido de delimita r, por ejemplo, el pago
b .!,-'\'.!.-e-.:-~ ei ii;;:,:e Je; empréstito . \ o pueden reconarse aún más las divisas de intereses y de amortiz aci ón, mediant e acuerdo s bilaterales o plurilaterales. a
~~~,~~ ¡>a.a 1mporu¡r anícu los básicos a la economía interna. un porcenta je de las divisas de exportac ión. Cuestión esta que en los últimos
Er.e.~ :: Jr .inadeuda e~temaqu e supon!rn utili zar e l 50% de las divisas años ha sido objeto de debates y de presión de los países deudores del área la-
et:.-,:;:.icz., ' 'IT.•fi ·aque d. . ~ . tinoamericana, sin resultad os positi vos, pues la banca multinacional y privada
S· .,=~·_~--; ·:-= ·· '- nose
'"·· )d:, disrrtnu, cn e ispone -, - e-: smode otro 50¼: para las importaciones. · acreedora prefiere la refinanciación o reestructuración de la deuda. a una mo-
e:. ,n.ai --,=
t" -rnuon , 1as1mponac
· n u~ _) •c. se odpresenta la alternati va de disminulf
e ratoria parcial pero significa tiva que en aquella otra forma sería osrensible.
,, l.h c~,ooe - . iones o t o o pane del pago de la deuda. Pero
r.e-s fi.-lG:.CJt:r.:s u:c \ son ~nciales
A . lad da
al P";5 , ·b • . · · De los lími tes anotado s se deri van otros de carácter técnico, como la pre via
eu o conseai. "-' - es pre,en. le mcumph r las obhgac10- el!b~raci ón de program as de inversión productiva respecto a la polírica eco-
.::~ --. A" e.lle .ill~ ir su .moraton a con las e!!Ta ves consecuen-
r'"'· para e11.... uuen e éd. nom1ca. monetari a y fi scal del país, su si tu ación financiera pública) ' privada Y
9,:,c:e e, t:riyré-~to paa . cr . llo imemaci onal. Es este el punto donde
r-•e.±,::-:,::,11r !a.\ irnnnn~gar_el empr~Slito. cuando se con sidera que es tan la estabilid ad poi ítica. Por tales circunsta ncias. b mayor pa11e de los emprésti tos
W: S .•• r-• "'-iones como in
~•;- ·•,r:· 1.o, emprér.tno de 11. cump 11r · 1os comprom
i sos de 1a de u-
externos a los países subdesa rro llados aparecen sometidos a dererminadas con-
.ié.,." ~ lé. hala.11.a ck P;" ~ ~ 05
ª financi ar imponac iones y a cubrir el diciones y req uis itos. en especial a Ja aprobaci ón de aquel/os planes. su fac-
\ , e ~- cahficados d
r . _. V.e , P<►.,ib!e. ~in embaro e emergencia o contingentes. tibilidad Ysupervis ión de las inversio nes por parte de la enridnd presran1Í .'.> ta. que
;x Y,}iJ:ci._, -, ~ rl•· 1 · -= º· establecer ¡· · · so o rn~chas veces interviene de modo exces ivo en la economí a) en la polírica del
rAK:-~-~.e;.-.¿
. , ,¡ ·· ~ di~Ponibles queco un JmJte cuantitativo nguro '- pai s prestatario. Esta si tu ación se a~ udiza cuando los pr¿~1amL1 s ~e conceden
en~... ~_y:.; de:
der~ e.q::,!:\Y,~ ª pn, ada garantizada rrespo~da al servicio de la deuda pu_
la balanza de paoos ¡:or el gobierno. sati sfactorio para consi
1
¡-~ tll Sf.R ck d ' 1!.as. A pe~ar"de ~ or 10 general, dicho límite se ha señal_ado
atados o condicio nado su uso a 1:1 Jd-qu i:-ición de bienes en el paí, pre..-..l:lmisrn.

qat ~ h.i;a \.Cr. .:~•\is.a_., de expo~~-_muchos países han llegado a destin~r r 4. Pos1s1uoAD y OPORTU:-- lDA D nEL E\!rRESTITl1. - Los /Jm i1es :m(t' ~ indic.1Jo~
:i l¡,¡ ~ relaciónád_q corno una potºn al servicio de la deuda especto del e mpréstito externo de1em1in:rn .'.>U po:-.1bilid:1J _\ ~r.._,nuniJ.id de !-1'
externa, sin
~dad dt ~ c i . existente emre etca ~~~rtada El fenómeno obedece qu~ ~ encargan en gran parte la.,; mi , mJ.:- t' ntid.1de:- inrern:K1L1n:1l~~ dt' c reJ1io
c.~t'
. , , . ...'Q
<cipua, clon: de capjiales del eq._u,lt bno de la balanza de pagos Y 1ª
<l!Jm..~- Pa1s 1 · .
~Pu blicas Y prí vadas ) con cnpilal di~puc~lO a ::--t~r etlltX':tJo . t' ll ~, pe-, ,.d•.i 1_~), ~-~-
/ dos ?e los países .:.uhd~., urrolladí.l:--. E:-r-0s Ol1 rueden prc:-1.-1~di r de:/ ·?~m:.d
r~ ~-ran,:-
• ·
,,,.. asi~..... ,IO del ahorro n · ~ crec,m,en na-
0 to de su product? de d~lranJcro en ín ,·er:-h,n J irec r.1 l' inJm.·cr:J anee~ lJllt: p,x nc·c~·-1J.1J prop1;.1 de
,,.._,._ . decap.1;a1-_ lodo eorn0 1· , ~ional. Aun la mayo r aflu enc• ~
r........: Con1n1... =.., no"""·- n\ers10 d. ou- t: ~arrollo. por ncce -; iJ:11.J d~ lo:- r ,11 :-c , ,k:..1m11l :1Jt''- tk n fL~r_t.1r ,.u.-. _t·.1pir.1k,
1- uu1r ¡i] de'-~- -v~le , n 1rec1a. enmarca da en un íl c,_
~r<>11o, red:unctaUna baJan-,~d !,obrante• co
'-<1 \jl\(
l'lleinr..... llu c11>r de d '<L..<1
.
e pagos poco saus ac :l , f· [Ofl e •' n 1o:-. c ua 1t' :- , .:mJ. ., . ·J ·ntt> J ,· nr1.!liu._·,:1Pn mc.·,l1.1111L· , u,
l'í , 11, t ,e , · , . •
en Pt . n o en u . rnprc!\J<¡ l r. . .
na rncJora de aquella ba 1a nza.
i¡y,i)'m • .
a1hnan< 111,1It." , . · ¡ 'Ul t'lll. 'll ti r ut·Jt• con , l 11lilf IHI J dlkr-
J-QJ
a 1~ 'ndu r f,t.._1, 'ª la ~:--1,)ne, Ytl - . . ·
ll,1 1,,
'l. '
1 p,,r c ,ln , ~ ' ·· · . ,
h \lna\ \ 1 Uétlan;,-'<l de J}a au rne d . •tp:ual , .
1 .,,,:f, ....
1,p1im-: rl'-al"ll,f ir.1.·1 1 11H 1 :- 1 L,'~.,_,
·r. t J' , u, dl">-·1, 1ont·, a ulüll O·
ª Orro de d. 1;~ 11ut¡, . nto e las ex portacio nes pu 11 edc:: 11 1.i,. , ¡ _ . .
l: _ · , J · J ,
1\ ' ~ ¡ it.\ ele , · gO!,_lo · · 13dO~ ' 1 •1 1 , , pr 1.· ,r.u110 , . , :1 :1 l,1 ,, •l t'• .1, ,Pll l ¡l . '.· 1¡, 11.11 r..,r~llk't'. , e r, . ..t u . o re, o
·} '"<>nen . iUlicti~ de s rni~mos pr6 tamos oni;n . i:1 ' 1 "-11,, s · .. . !··'. •
• s.c~ · 011 dc 11 d,11c, \llllU IIJn e :11 nc111, ' "h•'P' 1· 1
1, , 1r.1n1t·ftll.'l!d1 H 1, ,1pr«)¡X)r-
ladc~al fo necesaria irn .. ti .
l>I) e
palO!. =e e1 lírr,i1cdt 1 ll'le 010 de , port ac1on. fa c d.1tafl . . J, ¡ ·
, - , ,,n c , rr:111;,•1;1
ua ndo h,1-:t: n 1, 1, 1.1 , .1111 r ,1, ·11m ' ,, , 11 - 1 11·l • 1• J · 1 i ·nro q ue ncr-
. J 1rn,
' ., ...., _" •, u,•
l<.. .1-1~
.:Pllcden l U t" ll
' U ~,Lir>t . 1ªdt:ud .. ...-. 'l'l1 .
, ,,,.b¡\( la~ <= xpon ac i o ne-. co nl f il y ll \ .1\ 1 • · . ¡ . , I \ ,• 111 , 11' 1.1 \ l Lit( t;U J I l l.
l97c¡ · c//a,, 0 " "11'rtJ¡ • 0 -lcrn.. • 111 11~• ,d 'I < l ut I hd.1.k , . , e ¡'ft'Jt , ,1 - ' ' '
1
, . • ¡ , .¡ ·nJ~uJ, un,erlltl
,
"" nue, 0 é,_r, en rc1a._ . .i d, d, ~ 11 1m,, rfl"ll\ "t1 ,·l n1. t11,.:1 ,•, 1,· 1t 1, '1<1•
. • ¡ir ·, L .. ,, \ , 11 .llh I l \
"rd,,, , ,,, " ('lil 1._ , ,"rn PnJnc,p.tlrne nte con l,1 t,_.I.J 01t , <, '
e
'rd.1 lo, 11111,!l", ,!, ,.,,. ¡n
' . ,· . 1 1 j • ¡\J•'1 '.,c :1,l11,·c/.1
a/,,,"'
(J ,,,,, , ,
1
,JJ ,
t ~.
I \ J A \1 , C..: h l.a. Ld ff ll 1
1 • .
, ' , .. .. , • • • il .:r,·,·1.•i , .: ',1¡ .t, 11 .H l l . '=-
~

1C:ONOMlt, f ll~AIJ( lf R/'.. REC URSOS PUBLICOS 299


298
· ue comparten la, utilidades . media nte la inversión mismos grupos sociales qu e pagan el impuesto. y qu e es un método men os ,·,o-
convernrncia de ~er socio~ q . 1 , h .
. d , . . ,_ \ O ¡)receso flu ctu ante. ~imple me nte e e stan ac1end o knto que el impuesto .
extran1e1J in:c\a. i_:.n cu. . . , . I' . d 1 . .,
el 1ueg.o a 1m, ·líl tere·, c'" del impen, altsrno eco .nom1co y po 1t1co e os pa1 ses En cuanto al primer aspecto, el empréstit o tan solo lo suscriben quienes
. ,
metropo11·1.an Oº, cuyos
. • Estados es\an ~1empre, di spuestos tienen ahorro disponibl e , mientras el impues to recae además, sobre diversos
• . a defender
. , e so s presta-
1110 , e in,,er,iones en los países atrasados au n co n la mte rvenc1on armada y la grupos sociales. Aquí es donde se presenta la posibilida d de elegir entre el
in_jerencia en b confo rmación de sus gobierno-; . impuesto y el empréstit o.
La~ condicio111:s que ~iguen. de oponunidad y posibilida d de l empréstit o, Cuando se quiere limitar el consumo de ciertos artículos, es preferible el
,on válida~ principalmente respec\o del empré~lito in\crnor, . impuesto al empréstit o, ya que aquel afecta a la mayoría de los grupos sociales
consumid ores, mientras que este absorbería únicamen te el verdadero ahorro
A ) Pos1/Ji/idud del 1'111prés1 i10. La~co ndi cione~ de posi bi I idad de l e mprés-
disponible una vez verificado un respectivo consumo.
tito imerno ~e re l;.i cionan con el hecho de que. \écn icamente. e ncue ntre suscrip-
tore~. que haya ahorro di~ponible y disp uesto a ori en\ arse hac ia e l sector públ ico El empréstit o tiene esta ventaja sobre el impuesto: que no priva a/ par-
de la economía. ticular de su capital, lo cual permite solicitar mayores cantidades de dinero.
