Está en la página 1de 29

MECANIZACIÓN RURAL

León Argiro Agudelo Morales


Docente Mecanización Rural
MECANIZACIÓN RURAL

Mecanización Rural

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4

Aspectos generales de Fuentes de Fundamentos


la Maquinaria agrícola y
energía y económico-
mecanización rural operaciones básicas
potencia administrativos

Zonas mecanizadas Operaciones básicas Costos operativos


Tipos de
en Colombia para la adecuación de con maquinaria
mecanización
tierras agrícola
Factor unitario
Motor de Operaciones de
combustión Mantenimiento y
Fuerza y energía en siembra y labores
interna depreciación
las máquinas culturales
simples Planificación y
Potencia y Operaciones selección de
Materiales y transmisión de cosecha equipos
elementos
constitutivos de la El tractor Programación de
maquinaria agrícola labores en la
agroempresa
MECANIZACIÓN RURAL
INTRODUCCIÓN

El Profesional Agropecuario, se encuentra,


permanentemente abocado, a diversas
situaciones, que lo involucran con el manejo, la
selección, planificación de la maquinaria y
equipos que aplican al quehacer de las
diferentes actividades del sector agropecuario.
MECANIZACIÓN RURAL

INTRODUCCIÓN

El Módulo de Mecanización Rural está orientado a la


configuración de un conjunto de elementos sobre maquinaria y
equipos agropecuarios, para lo cual los conocimientos que va a
adquirir, los utilizará para enfrentar proactivamente su relación
con ellos y sus procesos, para que la productividad en el sector
agropecuario se incremente, considerando los aspectos técnicos
económicos, ambientales y sociales, con la incorporación de
tecnologías nuevas en pro de un desarrollo sostenible del sector
agroproductor.
.
MECANIZACIÓN RURAL

OBJETIVO GENERAL

Planificar, seleccionar, programar y administrar la


maquinaria y equipos requeridos, al interior de
los sistemas de producción rural.
MECANIZACIÓN RURAL

Objetivos específico
Analizar el desarrollo de los cultivos, sus requerimientos y
la articulación de las herramientas, máquinas y equipos
necesarios, en las diferentes etapas del mismo y la
importancia en el proceso productivo de acuerdo con las
zonas de vida.

Determinar los criterios técnicos y de ingeniería, para el


manejo de las relaciones suelos- herramienta - cultivo.
MECANIZACIÓN RURAL

Objetivos específico
Uso y manejo de las diferentes herramientas en el sector
rural, al interior los cultivos para la preparación de los
suelos, las operaciones de siembra, las prácticas
culturales requeridas en los sistemas agrícolas, de
acuerdo con el ciclo de vida de los cultivos, los sistemas
de cosecha y beneficio de los productos típicos
MECANIZACIÓN RURAL
Objetivos específicos
Evaluar los requerimientos tecnológicos de las relaciones sistema
productivo - desarrollo - tecnología, frente a las fuentes de
potencia y de usos de energías, al interior de la empresa rural.

Determinar los elementos básicos para levantar la estructura de


costos, básica para los sistemas de administración de la
maquinaria y equipos para la producción agropecuaria
MECANIZACIÓN RURAL

DEFINICIONES Y PRINCIPIOS MECÁNICOS

Antes de iniciar el estudio de cómo están construidas y del


trabajo que realizan las máquinas que se utilizan en la
agricultura, conviene tener idea de los elementos de que
están compuestas y comprender los términos que se
emplean al tratar de ellas
MECANIZACIÓN RURAL Abrir Video

Abrir Video Abrir Video


DEFINICIONES Y PRINCIPIOS MECÁNICOS
PRINCIPIO
DEFINICIÓN GRÁFICA FÓRMULA UNIDADES S.I.
MECÁNICO

Es la acción que altera o modifica


el estado de reposo de un cuerpo al Newton= 1 Kg *g ( g:
actuar sobre éste. Si se aplican dos aceleración de la
FUERZA
fuerzas iguales sobre un cuerpo, gravedad) g =9,81
pero en sentido contrario, el mismo m/s^2
se considera que está en equilibrio

Es el producto e una Fuerza por W=F*d


una distancia y representa un W: Trabajo
TRABAJO 1 Julio = 1 Nw - metro
gasto o consumo de Fuerza F: Fuerza ( Kg *g) d:
definidos distancia en metros

P = W/t
Es la capacidad para realizar
W: Trabajo en Julios Watio=
POTENCIA Trabajo, o la cantidad de Trabajo
y t: tiempo en (1 Julio)/s= (Nw- m )/s
realizado en un tiempo dado
segundos
MECANIZACIÓN RURAL

MÁQUINAS SIMPLES

Las máquinas simples son unos dispositivos mecánicos, que son


usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que
el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro, todas
las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en una
grande, o viceversa. las máquinas simples son: Palanca, Torno,
Polea, Plano inclinado, Cuña y Tornillo.
MECANIZACIÓN RURAL
MÁQUINAS SIMPLES Y SU FUNCIÓN

MÁQUINA SIMPLE FUNCIÓN GRÁFICA

Es una máquina porque es capaz de


multiplicar la fuerza y es simple porque
LA PALANCA
tan sólo está compuesto por 2
elementos.

