Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CARRIZAL

NIT: 800.184.905-1 DANE: 223678001022 Código ICFES: 064535

CORREGIMIENTO DE CARRIZAL - SAN CARLOS – CÓRDOBA

TEMA
COMPETENCIAS
-Descubrirás la importancia de la economía en la vida humana.
- Conocerás los preceptos de la ciencia económica y los factores productivos.
- Identificarás y caracterizarás los distintos sectores de la economía.
- Conocerás y ponderarás los principales sistemas económicos.
- Comprenderás qué es el trabajo y cuál es su relación con la economía.
INTRODUCCIÓN
En esta lección comprenderás los principios esenciales que sustentan la economía y definen los problemas
económicos, como el de escasez de recursos frente a necesidades ilimitadas, las relaciones entre los
distintos agentes económicos y los factores productivos que intervienen en la economía.

DESARROLLO DEL TEMA

La economía.

La palabra economía proviene de los términos


griegos oikos (casa) y nomos (administración),
de modo que la expresión completa significa
“administración de la casa”. Desde el punto de
vista académico, es la ciencia que tiene por
objetivo comprender y analizar la conducta
humana y social frente al problema económico.
Es decir, estudia la manera como las
sociedades se organizan para la producción,
transformación y distribución de los bienes que
permiten satisfacer las necesidades las
personas u los grupos sociales.

¿Sabes por qué es importante estudiar la


ciencia económica?

La economía tiene un gran protagonismo en la


vida de cada uno de los seres humanos y de la
sociedad en general, debido a que cada individuo trabaja, consume, ahorra, adquiere deudas, paga
impuestos, entre otras muchas actividades que son estudiadas por la economía. Es por eso que todos los
días aparece en los diarios, en la televisión, Internet y otros medios, información económica, la cual está
relacionada con las variables fundamentales para la toma adecuada de decisiones. Algunas de esas
variables se relacionan con los precios, las tasas de interés, los salarios, el empleo, el tipo de
cambio, los impuestos, etcétera. Es necesario conocer y entender el comportamiento de esas variables
porque nos muestran nuestro entorno socioeconómico y la problemática actual Colombiana inmersa en la
mundialización económica.

Conceptos asociados a la economía: La economía utiliza diferentes términos o conceptos para


identificar aquello que hace parte de su objeto de estudio. Algunos de estos conceptos son:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CARRIZAL
NIT: 800.184.905-1 DANE: 223678001022 Código ICFES: 064535

CORREGIMIENTO DE CARRIZAL - SAN CARLOS – CÓRDOBA

1.1.Necesidades, escasez y
problema económico

Todas las personas requieren satisfacer


dos tipos de necesidades: unas
básicas, como la alimentación,
vivienda, vestuarios. Igualmente
tenemos necesidades secundarias, o
sociales que son más complejas, como
la educación, la salud, la recreación,
comunicarnos, desplazarnos o disfrutar
del tiempo libre.

En este sentido, las necesidades son


múltiples e ilimitadas es decir,
siempre surgen nuevos requerimientos
en las personas a medida que la
sociedad se vuelve más compleja. Por
ejemplo, un año después de comprar un
carro, que resuelve la necesidad de
transportarse, una persona decide
cambiarlo por uno más nuevo, más
veloz o más amplio.

Para obtener los bienes y servicios que cubren esas necesidades utilizamos los recursos que nos ofrece la
naturaleza que son escasos, pues se encuentran en cantidades limitadas y pueden agotarse, por
ejemplo, el petróleo, carbón, oro, tierra fértil, etc. o los ingresos de una familia o los que dispone un país
para su población. Esta relación entre necesidades ilimitadas y recursos escasos da origen al
problema económico.

Bienes y servicios

Los bienes son elementos que sirven para satisfacer necesidades. Estos se pueden clasificar según su
naturaleza, su escasez, su función, su grado de elaboración y su propiedad. Por su parte, los servicios son
bienes intangibles, es decir, no materiales, como impartir enseñanza o la compra y venta de bienes
materiales.

Actividad económica

La actividad económica tiene diversas fases que se relacionan con la producción, distribución y consumo de
bienes y servicios. Debido a que las necesidades son múltiples y los recursos limitados, entonces el
desafío es organizar los escasos medios disponibles de la manera más eficiente posible, es decir,
jerarquizar qué necesidades satisfacer primero y en qué orden, según los recursos disponibles y otros
factores como el ingreso, el tiempo, el estilo de vida, la edad, entre otros. La eficiencia en el manejo de los
recursos permite mejorar la competitividad, es decir, las probabilidades de éxito en su búsqueda y la
satisfacción de las necesidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CARRIZAL
NIT: 800.184.905-1 DANE: 223678001022 Código ICFES: 064535

CORREGIMIENTO DE CARRIZAL - SAN CARLOS – CÓRDOBA

La actividad económica es aquella que permite


obtener los bienes materiales y los servicios
indispensables para satisfacer esas necesidades, a
partir de unos recursos limitados que pueden
emplearse de manera diversa. Incluye tanto la
producción de bienes y servicios, como su
consumo. Todos nosotros nos integramos a la
economía como consumidores, pero muchos también
lo hacen participando en la producción mediante
su trabajo, ya sea en una fábrica, una oficina, un
banco, una explotación agraria o cualquier otro tipo de
actividad.