. a) La existen cia de ahorro di sponible supone qu e un a parte de la colecti - b) La distribuci ón de la carga de la deuda en fonna global, es una dis tri -
\ldad tenga una cuantía de sus in gresos mone\ari os di spuesta a l ahorro. como bución para la generació n presente. Los gastos de deuda pública implican una
n.'i~uncia ª consumir determin ada dosis de renta. Sin esta posibilida d, e l em- transferen cia de la amorti zación a los acreedore s y un pago en cierto modo
preslllo carecería de -us·•· r· 1 , - . . compensa torio por concepto de intereses .
. .
de rem;i suficiente. Jip ori.::s, ya que se dm
,., ge a las personas que di•sponen
Hay que considera r el endeudam iento público corno distribución de la
b¡ Pero. además , ~1,- d, ·d carga de aquellos gastos, en cuanto pu ede redundar en una detracción físca/
enie ·bi· . · . 1.: ª i.: consi erar la correcta on.ent ac1o .,
n del ahorro.
Al
mayor para la mi sma generació n y un traslado de la carga rea l a la futura . Esto
pu 1co mteresa sob IOdO ·
e,ié d,,puesta . a onentar
. re
. 1. . 1 que la capacidad
, . de ahorro de la colecuv1 a d'd
se ría perjudi c ial a la economía si el dinero detraíd o hubiese sido mejor uri/izado
,
y vema1·as que _se 1acia e sector publico. En esto influ yen las garannas por e l contribuy e nr e trar á ndose de l empréstito in1erno.
proporcionen los re · , , ·
.. specti vos \Itulos de deuda publica, en co m-
1
paración rnn la so\·1 • d
,eguridad y en el c11u
L· :
d. de . cred11 0 pn· va do. Tales garantías se concretan en la
. :en imiento de la in ve rsión s.
L1\ l)[UDA PÚBLICA Y EL CASO DE LAS GENERACIONES .- ¿ La ge nera ción
R
1'
i:I onemac1on del ahorro . presen te soporra toda la carea de la deuda pública? A simple visra parece que
de ,us diversos iiie t .
_puede ser forzosa. como cuando el Estado, en uso

' col
·

··
J
cornemes. Con esto 0 b ·
ocacion en competen ·.
son de 1· ·
rumentos int

po llica rnonetar·
tiene la ve ·
cia con los
·
ntaJa de que sus empréstito s logren meJor
·
_pnvados. Esas medidas intervenci·onis
.
ervencionistas, suscita la baJ·a de los i ncere~e~·

· ·tas
tod a la c..irga de la deuda pdb lica no la soportara b genaación ,1cwal. que se
benefic ia co n s u traslado a fa ooeneración siouiente.
o Siendo e l pago de .inrerese::.
Y amorti:1ac ión prolon g..ido en el ti empo. es po~ ible que esta carga se d1::.mbuya
.

intere~es b
. 'º . 'ª• como el ti d .
. po e redescuento los encaJeS bancan·os.
en varias ge neraciones7 .
rro nac10 1re prestarnos bancanos · . Sin embargo, el planteam iento del as unr o en e~ros rérmino~. no c.s e\acro.
na ~e destine a inv . , control de cambios' que impide que e 1a ho- Es _indi spe nsabl e, para comprende rlo y llega r a un a aprox i111ac1éin, menos ilu-
. En forma rná~dir ers1ones en el ex tran.ero
cap1tale, por los . . ecta se puede orie J . ~o na, di stin guir entre la carga real y fa monetaria de la de uda puhl1 ca lanro
d de
nos pri vad . · pani cul ares Yern nt~r el ahorro: limitando la dernan ª indi vidu a l como colccti vaml·11tc y por cla:-c.s sociales.
público, o,. u obligando a que unpresas pnvadas y el derec ho de e misión debo- La ca rga real de la dcud~, públi ca 1:1 soportJ l_a gc n~~ació11 capita lisrn a~ tua /:
. a pane d I h0
8
. e a rro pri vado se invi erta en bonos que se priva de ciertos bienc,; y scr\'icios de sat1sfocc10 11 pn va~a co~ el f1 n di.:
• . J Opur11111idud d , cubrir nec c-; idadc~ p1'íh licas . Desde el punto de vista re:tl ycolect1 vo, d1cl:a car~a
pr~stno_,c refieren a I· t i_<'/1Jprés1i10 . Las . . . . .::111- no pu,::Jc di ~trihuir,l: entre ,·arias g.c11er::ic1()n..:s de:' cap1t:i l1::,w, . lnd1sLu ub/c-
y ª la d1s1ribucio· d ª dt,tri bución ., l· condiciones de oportumda J Jcl_ . ,
n e l~ ue as car 1ncn tc la ~oporta la oe ncración capitali~ta pre,-L·nte. ru.:, ia_n s_olo el/a .~e pr_1va
. a) La ct·1, tn-6 · P ,1eri ore,•' carga
0
. - dgas en el momento de 1a '-' 111 ,,· io 11
,
tran sitoriamente de ~na parte efc:cti ,·::i Ol' su capac·1Jad ecL•llorn1ca. de su CJp11:.Jl
noc1111iento de ti uc·ion de la, carg· . s e la deud a.
. Princi palª' ..al mo1n i.:nto
os hecho, · ,
de la em 1, 1un. , t1pllllL, el c 0 -
. ., • 1 1 , - ·r...1 1 ,n ·, , u l · ,1t 1•;1 v d1 fL·rt:n1...· i,1 co n t.! l
' s Oh es . que el . • • · 1o r ¡n, l ' 11 Lll :llllO :,1 cinrr 0, lll•1 \ e l l · .1,~ 1 l l º · 1' fl.. 11 l ~ ~ \ . . ~ 1 • 5· l
D, ,., k re e,10, ~' Pl!~lo . empn:\t11 n nn se -..u -...: rih c ! 1111 Pt1 1' , . ~ f• r11 r , · ;\' ' '" ,111 n r ,• -. n 11 , :,k ,.l , 11 , u l l 1r , l· .1 ll · '.! r 11 h'. 11
.
- í ,I R. /11 ,t,r,, ,., .
-
300 EC0\ '0'' A FIN/ll\JCIERA
REC URSOS PUBLICOS
301
para ::nen der. prec--tandolo. detenninad~
s necesidades púb lica s. Si e n ~lg ción a larg o pl azo ) se pag a con
fonna puede tra:--pa-,ar~e a otra s generac una la ma yor pro duc ti vidad (mediante
iones to?o o par te de el la, la e_fectt tasas) de l trab ajo int ern o ac tu a l y impues tos o
lo puede --er. El gasto financiado con el ~a-~o futu ro e mp lead o que aum enta la re
empréstito no es sola me nte d1 spo rea l en ben efic io de l cap ital fin anc nra nac iona l
monetaria. sino. ante todo . de bienes y s1c1on iero ext ern o y del nacional a él aso
servicios y, con frec uen cia , de vida utili za las nue vas obras de servi ciad o oq ue
humana_-, . que. como en la~ guerras. se s c io púb l ico~.
recl utan de las clas es soc iale s baja
Panc de la carg3 monetari a de la deud a s. Una situ ac ión ex tre ma e n la que real
pública sí es sus cep tibl e de di s- me nre son la~ gené'ran om.·~ furura'i
qu e sop ort an la car ga de la deuda las
tnbu,r.-e ~ tra,ladai:;e 3 otras generaciones (au nqu e no la pér did a de , 1d,t., hum
. El pago de inte rese s y amo rtiz ació prese nt a cua ndo se con rrat an em ana:- ) ,;e
de la deuda pública. en el tiempo. desd e n pré s1i1 os e."<tern os para atender gJ.:-C
el punto de vista indi vid ual y mo neta du cti vos de gue rra, cuy os bi e nes o.., 1mpro-
no e, \Oponado ~ lame nte por la generaci rio, (a rma men to ) a~1..,renc1a récnil..'.a I
ón actual, por que no tod os los títu otro circ uito eco nóm ico sin increme pro " 1c-nc-n de
~nnanc cen en mano., de lo~ viejos: muc los ntar la rent a nac iona l a.-') í no la J1,m
hos de ellos son her eda dos por los de inm edi ato. Parte de la pro duc ti\'i in u; an
w,ene-,. ª qu,e ne, ,e ha de cancelar el dad futura (renca nac iona l e n re rmrm
préstamo con din ero de su pro pia . ,, n:a-
rac~o n_~u,ene~he~edan títu los de gene- les) de la eco nom ía se ha de de:-- tina
deud a pública poseen un cap ital que pert r a -,u amo ni zac 1ón ) pago di: mtc
ne, ."
'ª ..i la "C
. ""
nc.:ra cmn pa-,ad
ª· pero que e~a 2eneración no va a ree mbo l sar ·e-
ex terior que es tant o com o care ce
r de cien o-., b1ene , que c:,carfan J d1
:rc-,e " al
pa,,.11r 1o~ intere<;e, a pe~ar d
ma de los tene dor es nac ional es de títul , r-.h1 1..·1ón
··n
... 1µre.. t110 · e que por e ¡¡a y~ para ella el ente púb · , 1 o~ a redi mir. Je h.ibcr , rcfo ri nan .:1..
tJ.J l.t fUC:·
li co des uno e rra pasada con emp rést itos inte rn
os. E~t::i , 1ru-1 ..:1. .>n . .:- in t:mh.lf~ •). ..e
l:I tra,pa .. o de la caro a · tam bién en ti emp os de paz ex te rn pn:.. ..:nr..i
ind1 , idua l. De-,de ·l e mon~tana de la deuda · a. cua ndo ~ fi _-u:-..... .:.'l -1rm .i.m:.: :1:,•,
corr esp ond e al pun to de V 1st prés tito s exte rno s, por esta r aquell ._·,,n ..:m -
gcne rac,ún q . e p. u nto de. v1 ·~ta· co1 ·
ect1 vo.
ª o~ hiene , ,"·;-:: ..........-i ,l"- . .i ...:: , ;--- , ,
•n rn .1,
ue u,1 1 . y como caroe, a real ' la sop, or t·.a la ~ue corno di suasivo de la guerra. de · ..
dhpo nit1 b , ~ ,10. en -,u t1empo la repn :, ·.",r ..'! lo ; mo, i.m r(,,· r. , ,), :~ '- ~
su~prop ..·.. :, - 11,.:--
pudler,111 u11h. z,;ir<pm o.confi ne ~pnv d dio~. y efec ti. vos recursos eco nomicos mterno s, fenó me no no ex traño c:n
In., p.t, , .: , : .1:·•r_¡¡1 ,, .... , t: ... ..:...· • .L~
·f
e i:ct\\ o ln i:, r ..._a con
- f º"·
inai,dad ª ' bl . e cien os bienes y serv1c10s. para q l' "'~
. .
Para el ca pi ta listJ d emp ré , tl h' 1..·•
r rc !:: ¡t•k _ -~,._,_., ',' f -1 '.. -~ lt .... \
,' ' •. r '
lii!> e" pu icas. El destino de l emp resu , ·
hcner 41
.il,o PM.i la, ºen gene rac,o nc ~ pr~ to, rea, J y de spo jado ( com o i ndi \'idualment.
.- f, 1._-r...-~ 1,k !t:U pa.:t .· ,:,· <,;. - • ~ •
..·: ,;,_·
. .
1u,1
· ll 4Ud .,, {!.t''1cr;ic1 e- n " llün e:, fu1u · n .
1::~e nte!. . lo cua l red und a tamb1e_,n ei l un en IÍ!ul o:-. de dcu Ja púl-i lt.:a ¡w1 !,,.,
l d •., ,,"-: • 1: u"
:.¡ •··' ' ..t
ú l'. 1;,, 01 ra~. ué~ de el pu nto de vist a pol íuc·
o, no es , •.. : • ' :· l.i; · .: ;:•J J .: -~1
gciu: rc1u,,roe'.,, gic~ " 1fu1eme · rcc>mbo b o. Para e l t1 .ih.11:i.lo i '-·, p1
)b ~ ~·: . • '
t'lcr1i:f 1L 1u ~• . . ,
. · K\'11 ~ c t, • e iernu:, p. i,,ado El ,
),op one n la car 0 a real de las mal
as fin anzas de ingr c,o ~ (o ..,al;ir11,._ 1- n,\1 11,.1 1 , ·
1n,}rn .
1to en o bras- de
t : " ,· < •.:. · . ..· ,
:- . rccu r~o al emp ,
rest .
llt!..i.,, !lJ'~
\1 1 ' " ' 1!.!- 01 ,mi: . ._ , e,
u nct.iJ 1.1 4u , ,
llü l épro d u .
