Está en la página 1de 9

TEMA 12

LOS ALUMNOS/AS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. DESARROLLO EVOLUTIVO EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS:


MOTOR, COGNITIVO, LINGÜÍSTICO, AFECTIVO Y SOCIAL. ALTERACIONES DEL DESARROLLO.

Como INTRODUCCIÓN cabe señalar que a lo largo del tiempo la educación especial ha ido
experimentando un cambio significativo, ya que es un hecho inherente a la condición humana la existencia de
diferencias individuales. La forma en que la sociedad ha concebido y conceptualizado a las personas con
deficiencia auditiva ha condicionado y condiciona el tipo de respuesta educativa a las necesidades de dichas
personas. Por ello, identificar las nee de nuestros alumnos/as con deficiencia auditiva así como conocer los
sistemas de detección es de vital importancia a fin ofrecer una educación de calidad, en igualdad de
oportunidades, compensadora de desigualdades y ajustada a las NEE de nuestros alumnos.
De ahí que en la propuesta tanto de la anterior legislación educativa, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 mayo, de
Educación, la LOE, como de la actual Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE), se desarrolle en un modelo de enseñanza abierto, flexible y adaptable a las condiciones y
circunstancias del alumnado.
Por consiguiente, sobre la base de estas premisas, para desarrollar el tema que nos ocupa seguiremos el
siguiente índice:

1. ALUMNOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA


2. DESARROLLO EVOLUTIVO
-MOTOR
-COGNITIVO
-LINGÜÍSTICO
-AFECTIVO-SOCIAL
3. ALTERACIONES DEL DESARROLLO
4.CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
6. LEGISLACIÓN

Antes de comenzar el desarrollo del tema, quiero concretar la importancia que tiene para mí, como maestro de
PT, conocer el desarrollo de los niños/as en la etapa de Primaria, tanto para mi labor instructiva con estos
alumnos/as, como para mi intervención como orientadora o guía de otros profesores/as y profesionales del
centro que los atiende, así como a los padres, madres o tutores legales que por derecho les corresponde recibir la
información acerca de la educación de su hijo/a.

1
1. ALUMNOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

La educación primaria abarca desde los 6 a los 12 años y junto con la ESO forman las denominadas enseñanzas
básicas que según la Constitución tienen carácter gratuito y obligatorio.

Pero, ¿que prevé la legislación en materia educativa, en relación a la EP?, la respuesta a esta pregunta es
primordial para el desarrollo del tema y también para el tratamiento adecuado de los alumnos/as de esta etapa.
Por tanto, diré que según la LOMCE, la EP es una etapa que se divide en 3 ciclos de 2 años académicos cada uno y
se organizan en las siguientes áreas que tendrán un carácter global e integrador:

• Conocimiento del medio natural, social y cultural.


• Educación artística.
• Educación física
• Lengua castellana y literatura y valenciano y literatura.
• Lengua extranjera.
• Matemáticas.
• Además en 5º, a partir del curso académico 2009/2010, el Gobierno valenciano, añadirá Educación para la
ciudadanía y los derechos humanos. También en este tercer ciclo se podrá añadir una 2ª lengua.

La finalidad de esta etapa consiste principalmente en ofrecer a todos los alumnos/as una educación que les
permita afianzar su desarrollo personal, y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas
a la comprensión y expresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales,
los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. La acción educativa en esta
etapa, procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se adaptará a sus
ritmos de trabajo.
Entre los objetivos de la EP voy a destacar los siguientes:
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, así como actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa
personal, curiosidad e interés.
- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura y las competencias
matemáticas básicas y ser capaz de aplicarlas a las situaciones de su vida cotidiana.
- y por último destaco como objetivo importante por la repercusión en la sociedad en general y en la enseñanza
en particular, la utilización de las TIC como herramienta para favorecer el aprendizaje, incrementar las
posibilidades de comunicación, de relación e interacción con el entorno y mejorar el rendimiento escolar.

