Está en la página 1de 8

Análisis Crítico de los Cap.

2 y 3 de
Evaluación de Proyectos
Para iniciar con el análisis Crítico de estos temas es necesario comenzar
definiéndolos, para de esa manera ir familiarizándonos con ellos y de esa
manera poder entender el propósito u objetivo del auto a la hora de escribir
acerca de estos, para ello formularemos algunas preguntas que nos
ayudaran con la comprensión y posterior análisis.

¿Qué es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de


la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el
panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus
operaciones.

Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como


hábitos de compra, región de operación, requerimientos de productos o
análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio.

Muchas empresas o dueños de pequeños negocios aún no son conscientes


de la utilidad de un estudio de mercado. Este artículo te ayudará a
comprender de mejor forma su utilidad y las ventajas que tiene de reducir
al máximo los riesgos, permitiéndote comprender mejor el entorno de tu
futura empresa y, de este modo, tomar decisiones adecuadas.

¿Para qué hacer un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual realizamos la


recolección y análisis de información que sirve para identificar las
características de un mercado y comprender cómo funciona. Este proceso
es vital para mantenerse al día con las tendencias, las expectativas y
necesidades de los clientes, los cambios en la dinámica de la industria, etc.
La importancia de hacer un estudio de mercado radica en la posibilidad de
asegurar el éxito de cualquier emprendimiento, ya que el conocer el
entorno en el cual se desarrollará dicho proyecto, permite a cualquiera
realizar una planeación adecuada.

Al realizar un análisis Critico

Al realizar un análisis Crítico de lo expresado por el autor acerca de estos


temas podemos encontrar el énfasis en la importancia de realizar un estudio
de mercado para la creación de cualquier proyecto.

Acerca de esto el autor expresa que:

El éxito de un negocio depende de la actualización de las expectativas de


los clientes mediante la realización de un auténtico estudio de mercado.
Aquí hay 3 razones principales por las que debes realizar un estudio de
mercado:

Comprender el potencial del mercado: Es vital para poder predecir los


riesgos potenciales del negocio. Confiar en un estudio de mercado
permitirá comprender mejor el alcance de las pérdidas, y búsqueda de
soluciones anticipadas.

Análisis de la competencia: Un estudio de mercado puede ser una fuente


confiable para obtener información y realizar un análisis de competencia.
Así podrás implementar mejores estrategias de tecnología, ventas y otros
factores.

Iniciar actividades de marketing organizadas: Las actividades de


marketing como la campaña AdWords se pueden ejecutar sistemáticamente
con estudios de mercado. Con ello las empresas pueden lanzar campañas de
marketing diseñadas específicamente para el público objetivo e impulsar
las ventas.
Todo lo antes mencionado se utiliza con el objetivo de analizar y descubrir
la viabilidad del proyecto al que se planea emprende, ya que esto asegura la
inversión y la productividad. Esto supone un sinnúmero de ventajas.

Independientemente del proyecto o perfil de la empresa, un estudio de


mercado es esencial, incluso si sientes que tienes un buen dominio de tu
entorno y negocio.

Un estudio de mercado no es complicado de realizar y la mayoría lo ha


hecho sin saberlo; recopilando información en Internet, aprendiendo sobre
la competencia, sobre las personas con las que pretenden trabajar, o
considerando cómo dar a conocer su producto o servicio. Al hacer un
estudio de mercado estarás formalizando este proceso y completando tu
conocimiento basándote en datos tangibles.

Además, un estudio de mercado, más allá de la validación del proyecto,


revelará una estrategia clara y te servirá de guía para tomar decisiones
acertadas para el éxito de tu proyecto.