· JUl.to 4ue en 1 · L U\u , L ran:- cie nde al disf ru te de las ge-
pul·, io~ LJ Ut: ._ ¡ afr, 1.1•1 J , ¡ui.: i.,,
~" ll;iJ11 , c.k·I '-;1ptta l 1Jn ,J ,·¡1
' -.·, t .....~,'"\ , , \r¡,t
..
E t ,i:, l.•.iric,Pvnd , ,¡,,, . 1• 1r.: r~ >4· •- ......
'h lr.1t.sndc, , .
e nwi, mo orde n com pem,en la ca· rg:1
lll11: .. ~ " t: · l ·, ', ,· t Í\ . 1111'-• llh' . f 1 , .1 \ ... \ . "'~ ',
'>!: lld c n1n •· 1 , ',· ..1 , .1, ; L1 :•;...,
· ,.u .1n <k11u , d 1 1
" ' ' 11 l •', l.1,I •¡ , · 1111 i r\·, 11, , lfllí '
dc:I crr11,1l ,t i t e lf11\1r,1., l. 11 , u, l n1ern º· ~ ª 4ue la~ , . i-:i.:.· •
ll l )•• H •~hu J' " i. , i,.• ... , , . , ,. , '• ¡}\, l
t
l . llll · ·
P<ida dl·Lo nirir ,.i.:net, u 11h 1nu,t~ ll Con dn,pon1bilidades ..;co no-
., ,imple cambio de su cm pko . fl U'()
l 1 ¡ \ , ., • 1 \ \ ' ' ' \. . I' 1 • \. . "(" \. l: ,. ll f \ '" , ~-. ., "
f' lut' -.u dt:, 1u u"r l··1 l 1.. ~ ·1 10 11 4 t X<tL de 1.i re :. .
l...ip1 '1
¡ 1 , 1,
1

-.. \ ' l ltJ'I .I • ,, 51 ti ,~, ~


hr
' ~

·
} '

d I
~ - ,

e c1 n r 1t~111 lJ c 11 ,n J q
\ J hl.i d I) \ l 1
l H,n nt a 11:.IC lUIH
il :-,U l . ,. ,·,nr ,,, t..',lll l 1lh,1 p lli !!1 . . • tli~ • UI.S ,.,,
0 t > 1<:1110 lo~ li nl·\ e l>u(J ') ( C ) l 1)J / U :O, () J e 1]11 HJ • 11 11 , \i, ~~!J1 d t.
. ., u in 1tJ:,u 1n O yU l 11 l•' h i'll
pnn l1 p.iln >éttk , "-Uln, .. ~ dl·
ll ' I) .J , ..~ t,:.c:11•
1
\ lll<t 111\ t: r .., ,on p r
'
,
d, ,, ,· l, 11\ , p i ,' , ~.• ,1 J, ¡ 111d , ,1 I'
( (' ti ll,¡ PJJk ll e· . que Id l i,U u 1 ..1J.1 J 1.11:111
Cluc 1n11, \ .,¡,·1u 1 ,:d í l'JI Je )j ,ku Ja p ú f
lil1 1. ,I el ' 1.1
, ' L

"~Jr nl. IJ Jd '- .1p11: 1' .. __ u.,n dl 1.. rt· 111-1. t:


') ) 1utu, a~lil· la t lJ,,· 11 .111.1
'· ,.
'
¡,1.I • ll J ' ,,11 : ¡.
n.u. lu 11.1l <.:U) d plun c, , 1r .JllJl· \
11) .u ll ·•J l\ <.1 1. 11,11.- I e ll l)i.;' ' '·" ' 1 .,. •
eOll l1J:, ..1 lo¡ ..... , < IU\h l l .t lJ
lid ' " "> ,k I p,11 ~ ,ll' 1 ' . ' 1 11¡.._
1, ,,
c rn r1l ~! l ..... ,u lll 11• 1'•' u l : i.. : '• 1 ¡,.
l obr.h J · llq , q _¡ . lUl\ 1¡
!lJ '>U fk h ' ) r l,,l.h ll>fl dl
1 11 • ·' . l
::
v..
· e 1n t1_.r._ tru c11¡,J \ 1 ! ' ~!

:L
imp on b J. l ,l •
, iur ,l '
,t. .ir IC"llc , de c<1r, 1~ '_-1•~.•v1111,JI l lf t1..1J , ¡
,.
.. ; ¡_

i1...._,u1rir d . 1 .. o1 11
111ll n.i '.i t° "' "" ptihl,, ' h 11•p 111,1•1• 1
''.
. cntr
"CT\t c:11,, . ,,,..... n Jdp .. 1:::i ::,¿ l LH" j . t ¡ . , 11 . r,-.
· , } 1LHl\,t,1t ;) f ,,u, :- •' , 111 ..
• '~ <1 •1 I
e AJ,,:n u.,. ,.,,. •llc lf'Jl lllc.. . •• l >r • • , ¡ 11
..._..

A RECURSOS PÚBLI CO
S 303
EC0NO Mlh FINANCIER
302
l ex terno , sie mpre qu e
11 . Emisión de l e111prés tit
o r el em pr és tit o in ter no frent e a
El en te pú bl ico op ta po spue sto a orien-
on óm ic o ex ist a ah or ro disponible di
en el res pe cti vo cir cu
ito ec di spue sto a
ico . En ca so de qu e ex ist a pero no es té
rec ibe el tar se hacia el se cto r
pú bl préstito forzo so . El
em pré sti to, cu ando el en te pú bl ic o s, pu ed e ac ud ir al sis tem a del em
En la etapa de la em isi ón del nati va s orientarse a fines pú bl ico regulación eco-
o pre sta mi sta s, se le pr es en ta n va ria s alter re o fo rz os o, es un ins tru me nt o eficaz de
dinero de los ~usc1i pl0res
s en relac ión : a) co n e l
ci rc ui to económico empréstito in ter no , lib fla cio na rio s.
económico -fin anc ier as y aun po líti ca
r el cual se con- nómica en pe río do s in m a obligato-
stit o int ern o o ex terno ). b) el tie mp o po ir al em pr és tit o interno aun en for
del pre-tami \ta (em pré rz os o) , d) el Cu an do no es po sib le ac ud mi smas
o pla zo) , c) la for ma de acudi r a él (li br e o fo sp ue sto s in clu siv e a or ien tarse hacia las
trat a 1a larg o~ a con tal es di íses subdesarrolla-
tipo de imer~,. ~ e) los benefi
cio s acce~orios. ria. por falta de ca pi ce de , po r lo general. en los pa
as , co m o su bargo. para di -
invers iones privad em pr és tit o externo. Es te, sin em
pr és tit o interno cc ió n de l n la in ve rsión
E X TER :--:o .-L o que di sti ng ue al em do s, se impone la ele in str um en to de de sarro llo ju nt o co
TER \O Y o de donde dial co m o frente al
o el circuito ec on óm ic
,,
l . E,1PREsr1ros
de neg oci ac ión , sin - chos países, es primor ui en te , no pr es enta una altern ativa
del e\terno. no es el lug ar el fin de co po r co ns ig
Est a dis tin ció n se em ple a pr in cip alm en te co n fi extranjera directa y, n el cual co ex ist e.
prO \ iene el capital. d1 • · e deben 1- o int ern o, co
nocer lo~efrcto ~eco,10· · la clase de ga sto s qu emprés tit pre:'. tado de
nanc1a. rse con ~u . imp ort e.
mi cos e em pre sttt o y
no . El em pr és tit o extern o toma dinero
B) El empréstito ex ter pre sta tari o.
·
di sti nt o al qu e pe rten ece el ente público
El , . l mi smo otro circuito ec on óm ico ga:-t os de inver-
A El emp rés tito int em 0 tal de
I

em pre stt to int erno su str ae ca pi


tit o se de stina generalmente a
c1rcuno econó ·
· ario . Pu ed e ser
Esta modalidad de em pr és ;:i direcci ón del
ª que pe rte ne ce el ente púb) ico pr es tat · 1
ctu ra les . De be co rre~p onder a e~r
a, es tru ~a len de l cir -
mb ob o ~ lo~ int ere ses
i
rndco c1 0n fra
pactadoen rn one a ext ranjera e
on ta
1
qu e se rec iba y pa gu e en m on ed
a na sión productiva e in rán eo . su ree
l . pit al fo p:1g ar~e C,b i
\in queLa~e afecte. Ia ba anza de pag os. ,s ga~to. Por tratarse de ca n la ba l an z;:i de pa gos de l p;,ií~al
e . . .. estatar io y afe cta
. . modalida d inte rna de
tno ·se ut1hz.a para la co
be rtu•ra ,
de los ma
nsfe- c~tto económico pr l prestamista.
o~ géi!>to5 _des· de Ios de fun rnpres n Y tra siempre en moneda de ico Jc uJ or. co m -
'anad
rene · ,. pre5enta 1 .
c1 on·
amiento ha sta los de inv ers 1o
rse e i ng rc-sar al circuito ec onóm l' lu eg o con el
ld. ·' º externo, . ·Al ser Al momento de co nt rae
on.d. lJUC J1 , mm U)
as dif icu ltade s del em pr és tit o su .
minal de la ~n ta nac1
pdagad oco1·ree rnb ols ad ~n md1 sm nac'1 1 ' , tttuye un incremento no .í11 que h,h.'l' apan:ntc
5est1na
tne ro
º~ª- Y al mi smo cir cu ito ec on om tc 0
pa go de los intcn::,e , . d,, , Plu ,·i1
1
5
rad ica lm _ l. Co n sti tuy e un a ree mbol so de l ca pit al y el l,1, Ul \ a , iunl''
;rn ~n noe tan
res tnct1 va corno la de aq ue
d al ente da Jc :- c1: ,'lrh lm1s· ..1:, _ [).. , al11 lJ Ul'
Púb~, e tran ~fere ncia de dis ponenbtelt _tda , . ca s de la colecti v1'd a aquel aumento de dis po nib ili rc.d J.: l.i r.: 111.1
I t de s
eco norn1 r la~ qu l· p11 .)p1.)r,·11•111.·n un ,1umcn11 1
ac ,,·, . l\: r,, ,¡ ....,
·1.·111 oo b1) -. ~ p.1~1' J1.: in1
E\ ernde e,t
co) de ba n se
e a a cole.et 1·v1
·· t1to inte rno
·dad .
. sa de efe~tuadas con él Ji dh '~ n.
!> . Prt 5 te ad cm ,i:-. p.1rt1.!.1 en di, h, h
unéi
no aum ent a I· parte de ell a pa en naci onal qu e facili ,r. J ,· lll,lllCIJ qu l· l.11.·1.) n: r.1
méino\ a otr· 1 d dl· ti.h
\ are~ al ªe renta, na.cional: la de vu elv e uego , ,. , ,·n11,-.1~ ,·l ,· f, ·, t,11111
de l p:u -,
~tiltzado en mo neda 1111.:1.1ri 1i 11L·w
1
c\, . ª · e los Pan icu .'lll\ • ll1.'
ntere!>· ; <trnon · • 12
o · nte publico que 1 op ere a co mo rC!-> - l' r\' a. aq ud .IU !ll1
e~ta vuelta · ~e hél 1n'-<lcion. . Per mi entra s tran scurre el ' tiempo pa ra que seera , su se co loc
confi e0 ura u11J l' llll· '> ·l \\11 111\l lh' t.tl 1,1
·

ut1'1 2ac16n pu.\,,\le ... , en1do o ga1 •~c tO do 1.•ri·n tú·n11..· .1e,pt'l·t. d.
aqu •\ "ari «t
d
el Va l del empréstito. De esta ma n
or l \ 111 .1nc ¡1H k Li 1.k ud . 11, ;1h li, ,1 e, ll·1 1u I úp 1· , rr:, IP \ p1111Jerauo
Cul 0c- ar en llla nos ari C u• :,, . El ro n tru pt llh' 1;•.1k , . .1) c, w. 11,
. e decide o del pres tat O-
1.·1111.·, ,hp 1·. 11.,,
;;deca 4u, le p,"Po,:'" d,n "º ' ntitu 1~ _Prestarn; sta deuda públi ca interna, e _' n
enct· s o bono s de
Ctrr 11 11, cn t<1 ¡¡ lo, ,ir1 1i
,,
, , 1, 1 1 h• , ,k l p.u , . t-, \ -. u 1,· b,·i.•n , , 1
:1 Lt r-.1!.1111 .1 d ..: p .1::,
lll1 d.1 . f ,, ~, 1n1l'
fl h ' :ti ,:11
:P ,
, il
otra ac1111<l<J.d e .tonainayorr 'll11 ento el int erés rec ibido que su in ve r~10 (\i.: t p ru f r,1111a tk i11 .111-·1c1.1, ,k \.¡ l'
;ca . l l l." l'l't i..l i, lll lh' \ f 111
< , ~ ,.: J'l'C -
o conórn . ·1 t l' r11.1, · 11 111 ,1k ,. 11 lt, !o , e,, ,,, .h p l·.:1 1
Pn vadEla t·E,11.;¡d . Por ~u Pó.rt e, e1np1. qu ,· ¡•,
l ll
. • •ci¡,1 11 "•- 111 1 1
1' 1 • 11\' 1'1 , ,1,~.1 , ('f
¡11 ,., 1. 11111 1 l \ · ni -,i .i 1 in, t:r\1,1111..· , .
r bi no ""d .
ta e¡ en, -.Mllo co n fines qu e la ,111 . ·Je ' l' r l.m , l.1 ¡1 :,·:.1,· 1, •1 , , l. 1,
<I Vt:z
ª l' •de c-i:!p1· ta\ (Jue""reqrta \ º&..r,u-.o e111p rendePre co n:-,1
~
11
h' nd,· hi.-11n 1.
