Está en la página 1de 2

(a)-Acción de Tutela 426 de 1992

“INDEMNIZACION DE PERJUICIOS”.

Violación al principio constitucional de la eficacia en la Administración Pública por


la tardanza para resolver una petición de Sustitución Pensional, vulnerando el
pago oportuno y el reajuste periódico del derecho fundamental de la pensión de
Ley.

Caso:

“El Señor BLANCO ANGARITA, solicitó que le sustituyeran la


pensión de su esposa MARIA JOSEFINA DE JESUS OROZCO DE
BLANCO, quien falleciera en su condición de pensionada de la Caja
Nacional de Previsión Social como maestra que fue, al servicio de la
Secretaría de Educación de Boyacá.

El Señor BLANCO ANGARITA se define como "una persona anciana


y sin recursos", solicitando la sustitución pensional, "sin que a la
fecha se hubiera atendido el otorgamiento de ese derecho laboral",
lo cual lo obligó a vivir bajo la protección de su hija con la carga
adicional que para ella conlleva y sin poder satisfacer algunas
elementales necesidades por falta de recursos, entre ellas, una
intervención quirúrgica requerida por su precario estado de salud.

Se exige el pago inmediato de las mesadas causadas desde el


fallecimiento de su esposa y la indemnización correspondiente por la
mora en resolver la solicitud de sustitución pensional”.

(b)-Acción de Tutela 134 de 2013


“RECONOCIMIENTO DE PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES”.

La señora Ana Ilda Gallo Pasachoa, madre cabeza de familia de 8 hijos menores
fruto de su matrimonio con el señor Alberto Rodríguez Sepúlveda y un hijo mayor
Juan Alejandro Gallo, exige el reconocimiento de “Pensión de Sobrevivientes”, por
la muerte de su esposo y de su hijo mayor, acorde con los siguientes hechos:

Caso:
1- Los señores Alberto Rodríguez Sepúlveda (cónyuge) y Juan
Alejandro Gallo (hijo mayor) suscribieron
respectivamente “Contrato Individual de Trabajo de  Prestación
de Servicios” para el cargo de minero con la Cooperativa
Multiactiva de Servicios Varios COOPSERVAR LTDA (en
adelante COOPSERVAR), el día 7 de marzo de 2011 y el 14 de
febrero del mismo año, con un salario de $535.600 mensuales.
 
2-   En contexto de dicha relación contractual, la cooperativa los
afilió al Sistema de Riesgos Profesionales (en adelante SRP) a
través de la ARP Positiva Compañía de Seguros S.A. (en adelante
POSITIVA), a partir de la fecha de la firma del contrato.
 
3-  En virtud de un “Convenio de Prestación de Servicios con
Terceros” suscrito entre COOPSERVAR y la mina Palo Blanco, el 5
de abril de 2011 el señor Alberto Rodríguez se encontraba laborando
como minero en el municipio de Socotá - Boyacá, cuando se
presentó un desprendimiento de roca que le causó la muerte.
 
4-  De acuerdo a otro “Convenio de Prestación de Servicios con
Terceros” suscrito entre COOPSERVAR y la mina El Uvo, el 6 de
mayo de 2011 el señor Juan Alejandro Gallo se encontraba
laborando como minero en el municipio de Socotá - Boyacá, cuando
se presentó un desprendimiento de la roca que le causó la muerte.
 
5-  La señora Gallo Pasachoa acudió a la ARP POSITIVA para
solicitar el reconocimiento de las pensiones de sobrevivientes por el
fallecimiento de su esposo e hijo, por los accidentes que
respectivamente les causaron la muerte.

Referencias.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-426 de 1992. (24 de junio de 1992).


Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-426-92.htm

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-134/13. (2013). Recuperado de


http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-134-13.htm

Colombia. Corte Constitucional. Acción de Tutela 426 de 1992. (24 de junio de


1992). Recuperado de
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-426-92.htm

Colombia. Corte Constitucional. Acción de Tutela 134 de 2013. (2013).


Recuperado de
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-134-13.htm

También podría gustarte