Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial

Actividad Semana 5

Nombre del estudiante: Lady Lisbeth Baez Zapata


Matrícula: 20-SCTM-6-021

Quinta semana: Organigramas y manuales organizacionales: proceso de


estructuración, agrupamiento de puestos.

I. Responda a la siguiente guía de preguntas:

a) ¿Que expresa la departamentalización funcional? Agrupar las actividades


según las funciones de la empresa refleja lo que esta hace típicamente. Dado
que las compañías crean algo útil y deseado por otros, sus funciones básicas
son producir (crear utilidad o agregar utilidad a un producto o servicio), vender
(encontrar usuarios, pacientes, clientes, estudiantes o miembros que estén de
acuerdo a aceptar el producto o servicio a un precio o costo) y financiar (reunir
o cobrar, ahorrar y gastar eficazmente los fondos); por tanto, resulta lógico
agrupar sus actividades en departamentos como el de ingeniería, producción,
ventas (o marketing) y finanzas.

b) ¿En base a cuáles opciones pueden los responsables de una empresa


organizar su estructura? Para la organización de la empresa es necesario
utilizar la herramienta más importante como es el “organigrama”, es
fundamental conocer y saber técnicas de confección para su diseño, de modo
que no pierda su esencia. Organigrama es la representación gráfica de la
estructura de una empresa o cualquier otra organización. La
departamentalización funcional es el sistema que más se emplea para organizar
actividades y está presente al menos en algún nivel en la estructura
organizacional de casi cualquier empresa.

c) ¿En qué tipo de compañías es apropiada la organización territorial?


Estrategias de desarrollo e integracion territorial

d) ¿Cómo se define la organización matricial? La combinación de modelos de


departamentalización funcionales y de o producto en la misma estructura
organizacional.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la
plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial

e) ¿Cuáles sugerencias debemos considerar para hacer eficaz la estructura


matricial?
La administración matricial puede ser más efectiva si se
aplican las siguientes directrices:

 Definir los objetivos del proyecto o la actividad.


 Aclarar las funciones las autoridades y responsabilidades de los gerentes y
miembros de los equipos.
 Asegurar que la participación se base en los conocimientos y la información, y
no en el rango.
 Equilibrar el poder y autoridad de los gerentes funcionales y de proyectos.
 Seleccionar un gerente experimentado que actúe como líder del proyecto.
 Resaltar el compromiso con la organización y el desarrollo de equipos.
 Definir los controles de costos, tiempo y calidad apropiados que reporten las
desviaciones de los estándares de manera oportuna.
 Recompensar equitativamente a los gerentes del proyecto y miembros del
equipo.

f) ¿Qué son Unidades Estratégicas de Negocios (UEN)? Empresas bien


diferenciadas y establecidas como unidades en una compañía más grande para
asegurar que ciertos productos o líneas de productos se promuevan y
administren como si cada una fuese una empresa independiente.

g) ¿Cuáles ventajas y desventajas presentan las UEN?

Ventajas

 Da atención formal a todas las dimensiones de prioridad de la estrategia.


 Crea control y equilibrio entre los puntos de vista en competencia.
 Facilita la obtención de ajustes estratégicos con base funcional en compañías
diversificadas.
 Promueve la toma de decisiones sobre la base de “es lo mejor para la
organización general.
 Alienta la cooperación, el desarrollo del consenso, la solución de conflictos y la
coordinación de actividades relacionadas.

Desventajas

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la
plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial

h) ¿Cuáles son las estructuras organizacionales que se promueven para el


ámbito global? Explíquelas brevemente.

II. Construya un Mapa Conceptual (Organigrama) sobre los elementos esenciales de


participación del personal en la estructura organizacional. Observe el video ¨Como
elaborar un mapa conceptual en Word o en Cmaps tools.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la
plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial

III. Escriba un ensayo comparativo sobre la organización funcional, la organización


territorial, la organización matricial. El ensayo debe contener los siguientes pasos:
Introducción, desarrollo y conclusión. Deben guiarse del video que está subido en la
plataforma.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la
plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.

También podría gustarte