1 11 hill.,, id .id ,k .iq u.-1
, ..1, , · .,;1 11, p11 \ . 1d .1:. . '- 1
( ih ·
r en . p1>1 1, . 1. 1111,, p11bl1
los csg os inh
ri u1e r1:n r el vo. lum l \ ti i 11 ,. , ,l,·I ¡• .• 'rx:-
c1e 11a!> e""'1Pre~a• no ·so lo po
1 e
b1c flI n tJt'. 1 l ¡ 1u~•1,1 111 .1 .f,· ll t \,'
I' 1tº'-1 ti 1' ,· \ ll.' 1 ti<' · Jl ('

~ o in ve rs1one!->,
n te~ a ell · . ., ' ,1, '1 •11 d,· 1t l 11
ern
e\ ex1 • Plled 0 ere cll, E.
1· n este ~tnt ·ct
sin o tam
1·gu,1 '1
1111 1
\ . .. " 11" .11' 11 lt 11 h l. l "h'
ll l. ti 1.' 11 l., ' l ', 111
, ,,r111 , ·.1 , , ,,,r .,I ,•1·, mo tr.1 11, p n rt c.
tico ingr,c~o Púbe¡ 1·aun1en1·<ll' a r I o 1 préstito intern o, a I . 1tli p -
· t
,l..- rnf i.,, ·,tr ii.. :u . 1 1·,·, 11 n ,.d ,1hrid.1d .
l_a
· ~ enta nac1 -· ona1' e em •·; d d,·•.1,n .1- l,1 .1 "h i,i- . r,, ,, , :, .:? 11 , ,·,!11,·.1, 1,1
e n cua
r- co. seg-Un
licó · 10 ,<.¡u. e lo ca r;:ic tcri za co in 0 ·11 ·,I r 11,. .,, 1<111. 1 11 •
. ,, "'" · 1111 1 h, 1,, .,:• 1
,1u,t1!'1,:.1 ,· I m:1~ .. ,.
cn dl' ud :J- ..,.
.

nio a los i:l.\tos q exp en la 1i1:1 •·,
.. · 11; •1, ,11 :" 1. \1, 1 •111 11 -
Ctón· no d1.~rn· ~ecc16n anll'.ri or .
1111 , ,11 ., ,'..·I 1 rq 'r1.· ,c
,!,·,.,rr, >1h ,,·,,1111,1111-·,,. 7 1• ·1n
~
na. nct '· " t ... · 1., : 1 1,·¡,i.,,
!11
Per o all1 ue dtr 11<'1 ,•, \ ,d ,i : ,¡u .-: ., .11 ,.t,. l\ \',d
acelera su e· inu ye L
a ~
_u ~e rvic io por in ter n,L''- 1· .11_ 111 1, 111t,¡, 11i .}1 ,,
, f it l.i, ,
, •r\ h .·h ·i t f ~ • I·•
u tl•·
... ucl i 1 i.. • '-- •

Poc o au lll .. ,h ,1 .\ \ \.~1 ...,,d P ' "


ircula c,ón. 111.a la r \n, .I , 1 .. , ,, I
" ' 1
11
1 1 ·, . f ltl
1
"lil . • }' t• I 1, \ t~; I! 1.,, l''\ l .l .. 1 "' ll
[CONOMIA FINANCIE RA
RECURSOS PÚBLI COS
~ . 305
. ci·ar )' fo mentar las exportaciones
.· t'ldo a t-1nan . menores ,
Présti to extern., o onen • desarro llo de la empre sa pn vada nacional y ti zación y amortizables en moneda del prestami sta o convertible, devengan
a· co:.1dvuva J .
1 . . .
tiene doble \t:ntaJ · . · .,_ di\·isas para las 1mportac1ones esenciales y c _ intereses en proporción aproximada al costo de obtención y administración de
· . , proporci ona 111;1~ · . 0111
los fondos por la institución crediticia. Los segundos se caracterizan por el
a 1ranJera) . . nómi co acreedor con quien el deudor mantiene
prorni sos con el rncu1 to eco hecho principal de que pueden ser reembolsados en dinero del prestatario que,
notable dependencia. ., por lo común, es inconvertible, y, por consiguiente, se toman en una obligación
1 d . d 1 mpréstito externo en relac,on con la balanza de pagos del más o menos indefinida. Los préstamos " blandos" tienden a ser sustituidos por
E mu 10 e e .. . d. ·b·l·d d . .
p:m, ,e d.mge
· ani~ , todo a establecer
., el. equ1 hbno en. .la 1sponi 1 1 a de d1 visas empréstitos ordinarios a largo plazo con interés módico o sin intereses'º.
~uficiente~ para la irnponac1on de bienes de ca~Jt~l , que no debe a~p~tar el
exm\\o rncremento del servicio de la deuda publica, como se explico en la
~ección anterior. 2. EMPRÉSTITOS A CORTO Y A LARGO PLAZO.-Tanro el empréstito interno
como el externo pueden ser a corto o a largo plazo. El empréstito ex terno tien-
La, en!ldade~prestam istas internac ionales principalmente públicas (BIRF. de a ser a largo plazo por las circunstanci as especiales anotadas y su cuantía
BID. A!D1 adoptancriterios para otorgar préstamos, su organización y finalidad, considerable, que hacen más con veniente un plazo más amplio de amortizac ión
o la panicipación del capital de los países respec ti vos . Los criterios principales y pago de los intereses a una tasa más moderada.
,e cla,itican en dos grandes categorías: 1)los relacionados con la finalidad
Pero lo que determina principalmente el mayor o menor plazo es el objeto
última de la~ ?perac iones realizadas con el préstamo desde el punto de vista de a que se ha de destinar o financiar. Según la posibilidad de un período más corto
tn
la con bucion a la economía del país prestatario y 2)1os relacionados con la en la realización de las inversiones que culmfoen en el fi n propuesto. e/ em-
O
,o!lencia capacidad de reembolso. Los primeros pueden tener en cuenta de- préstito tiende a ser también a plazo más corto. Sin em bargo. no siempre sucede
terminado crecimiento . · · · , te
1a en!I.da d pre,tam 1. t pe, .capi ta en cierto penado , para lo cual se comprome . ·¡ así, ya que es indispensable esperar cierta consolidación de las inversiones de
,..,.., reconoce' su
en ,-mo ª· 0f ~I mplemente
·bld aprueba los proyectos y los supervigi ª modo que empiecen a rendir fruto s. Los emprésriros desrinados a la construc-
ba,.:.n en el cre'd· d acii 11 ad con fine s de desarrollo. Los segun dos 5e ción de obras públicas y servicios infraesrrucrura/es se conrra1an a un plazo /:irgo
no e que 0 oz ¡ , · r de
,u, obh!l.aciones 1 "' ª e pais prestatario, el cumplimiento anteno q_ue permite una financiación adecuada sin que la carga de la deuda ~ a de ma-
- en os reemb 0 ¡ ¡ a en siado onerosa y en espera de que así sea ind irecramenre. redunden en nue\·os
relación con la b 1 · sos. a car!la 0 eneral de la deuda extern _
. a anu de º '-'. . º ·. la recursos que permitan la total cancelación de aquella.
Nab1itdad politi c· · pa"'os Yla estab1hdad política. Con frecuencia,
,. a Juega un pa I d . . , rnos Cuando se pretende cubrir obligaciones de rc~oren'a } p3gos 1r.1nsi1orio:. Je
t:xterno, ordinarios 0 d pe ec,sivo en el otorgamiento o de preSta
·
pre,tno~ amenores E e1.ernerg , _enc,a, · como garantía en el reembolso de ern· administración y funcionamient o, elplazo e~ más oono porque su amor1ización
<1phcan
e,1e re~Ptc1 •
1 ·
nct,\ o,. de ·
, · n a practica ¡ d
~,multaneamente .
º· JU nto con
, Pnvando 1
. la, recornend· e uno · sobre el
. .
· os os entenas principales enuncia .
.

. otro. Especial v1g1


.
- dos se
. ·¡ nc1a a
, · ªos re s-
puede ser más rápida. Estos empréstitos son. an re tod0. Je l-ari, ca interno. _va
que con estos fines no se justifica rL·"·u rrir :.i llff,) c; r.:tii ro c-', 1mimi .·o
No obstante. como lo oth c n .1 R \..:!,' ;,:¡ ·• :J , lp.. ·:•n l'tl! n' d ~mpn::.rito a
1
,
S , onen1ac1ón neo\ib, , ac,ones de ªJustes macroeconornic _ al 1
pard Pegun d obJeto del ern ~raJ. ejerce el Fondo Monetario lnternac1on_a.) corto_ Ya largo plazo no dcpc nJc ;.,,l.un, rtc J ,·1cmri.:,) J : 1, ., f,,nJ ,1 , yu : :1., í , t.•
rograrna, . Pre,tno e jases. adquieren, sino tambi én de la , J 1, pw 11btl :J:1J ...·, Jd l'~,·r,·..iJ,, ,k ;Jr•u'~·,
d,lpaho p•· t&pec,fico~ deinv ' __, te~e puedeclasificarentresc aaos El empré:-t j [O a l;irr l) p l.lh\ ru,•J,· , 1-i, ,,:Jr ,-, •n l.1 ¡ L.:,·l·r, 'J .'.· !, ,, Jf,, ,rraJ,"-
<>fe u~ ers1on· b) , .. de p e
0

e,1<1, crnpré, 1 'generales )' e) · para equilibrar la balanza . con res ante los 1e mnrc;. de la ,kp,,·,·,.i-:,,,i ,L- r ,.i¡-1 t.il. ,·11 r.d t, ,¡--- . , . •· · <"P'"'' _; , ri c.-1 a
·' llo~,e 1 . par" fi n a.
trn.idu, ª finan . re ac1 onan otr a ine, de estabili zac ión rnoneta des· con_o pl:t1(1 atenú a ,1q1.11..• llp, l ,llh'l l' ' p,•r L1 tr , •rn\.'-.J .k u 1 : .-,":1b, •! , . • r,, ,,i n_lll,
01 . c1df t.x.rv-. . o, tamb 1· , , . . ,. ) 10s
J ~rg.acto, a lo, banc¡l"Vl'lac1 one~ e irn _e_n publt cos y pnvado~- .ª .. b) ¡os trata11d1 h(' ' cl,1ro l' SI .Í. dd l'l1lp: ,·, 11!,) 11•1<·1~.- lll, h ,¡u :. ' '!"¡,·,¡,·. t,' .,: :1:irrc,!lld
¡la, enipre,a, Pn, . d), de de!.arrol!o pfion.ac1o nes de bi enes espec rf1cos _, ~n1 0 o ex l l ' ll lll ·.¡
p itL(J 11 <1 " ' 0
· '· lltit~ , r1 . · nenl.ad 0 , .
a 1n de conceder pre;,tam , os a 1gobrc p .