Sirve para elevar pesos a una cierta


altura. Consiste en una rueda por la que
LA POLEA pasa una cuerda a la que en uno de sus
extremos se fija una carga, que se eleva
aplicando una fuerza al otro extremo.

El plano inclinado permite levantar una


PLANO INCLINADO
carga mediante una rampa o pendiente
Abrir Video
MECANIZACIÓN RURAL
MÁQUINAS SIMPLES Y SU FUNCIÓN

MÁQUINA SIMPLE FUNCIÓN GRÁFICA

Máquina simple constituida por


un cilindro en donde enredar una
cuerda o cadena, se hace girar
TORNO
por medio de una barra rígida
doblada en dos ángulos rectos
opuestos.

Máquina simple con forma de


prisma triangular con la punta
LA CUÑA
afilada, que suele estar construida
con metal o madera.

Este mecanismo simple trasforma


TORNILLO un movimiento giratorio aplicado al
tornillo en otro rectilíneo.
Abrir Video
Abrir Video
MECANIZACIÓN RURAL

ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS

Una máquina está compuesta por una serie de


elementos simples, pudiendo definir como elementos de
máquinas todas aquellas piezas o elementos más
sencillos que correctamente ensamblados forman una
máquina completa y en funcionamiento. Aquellos
componentes de una aplicación técnica que cumplen una
determinada función en los equipos
Abrir Video MECANIZACIÓN RURAL Abrir Video

ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS

Los diferentes elementos de máquina cumplen siempre


la misma función, aunque se empleen en los más
diversos equipos.

Elementos activos: Son aquellos que transmiten


movimiento, (poleas, ruedas dentadas, cadenas levas.)

Elementos pasivos: Son los que tienen como misión


soportar, sujetar o guiar a los anteriores (roblones,
cuñas, tornillos y otros.)
MECANIZACIÓN RURAL
ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS
ELEMENTOS
DEFINICIÓN Y FUNCIÓN GRÁFICA
ACTIVOS

La polea es un disco que puede girar


alrededor de su eje y que dispone en el
borde de una acanaladura por la que se
POLEA
hace pasar una banda o correa, su función
principal es modificar la dirección de la
fuerza aplicada

Abrir Video
Una rueda dentada es un mecanismo de
forma circular que transmite movimiento
mediante “dientes”. Los dientes rodean
RUEDAS
DENTADAS
la rueda en todo su perímetro. Existen
diferentes. tipos de ruedas
dentadas dependiendo de su forma,
colocación de los dientes
MECANIZACIÓN RURAL
ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS
ELEMENTOS
DEFINICIÓN Y FUNCIÓN GRÁFICA
ACTIVOS

Se conoce como correa o banda


de transmisión a un tipo
de transmisión mecánica basado en la unión
BANDAS O de dos o más ruedas, sujetas a un movimiento
CORREAS de rotación, por medio de una cinta
o correa continua, la cual abraza a las ruedas
ejerciendo fuerza de fricción suministrándoles
energía desde la rueda motriz.

Los sistemas de transmisión por cadena se


emplean para transmitir movimiento entre dos
CADENAS ejes paralelos que se encuentran alejados
entre sí, tienen la capacidad de transmitir
potencias mayores

Ayuda a transmitir par y movimiento de un


CARDÁN
punto a otro, aunque estos no sean colineales.
MECANIZACIÓN RURAL
ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS

ELEMENTOS
DEFINICIÓN Y FUNCIÓN GRÁFICA
ACTIVOS
Son sistemas formados por dos o
más ruedas situadas en contacto directo,
RUEDAS DE capaces de transmitir el movimiento
FRICCIÓN circular, la potencia y la fuerza desde un
motor hasta otro elemento denominado
receptor.

Son elementos de máquinas que permiten el


RODAMIENTO
movimiento entre un elemento mecánico y otro.

La leva es un elemento mecánico que


permite la transformación de un movimiento
LEVAS
circular a un movimiento rectilíneo
mediante el contacto directo a un seguidor
MECANIZACIÓN RURAL
ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS

ELEMENTOS PASIVOS DEFINICIÓN Y FUNCIÓN GRÁFICA

Es un elemento de acero, empleado para


ROBLÓN materializar la unión de estructuras metálicas,
también se denominan remaches o pasadores.

