Está en la página 1de 6

GEOPOLÍTICA

Meta de Aprendizaje: Comprender el ejercicio político, su influencia en las


relaciones de poder en la constitución de los Estados modernos y su influencia en
la República de Colombia.

Descripción: Este es el examen final del primer periodo, encontrarás 10


preguntas con cuatro opciones de respuesta cada una, pero solo una es correcta.
Cada respuesta corresponde a 0.5 puntos, de manera que, por cada respuesta
correcta se sumará el puntaje para obtener el total.

Esta prueba está diseñada para fortalecer y evidenciar comprensión lectora sobre
textos cortos, por favor, lee despacio, con atención y tendrás éxito. RECUERDA
usar lápiz y borrador, NO se admiten tachones, manchones, el uso de corrector o
dos respuestas marcadas al tiempo.

1. En el lenguaje de la lucha política cotidiana, palabras originariamente –o desde


tiempo inmemorial como "oligarquía", "tiranía", "dictadura", y la misma
"democracia", son usadas como palabras del lenguaje común y por lo tanto de un
solo significado. Palabras más propiamente técnicas, como son todos los "ismos"
del que es tan rico el lenguaje político: "socialismo", "comunismo", "fascismo",
"marxismo", "leninismo", "stalinismo", etc.– indican fenómenos históricos tan
complejos, elaboraciones doctrinarias tan controvertidas, que son susceptibles de
las más diversas interpretaciones. Estos planteamientos los encontramos en El
Diccionario Político a través de la interpretación simple y conclusiva de los
conceptos principales que forman parte del universo del discurso político, estos
conceptos son:

A. Estado de bienestar, Fascismo, Legitimidad, Partidos políticos, Sistemas de


partidos.

B. Sistemas de gobierno, Ramas del poder público, Partidos políticos, Ministerios,


Nación.

C. Modelos económicos, Formas de Estado, Estructuras del poder, Participación


política, Población.
D. Poder económico, Oferta y demanda, Expansión económica, Explosión
demográfica, Estado.

2. Las formas de gobierno no son otra cosa que el modo y la manera de proceder
de una Constitución política, es decir, los métodos que utilizan los gobernantes
para administrar, organizar, y ejercer orden y control sobre la población;
usualmente se hace alusión al modelo de organización del poder político que
adopta un Estado. Las distintas formas de gobierno presentan numerosas
diferencias y cambian a menudo de una época a otra y de un Estado a otro,
obedeciendo a condiciones estructurales, históricas o idiosincráticas de la
sociedad y la población. Esto significa que algunos tipos de Estado, según su
forma de gobierno son:

A. Teocracia, Aristocracia, Democracia, Oligarquía, Monarquía.

B. Federalista, Centralista, Descentralista, Republicano, Conservador.

C. Comunista, Socialista, Zapatista, Consumista, Capitalista.

D. Dependiente, Soberano, Confederado, Independiente, Democrático.

3. Un Estado es un tipo de organización política, que cuenta con sus propias


instituciones burocráticas, leyes y sistema económico, en la cual el poder se ejerce
sobre una población que se encuentra en un territorio determinado. En ese
sentido, para que una nación sea considerada un Estado debe tener:

A. Presidente, Ministros, Constitución.

B. Territorio, Gobierno, Población.

C. Lenguaje, Estructura, Cultura.

D. Instituciones, Organizaciones, Legislatura.

4. El Estado es un modo de organización que permite la vida en sociedad, como


organismo hace uso del poder al servicio de sus ciudadanos con el objetivo de que
prime el bien común. La autoridad del Estado es legítima, siempre y cuando,
comprenda y coordine la voluntad soberana de sus ciudadanos, quienes deben
elegir al gobierno de manera democrática. Podemos deducir que el Estado posee
las siguientes características:

A. Permanencia, reconocimiento, impuestos, sistema de leyes.

B. Organización, soberanía, democracia, cultura.

C. Tradición, legislación, gobierno, población.

D. Territorio, permanencia, soberanía, estructura.

5. El Diccionario Político plantea que la comunidad es sustituida por la sociedad,


es decir, por un sistema de relaciones puramente contractual, basado
exclusivamente en el cálculo utilitarista de los costos y de los importes, y sordo a
cualquier consideración de orden moral. Los trabajadores comprometidos en el
ciclo manufacturero, fueron considerados como mera fuerza productiva, mercancía
entre las mercancías. De lo anterior, podemos deducir que la nueva clase
dominante es:

A. El proletariado, que es el peldaño más débil de la sociedad, para subsistir, debe


vender su capacidad de trabajo a cambio de un salario.