tJcrnpJ 10. · ~caJ 1 4. , º a1de ,a J 1.c1.0ot:~• 1 1 , ir 1•11 ;1 p .111.' . ,·,1 ,h d1r't-" ll '1.t.l,·, , , ,,h , 1.1·1 , ,••¡ f,,, t-.:r-,·'•-:, '- ·"·, l·,,)fl( h
1o g. ,º· I

it
rd 1 ~ deM111. d ' tton v,,r·
" o,.11 , u ian' , rro lo económi co . La s co é il º · por
n ' ._. ,·nipr ,•, ¡ 11, •, , 11., , , ,f. 1 ,, , 11 •· I I'< n, t 1, h, pnn, tp.tf J.- 1, ,, 111 1,·rt- , , , . , , •111 .' /J , _!.!d -
il l<lfeu pl· rc.:1i1?-4r p t gun la modalidad dt:I e mr 1
o cnc
i;eno:, al y 1 ~ d.t.(J} . rograrn • , .. . , " .,oil ,,,,,
r
no e ,.~ e c4u1hbnu d 1'llPcr1 ig1 !act ~\ e.,p._.u Ireo:-. de inver., ,011 , ·1 11 '" d,.. ,·thJ"· • ,, l '\ (' \ t ..''lt\ ' t' !fl \.H~~.,h...-' l º' l :O d fll.. ll'.' íj ,..,
' "' n '>orn t a b· ¡ o~ 1- n . , • . ¡1,11 ' llt l. \ )1'h l..t '- d 1, ,·, , . , Jh ,1.,lt.l l"-k "
, 1:.t 1d(,, a 1 • a11 , .ll d . · - CJ1nb1o, lo, t: mpre., 11 10, ¡,c1''· \ .( l na~&dtuk \ _. .. _ ·• ' l !tr.. lJ' ,'' . .. .,p lt ' ~•-~' .. 1,.\, .. ·:. •:t,h.• !.J.!.:ld~Jrl,... ... J trH.. ·t n .l (
l:na el- 1 - n\q \ 11 e Pago, • . ¡- ,,o 11
re· d.~ 11ca, ·, · )n,~ e~ -. ., - · aunq ue :-,on ta rn h 1é 11 :t •11,-
1
\htn-. -•
~ t!• '-/ \)-.' / uf1tt •:/1IJ
uneen"ord 1 . ion "He .
nar,0 ~·· 't 'ª'He J
~ t¡¡ '·b1q
Pct1 f1 c c1, . . . .
Y\ UJ)trv 1., 1ó n c , trrl·f.i . . ¡,,,
,/
1
_/r,¡dt¡··,:,!I~: • :••t11l 1 1 l
, . .• \ ..
\

t .
·" •

..
\) " ' \ , ,-: 1' ~\'' r \ ,\ \,,

H,,,~-·c., t .i.1 l , ·1,,. l ' ' l ' - ' '""'.1 •·' l


" • , ,


~ .i':¡;' _
t l,¡\ ... , , . . l ·t ,¡tl l , • \ ¡ ' " H , ... H, r ..u:.' ," n...,.,.,, \ I..J.1-I. ! .111 h u, \I·,~. k. ¡ .,,, :_ r .:ic·• 1 ,,.., ·' 1.n
lldr,\'' L . ll pre, 111q, <.:\lc rno ., , l., , . J1 l' 11
''' Pnr . ¡ d•'• 1
~·«,.,, ~, ,...,.,__ _ ___ ·-
l n, ,,)\., 0 1\ pl. 110 J L" fi111 L1)
~ 't'.,,..., ~~-
RECURSOS PUBLI COS
309
A~•- ER;
ECOi<O M,A c,1J -
rec ibid o,
valo r nom ina l y no sob re e l va lor
r aqu el tipo . Esta po- a pag a rl e un inte rés del 3% so bre el Ade -
, prop one rnod1 fica inte rés del 4 % igu al al corr ie nr e.
ene un
308
., d merc ado. ~e d
aho rro. e dman era
.
que , ante las cfecTiva me nt e el pres tam i sta obti a mor tiza rse
de interv enc1o n en ume nto del
, . b . mbo l so, que son $25 porg ue e l tírul o deb e
tos d mue, . e un a .
¡ tipo de 111teres t1 e n e a ,aJar. . más . la diferen c ía de l ree ~ra dor.
· a en el fon o. pro ~n a p_rima para e l pre
,
1inc , . Td
.1 11 desd ecap 1ta.1 e
lica al in terés po r s u va lor no min a l. con stitu ~e fi an-
ª una co1oc ación de lo~ títu los. de 1de uda, pub lico d1 s1mula s u desc re d11 0 o falt a de con
nuevas d1spon b ocura
tltu
1 s a un inte rés
o Co n es te s iste ma e l e nte pub a un inre rés más
El Estadopr . . . al de la plaza. S1 co oca n de es ra r colo can do 1í1ul os
.111 fenor n1 ,upe nor
h rio 0 za de l púb li co. Da as í la se nsac ió cad o de
corriente.. nocu\'O ca,o e1 emp ré<,tit o ~e hace o tiende a ace.rse obli gato lida d es tá pag and o al inre rés del mer
. f . . zan en bol sa con bajo del co rrie nt e, c uan do e n rea carí a ~us di s-
d , 1n,er,• iones en pape les qu e se coti os de de uda púb li_ca no colo
men or. enrJud1 • capi rale s. El s usc ripr or de los títul
• • '
ca las ema~ as oca sion es es a por la pnm a de
·
lorzo~o. pe d ,tna) d comercio . Pero en dete· rmi nad¡ · d · ' pon ibili dad es de aho rro e n es ra c lase
de doc ume nr os s 1 no fuer
I 111 u.
repercusiones en a ·o'n que utiliza el Estado para. , mon gera tipo , e inte rés
d . re amo rtiza c ión que e nrra ñ a n.
un med.10 e coacc1 la espec ul ac1o n. Y s1 colo ca los ,ti tu. los a un cad o y sob re e l va lo r nom in a l. pe ro
.se
dema ,· ado alto ,. controlar
1 fí Si se pag a un inte rés igua l a l del mer ima
come n te , la desc on 1anz a del pub lico en el qu e es e l reci bido . la emi sión es por enc
interés superior. e'1á denotando . de un lado. rembol sa un valo r sup erio r a es re
1 sos. que pret end e com pen sar con
cumplimiento de su~obligaciones o comprom de la par.
de otro . está hac iend o dem asia do
un mteré~ ma, alto al existente en la plaza: y. de
sobr e las gen erac ione s futuras ÉSTtTo.- Prin cipa lme n1e con e l fin
onero"15 la carga monetaria de la deud a que pesa 5. BENEFICIOS ACCESORIOS OEL EMPR m o
~ la carga real robre las prese ntes que
mediante el imp uest o deb en cubr irla, o res en la emi sión del emp ré-;1 i 10 inre
tami stas a cost a de la oran masa ob tener el may or núm ero de s usc ript esta blec e c ieno s bene ficio :. acce -
además del e,c.e~i"o enriquecimiento de los pres de carác ter volu ntar io o libre , e l ente
púb l ico
Pero esta ú )tim a con ~ecu enci a rést itos opc io nale s o forzo-,o:.. :.e
con cede n
contribuyente~ la depreciación de otros valo res. sorios. Tam bién , tratá ndo se de emp aja:. que
no es del iodo posible e,·itarla. pe nsarle a l pres.ram i:.ta 1~ des \,enr
ciertos ben efic ios con e l fin de com ~ -e n co n.:.e cuen -
ante circ uns tanc ias de descré- do pue de n surgi r/e. El inren ~.
Debidoª la urgencia de acudir al empréstito se por esos acto s unil ater ales del Esta cia de lo que :.uce de con
dito, - d IS~m 11 ad de ahorro en el sector pri vado di spu esta a orie ntar
·bld
• cia. no es el únic o ben efic io que se
le oto rga , a dife ren
· poca d 1 . ., Jo de
haria el sector publico el Estad 0 deba
· acu e a a em1 s1on por enc ima o por el prés tam o priv ado .
c la:,i fi car:, e iale-, bt'nefi cio!> .... egú n
la par. -'<-'
En dos gran des cate gorí as pue den 1Jo e-,rr icto . o J g3 -
.. , cios acce sori os en ~en1
. B1Em 1swnes a/a par,·por debªJº . d
e la pa r. Se llam a enus1011 a ladpar al refieran a sim ples vent ajas o be nefi
lllulo cu, o 1alor no rru·na 1 ·correspon
· de exactamente a la can tida d de
·mero rantías en el reem bols o del capi ta l:
pre>w.do Y -e deno mina · . b pnm,1
f por debajo de Iª par cuando el valo r pres tado es in- A) Ven taja s espe ciales del emp
rést ito . Las m ,b im¡xirtJnle:-- .:,o n.
enor al nominal del títul vi leg io, foc 3k.:. ~ 1un J1-.·l ,:, .
En la em1,1ón del e~, q~e _es el valor que debe
devol vers e.
b 1 de amo rtiza ción , los sort eos y los pri
.
, alor nominaI del título queprestno a la par · los intereses se esti pula n so re ee , e I;,¡ J 1fert' nc1J m:1, 0rc-nrn: el, 3 Jor
a) Lap rima de amo rtiza ción la con sti1u l1JJ<l ~
sponde a 1a cantidad ·
de dine ro pres tado Y, qu e lor que r~cibiu dd pR" , t.1m 1: rJ en cJ
debe amon.,,. · corre
'"<L<U el ente públic
E que r~er~1bolsa el prestatario y e l va h.1.1,1 Je l.1 pJr. f".lr /,l ,:u:1I ~ p.ig -a
º· los títul s sió n por dc-
n os por debajo de la par ' el interesda empre st1_to. Se da en el caso de la emi

·
estipula ta.rnb1r n ~ bré el ,·aJo . I dd mul o I JX'lf
r nominal qu egar S 100 t , a l,ir 11,ir111n.1
que e, mfen or e no corre spon de a la sum a pres ta , una cantidad supe rior a la reci bida : entrJ;¡!,, ,· 1111, i,me :- p,,r ,·n,·¡m.1 J<.· la p..ir !Jm -
nominal. el r. pero. como el prestatari '0 debe devo lver una sum a igua l al valor S7_5 (valor reci bido del pres tado r).
En
, ~· e n·
P e,tarn,,ta recib
La emt\lón , l·
e .
una cantidad • .a igur a la prim a de amo rt iza<.· ión. ,·u.1nJ ,, f'">í S I CltJ rc..:1h1J,¡..,
~ y la por deba . supe rior a la colo cada . bien se conf
a J<.· :ll!h.)111 , .1 , 1 ,•n ,.> ,k s.:: ,
o trega n $ 125. En amb os casos. la prim
de que el fatad d par unst anci
0
de la par . s urge n de la circ -
ahí que lae,n, . oblig ue a pagar J_inter
. la parun és . 1 o infe rior al corr ient . pe
e. . en recO !!t'I' h.'~ 11 1uf,¡.., ..¡w.: ,.,·,.rn J!l'k ' rtÍ.t JJ," 10:..1.lmi:nLl
,1ún por debªJo de igua . b) El so rt eoco nsis te ¡x-, :r"'' l,>t.: . El !,,<>llñl JXlf:J
que el corne I nie 1, en l'I í\',
infenor al, alor . o cual redunda corre~pon
da a un tipo de inte rés más baJO le, sie_rnpre que resulten favo reci J, , . .1J,· rn.1, . un
,Kú' :-, >t·1, l d,.-1 ,·mp1l·,11t~'.
el pres tami sta colo ca un a cant idad amortiza ción constitu ye un he11c ti.:h1 ·
a la postre. v1en:º;ina1 del título pe;.,aque pens 1 . . , que,
premio que ~e otor ga a lo, fun )rl:',· 1J,,, .
Esto s1gn1. fie;; ser igua1 a1corrien corn ar a dife renc ia del inte res, .11 dch: 111 1111 .1,l, , 11u•11s.·r, , J, 111 ul,,,
1.· .!J.1

lente en el m, que el inter · . te .