1.2. Los agentes económicos

En las actividades de producción, distribución y


consumo intervienen tres tipos de agentes económicos,
que influyen unos sobre otros:

- Las familias: o unidades de consumo, las cuales


cumplen dos funciones esenciales. Por una parte
perciben unos ingresos por su trabajo (por lo cual
participan en la producción de bienes y servicios) y los
utilizan para el consumo o ahorro. A su vez, deben
pagar impuestos al Estado.

- Las empresas o unidades de producción. Su función principal es la producción de bienes y servicios.


Para realizar sus actividades, requieren de los factores productivos: el trabajo que entregan las familias
a cambio de una remuneración; la tierra y los insumos necesarios para el proceso productivo, y el capital
suficiente para producir, distribuir y vender los bienes y servicios. También deben pagar impuestos al
Estado.

- El Estado: Su actividad es diversa. Se encarga de establecer las normas que regulan la actuación de las
empresas privadas o productores y los consumidores. El estado poya la producción, incentiva la actividad
del sector privado, crea empresas en sectores estratégicos, presta servicios públicos y controla el proceso
económico. Además interviene en la economía como productor de bienes a través de empresas públicas y
especialmente como proveedor de servicios para la colectividad (Salud, educación, transporte,
comunicaciones, etc.).
Por otra parte, el Estado consigue ingresos mediante la recaudación de impuestos. Gracias a éstos puede
financiar los servicios públicos que requiere su población (institutos, bibliotecas, hospitales, etc.), así como
las infraestructuras (carreteras, líneas telefónicas, aeropuertos, etc.) que, a su vez, facilitan el
funcionamiento de las empresas.

Diversos autores incluyen entre los agentes un cuarto grupo: el sector externo. Se refiere a los distintos
agentes económicos que operan desde el ámbito internacional e incluye el conjunto de actividades y
estrategias que realizan los Estados para mantener un intercambio productivo, comercial, financiero,
adecuado a las necesidades de sus pueblos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CARRIZAL
NIT: 800.184.905-1 DANE: 223678001022 Código ICFES: 064535

CORREGIMIENTO DE CARRIZAL - SAN CARLOS – CÓRDOBA

Las relaciones entre productores y consumidores producen diariamente flujos de bienes y servicios que se
desplazan de unos lugares a otros mediante el empleo de medios de transporte. En contrapartida, se
origina igualmente una corriente de flujos monetarios.

Para que la economía sea próspera y


dinámica, se precisa que cada uno de los
elementos de ese circuito funcione bien.
Podemos identificar la situación
económica de un país o una región por su
capacidad de producción o el nivel de
consumo de sus habitantes.

2. La producción y sus factores.

Las actividades productivas exigen ciertas


condiciones para realizarse. Ello explica
que su distribución en el mundo genere
desigualdades entre unas regiones y
otras.

2.1 La producción de bienes y


servicios

Para satisfacer las necesidades materiales


existentes en una sociedad se llevan a
cabo procesos de producción en los que, a
partir de unos recursos (naturales, o semi-
procesados) se obtienen distintos productos. Así, cuando leemos un libro, ocupamos un electrodoméstico o
arreglamos un celular, estamos frente a productos que han requerido un proceso de producción, es decir,
la transformación de los distintos factores productivos en un bien o servicio.

-Los bienes. Son los objetos tangibles o elementos que permiten satisfacer necesidades o utilizarlos como
intermediarios para la producción de otro bien. La mayoría de los bienes tiene un valor económico, ya
que para producirlos se requiere utilizar recursos o factores productivos que son limitados.

Además, como las necesidades son ilimitadas, no todas quedan satisfechas, por lo que los bienes
económicos son siempre escasos. Cuando el bien no posee dueño ni precio, no requiere de un
proceso productivo para obtenerlo y es abundante, se considera un bien libre, por ejemplo, el aire o el
agua del mar. Los bienes libres deben ser protegidos para asegurar su disponibilidad.

Estos bienes pueden clasificarse en dos tipos, según el uso a que se destinen.

- Bienes de consumo o finales: que se destinan a satisfacer de manera directa las necesidades de
la población (por ejemplo, unos zapatos, una bebida, un libro, un apartamento o un computador).

- Bienes intermedios: que sirven para producir otros bienes (por ejemplo, una rotativa para
imprimir libros o un motor para fabricar un automóvil).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CARRIZAL
NIT: 800.184.905-1 DANE: 223678001022 Código ICFES: 064535

CORREGIMIENTO DE CARRIZAL - SAN CARLOS – CÓRDOBA

- Los servicios. Se refiere a las prestaciones humanas que permiten satisfacer necesidades económicas de
otros. La mayoría de los servicios son intangibles y tienen un valor económico. Pueden implicar actividades
realizadas sobre productos tangibles (como la reparación de un electrodoméstico) o la entrega de un
producto intangible (como la educación), entre otros.