Especialmente nos interesa el artículo que pone de manifiesto que la atención a la diversidad, en nuestro caso
más concretamente a AcNEE, la atención individualizada y la prevención de las dificultades de aprendizaje son
principios pedagógicos prioritarios, sobre los que se basa la organización de la respuesta educativa de los

2
alumnos/as en EP, ajustándose para ello, lo más tempranamente posible las distintas enseñanzas a las
necesidades educativas que cada niño pueda presentar.
La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las TIC y la educación en valores,
por su importancia, son aspectos que deben trabajarse en todas las áreas. A fin de fomentar el hábito de lectura,
se dedicará un tiempo diario a la misma.
Por último, en relación a la evaluación en esta etapa, será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en
todas las áreas.

Tras esta alusión a la ley vigente en materia educativa a modo introductorio que sirve para enmarcar la
exposición que voy a realizar y en relación al enunciado del tema que nos ocupa, voy a analizar el desarrollo
evolutivo de los niños/as de esta etapa, realizando un recorrido por los distintos ámbitos del desarrollo: motor,
cognitivo, lingüístico, afectivo y social, primero de forma general y luego más concretamente por edades en 3
ciclos correspondientes a los de la etapa educativa (1º de 6 a 8 años, 2º de 8 a 10 y 3º de 10 a 12), todo esto
desde una visión contextualista-interaccionista que admite que el desarrollo psicológico es el resultado de las
relaciones que el individuo mantiene con su entorno, aunque queda implícito también el reconocimiento del
papel de la herencia en el desarrollo general del niño.

2 DESARROLLO EVOLUTIVO

Dicho esto, comenzaré el recorrido por la evolución del niño en la etapa de EP haciendo referencia al desarrollo
motor, destacando que no se observan cambios relevantes a excepción del crecimiento progresivo en estatura y
físico en general. Los aspectos motores se limitan a continuar perfeccionando los logros obtenidos en la primera
infancia, a modo global podemos decir que se producen cambios ligados al movimiento, como agilidad,
flexibilidad, equilibrio, fuerza, resistencia… Es importante decir que la psicomotricidad fina no se desarrolla
totalmente hasta la adolescencia.

2.1 DESARROLLO MOTOR


En el primer ciclo de 6 a 8 años el niño/a se forma su propia imagen corporal a través de su interacción con los
demás. Desarrolla habilidades de control postural y respiratorio, consigue independencia de los segmentos
corporales y se reafirma su lateralidad. Adquiere independencia brazo-mano y precisión óculo-manual,
fundamental para la lectura y escritura. Merece especial atención el hecho de que organiza y estructura el
espacio y gracias a ello domina las nociones de orientación, situación y tamaño que son la base del aprendizaje
escolar.
De los 8 a los 10 años se producen logros en la motricidad gruesa y fina (lanzamiento, saltos con precisión,
resistencia a esfuerzos a larga duración). A los 9 años alcanzan la maduración nerviosa haciendo los movimientos
más armónicos, precisos y seguros y un grado de equilibrio que les permite estructurar espacio/tiempo.

3
Por último en el tercer ciclo de 10 a 12 años mientras en algunos alumnos/as se consolida el desarrollo motor, en
otros comienzan los cambios hormonales con los cambios morfológicos característicos de la adolescencia:
crecimiento, aumento de la musculatura, redondeamiento de figura y aparición del vello.

2.2 DESARROLLO COGNITIVO


La EP, se caracteriza por importantes logros a nivel cognitivo. El dominio cognitivo aparece enmarcado por la
etapa de las operaciones concretas. En este intervalo de los 6 a los 12 años se produce una nueva construcción de
lo real y una capacidad de abstracción creciente representada por:

• Identificación de símbolos y signos, captación de códigos convencionales y fluidez en su uso.


