Está en la página 1de 9

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA SEMESTRE
ENFERMERÍA II
: :

CURSO: HUMANIZACIÓN EN SALUD CÓDIGO: 99-103320-09

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PRESENTACIÓN

La humanización en salud considera al ser humano desde un sentido global y holístico, en su


dimensión física, emocional, relacional, espiritual, social e intelectual con una actitud de servicio
que respete la dignidad humana.

Humanizar, enfocado al mundo sanitario, se refiere al hombre en todo lo que se hace para
promover y proteger la salud, curar la enfermedad y garantizar el ambiente que favorezca una vida
sana y armoniosa en los ámbitos físicos, emotivo, social y espiritual. Algunos de los elementos que
permiten humanizar los cuidados se enfocan hacia el desarrollo de un proceso de cuidado familiar,
continuo, generador de vida, seguro para el paciente, culturalmente aceptable, con aplicación de
tecnología,

La electiva, Humanización en Salud, se orienta a reafirmar procesos para una atención centrada en
la persona, que mejoren la calidad de la atención en los ambientes clínico hospitalario y
comunitario, promoviendo que el paciente/usuario sea considerado y tratado como persona única
e irrepetible, de modo que participe -según su capacidad y madurez- de las decisiones atingentes a
los tratamientos sanitarios que les serán aplicables, en un clima de respeto, estimación y
consideración, y, promoviendo la cultura de la vida en clave positiva.

JUSTIFICACIÓN

Actualmente asistimos a la presencia de instituciones hospitalarias impregnadas del modelo


biomédico y curativo, que reducen lo humano a lo biológico. Recientes estudios revelan que los
usuarios de salud sienten la necesidad de que estos cuidados sean significativos, por lo que es
necesario considerar las necesidades y el bienestar integral de las personas entendiendo que
humanizar las instituciones de salud va más allá de adquirir tecnología.

En este sentido, la asignatura Humanización en Salud aporta a los estudiantes bases conceptuales y
metodológicas que apoyan a la transformación de las instituciones desde el ser humano, brindando
herramientas cuya aplicación permita una atención cálida y con sentido humano en las diferentes
organizaciones del sector salud.

DC-FO-01/V3/2014-JUL-30
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DEL SER:

 Abrir nuevos horizontes para el desarrollo y maduración personal en las dimensiones cognitivas,
afectivas y conductuales.
 Asimilar, las bases antropológicas que sustentan el ser humano y la humanización en el mundo
de la salud.
 Relacionar la integración existente entre los avances de la biotecnología y, la ética de la
responsabilidad.

COMPETENCIAS DEL SABER:

 Adquirir una visión global sobre el significado de la humanización.


 Identificar los factores que median la relación asistencial humanizada
 Identificar espacios de humanización en salud
 Analizar las tensiones que se presentan en el acto comunicativo humanizado
 Identificar las bases conceptuales del cuidado paliativo
 Determinar las categorías a tener en cuenta en el cuidado paliativo
 Identificar los factores a tener en cuenta en la gerencia de salud humanizada
 Conocer y comprender el modelo de relación de ayuda inspirado en la psicología humanista.
 Identificar las bases conceptuales y terapéuticas para el sostenimiento de la familia en la
elaboración del duelo.
 Conocer el proceso del duelo.
 Describir los diferentes tipos de duelo.
 Precisar las diferentes formas de apoyo en la elaboración del duelo

INTERPRETATIVA:

 Establecer relaciones entre humanización y calidad de las relaciones profesionales en el ámbito


de la salud.
 Determinar la relación entre los cuidados humanizadores básicos, los distintos actores en salud
y las Unidades de Acompañamiento.
 Establecer relaciones entre humanización y calidad de las relaciones profesionales en el ámbito
de la salud. Identificar las causas que conducen a la falta de humanización en la asistencia
sanitaria.
 Precisar con base en la interpretación conceptual, los diferentes estilos de relación de ayuda.
 Determinar las reacciones de las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido, para
orientar la relación de ayuda.
 Reconocer la especificidad de la relación familiar en el acompañamiento al paciente durante el

DC-FO-01/V3/2014-JUL-30
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

ciclo vital, y específicamente, en la fase final de la vida.


 Proponer alternativas para una comunicación auténtica y humana, acompañada de calidez

ARGUMENTATIVA:

 Establecer la relación de ayuda en situaciones de crisis y las expectativas que tiene la persona a
quien se le brinda ayuda.
 Identificar las dimensiones que rodean al hombre y cómo se ven afectadas durante situaciones
de crisis.