. . is- _ El siqc 111:1de lote!> _-,,n 'l ,t,· l' ll , ,,rt.: .-11 t.,, ,,1"·,·1,I," ..,.,11 .._,,1-,ru r .1,I,,, f' o
ercado. ?ero ~ e~llp ulacto uno, por eje m pki, de dnn J ..· f,,-
qu,· 1t', ul1
E
que en re.al',ctact es, en apar ie ncia infe ri or a l ex i,, " . 1<.·l 1,·1<· 1.t11 , .,¡., .ti 1<.·,·,n!'i
..•I-.. , f.'.:·r-.,. p , ,r 1,,
n el Ca.<.o
'
por
tJempl res 1 · ' el t::~ le c ;i1,n, l' I he11, ·fi c10 ,K,.,.,,,, ,li,.1 un t>,:11d i1.· w
cual el E u la igua l a este. lk- 11t ul,h ,k d,•ud .1 ¡,u t- lt-.·.1. ,r11¡
dor no stado paga un in o, de un título nom inal de $ 100 sobre ge ih.:nd , t:I ,ün cu 1..k h,, !lite ,
con valo r ,tlo1 11 ,•111 1t1J I , , d,· .1n1, •111
.1- 1,•n
coloca en calid ad ~
,. és del 39c e ca- 11
u P '-' 11i 11 p,n enei 1u11 d, ,-u,
uc Prb. liirno i,¡ ' uanct oe I corr ient ees de l4 %, e l pre ~ a
00 1
ª &urna de $75 . Si e l Esta do se obll g

1 1 , ~ ; itff r
RECURSOS PUBLICOS 311
31 0
do or el ente público con el fm de pagar un interés E l seg undo m é todo. qu e co nsi~te de m ane~a má, concreta ~n \ in\.·u far e l
btc mewdo r~ unllz:~ r , 1benefic io iKCcsorio para e l prestamista por
, l ' de ffiltUO que e . 1 emprés tit o al valor de un hi c n de mod o que _e l prestamo aume nt ~n a de valor en
inknora 1comen l . .... ,., Je deuda públ ica. consi ste e n a expectati va
1"~
•I1na 1 ,u,cn1
1 lf uru la nH.:dida que ¡_¡qucl tJmhién aume nt e. _Y as, el pre~ tatano tendna que de\ o l\ er
el cua l se me ' .d' ~¡ , rt , 0 \ lO!mlr a:, 1el premio. Es te no alcanza a ser
.1 uhar fa, orec1 o en e . o e . ~ , . 1 . al prestador un va lor superi ~r al 1111 cia lmcnt: rec1h1do. ,r.ued: e~~nmcn tar
uere, •. ,,... ltipodemteréspa~adoporele mpres tlloye ex1steme
1gualaladikrcn--iaenu .. e ~ . diversas modalidades: garant1a del ca mbio. c fau :-- ula oro t: mdt: xnuon .
1 d _,, tt"le
,:n el mercauo e , ...p " ' · ¡0 cuJl k l)enrnte ~ , tata n o ob tene r una ventap
al pres
I " ) La m od.J lidad de garo11ría de camhw co n~iste en vincular el pr¿..,cam0
economica que no rt'ahzaría Je no utilizar el metodo 111d1cado .
a l valor de un a moneda e x tran_j cra conside rada má~ ~e gu ra . La., llucruac1o ne"' en
el L0 , ¡irn 1,, i:10( fitrn/es con~i:,ten e~ b exención d~ impuestos especia-
el cambio de dicha moneda e n relaci ón con la mo ne da na:1onal. determinan d
\e, 0 2 enerab como el de renta. ~obre los mterescs y cap ital prestado, o sola-
va lor del e mpréstit o en c uant o a los intcrc~, ~ amortl/ac1on . E.-.e \.l lN de cam-
rnent; ,obrt'lo, mtere:se, o el capital. Esta , en taja de la renta o interés y/o capital
bio se puede fijar por la coti zaci ó n med,a. _po=r elemplo. del dolar en la ...~m..tnJ
pre'lado al eme putihco. sobre la~ demás rentas o inYersiones privadas, puede
0 me~ anterior. Y tiene la ventaj a de qu e c vtt a 1:1 ruga de capttak, que prercnJt:n
,crun00~lo, mou,o, que lb·e al ahorrador a suscri bir títulos de deuda pública
in ve rsio nes más seguras c: n m o ne da extranJera .
, olunt.ino, o ,enm oluntario,. En el empréstito forzoso . esta especie de garantía
acce,ona tarnb1l.'. n ,uek conceder~e . Esta modalid;d de gara nt ía de cambi o , e enc u...:ntrJ 1mpl1 .:-11..1 en lo... c- m-
prés titos externos. principalmente t'.n lo que re,pccta a l rc..:em tl\)I "'-) J.:I ...·ap H.1.1 ~ ,1
Con, 11 tu~e pm1kg10 fi~cal permitir al suscriptor cancelar el valor de los
irnpuNo,a ,u car~o. con el título de deuda públ ica. configurá ndose de este mo- que necesariam e nte ha de ha ccr:-:e t'.rl divisru.. en la moned.J dd pr~,w.rn1,c.L De
do una amort11..ac1ón mdire l 3 d d ~ . allí que la dev a luación de la mo ne da in terna 1!:l-.:.:?re z.:-:.1 d , cn 1,:10 Jc.- _b J..:l:J-1
e que epen e de la voluntad del prestamista.
d• Ui<. prn1/r ~10 1 ¡uríd • · · por este concepto y por repercu:--i ón por con-.·c.-pt, J,. ·:it.:re , .... , .1.:-1 -<..ll' r: '' l•"
,.
,t.,t-on11, dtl cmpre~tno . . reos ma, importantes. constituti vos de beneficios intereses mi smos puede n :ser pac t;.ido , e n !\•P;'~ flu.:t t.!..t t\,.: '\.·gu:, c.· ' rn>-nc:Jh,
.1 . . . .
, de lo, imer.. ,- d. · ~on. ª mernbargab1hdad del título de deuda pública del interé s en el merc;.ido int érn.1c1 o n.1 f d.: 1. ..1r11..!..1<.",
· '"'·º eunouotro T b. , , ,
.1 undica la no amon . . ~- am ien se podna con siderar como garanlla 2º ) La n1odalid;.id de gu n111ria 0 1 ! , , i, ... ,. ·.. ,,. • .... ,,...,, ,...:_· ,·'1' ... .... '..! t.·:
11.ac1on del e, , ·
,on,emdo. o,u no npre~tno antes del ve ncimiento del plazo va lor de los intere ses y rcc m hof-, ti J d r r1.. , ;J.nh' 1 ...·,,,..• ~• ... _,•;·~-.: ...• .i. , .. 1 lf J,:
com t:r:.1on ame d d ·
BiG . \ e etermrnado tiempo, o paulatinamente. cotizació n del oro e n el mcn.:aJ L, lth1-:. [,:.: tt::-~-- -· -·- - • ... _:- , :_~ ....... ... .: ,,~.:
(O • urun ,111 u 1 d reembolso del .
m.prc nder 1.:-r, dll'. P 111 ,.,,, eapuu/. La~ más importantes Se! pueden por su escasez. e l o ro puede 1.·cn111 nu.1r , ._·r1,I,,. u·i •-r,..:-.: ._, i•-~J _;:.ir:?-t·;.!.: '..! ,•r
l"l ~ IOn 1: ¡·v~PrlllC! pale~• p • , ' mo ne tari o, no ob~tan tc 4uc la llll•ncd., n. , , .: '•fJ, J J.•,·,·r.'!nol: n·-:-
mune1..:n., , c,,rant··1 d · · e-aranua~ del empr¿stito contra la depre- '
., , • ~ ª~ e ~egun d· d d
~· GurwmcJ
111,on, cn1cnlé, d rnn:,a¡ Iª depr<'c.rae 1ó11ª en el rl:'.embolso del capital presta o.
d ·
Pero es ta gara nt ía n:qu i\.·r\.· l.1..:,w,!1. . ,
de:¡. " . 111011
· o t!n lingote:,, :-.c:.1 de mcn.:a<lü l1 brc.-., p' 1 , '1:,, '. .t
aue1alu.1, 1 ... , mpr¿~tJto • en cuamo af eta na . Uno de los m ás gra n C::!> en boba . Es una caranu a a11ti,:u.1<b., ., c. ,· l'. " . · , • J~
nc:tan · on monet.m.a po 1 f1· , ecta al prestam ista. es el fenómeno
ª ,e renud,c· 1 r n ac1on e , . . - re:,, trin giJo y nH;rlL)pt)li,a J L) f""-'T f,,,.· l .. ,_,¡_,.., · ..... ,· · ·''
nefic1a el ª e Pre'>tactor O acreedor
pre,u1.tr¡ 0 0 d . conomica. Con la depreciació n rno
¡ . "-~ -' ' ) La mo<lalid.1d ,k· ,. , . . .. · •. 1 ~ .. .. ' •• • \'t" .- -· , - ~ , ...
La , 11u.i-ion ..-udor · en a misma cuantía en que se l.J'.,-
e ,' , in1..· ula e l pr~.. 1a1no .11 r,,-.- ..~ ,1,· ,: .·. ru •J,,•, .. ••.. • '- .. •.. ,· -
~.tlén:ilc~ qu~• ,1~u:~fl< mt¡ca 1nt1ac1onaria . .;
, nlu,::.ir d1,n.... ,h Id p,m.:1:unen¡.. 1 d . La !!aran11 .1 d,·I l':1. \' ,k 1, •, , ,._.. ,.,,., , ! ,·, ,,·. , • J .· , _ ":W' • •·,t ' '
' a e . linduce a la 111versió n en b1 ert t' -
re r
n
J'Vll . l l ad
lc-r1: 1 1 é!\tone
.
e,..-1.'Ul}(lflllt:<h
. '
~'ª on2.ar1ón del dinero Ante~ qut'
1E,1Jdo. p.ir-.i t>b,~~Tt~ l>e~rJ~ en ac~n títul o, de deuda públl c:.1 ~I ahorrador
'
11
h.ul aJ ~.tal prt" '-.. H \
llllld..t l' I\
'-1\·\.h"l,1.'',.t'~ .. t
l' I h,·, h, , , 1•• l. ' I' . .. :.• , 1
, .. , ... ,
' ' ...
' ' ' ' ' " .. ,",
11.
, ....... ' , ..·t.
,· ...... •l -· '
J.._!~· .. ·..:,!,"
•• , ,... ' ' . · ..., .... !J
g1:ncr:il..-, . nfrt1.:c--1 u rc:.tad1f1eu1l.td l\ o~ que cornpen :.e n ~u de:,, alort l Jcióll - F~tr .nt11 ,td,.-l .... 11nh>. , ,¡,h·t ..... ' .• , 1,,,. ~ .. , - - ~ . . . . ..: · · .. , .....• .. , , .. , h . t •'
1 ..

c1on por d n tipo ck · llUede th


1 Ji ,, pH.' " "'" ,t._. 1,,
in1crc~ inu I Opta.r po r uno de e~tos do~ mél!>l o~
·, d, 1 ,. \ 111, , ,;. ~· ' "· ... '-' \._: ' ,,. ' ' • ' • .... \.·, \
' , 1 e\.:1lu.tc1on I
1nrnJfc:lc Ulllfade¡ ~e evado •1• . hL. ·1., ,, ll1ii,·,t1 .. , U, ,,, .. . ! ... , : .. , t.. , . .. .. , t .... .. 1 ..) ' .... \,•..._f ! l) ..h .. h• ; .. il
n,, ·~ .t rnr"""'""· que logre aquel la co111 fX'll:>•
""'ª~- mpre,1110 .¡J 'alo, .
d - ... ~ <:orno ,1
El Pnmer · cuo b!e. 001 • 11eguro contra dicho ne, gL1· '- 11 \1
atenaJ qu • · 1, 1 .11.11111.1 l''l ,. •11,d , L, !'
e ~1ga la-, flu,:1u ac 1nnc.:, 1111>·
, •,
rnuv O0 íllétodo 11e
: . eroso en ca ne d •nl.'o
J>Oh tr co que ~1 n ~ d_c que la de n, en1e1ue ! tn · , ; ,1,1 1 •. • . \ .._ \ 1 • f1 , , ' 1. t f 1,t!)/ .t
déprec1.w' g ificJn a reeo Pr1:l'lac10 anc iero de hacer e l cmpn: , 1 ,
<t º°"-1:r t.in a.bien,.-
n no i.e n od
..,, ULc.:a , y el 111con,·..:n 1<•ni•• 1 1
· ,;, , '!,' .t t., • 1 ~' ., .. . 1 .. ,. ·~ ~ i' • •
.. L· \·---.. 11~t ...·l,·,c,
•- 11 enle que 1a rnoneda nacu.-..•• ~n•tl ..... t ,,_., ,, .. , ", l ,,.,,,.1,, 11 _.,, ., • 1 l. n . , \,.: . . . l.· ;'~._·,t .. ! 1;: l l , t.t . . il )
~
1
• ( J' • • 1 • t 1.• 1 '- f"
1
1 l ,, .,. • ,, , , .._ '- ; lf d J ll '"Y- • ~ 1
L •-

E( ONOM;, FII-JAIJCIERA RECURSOS PÚ BLI COS 313


312
. d da~ con su propio créd ito, y lasd.deudas de los el interés sea casi igual al que posee el título actual, y prefiere quedarse con él.
d , oarantm1r su~ eu , . d I
d
el Esta o ¡,ue e e:' . , blecimientos puhli cos. por me 10 e Banco De ahí que, para que surta los efectos deseados, es decir, para que la conversión
entes público~ rnenon:~ o esta
se verifique, ha de estar acompañada de otras ventajas o beneficios accesorios
Central. , . para el empréstito extern o como el interno, con- que compensen la reducción del interés .