B. El feudalismo, en donde la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal en


estamentos sociales: los privilegiados y los no privilegiados.

C. La burguesía, que se desinteresa por la dirección política de las clases


subalternas; ella sólo quiere utilizar las fuerzas de trabajo, explotarlas y no
gobernarlas.

D. El centralismo, en el que existe un poder central que tiene las mayores


facultades para dirigir la nación, con instancias locales como municipalidades, de
menor poder.

6. La Revolución Industrial se debió, entre otras causas, a la invención de la


máquina de vapor y la concentración del capital, que permitió adquirir máquinas
para producir en masa. Esta revolución produjo cambios en la población, se pasó
de la explotación de la tierra a la producción de bienes, del telar familiar a la gran
fábrica y de la manufactura a la producción tecnificada. De acuerdo con lo anterior,
se puede afirmar que una de las consecuencias de esta revolución, respecto a la
población, fue el:

A. Traslado del campo a la ciudad y el surgimiento del proletariado urbano.

B. Crecimiento de la población rural sobre la urbana.

C. Nacimiento de una élite propietaria de la tierra.

D. Desarrollo de un modelo económico para la protección del proletariado.

7. El progreso industrial en los países europeos tuvo como consecuencia


inevitable una política imperialista, expresada en el afán por extender su dominio
territorial a otros continentes ricos en recursos naturales y en materias primas. Es
así como Inglaterra, Francia y Alemania competían por colonizar África, Asía y
América para asegurar el poderío mundial que aún hoy mantienen. De acuerdo
con este planteamiento, se puede concluir acertadamente que:

A. La idea de progreso benefició a los países subdesarrollados.

B. Los países europeos han civilizado al mundo entero.

C. El capitalismo promovió las políticas imperialistas.

D. El progreso europeo se dio gracias a los recursos de sus colonias.

8. El escritor Eduardo Galeano afirmó lo siguiente en 1970: “América Latina


continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva
del petróleo, hierro y cobre (...)”. Según estos planteamientos, el modelo
económico de América Latina se concentra en la producción y comercialización
de:

A. Recursos renovables.

B. Materias primas.

C. Bienes manufacturados.
D. Servicios.

9. El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento


forzado como “un fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en
gran medida, a las disputas entre actores armados por el control de territorios
estratégicos”. Según esta definición, ¿por qué el desplazamiento forzado permite
comprender características propias del conflicto armado en Colombia?

A. Porque el desplazamiento forzado es un fenómeno social de larga duración que


solo se presenta en Colombia.

B. Porque el desplazamiento forzado permite identificar zonas históricamente


controladas por un único actor armado.

C. Porque el desplazamiento forzado permite determinar el efecto directo del


conflicto armado sobre la población urbana.

D. Porque el desplazamiento forzado pone en evidencia, indirectamente, los


intereses económicos de los actores en conflicto.

10. En el contexto de la crisis económica que experimentó el país a finales de la


década de 1990, el Gobierno colombiano estableció una serie de acuerdos con el
Fondo Monetario Internacional que contemplaban la ejecución de medidas tales
como reforma estructural del sector público, fortalecimiento del sector financiero,
reducción del gasto del gobierno central, reforma pensional, protección al libre
comercio, extensión del impuesto al valor agregado (IVA), participación del sector
privado en servicios de infraestructura, flexibilización laboral, mayores condiciones
legales para la inversión extranjera en explotación petrolera y minera, y
privatización de bancos estatales y empresas públicas del sector energético y de
telecomunicaciones. Estas medidas pueden catalogarse como “neoliberales”, en
tanto que:

A. Implican un manejo arbitrario de la dinámica económica del país por el


Gobierno nacional.

B. Plantean una mayor presencia del Estado en el sector productivo como agente
administrador.
C. Implican la injerencia de instituciones financieras extranjeras en la política
económica interna.

D. Buscan reducir el tamaño del Estado y su participación en la regulación de


actividades económicas.

También podría gustarte