El análisis del mercado implica la cuantificación de la demanda potencial


insatisfecha del producto en estudio, sin importar si hay datos estadísticos
disponibles sobre el mismo. La necesidad de esta cuantificación lleva
necesariamente a la aplicación de la metodología de investigación, ya que,
al momento de seleccionar cualquier producto para cuantificar su demanda
potencial, por lo general se sabe muy poco de ella y hay que realizar una
verdadera investigación para determinarla. Por otro lado, si se tiene suerte y
existen datos estadísticos disponibles en cualquier fuente de información,
ya sean fuentes oficiales gubernamentales o fuentes privadas de empresas,
como las cámaras de comercio, existe la necesidad de tener la capacidad
para hacer el análisis de esos datos duros y este análisis está basado en un
conocimiento y dominio de una competencia básica que es el conocimiento
y dominio de las matemáticas, en este caso a un nivel muy superior al
elemental. Pero, por otro lado, si no existen datos disponibles sobre el
producto, se tienen que usar las fuentes primarias de información, por
medio de la aplicación de encuestas a los actuales o potenciales
consumidores. Ahora el análisis del resultado de las encuestas requiere de
tener competencia en el análisis de datos blandos, preferencias de consumo,
las cuales cambian con el tiempo. En consecuencia, una buena
cuantificación de la demanda potencial insatisfecha de cualquier producto,
es una de las partes de la metodología de evaluación de proyectos que
requiere más capacidad de análisis e interpretación de datos.

Características de los tipos de Metodologías Implementadas.

El tipo de metodología que aquí se presenta tiene la característica


fundamental de estar enfocada exclusivamente para aplicarse en estudios de
evaluación de proyectos. La investigación de mercados que se realice debe
proporcionar información que sirva de apoyo para la toma de decisiones, y
en este tipo de estudios la decisión final está encaminada a determinar si las
condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el
proyecto.

a) La recopilación de la información debe ser sistemática.


b) El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso. c) Los
datos recopilados siempre deben ser información útil.

a) El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final


servir como base para la toma de decisiones.

La investigación de mercados tiene una aplicación muy amplia, como en


las investigaciones sobre publicidad, ventas, precios, diseño y aceptación
de envases, segmentación y potencialidad del mercado, etc. Sin embargo,
en los estudios de mercado para un producto nuevo, muchos de ellos no son
aplicables, ya que el producto aún no existe. No obstante, las
investigaciones se realizan sobre productos similares ya existentes, para
tomarlos como referencia en las siguientes decisiones aplicables a la
evolución del nuevo producto:

a) Cuál es el medio publicitario más usado en productos similares al


que se propone lanzar al mercado.
b) Cuáles son las características promedio en precio y calidad.
c) Qué tipo de envase prefiere el consumidor.
d) Qué problemas actuales tienen tanto el intermediario como el
consumidor con los proveedores de artículos similares y qué
características le pedirían a un nuevo productor.

Pasos a seguir

Para garantizar la buena implementación de un estudio de mercado el autor


nos muestra una serie de pasos a seguir para que esto sea posible, con esto
el nos muestra las mejores maneras de que dicho estudio de mercado sea
factible para el futuro proyecto que desea realizar.

1) Definición del problema: Esta definición tiene dos ángulos. El problema está
claro, pues se trata de cuantificar la demanda insatisfecha que existe y existirá en el
futuro próximo del producto bajo estudio.
2) Hipótesis: El método científico marca como segundo paso de cualquier
investigación la declaración de una hipótesis, es decir, un supuesto que la
investigación deberá confirmar o rechazar para la realización del proyecto.
3) Definir las necesidades de información: La aceptación (o rechazo) de la hipótesis
se basa exclusivamente en el análisis de la información que se pueda recopilar a la
hora de hacer las investigaciones de lugar.
4) Diseño de la recopilación de la información: Así como en una investigación
netamente científica en un laboratorio, se diseña un experimento que llevará a
probar (o a rechazar) la hipótesis planteada, así también en la investigación de
mercados es necesario diseñar el o los métodos que se utilizarán para probar la
hipótesis.
5) Análisis de los datos recopilados: Una vez que se ha recopilado toda la
información de acuerdo con el diseño señalado en el punto anterior, se procede a
clasificarla y analizarla, tarea que no es sencilla. Una vez que se ha hecho esto y la
información se muestra en tablas, gráficas o índices, en seguida se interpretan esos
datos, sin perder de vista que el objetivo de la investigación es probar la hipótesis,
es decir, al final lo que importa es declarar con datos en la mano, que existe (o no
existe) una demanda insatisfecha potencial para el producto bajo estudio.
6) Informe: La última parte de esta investigación consistirá en entregar un informe lo
más claramente documentado, y la forma del documento dependerá de la habilidad
del investigador para utilizar las herramientas informáticas de que se dispone hoy
en día. De dicho informe dependerá la toma de decisiones para la realización y
puesta en marcha del proyecto definido para realizar o en su defecto, la
desestimación del mismo.

