Está en la página 1de 7

Escuela Alcalde Maximiliano Poblete Cortés

D-74.
Lenguaje y Comunicación.
tercer año básico A y B.
Profesoras: Carolina Quezada Quezada.
Andrea Castillo Rojas.

Evaluación Lenguaje y Comunicación.


Lectura complementaria “Cecilia y la fiesta de las galletas”
Objetivos:
 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora (OA2)
 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas (OA4)
 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA7)

Señor apoderado:
Solicito tomar conocimiento de la calificación obtenida por su hijo (a) en la presente
evaluación y los objetivos alcanzados en la misma.
Atentamente.

Fecha: _______________ Firma apoderado: ____________________

Nombre alumno:

Rut: Fecha:

Estación del año: Clima:

Curso: Sexo: (F/M) Edad:

Establecimiento:

Comuna:

Puntos obtenidos: _________Puntaje total: 46 puntos.

Nota: _

I. Lee atentamente y contesta, encerrando la alternativa correcta:


1.-El texto que acabas de leer, es:
a) Un cuento.
b) Un texto informativo.
c) Un poema.

2.- ¿Cuál es el nombre de la autora del libro?


a) Cecilia Beuchat.
b) Mauricio Paredes.
c) Beatriz Rojas.

3.- ¿Quién es la protagonista del cuento?


a) Cecilia.
b) León.
c) Las galletas.

4.-¿Por qué se dice que Cecilia es una gran cocinera?


a) Porque come mucho.
b) Porque le gusta cocinar.
c) Ninguna de las anteriores.

5.-¿Por qué la mamá siente pena cuando la masa esta lista?


a) Porque no se quiere comer las galletas.
b) Porque no le gusta cocinar.
c) Porque no tiene moldes para hacer galletas.

6.- ¿Qué le ayuda a Cecilia a pensar?


a) Silbar
b) Cantar.
c) Aplaudir.

7.- ¿Qué idea tuvo Celia?


a) Hacer galletas.
b) Usar los moldes de sus plasticinas.
c) Silbar.

8.- ¿Dónde aguardó las galletas que hizo Cecilia?


a) En el horno.
b) En el refrigerador.
c) En una caja de latón.

9.- Si era hora de dormir, el día esta de:


a) Día.
b) Tarde.
c) Noche.

10.-¿Por qué Celia no quería ir a dormir?


a) Porque se quería comer galletas.
b) Porque estaba viendo tele.
c) Porque seguía cocinando.

11.-¿Qué hora es la media noche?


a) Las 12 de la noche.
b) Las 2 de la tarde.
c) Las 11 de la mañana.

12. En la frase “En puntillas se dirige a la cocina”


La palabra subraya significa.
a) Que tiene pijamas con puntos.
b) Que camina en la punta de los pies.
c) Ninguna de las anteriores.

13.- ¿Qué pasó cuando Celia iba a comerse las galletas?


a) Llega la mamá.
b) Sale un ratón de la lata.
c) Las galletas cobran vida.

14.- ¿Qué pensó Celia cuando escuchó a las galletas?


a) Que estaba soñando.
b) Que eran muy simpáticas.
c) Que eran muy pesadas.

15.- ¿Cómo se llama el elefante de lunares amarillos?


a) Sasa.
b) Saba.
c) Basa.

16.- En la frase “El elefante de lunares amarillos”


La palabra subraya corresponde a:
a) Un sustantivo.
b) Un verbo.
c) Un adjetivo.

17.- ¿Qué querían las galletas?


a) Advertirle de un peligro.
b) Advertirle de una sorpresa.
c) La alternativa a y b son correctas.

18.- ¿Las galletas de Celia para qué evento eran?


a) Para el cumpleaños de Celia.
b) Para el matrimonio de la hermana.
c) Para el cumpleaños de la mamá.

19.- ¿Quién es Zilena?


a) El gusano.
b) La luna.
c) ninguna de las anteriores.

20.- ¿De qué estaban hechas las galletas?


a) De harina.
b) De agua.
c) De manjar.

21.- ¿Qué tiene la harina de las galletas?


a) Glután.
b) Glotón.
c) Glutén.

22.- ¿Qué hace el Glutén?


a) Heridas en el intestino.
b) Heridas en el pulmón.
c) Heridas en la boca.

23.- Un alimento que tiene Glutén es:


a) La manzana.
b) Las pizzas.
c) Ninguna de las anteriores.

24.- “Gus se estira para hablar”


La palabra subrayada es:
a) Un verbo.
b) Un sustantivo.
c) Un adjetivo.

25.- ¿Qué hizo Celia cuando estaba enojada con las galletas?
a) No jugó más con las galletas.
b) Le tiró agua.
c) Se las comió.

26.- ¿Qué pasó después de que Celia se comiera las galletas?


a) Se le hincho la pancita y le comenzó a doler.
b) Se durmió.
c) Ninguna de las anteriores.

27.- ¿Dónde llevo a Celia la mamá para que se le quitara el dolor?


a) A la cama.
b) Al hospital.
c) Las dos alternativas son correctas.

28.- ¿Qué le dijo la doctora a Celia?


a) Que no podía comer cosas con gluten.
b) Que podía comer de todo
c) Que se tomara unas gotitas para el dolor.

29.- Celia entendió que las galletas.


a) Eran malas y querían molestarla.
b) Eran buenas y querían ayudarla.
c) Solo querían jugar.

30.-¿Qué textos son los que están al final del libro?


a) Recetas médicas.
b) Recetas de cocinas.
c) La alternativa a y b son correctas.

_____/30 ptos.

II. Contestas.
1. ¿Qué enseñanza te dejó el libro?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_____/2 ptos

2. ¿Te gustó el libro? Si o no ¿Por qué?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_____/2 ptos

3. ¿Qué hubiese pasado si Cecilia le hace caso a las galletas?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_____/2 ptos

III. Observa la imagen y escribe qué sucede en cada una de ellas:


____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____/5 ptos
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____/5 ptos

LEE, PIENSA,
CONTESTA Y
REVISA.

También podría gustarte