• Desarrollo de la capacidad de análisis que le permite captar y disociar cualidades distintivas de los objetos
(peso, tamaño…)
• Superación del egocentrismo, animismo y finalismo. Es capaz de construir un espacio y tiempo objetivos.
• El lenguaje se convierte en instrumento de ayuda a la evolución cognitiva y afectivo-social. Regula la
conducta e interviene sobre la de otros.
Analizando más profundamente los 3 ciclos propios de esta etapa, el primero de 6 a 8 años, se caracteriza por un
pensamiento todavía intuitivo y concreto. Aún no se puede hablar de reversibilidad, pues materia y número son
irreversibles, no así peso y volumen.
De los 8 a los 10 años es el subperiodo de las operaciones lógico-concretas. La reversibilidad se hace extensible al
peso. Se superan rasgos realistas y fantásticos y evolucionan hacia explicaciones racionales. Otro aspecto a
destacar es la intensificación del conocimiento de detalles por las clasificaciones y la curiosidad. Aumenta
significativamente la memoria y se desarrolla la capacidad para dar sentido a la experiencia, es decir integrar
acciones realizadas.
Por último de los 10 a los 12 años se consolidan las operaciones lógico-concretas. Se desarrolla la capacidad de
síntesis y abstracción que permite analizar y disociar objetos y sucesos. Es la transición hacia la lógica formal
(pensamiento más sistemático, ordenado y flexible).

2.3 DESARROLLO LINGÜÍSTICO

En cuanto al desarrollo lingüístico es importante decir que su función más relevante es como instrumento
regulador de la conducta e interviene de forma decisiva en el proceso comunicativo y socializador. El lenguaje es
acción, expresada a través del habla, por ello tiene también función representacional ya que aporta la memoria
necesaria para mantener una descripción del objeto anticipado y función pragmática porque además propone
alternativas que suplan las acciones fallidas.
Otro aspecto a destacar es que el lenguaje permite al niño/a conocer su propia actividad. En las edades de la EP,
completa su total funcionalidad, se culturiza. Antes de los 6 años el niño utiliza oraciones simples o compuestas

4
con coordinaciones, a medida que crece el lenguaje se enriquece y va incorporando oraciones compuestas por
subordinaciones.
También la lecto-escritura abre al niño las posibilidades de acceder a nuevos lenguajes.
El léxico además de ampliarse, se perfecciona, la sintaxis se hace más compleja y la gramática se ajusta al uso
convencional.

2.4 DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL


Respecto al desarrollo afectivo en este periodo, destacaré la importancia de las figuras de los padres, profesores,
compañeros y hermanos que incidirán fuertemente en su evolución. Hacia los 9-11 años coexisten plenamente la
infancia y el inicio de un mayor contacto con la realidad. Su visión del mundo choca con la voluntad y los derechos
de sus iguales, lo que supone una ordenación de su mente y un proceso de delimitación de su espacio. Se
establecen las fronteras entre el mundo de la fantasía y la realidad, finaliza la mentalidad infantil. Esta etapa se
caracteriza por un afán de descubrir y aprenderlo todo, de investigar todo por sí mismo.
Los juegos animados y la actividad intelectual están en auge.
Sus valores están determinados por los valores de los padres y de su entorno, son influenciables y manejables.
Se separan marcadamente los sexos con diferencias evidentes entre ellos, tanto físicas, sociales como afectivas.
Empiezan a preocuparse por su aspecto personal.
Comienzan los cambios puberales por lo que es importante ofrecer al niño/a apoyo y seguridad, ya que es
frecuente la aparición de sentimientos de inferioridad, tendencia a aislarse y retraimiento debido al desequilibrio
entre ser todavía un niño/a y comenzar a ser adolescente.

Como he comentado anteriormente, a través de sus experiencias y vivencias el niño construye su propia
representación del mundo. El conocimiento de sí mismo viene dado a través del conocimiento de los demás,
porque el niño es un ser eminentemente social. El desarrollo social a estas edades está determinado por la
escolarización que implica el aumento de entornos sociales distintos al familiar. El conjunto de experiencias
vividas en ella posibilita análisis cada vez más amplios de la realidad, modificando su modo de pensamiento. No
olvidemos que la EP es una etapa de enseñanza obligatoria, por lo que muchos alumnos/as se incorporan por
primera vez a la escuela a los 6 años, y para algunos esta transición desde la familia a la escuela supone
verdaderos trastornos que se deben atender especialmente, ya que pueden suponer un trauma para el niño/a.
De los 6 a los 8 años, podemos encontrar restos del periodo anterior, como egocentrismo y realismo. Las
relaciones interpersonales comenzarán gracias a la ruptura del egocentrismo y ya podrá situarse en la perspectiva
del otro. Las relaciones con los compañeros/as son más duraderas y suelen aparecer los líderes que originan
conflictos y polaridades. Se constituye el principal grupo de referencia. Comienza a perder su influencia absoluta
padres y profesores para pasar a tener privilegios los compañeros/as.
Respecto al juego aparece el respeto a las reglas, lo que dará una estabilidad a la actividad lúdica.