2º) Lagara11 rw ,ea 1tan10 - . . . . b. .
. h. 1 ar O pi eanorar detenrn nadas rentas . tene
f d f
s. ingresos c) La conversión opcional consiste en darle al rentista la alternati va de
~iste en caucionar. ipo ec ,
·
fi~cales. , Esta form a de eoarant1 a ue e mayor_, y recuente
o sub,.e11c1·olll!I. .
uso escooer entre el nuevo título a un interés inferior o el reembolso inmediato del
·
en otros 11cmpo,. . .
cu aiido se tenía de~confia
. nza en
. la garantta
~ .. . dtrecta . , .los
de capit~I colo~~do se?ún e_I título antiguo. Para que ~o ~edunde en esta al~ernati va
Estad os. la cual hoy ha adquirido mayor 1mportanc1 a. Es un sistema ~nt'.tecmco 0 amortizac1on, el mteres propuesto por el ente pubhco, aunque mfenor al del
ue afecta la correcta destinac ión de los 111gresos fi scales' al sostenimiento de título antiguo, ha de ser superior al del mercado.
porq bl ' .
_co prestatan o en
los ser\' icios públicos primario~. y coloca al Estado o ente pu 1 En esto consiste el aspecto económico-financiero de la conversión mani-
~i tuaciónde grave dependencia política por mora en el pago de mtereses o reem- fiesto principalmente en la forma opcional : hay que establecer un tipo de interés
bobo de capi tal. que, no obstante ser inferior al del título antiguo, sea superior "al de las
13
obligaciones que se pueden adquirir en bolsa e~ aquel m~~ento" . Cuando no
se tiene en cuenta esta circunstancia, el renti sta prefenra el reembolso para
lll. Gesrió11 de la deuda pública adquirir en el mercado aquellas obligaciones , en fo_~,ª semejante a co~o p~e-
firió el título de deuda pública al momento de la em1s10n, frente a otros titulo~ y
obligaciones cotizados en bolsa .
. En la etapa de la gesti ón de la deuda pública, cuando el Estado ha de pagar La conversión se encamina en consecuencia , a reaj ustar el tipo de interés
lo~ in tereses Yreembol sar el capital prestado, se le presentan dos grandes po- de los empréstitos en manos de los rentistas o prestadores, ~l tipo ?e in!erés
· · , · fi · ' · d I
. c1·rcunstanc1as econom1 co- manc1eras y aun poltt1cas e
~1bil1dade~. , dadas las
medio, por una baja de este último. Frente al descenso del tipo de mtere~, la
momemo. convenir la deuda y amortizarla de manera especial. cotización en bolsa de los títulos de deuda pública habría aumentado por encima
de su valor a la par.
l. Corxvrns1óN DE LA DEU · , ¡·
puede mi r . DA PUBLICA.-La con versión de la deuda pub 1ca El Estado aprovecha esta coyuntura para efectuar la con~ersión Y dismi-
ar~e en un sentido estricto y en otro lato o amplio. nuir así la carga que para los contribuyentes constitute el serv1c1Od_e la ~~uda
A) Fomws de com·ersi0, 1 . . . pública. La situación del mercado facilita tal operac1on. Siendo el mtere~ co-
,er~ión consiste en c b. ', en Jemido estn cto. En sentido estricto, ¡la con- J r rriente inferior al de los títulos, el Estado puede pagar los reembolsos de ,ª q_ue-
am 1ar tllulos. an¡'iguos por otros nuevos de igua va o s,
peroa un interés más b · . · llos cuyos tenedores no acudan a la conversión, emitiendo nuevos ~n;preSlitos
. , ¡
aJo.oenreaJusta r ¡os tllu
tipo~ de interés siem os de deuda públtca a los nuevo a un interés adecuado. Sin embargo, los tenedores de bonos prefe_nran la con-
ver~ión. lmpe~ecta~;etq uel sean más_ bajos. Tal es la forma perfecta de la con-
a · · n e a convers , porcamb10 • · versión al no ser posible obtener una mejor tasa para colocar el cimero de una
del tipo de interés anterior
1
unt, pode interé~ más b ·
com0

a¡o, correspond
ton · r posible amortizaci ón, en inve rsiones privadas. De don_de se de~pre nd e_que l_a
compensaciónO p · . dereembo]e a unE aumento del capital por amor11zaa .
•, opcional
Co nvers1on • por la "... bundan•-:' Ja de cap11ales d1spo111-
no es pos,'bl e sino
conver·· , ¡ nma
sion ª a par. y la seo d so. notros términos la primera es un bles que redunda n en una di sminución dt'I interés comente.
L f · º un a por d b · '
ª~~rma.<.
.la vol untari a 1
principale d '
. s e la
e ªJº de la par.
convers·, . a B) Formas de com•f'rs1m1 . .variaciones
· - <-'11 Sl'IITU· ¡o amp ¡·'º· Las , . - en .ciertos
¿.
Y a opcional. ion, en sentido estricto, son la forzos ' 1
. a) l a conversión r. - benefi cios de l eme públi co deudor. distintas tk la vanacion del tipo de _nterl :s.
1or~osa no de· 1 • ye n b conversión en sentido . amp ¡·'º· E11 tr~1.: otras• • se pueden Citar a:s
tiene que ac con stitu
el acto un ·¡eptar el nuevo título a un _Ja a ~ernati va al suscriptor o tenedor, que siguicntes 1\
1ateral del E t· d interes más b • . . ., , ante el punto
sus compromi s . . .~ a o en tal sent'ct ªJO, sm d1 scus10n a 1guna, . . . ., . , .. · .· • Je •-1mortizac1ón
a) D1s1111nuc1on o espera ,k los :..cr\lu,)s ·. .., Desde _. ,,
1
rídi co no dejado~ in1c1ales al emitir el I o. En este caso. el ente público v1~ a Je vis ta fi nanciero esta fonna de vari ar el plazo de arnort1¡¡.1ct011 no co~:sUtU) t;
forzos·a. e ~er un a mectidaarb ernpré st ito. Desde el punto de vi sta JU· . . . fi . D - J -.. :-.o ~e tr·•11 '·1 de un e11Je1111s1110
nranas1 s h . ·bTd'1d un a verdadera cnnvcrs1ón. Corno lo a 1rma i:: L .' · ·
b) L·a co11 versi - · e a estipul ado la incon ve rll 1 1 '
antiguo o tomar u o 11 i·oft.11uaria perrn· 1
' D1,11H HR ,11¡ 1. ,·ir.. p:\g. ISS _ _
111 111·r1 no nucv 0 · llea] su · lt 'tulo . 11, 11 , 1 . . ~l , xt l l 111 h "' º · ( 1,rsode ji1w11~as _,
scnptor o tenedor de'.jar e 1 .
- 11
ª es1a para aq I a interés in~ . Rc·~ pú'IP a ,·, 1." lom1J~ Lk c,,nv,·1 , ' • ' ' · ' ' ·' ' , , 75
111. Rosano (Ar~.). blil ;\ l,> l.1fü' h 111n . t •)6--l . flJe· 1 .
ue , no consiente en enor. Por cuanto supone una dc.,,·cnWJ~ de1t•c lw rn hu10110. l.
una nuev nqu.;
a conversión -;cmcj:in tc. JU
R[ CURSOS PUBLICOS 31S

me nte ¡_¡
nan- ~i,~ o que no se enc uent ra ob li gado jurídica
en la realidad de In, hccl10, conc,po
ndc a una morato ria o arre g lo fi am orti zar e l e mp rés tito ,
la pl azo de am orti zac ión.
hacerlo , en cua nto no se estipu te al
que se presentan al ente púhli co fren
Los pro bl em as más imp orta ntes
fll

hi L i uan~lorm,K1on de una deuda a


cnnn plato en una a larg o pla zo men to opo r-
la deuda, se rela cio nan con el mo
cept o e,tricw Je con, er,i ón. ~ com
.~-; po nde rnejor fenóm e no de la am orti zac ió n de capita les, el
11 pi)(( ) Lonn11.•rJa con d con genera l. el estado del mercado de
-..ent1 do amp lio. la co nve rsió n com
o tun o. con la situ ació n eco nómi ca ti vos dl:
in,u tuto de la con ,nl!dac1ón. Pero. en el gra do de end eud am ient o y los obje
a, para el E,tac.lo de udo r. la rno rato
ria tipo de inte rés ex iste nte , y con
1xl1fiL ac1o nc1, dl.'I emprc,t1to hcneticio-.. e l empréstit o inte rn o y ex tern o.
corno fo rm a-. me no re, de con ver sió n. po líti ca fisca l perseg uid os con
la cnn,nlida1:1lln. pueden cnn1,1de rar-.e de amorti zac ión experim enla n la
mayor
e ll a-. rnoc.lificac ion es que tcnQan Esto red und a en que los mé todos uns tan-
e I I o m1, rno puede dl.'C IN' de toda, aqu las opc iones respecti vas a aqu ell
as circ
irn. co mo "º11 la, 1111i{ica r io11 <'s de 11
d:, . _ mov ilid ad pos ibl e para aj ustar l de lodo sea s
1111c,ultado lil\nrn hk para t' I ente pú hl i cos. Ello no per mit e afirma r cm1
d1c i1111 r1 di(<' r e111 e,· de p/a ::.o ,. de ¡11
rerés. cias y obj eti vos políti co- eco nóm ell as cir-
/11 , 111111ldos co n d1r1•nn11í11 t!o~ l'II rn11 ni ent e. Su efi cac ia varía seg ún aqu
amp lio. tarnhién pu ede n ser for
- el más adec uad o, téc ni co, con ve era les de cont ra-
ht:h lorm a, dl.' cnnvcr, i6n en '-l'11tiJo ites que trazan las formas gen
tido estricto )' cun stancias y o bje ti vos y los lím n crédito
"· ' 11
luntJn:h u o¡x iona lc>,., com o en la con vcr-.ión e n sen a los compromisos adquiridos , el
bue
11"· 11 ununcnt ·n c1 , ·I ·r¡ ·
1cac1n11 rrcpondcr;:intcml'.ntc jur ídic o an te , que eco - tac ión. e l resp eto indi spe nsa ble
sta.
púb lico y la persona de l presta mi
, ,·
1.: u e e :i,i
110m1, n-l 1nanc1cro.
• _
,1::
empos,
cambiado mu cho en los últim os ti
LJ, forma, alud id:i, Je e )n \ cN . ·, , Las form as de am orti zac ión han , que no re-
tratanJ o-.c, 1c.lcl cmp•ré~ tit• ,oex tem · -
o . por afianzam iento de l crédi to público
re b1 i,J ·lt J · , · l_ on.
¡ debido. ent re otros fac tores. al os di stin lJ de
'P 0 e intere, . amrltación d , 1
~ue. am ort1 z.ac1 o ny mo d d1ca- oarantía espec ial para sus prés tam
•· '
,1ó11la,urabl·<.1
L
, ., , cond1c1 . .011e, e' SI., lhp a1o . . quiere ya en fo rma abs oluta ~na juríd ico Y
. , e o11,1 . ' e. •
d .