- Los factores de la producción.

Son aquellos recursos que se utilizan en la producción de


bienes y servicios. Estos factores son de tres tipos:

a-Recursos naturales: se refiere al conjunto de recursos


naturales, que poseen una utilidad económica, los cuales
son empleados en el proceso de producción; estos son:
tierra cultivable, agua, minerales, fuentes de energía,
madera de los bosques, etc.
b-Trabajo: Corresponde al esfuerzo, físico e intelectual,
que realizan los seres humanos para obtener bienes y
servicios, a cambio de un salario.
c-Capital: Representa los bienes ya producidos y
acumulados en un territorio, que a su vez sirven para
producir otros bienes. Existen varios tipos:
– El capital físico: que se presenta en forma de
infraestructuras (carreteras y líneas telefónicas), edificios
(fábricas, escuelas y viviendas) y maquinarias.
– El capital financiero: que puede emplearse para
comprar materias primas, maquinaria, etc.
– El capital humano: son las capacidades, habilidades y
conocimientos de las personas para producir.
– El capital tecnológico: que comprende no solo los
equipos tecnológicos (computadoras, etc.), sino también
los conocimientos incorporados al trabajo para hacerlo
más eficientes, rentable o para mitigar su impacto en el medio ambiente.

No obstante, actualmente también se puede considerar como un cuarto factor productivo la iniciativa
empresarial, la cual se entiende como la capacidad de organizar, dirigir y gestionar los factores
anteriores.

La productividad

La productividad mide la relación entre lo que se ha producido y los medios que s e han empleado para
producirlo. Es decir, la productividad nos explica cómo funciona una economía y nos indica cuál es su grado
de eficacia. La economía más eficaz y, por tanto, la más productiva es la que obtiene lo mismo que otra,
pero utiliza menos materias primas, menos energía, menos superficie, menos maquinaria y emplea menos
horas de trabajo. Cuanto más productiva es una economía también es más próspera porque produce más
riqueza y agota menos recursos. Por ejemplo, las economías más primitivas son poco productivas porque
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CARRIZAL
NIT: 800.184.905-1 DANE: 223678001022 Código ICFES: 064535

CORREGIMIENTO DE CARRIZAL - SAN CARLOS – CÓRDOBA

sólo necesitan satisfacer a poblaciones pequeñas y con una exigencia de necesidades muy reducida. En
este caso, los recursos de la naturaleza y el trabajo físico son los factores de producción más importantes.
Por el contrario, las economías más modernas precisan elevar la producción para cubrir las necesidades de
una población muy numerosa, por lo que la productividad es fundamental. En este caso, los factores
decisivos en la actividad económica son:

• El trabajo intelectual, que facilita una mejor organización de la actividad y una óptima utilización de los
recursos disponibles.
• La tecnología? y el conocimiento, que son una parte muy importante del capital inicial de cualquier
actividad económica que se realice en la actualidad. Por ello, en muchas ocasiones , incluso se les ha
considerado como un cuarto factor de la producción

Nombres y apellidos ______________________________________________ Grado ___ Grupo__

PROFUNDIZACIÓN

Lectura.
De la economía de autoconsumo al intercambio global
En las economías tradicionales de autoconsumo, la
producción y el consumo se realizan dentro de la propia
unidad familiar o entre las familias que habitan un
mismo lugar. Las personas viven de lo que producen, y
sus relaciones económicas se limitan al trueque de
algunos productos.

El empleo de la moneda, la mejora del transporte y la


búsqueda de una mayor especialización en el trabajo, en
aras de su eficiencia, han dado lugar una economía de
intercambio, o aquella en que los bienes y servicios se
compran y se venden de manera generalizada en todo el
planeta.

Responde: - Cuales son las ventajas y desventajas de la economía de autoconsumo.

1. Que entiendes por economía.


2. ¿Qué necesidades básicas tienen los seres humanos? Identifica algunas y piensa en qué bienes o
servicios pueden satisfacerlas.
3. ¿Qué entiendes por problema económico?.
4. Que son los bienes y como se clasifican?.
5. ¿Cómo crees que se relacionan económicamente las familias, las empresas y el Estado?. ¿De qué
modo crees que tu familia y tú participan en la actividad económica?.
6. ¿Cuáles son los principales agentes económicos? Explica tu respuesta.
7. Averigua el nombre de tres empresas públicas del país. Consulta luego qué producen o cuáles
servicios prestan.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CARRIZAL
NIT: 800.184.905-1 DANE: 223678001022 Código ICFES: 064535

CORREGIMIENTO DE CARRIZAL - SAN CARLOS – CÓRDOBA

8. Razona. ¿Cómo interviene el Estado en la economía?. Y ¿Cómo obtiene sus ingresos el Estado?
9. ¿A qué crees que se refiere el concepto de factores de la producción?

También podría gustarte