5
De los 8 a los 10 años Los compañeros constituirán los verdaderos protagonistas en la vida del niño. Comienzan a
trabajar y colaborar en grupo con eficacia. Las actividades de cooperación y competición juegan un papel
trascendental. El juego será la principal actividad del componente social y la expresión máxima del desarrollo.
En relación con el sentido emocional, son muy sensibles a las críticas y son más exigentes consigo mismos.

De los 10 a los 12 años los grupos comienzan a hacerse mixtos y van apareciendo intereses sexuales. Se desarrolla
marcadamente el aspecto moral que contribuye al desarrollo de la capacidad de abstracción. Padres, profesores y
adultos son en general juzgados críticamente gracias al desarrollo de la actividad formal que les permite
establecer hipótesis sencillas y contrastarlas.

3 ALTERACIONES DEL DESARROLLO

Una vez llegados a este punto es importante hacer hincapié en la atención a la diversidad, especialmente AcNEE,
la atención individualizada y la prevención de dificultades como principios básicos en los que se fundamenta la
respuesta educativa a alumnos/as en EP, tal y como establece la LOMCE, como ya he comentado anteriormente
en la introducción. Por ello como maestro de PT que atiende alumnos/as de la etapa de Primaria planificaré, mi
actuación atendiendo a los principios y fines en los que se inspira esta ley y que constituyen los elementos
centrales en torno a los cuales se organiza el sistema educativo, de los cuales se desprende que es necesario
promover la investigación, experimentación e innovación educativa para favorecer sus aprendizajes, y garantizar
la equidad para compensar las desigualdades, especialmente las que deriven de la discapacidad, a través de la
transmisión de valores de tolerancia, igualdad y respeto que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación y
también adecuando la educación a las necesidades del alumno/a, propiciando las ayudas personales, materiales y
pedagógicas, favoreciendo su acceso a la oferta educativa común, atendiendo al principio de inclusión educativa,
con el fin de desarrollar su personalidad y sus capacidades, en un esfuerzo común por conseguir una educación
de calidad.
Conocer el desarrollo de los alumnos/as de EP en los diferentes ámbitos que he expuesto con anterioridad, es de
gran ayuda para la detección de posibles alteraciones en el curso de este, lo cual favorecerá, una atención
educativa temprana, ajustada a sus necesidades, para compensar las posibles dificultades.
Por ello voy a hacer referencia a algunas patologías o trastornos que por su frecuencia, características o
especificidad, se pueden dar en el periodo de la EP:

• Retraso mental: Se caracteriza por una capacidad intelectual general muy por debajo del promedio, que
se acompaña de un déficit o deterioro de la capacidad adaptativa y su comienzo es anterior a los 18 años. Según
su gravedad existen 4 niveles que reflejan el grado de deterioro intelectual:

6
- RM leve corresponde a la categoría pedagógica de educable. Este grupo forma el 85% de la población afectada.
Durante la vida adulta pueden adquirir fácilmente habilidades de tipo social y profesional que les permita tener
una independencia mínima.
- RM moderado equivale a la categoría pedagógica de entrenable. Constituyen el 10% de las personas afectada
de RM. Niños/as con este nivel pueden cuidar de sí mismos y aprender habilidades sociales y laborales.
- RM graves constituye el 3-4% de la población con RM. En la etapa escolar pueden adquirir hábitos de
conversación y recibir entrenamiento en hábitos de higiene.
- RM profundo está formado por el 1-2% de la población con RM. El desarrollo motor, la autonomía y
habilidades de comunicación pueden perfeccionarse con el entrenamiento adecuado.

