Está en la página 1de 7

1

EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL SIGLO XXI

Eddy Sánchez Guzmán

Universidad estatal de milagro

Introducción

La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que abarca un amplio campo en el

ámbito laboral, la II tuvo su origen hace muchos años atrás este concepto se basa en ciertas

creaciones artísticas que solo un ingeniero industrial las pudo realizar como las pirámides de

Egipto o la gran muralla china.

La ingeniería industrial tuvo sus pioneros que fueron dando origen hasta convertirla en lo que

ahora es pilar fundamental en el desarrollo del mundo.

La ingeniería industrial hoy en día ocupa un campo muy amplio por aquello el ingeniero

industrial tiene que sumergirse y empaparse de todos estas nuevas tecnologías, actualizarse a

medida que pasa el tiempo para así ser un aporte a la comunidad a su empresa y esta no pierda

competitividad.
2

EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL SIGLO XXI

Cuerpo

El término ingeniería fue utilizado por primera vez en el siglo XIV para referirse a quien operaba

una engine, el cual era un motor de videojuegos (Rae, 2001)

La ingeniería industrial es la rama más nueva de las ingenierías, sin embargo la ingeniería

industrial ya se practicaba en épocas primitivas como por ejemplo la construcción de las

pirámides de Egipto, la gran muralla china entre otros. Pero fueron las innovaciones las que

fueron dando origen a la ingeniería industrial.

La ingeniería industrial del siglo XXI se embarca en la globalización, en una era de innovación

en una sociedad de conocimiento, una sociedad en donde desarrollos tecnológicos, han hecho

que los seres humanos tenga una vida digna.

Los ingenieros industriales son los que diseñan, crean y aplican la tecnología para mejoras de la

sociedad, la ingeniería ha aportado en el proceso de objetos y tecnologías que hoy utilizamos

como celular, internet, entre otras.

Pero sin embargo el campo de la ingeniería industrial es tan amplio que lo que hacen los

ingenieros industriales no está determinado, no es de conocimiento general, ni siquiera las


3

sociedades industrializadas no saben exactamente la ingeniería o lo que hacen los ingenieros

(The royal academy, 2007)

Según (Jeffers, 2004) asegura que muchos estudiantes del bachillerato no saben que es ingeniería

industrial y se hacen muchas preguntas.

Actualmente importantes entidades definen a la ingeniería como una profesión de conocimiento

de las ciencias naturales, las matemáticas y la técnica industrial, que se emplean para

transformar que se emplea para transformar la materia prima y las fuentes de energía en

equipos, implementos para la sociedad. También agregar que el ingeniero es un agente

económico que trabaja en beneficio de la sociedad (Colombia, 2003)

Según (Natarajam, 2009) la ingeniería de este siglo es muy distinta a la de antes ya que hoy en

día los ingenieros necesitan más conocimientos, más creatividad para el desarrollo de nuevas

tecnologías por aquello los estudiantes de ingeniería necesitan una mejor educación y la que

se da en estos tiempos no es suficiente.

Hoy en día la ingeniería industrial no solo es aplicable a sistemas productivos sino también

a un sin número de servicios.

El invento de nuevas tecnologías ha hecho que la ingeniería industrial evolucione a medida

que pasan los años creando y diseñando técnicas y herramientas nuevas para organizaciones y

empresas.
4

La ingeniería industrial día a día abarca más campos ampliándose ya que no solo se enfoca

en un aspecto, hoy en día la ingeniería industrial es una profesión multidisciplinaria. Por

aquello día a día la ingeniería industrial va ampliando su rango laboral pero, así mismo el

ingeniero industrial tiene la obligación de evolucionar a medida que pasa el tiempo.

Estando así siempre al día en nuevos inventos, creando nuevas tecnologías, para que las

empresas no pierdan su competividad por aquello el ingeniero industrial debe actualizarse

constantemente enriqueciéndose de manera teórica y práctica. En la actualidad la misión del

ingeniero es acordar el manejo de recursos humanos y materiales con el objetivo de diseñar

sistemas, equipos que remplacen al operario humano. Esto hoy en día es un reto para el

ingeniero industrial, el ir creando sistemas y equipos que remplacen la mano de obra humana.

Hoy en día la prioridad de las empresas es la perfección por aquello se necesitan personas

altamente calificadas ya sean para producción, calidad o logística que son áreas de la

ingeniería industrial.

Ahora el objetivo no es solo producir el mayor número de productos, sino hacerlo con la

mejor calidad posible, con una imagen elegante, más aún ofrecer al público productos

innovadores, en diseño, imagen, tamaño logrando así que el producto tenga más demanda. Ya

que las demandas de los tiempos modernos exigen un profesional en ingeniería industrial, con

conocimientos y habilidades que se adapten al actual régimen tecnológico.


5

Según (Pawley, 2009) las escuelas que forman ingenieros deben aplicar otras competencias

tales como creatividad, trabajo en equipo, buena comunicación.

Además de que los ingenieros tengan una educación más integral que les permita resolver

problemas en el contexto social y global (Abet, 2008)

La sociedad requiere de ingenieros capaces de enfrentar grandes retos del mundo actual,

ingenieros con aptitud y actitud, que aporten su conocimiento y talento para mejorarla calidad

de vida del ser humano.


6

Conclusión

En fin se puede concluir que la ingeniería industrial no es una rama de la ingeniería que surgió

hace poco ya que se practicaba desde hace mucho tiempo así mismo se puede definir y

concluir que la ingeniería industrial no solo tiene un enfoque ya que es una profesión

multidisciplinaria.

La ingeniería industrial es el pilar para el desarrollo de la sociedad ya que el ingeniero industrial

es el que diseña y crea tecnologías y equipos que ayuden a la sociedad a que tenga una mejor

calidad de vida.

Por aquello se necesita más ingenieros industriales, más personas que se interesen por estudiar

esta carrera, pero así mismo se necesitan institutos que formen ingenieros con conocimiento,

innovación, creatividad, responsabilidad, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente

para el continuo desarrollo de este mundo.


7

Bibliografía

Abet. (2008). Criteria for Engineering Programs. scielo colombia, 28.

The royal academy, 2007 Science Teaching. scielo colombia

Natarajan. (2009). Grandes retos de la ingeniería y su papel en la sociedad. scielo colombia, 155.

pawley. (2009). Grandes retos de la ingeniería y su papel en la sociedad. scielo colombia, 309.

Rae. (2001). Grandes retos de la ingeniería y su papel en la sociedad. scielo colombia, 262.

También podría gustarte