Está en la página 1de 2

COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA

“Formar, no solo Educar”

GUIA DE APRENDIZAJE No 4 PERÍODO: 3


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: Economía política
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TEMA: Politica y estado

DOCENTE: Shirley zambrano GRADOS: 11


TIEMPO PLANEADO: 180 MINUTOS FECHA julio 27-2020
I FASE AFECTIVA (20 minutos)
COMPONENTE: El poder la economía y las organizaciones sociales

ESTANDAR DE COMPETENCIA Identifico y tomo posición frente a las principales causas y


consecuencias políticas, económicas sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes
teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la
situación de Colombia en este contexto
LOGROS
1.ACTITUDINAL valorar la importancia de conocer la organización del estado colombiano y
sus funciones
2.COGNITIVO:  Identificar la estructura mediante la cual funciona el Estado Colombiano
3.EXPRESIVO: Establecer cuáles son los fines que se le dan desde la Constitución Política del
Estado Colombiano
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
1.1 valora la importancia de conocer la organización del estado colombiano y sus funciones.
2.1 Identifica la estructura mediante la cual funciona el Estado Colombiano
3.1. Establece cuáles son los fines que se le dan desde la Constitución Política del Estado
Colombiano
TÉRMINOS CLAVES: Estado, democracia, constitución, administración, estructura
RECURSOS DEL DOCENTE: Computador, internet
RECURSO DEL ESTUDIANTE: Guías de trabajo, internet, computador
ENCUADRE: Participar activamente, hacer silencio, pedir y respetar el uso de la palabra.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Qué cambios se produjeron en la estructura del estado colombiano a partir de 1991?

TRABAJO EN CASA
INDAGACIÓN: conoce y estudia la estructura del estado colombiano navegando en el siguiente
link
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php
luego de conocer esta estructura (ramas del poder público, órganos autónomos, organización
electoral, organismos de control, sistema integral de verdad) realiza una síntesis de cada una
bien argumentada puedes realizar tu propio organigrama.

II FASE ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (30min)


CONCEPTUALIZACION:
Realiza un texto mínimo de 10 renglones donde le des respuesta con tus propios argumentos a
la pregunta problematizadora, no olvides los términos claves y hacer buen uso de los
conectores
COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA
“Formar, no solo Educar”

III FASE EXPRESIVA


Modelación (20 min
Se realiza videoconferencia por jitsi meet donde el docente orienta el aprendizaje del tema
propuesto

SIMULACION
Compare La actual organización general de estado colombiano, con la estructura del estado
colombiano a partir de 1991 y responde

a) ¿Qué elementos nuevos encuentras?


b) ¿Qué entiendes por descentralización del estado?
c) ¿Cuál es la organización territorial del estado colombiano?

2. Compare la organización actual del estado colombiano con la organización de un estado


federal ¿qué similitudes y diferencias encuentras?
3. ¿Qué dice la constitución política de Colombia sobre la estructura del estado?

EJERCITACION

1. ¿Qué aprendizaje has logrado sobre la organización general de estado colombiano?

2. ¿Por qué la fiscalía general de la nación quedó adscrita al poder judicial en el estado
colombiano?

3. ¿Cuál es la entidad encargada de velar por los DDHH y el DIH de los colombianos

4.De que tratan los títulos de la constitución nacional

a. Título III de la Constitución Política de Colombia

b. Título IV de la Constitución Política de Colombia

c. Título IV de la Constitución Política de Colombia

También podría gustarte