Está en la página 1de 12

Materia:

Procesos de manufactura para el diseño

Nombre del profesor:


Oscar Humberto Martínez Delgadillo

Nombre del alumno:


Toledo Bautista Leilani

Matricula:
19412387

Fecha de entrega:
04 – Marzo – 2020
¿Qué son los materiales compuestos?

Se definen como las combinaciones de dos o más materiales a partir de


una unión química o no química. Estos materiales que forman el
compuesto poseen propiedades mejores que las que presentan los
materiales componentes por si solos.
¿Cómo se componen?
Se obtienen al unir dos o más materiales distintos sin que se produzca
reacción química entre ellos, pero que combinan sus propiedades,
imposibles de obtener en un material original. Estos materiales
compuestos tienen un requisito principal, garantizar las mismas
cualidades de resistencia mecánica y/o química, de los materiales
originales, pero cumpliendo unos objetivos fundamentales, según la
prestación que deben realizar, como son disminuir peso, mejorar
propiedades anticorrosivas, dieléctricas, rigidez, rendimiento a altas
temperaturas, dureza.

Función de los ligantes en los materiales compuestos.

La matriz es la fase continua en la que el refuerzo queda “embebido”.


Tanto materiales metálicos, cerámicos o resinas orgánicas pueden
cumplir con este papel. A excepción de los cerámicos, el material que
se elige como matriz no es, en general, tan rígido ni tan resistente como
el material de refuerzo, resistente.

Funciones de la matriz (ligante) en materiales compuestos.

 Dar estabilidad al conjunto, transfiriendo las cargas al refuerzo.


 Proteger al refuerzo del deterioro mecánico y químico.
 Evitar la propagación de grietas
 Mantener la forma de la estructura compuesta.
 Mantener alineadas las fibras de refuerzo.
 Actúa como elemento de protección de las fibras contra la
abrasión y corrosión
Los materiales de refuerzo que se emplean para la elaboración del
material compuesto son las fibras. Este componente es el que aporta
la resistencia mecánica, rigidez y dureza al material.

El hecho de ser reforzado por fibras ofrece la posibilidad de poder variar


las propiedades mecánicas del material si se tiene en cuenta elementos
de diseño como pueden ser la longitud de la fibra, el diámetro,
orientación, etc.

Los tipos de fibras de refuerzo que se suelen aplicar en la industria son:

Fibra de Vidrio Fibra de Carbono

Fibra Aramídica (Kevlar)


Ejemplos de materiales compuestos y su ficha técnica.
1. Concreto asfáltico: muy empleado en la pavimentación de
carreteras o autovías, el concreto asfáltico consiste en una mezcla
de asfalto y agregados minerales de diversa naturaleza, para
obtener una pasta uniforme y bituminosa que, aplicada en
caliente, endurece e impermeabiliza, constituyendo un material
idóneo para las obras públicas urbana
2. Contrachapado: llamado también multilaminado, plywood, triplay
o madera terciada, se trata de un tablero de láminas finas de
madera pegadas las unas a las otras con sus fibras en orientación
transversal, usando resinas sintéticas, presión y calor. Se recubre
con ácido sulfúrico tras su elaboración para resultar inodoro, que
contiene polímeros y bencenos y resulta particularmente útil en la
construcción.
3. Hormigón: también llamado “concreto”, es el material compuesto
más empleado contemporáneamente en la construcción, es una
juntura de diversas sustancias: cemento, arena, grava o gravilla y
agua. Con esta juntura se obtiene una mezcla homogénea que en
pocas horas fragua y endurece hasta obtener consistencia pétrea.
La mayoría de las obras de ingeniería civil implican el uso de
hormigón.
Análisis de un objeto

Contrachapado

Esta mesa de comedor, está integrada por madera, tornillos, 4 patas


de acero inoxidable y contrachapado.
Hay que tener en cuenta las dinámicas de humedad de la madera
contrachapada de 1 mm/1 m al instalarla, su proceso de producción
es el siguiente:
Aserrado
Por ejemplo, las sierras circulares portátiles o de mesa son
adecuadas para cortar tablas. Para realizar trabajos de aserrado más
pequeños también se puede utilizar una sierra de mano corriente. El
contorno se puede cerrar con una sierra caladora. Se coloca un
tablero cortado según la dirección de movimiento de la hoja de modo
que el deshilachado de la chapa exterior provocado al serrar
(especialmente si se cierra a través del grano de la chapa) quede en
la superficie trasera del tablero que permanece oculta. Por ejemplo,
cuando se utilice una sierra circular (sierra rotativa) se recomienda
colocar la superficie frontal visible del tablero hacia abajo.
Perforación
Si es necesario, también puede pedir que los tableros de madera
contrachapada para el recubrimiento en interiores vengan
perforados. Los tableros perforados se utilizan habitualmente por
motivos de apariencia o acústica. La perforación se realiza de forma
mecánica y al pedir los tableros se deben especificar el tamaño del
agujero y el hueco entre los agujeros además de las instrucciones
previamente mencionadas. El tamaño del agujero puede ser, por
ejemplo, ø 6, 8, 10 o 12 mm, etc., y la distancia entre los agujeros
puede ser 16, 32 o 64 mm, etc. Algunos proveedores tienen
determinadas distancias y tamaños de agujeros estándar, por lo que
es aconsejable comprobar las alternativas de perforación antes de
realizar el pedido.
Curvatura
También se pueden elaborar superficies curvas con madera
contrachapada. Los mejores tableros para este fin son los delgados
con menos de 10 mm de grosor. El radio de curvatura indicativo es
ligeramente menor de un metro y la curvatura se realiza a través de
la dirección del grano de la chapa exterior; el grosor del tablero no
debe superar los 9 mm. Debe tener presente que los radios de
curvatura pequeños hacen que la superficie del tablero sufra grietas
finas con facilidad. Los tableros curvos siempre se sujetan con
tornillos.
LOS RADIOS DE CURVATURA MÁS PEQUEÑOS DE LA MADERA
CONTRACHAPADA. LOS TRATAMIENTOS CON AGUA O VAPOR
AYUDAN A CURVAR LA MADERA CONTRACHAPADA. MADERA
CONTRACHAPADA MIXTA CON CHAPA EXTERIOR DE ABEDUL.
Grosor Curvatura en la Curvatura a través de la
nominal en dirección del grano de dirección del grano de la
mm la chapa exterior chapa exterior
6.5 850 650
9 1150 950
12 1150 1250

