Está en la página 1de 11

Competencias comunicativas

Tarea 4 Exposición oral- texto argumentativo.

Presentado Por:

CLAUDIA VIVIANA VANEGAS

Grupo: 40003_51

Presentado A:

Tutor: Nicolas Felipe Salgado

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia (UNAD)

ADMINISTRACION EN SALU

Ibagué

2020
Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................4

Desarrollo de actividad...............................................................................................................5

Conclusiones.............................................................................................................................10

Bibliografía...............................................................................................................................12
Introducción

En el siguiente trabajo se coloca en práctica la unidad 1 y 2 donde estamos trabajando la

comunicación verbal y no verbal; que es muy importante para nuestra vida cotidiana ya

que, con nuestra postura, gesto señas demostramos más de los que decimos.

El tema que escogí fue la opción 1 Instauración de la pena de muerte en Colombia, donde

hablare sobre desde cuando esta abolida la pena de muerte en Colombia, como la toma la

parte católica y judicial y que pretendemos nosotros con la pena de muerte.


Desarrollo de actividad

Opción 1

¿Está usted de acuerdo con instaurar la pena de muerte en Colombia?

Estoy de acuerdo dependiendo si son para delitos graves y atroces con los menores de edad

como la violación.

ya que no estoy de acuerdo con una pena de cárcel por años, por motivo que he visto que,

por el comportamiento, estudio y buenos trabajo que hacen en la cárcel le rebajan la pena,

hay delitos que ni el mejor comportamiento tiene derecho a su liberta. Pero como todo; hay

que ver mucho la parte judicial y religiosa que tiene que ver con este tema para lograr

decretar la pena de muerte.

 Elaborar un texto argumentativo compuesto por 4 párrafos, 1 de inicio 2 de

desarrollo y 1 de cierre, con una extensión total mínima de 500 palabras y máxima

de 600, relacionando como mínimo 2 fuentes de información consultadas,

compartirlo en el foro. En el OVI del texto argumentativo y en el anexo 1.

encontrará: definición, estructura, características y ejemplos. Con el propósito de

escribir de forma planificada e ir identificando una idea principal por párrafo, éstos

deben ir según el siguiente contenido propuesto:


La pena de muerte en Colombia fue abolida en el año 1910 mediante acto legislativo n.º 3

en su título (III), artículo 3, según el cual: “En el nombre de Dios, fuente suprema de toda

autoridad, la Asamblea Nacional Colombiana decreta: “ El legislador no podrá imponer la

pena capital en ningún caso”, siendo la última ejecución registrada en 1909.

Años más adelante surge la constitución de 1991 donde establecen “el derecho a la vida es

inviolable” donde continúa abolida la pena de muerte en Colombia. Pero 1997 presentan un

proyecto de ley para restaurar la pena de muerte, pero es rechazada una vez más; y

posteriormente en 2010, el presidente Juan Manuel Santos Calderón, promulgó la Ley 1410

de 2010, por la que se aprueba el “Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos

Humanos Relativos a la Abolición de la Pena de Muerte”. Todo esto ratificado por la Corte

Constitucional mediante las Sentencias C-144/97 y C-399/11.

En Colombia no admiten la pena de muerte por motivo que se toma como una venganza

encubierta que va en contra el derecho de la vida que es un derecho fundamental.

Posición del naturalismo frente a la pena capital

La Iglesia católica y el derecho canónico se han mostrado en contra de una pena

irreversible como la capital, por considerarla como una mera venganza que en nada aporta a

una eventual resocialización del delincuente.


Santo Tomás de Aquino en su máxima obra Summa teológica (parte II, cap. 2, párrafo 64)

y tomando como base argumentativa sus convicciones religiosas que difícilmente pueden

esgrimirse en ordenamientos jurídicos modernos como el nuestro, sostiene que:

todo poder correctivo y sancionario proviene de Dios, quien lo delega a la sociedad

de hombres; por lo cual el poder público está facultado como representante divino,

para imponer toda clase de sanciones jurídicas debidamente instituidas con el objeto

de defender la salud de la sociedad. De la misma manera que es conveniente y lícito

amputar un miembro putrefacto para salvar la salud del resto del cuerpo, de la

misma manera lo es también eliminar al criminal pervertido mediante la pena de

muerte para salvar al resto de la sociedad.

Un filósofo muy influyente y moderno es sin duda alguna Immanuel Kant, quien,

partiendo del concepto retributivo de la pena, según el cual la función de la pena no

es la de prevenir los delitos, sino puramente hacer justicia, es decir, hacer que haya

una perfecta correspondencia entre el delito y el castigo, siendo esta una plena

justificación para la aplicación de la pena capital para determinados delitos. Se trata

de la justicia como igualdad, que los antiguos llamaban “igualdad correctiva”, así

mismo sostiene que el deber de la pena de muerte corresponde al Estado y es un

imperativo categórico, no un imperativo hipotético, basado en la relación medio-

finalidad.