Análisis de la demanda; otro punto de vital importancia y la fuente que da vida al


estudio de mercado para todo proyecto.

El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y


medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado respecto a un
bien o servicio, así como establecer la posibilidad de participación del producto del
proyecto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda está en función de una serie
de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio, el
nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en
cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de indicadores
econométricos, etcétera.

Otro factor a Analizar es el Métodos de proyección:

Los cambios futuros, no sólo de la demanda, sino también de la oferta y de los precios,
se conocen con cierta exactitud si se usan las técnicas estadísticas adecuadas para
analizar el presente. Para ello se usan las series de tiempo, pues lo que se desea
observar es el comportamiento de un fenómeno respecto del tiempo. Existen cuatro
patrones básicos de tendencia del tiempo: la tendencia secular, que surge cuando el
fenómeno tiene poca variación en largos periodos y su representación gráfica es una
línea recta o una curva suave; la variación estacional, que se presenta por los hábitos o
tradiciones de la gente o por condiciones climatológicas; las fluctuaciones cíclicas, que
surgen principalmente por razones de tipo económico, y los movimientos irregulares,
que se presentan por cualquier causa aleatoria que afecta al fenómeno.

La verificación de la continua demanda aun a un largo plazo, es un factor fundamental


para realización de un proyecto, ya que de ello depende si dicho proyecto tendrá la
viabilidad y constancia para la continuidad a futuro de este. El objetivo es lograr
identificar si la demanda continuara a lo largo de los años y no se detendrá o disminuirá
con el paso del tiempo, poniendo esto en riesgo toda la funcionabilidad e inversión de
la empresa.

Contacto con el consumidor

Las fuentes primarias de información están constituidas por el propio usuario o


consumidor del producto, de manera que para obtener información de él es necesario
entrar en contacto directo con este. De esa manera podrán obtener datos de fuente
fidedigna para así entender si el proyecto funcionara y los usuarios consumirán lo
ofertado en el mismo. Con la obtención de esta información podrás definir si realizar el
proyecto de la manera que se había ideado o cambias de estrategia para dicho proyecto.

Glosario de Palabras

- Estimar: O estimación, es el proceso de encontrar una estimación, o aproximación,


que es un valor que es utilizable para algún propósito incluso si los datos de entrada
pueden estar incompletos, inciertos o inestables.
- Mercado: el mercado está formado por todos los consumidores o compradores
potenciales de un producto. El tamaño de este, desde una perspectiva, guarda una
estrecha relación con el número de compradores que existirían para una oferta.
- Consumidor: es una persona u organización que demanda bienes o servicios a
cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o
servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades.
- Economía: Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y
servicios de una sociedad o de un país.
- Informe: Exposición oral o escrita sobre el estado de una cosa o de una persona,
sobre las circunstancias que rodean un hecho, etc.
- Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar
una investigación o una argumentación.
- Marketin: Marketing o mercadotecnia es el sistema de investigar un mercado,
ofrecer valor y satisfacer al cliente con un objetivo de lucro.
- Competencia: Se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas
que realizan la oferta y venta de un producto (son oferentes) en un mercado
determinado, en el cual también existen personas o empresas, denominadas
consumidores o demandantes, las cuales, según sus preferencias y necesidades, les
compran o demandan esos productos a los oferentes. En algunos casos la
competencia se presenta con distinta intensidad y en diferentes niveles, que hacen
que aparezca un sistema de clasificación diferente. 

También podría gustarte