• Trastornos generalizados del desarrollo: Estos trastornos suelen frecuentemente están asociados a
diferentes alteraciones, son comunes alteraciones en el desarrollo de habilidades intelectuales.
Se caracteriza por un deterioro:
- cualitativo en el desarrollo de la interacción social, que se manifiesta por la incapacidad de establecer relaciones
interpersonales y falta de interés hacia las personas.
- en el desarrollo de la las habilidades de comunicación, tanto verbales como no verbales. El lenguaje puede estar
totalmente ausente, cuando está presente se caracteriza por estructura gramatical inmadura, ecolalias y
anomalías en la entonación entre otras.
- y en la actividad imaginativa ya que puede presentar ausencia de fantasía o juegos simbólicos o puede existir un
contenido pobre y repetitivo y presentarse de forma estereotipada
Además suelen observarse persistencia de algunas rutinas que se presentan de forma muy precisa.

• Trastornos específicos del desarrollo, caracterizados por un desarrollo inadecuado de habilidades


específicas relacionadas con el lenguaje, la coordinación motora y el rendimiento académico, que no se deben a
trastornos físicos o neurológicos, a trastornos generalizados del desarrollo, a retraso mental ni a falta de
oportunidades educativas.

Dentro del trastorno de las habilidades académicas están:

- Trastorno del desarrollo en el cálculo aritmético.


- Trastorno del desarrollo de la escritura.
- Trastorno del desarrollo de la lectura.
Los trastornos del lenguaje y del habla son:
- Trastorno del desarrollo en la articulación a una edad en la que no deberían presentarse, con articulación
errónea, sustitución u omisión en los sonidos.
- Trastorno del desarrollo del lenguaje expresivo, cuyas características dependen de la edad del niño/a y de la
gravedad del mismo.

7
Los trastornos de las habilidades motoras:
- Trastorno del desarrollo de la coordinación que varía con la edad y con el desarrollo.

Otros trastornos que voy a citar solamente porque se desarrollan ampliamente en otros temas, serán auditivos,
motores, visuales, de la personalidad y de la conducta.

4. CONCLUSIÓN
Para finalizar, cabe concluir que en el presente tema hemos pretendido poner de manifiesto El proceso evolutivo
en de los alumnos en la etapa de primaria y su desarrollo en los diferentes ámbitos educativos: motor, cognitivo,
lingüístico y afectivo social. Así como los distintos trastornos asociados a ellos.
En definitiva, las premisas expuestas tratan de aportar luz a nuestra práctica como docentes en responder
adecuadamente a las demandas educativas que requiere la diversidad de alumnado. No obstante, tanto la
literatura como los actuales marcos legislativos apoyan y promueven esta perspectiva, pero en la práctica aún
queda un largo camino por recorrer y muchos obstáculos que superar. Como indica el informe Delors (1996),
“enseñar y aprender la diversidad de la especie humana es una de las tareas fundamentales de la educación para
el siglo XXI”.
Y para finalizar tras esta breve conclusión apuntaremos aquellos apoyos bibliográficos y legislativos utilizados
para la preparación del presente tema.

5. BIBLIOGRAFÍA
- Estimulación del lenguaje oral para niños con necesidades educativas especiales. A. Juárez y M.
Monfort. Entha. 2001
- Logopedia práctica. A. Sos y M.L. Sos. Editorial Escuela Española. 1997
- Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. J.R. Gallardo y J.L. Gallardo. Ediciones Aljibe.
- MEC: Apoyo a los Alumnos con N.E.E. Madrid. 1986.
- Espaciologopedico.com
- Orientaciónandujar.es

6. LEGISLACIÓN
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

8
- Decreto 39/98 del 31 de Marzo del Gobierno Valenciano, de Ordenación de la educación para la atención
del alumnado con necesidades educativas especiales.
- Decreto 227/03 del 14 de Noviembre, modificando el decreto anterior.
- Orden del 14 de Febrero de 1996 sobre evaluación de los acnnes.
- Orden del 16 de Julio de 2001 por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades
educativas especiales escolarizado en centros de E.I y E.P.

También podría gustarte