 Alcance del concepto de justicia. Principios enfrentados

Según hemos visto, el concepto de justicia es muy difuso; sin embargo, la que aquí se va a

tener en cuenta es la justicia a la que hacen referencia Kant y Hegel, a la justicia retributiva.
Si bien es cierto que para el caso colombiano se han creado marcos de justicia especial en

los cuales se ignoran delitos considerados de lesa humanidad y delitos atroces para

desmarcarse de tratados internacionales que harían imposibles procesos de paz y

desmovilización de grupos armados al margen de la ley; estos permiten una justicia

transicional necesaria para generar condiciones aceptables por los actores del conflicto que

han cometido estos delitos pero que desean reincorporarse a la sociedad civil.

lo anterior no quiere decir que esto deba ser así para quienes por fuera del marco del

conflicto armado han cometido y siguen cometiendo este tipo de delitos, como en el caso de

Rafael Noguera o el terrible caso de Rosa Elvira Cely, en el cual el criminal ya había sido

condenado por el mismo delito y sin embargo se encontraba en libertad, la cual aprovechó

para cometer este abominable crimen.

Cuando decimos que queremos la pena de muerte, qué se pretende:

1. Defender la sociedad colombiana de criminales?

2. Disuadir a quien se le fueron aplicar (torturadores, secuestradores, homicidas, etc.) de

hacer mal?

3. Ofrecer una explicación pública (Chiva expiatorio) para restaurar el orden establecido?

¿Sería la pena de muerte una venganza de la sociedad contra una o varias personas que no

quieren acatar el actual ordenamiento?


¿Cuáles delitos serían los calificables de pena de muerte?

¿Quién administraría justicia de forma justa que no pueda a su vez ser tachado de

discriminador?

¿No tendría la sociedad una doble moral si por un lado genera miseria y por otro lado

manda (casi siempre) a los miserables a la pena de muerte?

No habría una doble moral si por un lado se pide legalmente que no haya pena de muerte y

por otro lado se legitime en:

¿ley de fuga o cuando las autoridades consideren necesario?

 Exponer de forma oral el texto argumentativo, en este punto el estudiante debe

grabar un vídeo (extensión entre 3 y 4 minutos).

https://youtu.be/9UFz4fnTeoQ
Conclusiones

¿Qué aprendió de este ejercicio?

¿Qué le gustaría profundizar para cualificarse aún más?

En este ejercicio aprendí como manejar las señas, postura y vocalización en la exposición

oral ya que siempre se me ha dificultado exponer frente alguien, soy una persona amigable

habladora pero a la hora de exponer un trabajo soy nerviosa se me tiende a olvidar las

cosas, la comunicación verbal y no verbal nos ayuda bastante para estos tipos de

situaciones, ya que con el curso de competencia comunicativa me ayudara en todas estos

altibajos que paso, me ayudaran hacia un futuro como persona.

Sobre el tema expuesto opción 1 mis conclusiones son los siguientes.

En el tema se generan muchas dudas si en verdad la pena de muerte es venganza o justicia.

Ya que hemos visto unos altos índices de delincuencia, demostrando así que no resulta una

manera de controlar el crimen en el país.

Los seres humanos se justifican que se lo merecen o se encarga de hacer justicia por sus

propios medios, no es correcto suponer que personas que cometen delitos graves como el

secuestro u homicidio, lo hacen después de haber calculado racionalmente sus

consecuencias, por el contrario, los asesinatos se cometen en momentos en que las


emociones vencen a la razón o bajo la influencia de las drogas o el alcohol o a veces son

psicopatologías las que detonan el impulso criminal.

La población civil que ha sido victimas es importante resaltar, el derecho a la vida

consagrado en la Constitución Política de 1991, que sus derechos han sido vulnerados. Así

mismo se concluye que tuvo lugar la pena de muerte, ya que las víctimas se encontraban en

un estado de indefensión, en donde el Estado como garante de los derechos de sus

ciudadanos no fue capaz de defender el derecho a la vida a pesar de que sus fuerzas

militares se encontraban en conocimiento de los hechos que venían ocurriendo en la zona,

omitiendo realizar las acciones necesarias y neutralizar el accionar de las Autodefensas.


Bibliografía

https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4892/html#:~:text=En

%20el%20caso%20colombiano%2C%20la,Nacional%20Colombiana%20decreta%3A

%20%5B%E2%80%A6%5D&text=No%20habr%C3%A1%20pena%20de%20muerte

%E2%80%9D.

Alexy, R. (2010). La construcción de los derechos fundamentales. Buenos Aires,

Argentina. Ad-Hoc.

Aquino, T. (1964). Suma Teológica I: Madrid, España: Biblioteca de Autores Cristianos.

Beccaria, L. (1764/2006). De los delitos y las penas. Bogotá D. C., Colombia: Temis.

Félix Antonio Rojas Martínez**

* Artículo producto del proyecto de investigación: “Pena de muerte en Colombia”,

desarrollado en la cátedra Teoría del Derecho, bajo la dirección de la docente Estefanía

Acosta Páez de la Universidad Católica de Colombia. Citar como: Rojas Martínez, F. A.

(2019).

También podría gustarte