PROPOSITIVA:

 Lograr una maduración personal en las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales que
permitan conocer, comprender y asimilar las bases que sustentan el ser humano y a la
humanización en el mundo de la salud.
 Dilucidar los retos y exigencias para ofrecer cuidados con mayor calidad y calidez humana

COMPETENCIAS DEL SABER HACER:

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS*:

Comparar los modelos existentes para dar información al paciente

METODOLOGÍA
El dialogo de saberes y la construcción colectiva de conocimiento dentro de una metodología
participativa dinámica, orientara el desarrollo de las clases. El trabajo individual o en pequeños
grupos se compartirá en plenarias donde será el espacio para la construcción de procesos
democráticos, pluralistas y participativos, donde la reflexión adquiere nuevos elementos y donde el
participante descubre lo que es capaz y se sienta protagonista de la clase. Estas dinámicas de
trabajo estarán acompañadas de presentaciones magistrales por parte del docente.

 Presenciales: Se utilizarán técnicas receptivas y participativas, como son: Clases magistrales,


Mesa Redonda, Plenarias, Exposiciones y Prácticas dirigidas.
 Trabajo independiente del estudiante: Búsquedas por internet, revisión bibliográfica, lectura
de textos., ejercicios, talleres, preparación de parciales.

INVESTIGACIÓN

DC-FO-01/V3/2014-JUL-30
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

Se les planteará a los estudiantes la formulación de una pregunta o problema para que sea
desarrollada a través de la estructura de ensayo, el cual se deberá estar desarrollando durante el
curso de acuerdo a las temáticas y contenidos abordados, para ser entregado al final del semestre.
A través de estos se busca estimular la capacidad de análisis y crítica de los estudiantes, así como
potencializar sus habilidades investigativas.

MEDIOS AUDIOVISUALES
Se utilizarán las ayudas audiovisuales ofrecidas por la universidad, entre los que están los equipos
de video beam, proyectores, televisores, bibliotecas, bases de datos, internet, entre otros.

EVALUACIÓN
 EVALUACIÓN COLECTIVA
La evaluación será un proceso permanente y continuo, acorde con la participación, trabajo e
interés que desarrollen los estudiantes en los diferentes momentos, teniendo en cuenta la
elaboración y entrega oportuna de trabajos individuales y en grupo, ensayos, así como la
socialización de los mismos, la participación activa y argumentada en clase, teniendo como
base las competencias descritas.
 EVALUACIÓN INDIVIDUAL
En lo individual se tendrá en cuenta los dos tipos de evaluación: la acumulativa y la
formativa a través de participaciones orales sobre lecturas, informes escritos, y pruebas
semanales. Además, la identificación de un problema o pregunta con el desarrollo de su
respectivo análisis a partir de alguna de las perspectivas y/o enfoques teóricos abordados en
el curso, como una forma de mostrar su comprensión y la aplicación de marcos teóricos
pertinentes que le ayuden a explicarlo. Lo anterior se condensará en la redacción de un
ensayo crítico.
La evaluación se realizara, teniendo en cuenta las diferentes actividades programadas y con
un porcentaje respectivo en cada corte distribuido de la siguiente manera:
 Primer corte: 30%
 Segundo corte: 35%
 Tercer corte: 35%

Nota aprobatoria: 3.0/5.0

DC-FO-01/V3/2014-JUL-30
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

CONTENIDOS TEMÁTICOS MÍNIMOS


HTP: Horas de Trabajo Presencial HTD: Horas de Trabajo Dirigido HTI: Horas de Trabajo
Independiente
DEDICACIÓN DEL ESTUDIANTE
N° EJES TEMÁTICOS TOTAL HORAS
HTP HTD HTI
Fundamentos de la humanización y de la
1 deshumanización en el mundo de la 6 4 8 18
salud
2 Humanización y sector salud 9 6 12 27
3 Humanización en los cuidados paliativos 3 2 4 9
Comunicación, Duelo y relación de
4 8 5 11 24
ayuda
Gerencia humanizada de los servicios de
5 6 4 8 18
salud
TOTAL 32 21 43 96

PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL CURSO


ACTIVIDAD –
EJE TOTAL
SEMANA TEMA ESTRATEGIA HTP HTD HTI
T. HORAS
PEDAGÓGICA
Clase
magistral
Aproximación  
filosófica al
1 Seminario 2 1 3 6
concepto de
 
humanización
Taller
 
Clase
La magistral
1 humanización  
2 2 2 3 7
en los servicios Seminario
de salud  
Taller
Clase
Inteligencia magistral
emocional y  
3 2 1 2 5
humanización Seminario
de la salud  
Taller