Amarre
La longitud de los clavos que se utilizan para unir las tablas debe
triplicar como mínimo el grosor de la tabla y no ser menor de 30 mm,
y la longitud de los tornillos debe ser 2½ veces la del grosor de la
tabla y no ser menor de 25 mm. Se recomienda el uso de clavos
hechos a medida y, para la colocación de placas base para los
tejados, clavos o tornillos galvanizados en caliente.
Los tableros se sujetan en intervalos de aproximadamente 150 mm
en cada lado y de 300 mm en el centro. Las sujeciones que no van a
quedar visibles se fijan a los tableros de madera contrachapada a
una distancia media de 10 mm desde el borde del tablero. Las
sujeciones que van a quedar visibles se fijan a los tableros de madera
contrachapada a una distancia de 10 mm desde el borde del tablero
en línea recta y a la misma altura en ambos lados de la junta.
Cuando se utiliza madera contrachapada como parte de las
estructuras del armazón (normalmente madera contrachapada de
conífera machihembrada) los tableros adyacentes se colocan de
modo que las juntas de los tableros no formen un patrón transversal.
A continuación dejare un link de un video del proceso de fabricación
de un mueble contrachapado.
 https://youtu.be/zmX-uyponi8
Nano materiales

Son todos aquellos materiales que al menos en una de sus dimensiones


son inferiores a 100 nm. El prefijo ‘nano’ se refiere a las dimensiones:
un nanómetro (nm) es la millonésima parte de un milímetro (mm).

El enorme interés creado por estos prometedores materiales tiene su


origen en las propiedades que presentan, en general muy superior y a
menudo diferente, cuando se comparan con las de los mismos
materiales a tamaños mayores. Esas propiedades se deben a tres
características comunes a todos ellos: el pequeño tamaño de partícula,
el elevado porcentaje de fracción atómica en un entorno interracial y la
interacción entre las distintas unidades estructurales. Las posibles
aplicaciones tecnológicas de los nanos materiales han provocado que
la industria de todo el mundo intente actualmente capitalizar su uso.
Muchos han sido ya obtenidos industrialmente (cerámicas, metales,
aleaciones, semiconductores), en la mayoría de los casos con un
carácter experimental y de desarrollo. No obstante existen también
materiales nano estructurados incorporados a algunos productos
existentes en el mercado, como por ejemplo abrasivos para pulir,
ignífugos, fluidos magnéticos, en grabación magnética, en cosmética,
etc.

Grafeno: es un material nanométrico bidimensional, consistente en una


sola capa de átomos de carbono fuertemente cohesionados mediante
enlaces que presentan hibridación sp2 y dispuestos en una superficie
uniforme, ligeramente ondulada, con una estructura semejante a la de
un panal de abejas por su configuración atómica hexagonal. El grafeno
es una de las formas alotrópicas del carbono, como lo son también el
grafito y el diamante. Así, un milímetro de grafito contiene tres millones
de capas de grafeno. Es el material más resistente que se conoce en la
naturaleza, más fuerte que el acero estructural con su mismo espesor y
más duro que el diamante, y, sin embargo, su grosor oscila entre 1 y 10
átomos de carbono. Al ser tan fino y apreciarse solamente dos de sus
dimensiones, se le considera un material bidimensional, el único que es
capaz de mantenerse estable hasta con el grosor de un átomo.
Es elástico y flexible, y está dotado de una gran conductividad térmica
y eléctrica, lo que le permite disipar el calor y soportar intensas
corrientes eléctricas sin calentarse. Es prácticamente transparente,
hidrófugo y tan denso que ni siquiera el gas helio puede atravesarlo.
Además, presenta otras muchas cualidades, como la alta movilidad de
sus electrones, propiedad que eleva su potencial uso en los veloces
nano dispositivos del futuro. El grafeno tiene increíbles propiedades
mecánicas, electrónicas, químicas, magnéticas y ópticas que lo han
convertido en uno de los nanos materiales más estudiados en la
actualidad. Además, al ser carbono puro, es abundante en la naturaleza
y ecológico.

Conclusión
En nuestro día a día, usamos objetos que están compuestos por
materiales compuestos sin darnos cuenta, ya sea porque no sabemos
o no le ponemos la debida atención. Pero estos materiales no solamente
se encuentran en los objetos, sino, son muy útiles para la construcción
ya que son muy resistentes, fuertes y duraderos, al igual que los
materiales comunes, se clasifican de diferente manera, facilitándonos
así la forma de usarlos, estos materiales han venido a innovar la
industria y lo seguirán haciendo, al igual que los nano materiales y más
ahora que son la novedad y en esa rama se seguirá trabajando.

Bibliografía

 https://www.navalcomposites.com/materiales-compuestos
 http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/11/materiales-compuestos.pdf
 https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-materiales-compuestos/
 https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/que-es-
un-nanomaterial/
 https://www.graphenano.com/que-es-el-grafeno/

También podría gustarte