111 ct1..T1111naJa-. pnn c1p a lme nte por rni smo cré dito . al per fecc io~ amiento de los sistemas de control
,·1rrun,t;i11c1a,d er+ 1-1\,..i .111,olvc ncn del E ese ados o re-
eª I d
talo, eud or. Y no .so n fác iles de ,
lo- es prev ios de inversión sup ervigil
atera lme nt ' · · d. ' , fi nancie ro y la refe ren cia a plan exte rno s.
gnr. unll . .i : . ,i nu me iant.c acul.:r •d • tam1 st . e n bu~ ca de el caso de los empréstitos
.. tructurac1ón d.. os ,con hh pn.:, conor iJu~ por d prestamista, en
b
un,1 1e11e,e: oc1 aci 6n o n:es
1
ític Y -
. . ,11e 4u e~ta ind ok , no si n prc , ió n pol a. orti z:.ic ión puede ser vo luntaria. obli
,e , nnfu nden con la I(·,r,l//(// /( '/(/ , I ·I
B) M1 ~tnd , ,.,. di' wn o rti-:.ación . La am
1111 . .
. . . - d 1c1o .ne~ ul:
1 las con lta de la desvalorizac ión monetaria.
C,()
1 1 ; 11 1110 Jd 1car
gatoria . e i11Jirat:1 n la que resu
c' llln . e ~ 11
to. e, rdor7ado . 10 en la, 1n·. . . . . . tipo ~ ul::
,1 .
o
1ntcr• ¡ • r, 1 pre'llam i,t con.01 ente público no se encue nt ra sometid
•"
· 1 ' 111 ds con d1 r 1011 es (pla zo~
1.:, J,i - .. anosea. clm1.smo · n·1 I· .,
dl'. la deu
, 1.
u, a) Pnr lau11 wr1i-ac iún 1,0 /untorio el etuo es
t:1i11h a,e , cond con are pm g ra ma no n 1
réstito. El emprés tito perp
ª un pb1 0 o fecha fij; para reembolsar el emp
c1 ones , a 1es de ·1·
e_ cner , ,
JeuJor en 11 ·I fi111 tll 1 . . . a l pa1 ~
..1 f·:.l\ or· Jel 1.: de .1na n1 1.:nn , , e1 crcd , .
110 ab·, Justes eco . nóm
icos exi gid .... os . de a111 uni zac i6n volunt aria .
iert•o, sin, que por ell o se mo d1 1iq uen oan~i c'. pad o y
prc,tatano lo, ti po, .an ten.0 r,,s· d, Cu and o ~e e,tipul a la posibil
i dad de con\'ersión o reembobtda
" · e 1nte res. · -st1 ·10 an 1e~· d.," 1,·1 f,,c
" ha con ven · t.tl amort1 -
· t
,,'- ¡ en c pu) 1co am' t ¡· orti za el em pre
. 2. A\J ()I{ 117-AC )()\ . . . . ..
zaciún es vo luntari a u opcional.
1) ,
[ LA DEL' DA l'UHL!c l1 d:1d es pn nc1palo . la
gc,11 011 financie . -El aspec to más im por t ant e de l,l
La amort .izac ión voluntana . expen1· 11ent,1 º" 111
. d - oda
pane laeficac . ra lanr Je¡ en1pré~tito de cuyA, ran .
iacn 1' i.,::~tc1c .1on , de, 1 . o. .con·,ce·to ma ne¡.o dep e nde en g '
• 1
L , e relacio . d .- . 1 directa y la indirec ta. ' r1.:'cmbolsaa lren t1st ;:ielval , orJcl
n<1 o con el rcel1\bols 0 Oss erv1c10 · ' bl ' estata c. · . e en que el ente pu' bl ico
del . . s pu icoso e 111 vers 1o nes La prim . era consist com pra r e 1 t11u 1o en
..
A
) C11 racrerfa 1i - . .
capnal pres tad
. . . em pres , . , s111
tno . acudir : a otros sist . emas. d 1 °. r s e•01110 el
.5.t1n de
reci nho l~o o , ca:i /N11 1rip a/es . L· ·te ació n indirecra. .
t: n ~u
la. eX·ii,\encia de Pa. e0 . Laca rac tcrí st· . .
0 a a111o n · ,
tzac1on de l em pré stit o con s1:-
,n bolsa, que es una forma de amortiz , -t1. . ue no son suc ep11 bles de rccm -
. ·b·
ª~ . toria la amor-
ible en ~mpreS r?.: ~a q
. una contra Pc1n . • ica fund a ntal Jcl e111pré-;t1toestn uc hac e ob lie,.1
(1nte s , S1f: \lta . as f 1dad ev . me na La ~egund;:i no es pos ~, _,. . ¡ pro -
o1Ut1 va (a 11101.t1.1ac1. ó11) v ~·om pensa to 11111c nto. k ar antes. deb e ,1cuu1rs
re e, )
li oura -p1.:1.. .0 pued e n .amb d bols::1rse antes de su fecha .de vcnc . bols , 1 .
ea
:,, . . orn1 a\
~t1r co . e contrap-,_ ·J -
1 rt1 a. el c1npré , 1itu lll1 se LO
. n- 11·.i.ac . ; y. por lo tanto. s1 se prefiere rt:em · rc,;pect1•vo~ 111u
. 1ón os. •
1n1ere!.e . 1orrizaex1 ció11 neq u1valcn ·. ° · d • los
en b 1sa e: · · . . ·I
. soan . ·cia parc1. d dc. I·,\ co nrn' p '·1r11 . da.. J)Ll, c-,,o dt.: ce d .
11n1 . ent o ind irec to de 1:1 com pra an t1c1pa da11 1u1te. t:
Sin cmb·argo el • con10•~e 1·nd1c , ¡ 'd. amo rti zar· ,,,. so c¡uc d di -
, ern p - o en 1 · tu 0- ... ad o puc t _1 sL:r . más ., 11 raio
cara t . ·.
por el pag o de un resin o Perp<.:. tuo J Pnn 1cra "l'L\ .: it) n de c-; tc cap1 . A_un en los cas os e n que el ES! bol ·a puc ue la
. ~ Ade m:b . ello
par
~on , oliJ aJo im: Jim ihk . que ~~
e i.::nza •, · s ·t en . s d ·b· • e e: l •
una cxc pe
O
is ema de ree mb olso por compru • •01, zun por .e. d.11: 0 fata ·
do. Jo cual ref11c17a
pré~ti epc1on a la ex i\tenc' intcré~ a lsn , L. rec t · 1os títu los en ese mo mcn w seldc_lns · ... .1 ore s 1.: 1
;11 "--~ et~1dad . c, i \ 't ir. ,i11 r L'L"ll lbo . º '. s1
0 , . . . . . ,; , .,,. ,,rnL·,
, 1
' .
rCON OMIA FINANCI ERA
316 RECURSOS PUBLI COS
3 17
_ .·, oh/ioaior
n) La llfl)t)Tl/ ,0( 10 11
ia se co.nfig ura cua E e. l I·e nte públi. co se
ndo
El e nte pú,bli co, cuando paga los títul os de deuda públi ca (ree mbol sa 0
-~ .
. •~tito cndetenrnn ada
,1, mpr e:. rec. h.L . a. lidades
h· ,nt1. e . as m od un valor monetari o distinto del que existía en el mo _
.
obli. ua a reem 1oo 1~ar e e .
comp ra) co ntra,dos por b.
e cIa~e de .a1 norti·zación se
· encuent ran las de lec a um ca y, . p artes.
po, . h d
de e~ta ment o de di e o pago e ido a una depreci ac ión del din ero, e~ tá amortizando 1
1u) El reembo/., o de(echa único es a9uel en qu e e l ent e publi c o se com- apare nte me nte la tota lidad de l empréstito, pero , en realidad, solo am ortiza par-
promete a amortiza r ¡~ tota l_idad del empres!1to en determm ad_a fe~ l1a de ve ~- te de é l. La otra parte es un a amorti zac ión indirecta causada por la depreciación 1
cirniento. fata modalidad ti ene el 111convemente de que e l E sta do s~ ve preci- de la moneda de bido a infl ac ión económi ca.
sado a di~pone r del, alor tot::ll del préstamo , de un a sola ve z . E ll o h_ac_e incóm oda Sin embargo , con e l fin de limitar estac lase de amorti zación. los suscriptores 1 1

y dift culto~a la amortirac ión. prin cipalmente s1 se tra ta de e mprestll os de gran ti enden, cuando se trata de emprés titos vo luntari os, a prefo rir títul os garant iza-
dos en bienes o producto s cuyos preci os fl uctúan con las oscilacio nes moneta-
CUJ.11\Ía .

fa di~tinta la ~ituac ión cuando se establece un ve ncimie nto e ntre dos ri as, o garantía indizada .
fecha~en form a que el Estado puede disponer sus reembol sos de la m ejor ma- d) Por la amortiza ción c ompensa toria el Estado aut ori za al acreedor o
nera. acomodán dose al margen que le pem1i1e este período. poseedor de los títul os de deud a públi ca, paga_r con tales do~umentos las deudas
:: ) El r<'emhn lso por pan es es más ad ecuado para los e ntes públicos . fi scales. O sea, cua ndo se co nfunde prestamis ta con contnbuyenre. Lo que el
Permite amoniz.ar el empréstito escalonadamente. Por lo mi smo qu e es más Estado debe a l prestami sta es pagado con el val or del impuesto que este ~ebe a
com eme me para el Estado, es menos agradable para los acreedo res, a l contrario aquel. Ello constituy e, a su vez, un a garantía fi scal del respecti vo empres tllo.
de lo que :--ucede con el método anterior. que es más agradable para e stos pero
incoll\ enieme para aquel.
El ree_mb~lso por partes puede ex periment ar vari as forma s específi cas:
amon1zac1on ~i mple. acumul ati va y por sorteo.
1
, . ) La amorti::.ación simple consiste en pagar anu alme nte, de m anera pe-
n~i ca.. detennina da parte del capital prestado y los intereses ; pe ro estos dis-
mmu)en en cuanto solamente se pagan sob re el saldo y la cuota de a mortizac ión
~1gue ~1endo la misma.
:: ) La amorr i -a · , ¡ · · f
• , . deterrn .mada ~ cwn acumu a11va consiste en paoar anu a lme nte, e n onna fi
pmód1ca pa I d ¡ · "'
·.JªdO\ \Ob.re el total aume nt· re de 1capnal prestado y los intereses ' pe ro estos do 1-

.
que !.e acelern
·
. el proceso °
del a cuota. de amorti
an rembolso zació n e n e l exceso, de mo
, ¡ s
5) El r f' embo/~o p ¡ .
que cada año so f ( r _sorteo e stn ba en amorti zar la tota lidad de los utu 0
n a, orec1dos en, un saneo. No hay una amort1za • c10n · , de l ern-
pré~! ito. 5ino solo ara al
la de lotería la cu:i gunos ti tu las. Esta modalida d puede combina rseior con!
·
del capital pre!,tado con~1 l,te en amort ·izar - . e1tnu , o por un valor muy super a
, 1
· ' generalmente c0 b..1Jª un redu cido núm ero de tttu , 1s
O ·
En laarnoniz.a :, 1 - , 1 1sorteo
. c1on, por lotería · os tltu os que pueden parti c ipar e n e
ti enen carácter de pe
gando por ello!> un v-T etuo~, ya que. de lo contrario ' e l e nte públi co es taría ~a-
l de I premio exigei.1 en ° r ~upenora ·
l de ¡ capn.al pc10-
na . , prestado . El be nefi c io ex cc
s~ . · . que 1o~ lllulos q · . uedan
er amonizactol> !>1no !,O n 1. . ue se inclu yen e n e l so rteo no Ple par.t.
el r,. b I avorec1 do!. lo . _
t:-e n, o so. en que lo!> tít 1 · que sucede co n e l so rteo s,mp
~oneos h~ ta la total arn 011Jz.ac1 u_O!> ~~ fa vorecidos, tienen opción de serl o e n f utU' o~
on de l • . 1
c) La wn o rr i 7ació11 i d irec1 . ernprc~tlt o. , J o r:
1 . • " ,1 ao .
re a11va. No ob!>tante, en la rea lid· por depreciac ió n mone tari a es <.k in 1~1
deprec1ac1ón o deva luación ad ~_e prel>e nta en forma <.istc nsihle c uando
corresponda un a carga econ¿no~_etan a hace que al vol~ m-e n de la. dc .udl' no
rn11.: a igual · . . (! L1.
\ Jflo inferior a ~u v...i lo r c:-. 11pu 1·'

También podría gustarte