DC-FO-01/V3/2014-JUL-30
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

Factores Clase
causantes de la magistral
falta de  
4 2 1 2 5
humanización Seminario
en la asistencia  
sanitaria. Taller
Prueba
5 Primer parcial 1   2 3
Escrita
Clase
magistral
Enfoques de  
6 humanización 2 1 3 6
Seminario
de la atención
 
2
Taller
Clase
La calidad de magistral
los servicios de  
7 2 2 3 7
salud y la Seminario
humanización  
Taller
Clase
Variables que magistral
afectan la  
8 2 2 2 6
humanización Seminario
del servicio  
Taller
Clase
magistral
Cuidados  
9 paliativos y 2 1 2 5
Seminario
3 humanización
 
Taller
Segundo Prueba
10 1 1 2 4
parcial Escrita
Clase
magistral
La relación de  
4 11 ayuda como 2 1 3 6
Seminario
proceso.
 
Taller

DC-FO-01/V3/2014-JUL-30
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

La escucha Clase
activa y la magistral
responsabilidad  
en el diálogo de Seminario
12 2 2 3 7
relación de  
ayuda. La Taller
respuesta
empática.  
Clase
La pérdida. El magistral
duelo y sus  
13 2 1 3 6
diferentes Seminario
etapas  
Taller
Estilos de Clase
autoprotección. magistral
Ajustes al  
14 2 1 2 5
cambio. Seminario
Manejo de la  
perdida Taller
Clase
Evaluación, magistral
análisis y  
15 diseño de un 2 2 4 8
Seminario
plan de cuidado
 
humanizado
Taller
Clase
5
magistral
Gestión del  
16-17 cuidado 2 2 2 6
Seminario
humanizado
 
Taller
Prueba
18 Examen final 2 2 4
Escrita
TOTAL 32 21 43 96

LECTURAS MÍNIMAS
1. Comaroff J., (2000). Communicating information about non fatal illness: the strategies of a
group of general practitioners, Social Rev, 24 (3), 269-290.
2. Danovan K., (2001). Comunicating bad news to patients en Communicating bad news,
Behavioral sciences learning modules, World Health Organization, English only, 93.2 B.

DC-FO-01/V3/2014-JUL-30
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

3. Galán J.C. (2000). La responsabilidad médica y el consentimiento informado. Revista médica de


Uruguay, 15 (3), 5-12.

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA

BÁSICA:

1. Boff,L: (2003) Saber cuidar. Petropolis, Brasil: Editora Voces. 9º edición.


2. Muñoz Cáceres Hugo, Kaempffer Ramírez Ana María; Castro Santoro René; Valenzuela.
3. Puchulu Sergio. (2001) Nacer en el siglo XXI de vuelta a lo Humano. Humanización del Proceso
Reproductivo Mujer-Niño-Familia; Santiago, Chile

COMPLEMENTARIA:

1. Gutiérrez Gascón J, Jiménez Díaz MC, Pérez Pérez ML, Gallego Milla M, Linares Abad M. (2000)
¿Por qué reclaman los usuarios? Rev. ROL de Enfermería; 230:12-16.
2. Instituto Madrileño de la Salud (2003) Guía de acogida. Información para pacientes
hospitalizados y familiares. Madrid
3. Palomo de Blanco, M. (2002) “El Niño Hospitalizado” Ediciones Pirámide, Madrid
4. Thiel Marie-Jo (2000) El enfermo, el otro y la otra. Consejera académica en la Universidad de
Metz. Paris, Francia Texto original de Etudes
5. Zagonel, I.P.S. (2000). Contribuição do cuidado de enfermagem à humanização da parturição.
Cogitare Enfermagem. 2 (1), 34-8.

BASES DE DATOS
 PUBMED
 HINARI
 EBSCO
 CLINICALKEY
 E- LIBRO
 SCIELO

NORMATIVIDAD
 El estudiante debe abstenerse de comer, fumar y utilizar dispositivos de comunicación
(celulares) durante el desarrollo del curso.
 Se recomienda ingresar a la clase dentro de los horarios establecidos en la programación
académica.
 Es fundamental que todos los estudiantes, docentes y administrativos porten el carnet
institucional que permite identificarlos.
 Es necesario tener presente que no está permitido ingresar a las instalaciones de UNINAVARRA o

DC-FO-01/V3/2014-JUL-30
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

consumir dentro de ella sustancias alcohólicas o psicoactivas.


 Se recomienda leer la normatividad institucional, especialmente el Reglamento Estudiantil que le
permitirá conocer sus derechos y deberes como estudiante de UNINAVARRA.

RESPONSABLE FECHA DE
CAROLINA ARTUNDUAGA JUNIO 2015
: ELABORACIÓN:

DC-FO-01/V3/2014-JUL-30

También podría gustarte