Dispositivo que permite el soporte para la


CHUMACERA
rotación de un eje

Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos,


CUÑA para ajustar o apretar uno con otro, para
calzarlos o para llenar alguna raja o hueco
MECANIZACIÓN RURAL
ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS

ELEMENTOS
DEFINICIÓN Y FUNCIÓN GRÁFICA
PASIVOS

Es un elemento mecánico cilíndrico,


generalmente metálico, dotado de una cabeza
y una caña roscada, y que se emplea para fijar
TORNILLO
unas piezas con otras, combinado con una
tuerca permite comprimir entre esta y la cabeza
del tornillo las piezas que queremos unir

Es un elemento, normalmente cilíndrico, que


gira sobre sí mismo y sirve para sostener
diferentes piezas. sobre ellos, pero no giran
EJE
solidariamente con ellos, es decir,
los elementos mecánicos giran libremente
sobre ellos
Abrir Video MECANIZACIÓN RURAL Abrir Video

MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE


MAQUINARIA AGRICOLA

MATERIAL CARACTERISTICAS MAQUINA EQUIPO


Es una aleación de hierro
con una cantidad de carbono
que puede variar entre 0,03%
y 1,075% en peso de su
composición, la adición de
ACERO
carbono y de otros elementos
tanto metálicos como no
metálicos mejora sus
propiedades fisicoquímicas,
sobre todo su resistencia

Es el que contiene carbono


en cantidad superior al 0,5%.
El acero para herramientas
tiene la propiedad de
endurecerse mucho cuando
se calienta y después se
enfría rápidamente en un
ACERO PARA HERRAMIENTAS
líquido. Esto se conoce con
el nombre de temple. Cuando
el acero templado se calienta
al rojo vivo (o más allá) y se
enfría lentamente, la dureza
desaparece; esto es el
recocido.
Abrir Video MECANIZACIÓN RURAL Abrir Video

MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE


MAQUINARIA AGRICOLA
MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN E MAQUINARIA AGRICOLA
MATERIAL CARACTERISTICAS MAQUINA EQUIPO

Este material se utiliza más que cualquier otro en


maquinaria Agrícola, por varias razones: es
económico, y se puede fundir en casi todas las
HIERRO
formas, no siendo difícil modificar la forma después de
realizarle varias operaciones mecánicas, cortando,
limando y taladrando

Tiene una gran resistencia a la compresión y es, por


consiguiente, una sustancia adecuada para soportar
cargas pesadas; tiene, sin embargo, débil resistencia
a la tracción y no es adecuado para cargas
intermitentes. Es duro y de estructura cristalina,
HIERRO
debidas ambas propiedades al carbono presente. El
COLADO.
carbono puede estar contenido en varias formas,
dependiendo de esta circunstancia las diferentes
clases de hierro colado. Las clases más blandas se
conocen generalmente con el nombre de fundición
gris, y las más duras con el de fundición blanca.
Abrir Video MECANIZACIÓN RURAL Abrir Video

MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE


MAQUINARIA AGRICOLA
MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN E MAQUINARIA AGRICOLA
MATERIAL CARACTERISTICAS MAQUINA EQUIPO

El vaciado del hierro fundido se hace en moldes


de arena en los cuales el enfriamiento tiene lugar
lentamente; pero si se hace en moldes de metal,
el enfriamiento es más rápido y se produce como
HIERRO consecuencia una superficie muy dura en la
TEMPLADO parte que está en contacto con el material frío.
Este se llama hierro templado y se hace
deliberadamente cuando se necesitan
superficies extremadamente resistentes al
desgaste.

Es casi hiero puro; esto es, apenas contiene


carbono ni silicio. Es relativamente blando y
dúctil, y se puede alterar de forma forjándolo
HIERRO
(martillándolo) en caliente o en frío. En tiempos
FORJADO
se usaba mucho para instrumentos agrícolas,
pero el acero dulce lo ha reemplazado en gran
parte.
MECANIZACIÓN RURAL
MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
MAQUINARIA AGRICOLA
MATERIALES NO FERROSOS
MATERIAL CARACTERISTICAS MAQUINA EQUIPO

Metal maleable muy dúctil; se puede forjar en


caliente y en frío Resiste bien a la corrosión, y
es uno de los mejores conductores del calor y
de la electricidad. Al estado puro no se usa
COBRE
mucho en la maquinaria, excepción hecha de
los conductores de aceite y combustibles
líquidos de los motores. Es el principal
constituyente del latón.

Es una aleación de cobre y cinc; las


proporciones varían y algunas veces entran a
formar parte de los latones otros metales como
LATÓN el plomo. Se puede fundir y forjar y se usa
mucho para conexiones, llaves, bujes,
ensambles de tuberías, más tenaz y más duro
que el cobre, resiste bien a la corrosión.
MECANIZACIÓN RURAL
MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
MAQUINARIA AGRICOLA
MATERIALES NO FERROSOS

MATERIAL CARACTERISTICAS MAQUINA EQUIPO

Aleación de cobre, estaño y una pequeña


BRONCE cantidad de fósforo; tenaz, resiste muy bien a la
FOSFOROSO abrasión, y, por esta razón, se usa mucho en los
cojinetes de las máquinas

Uno de los metales más ligeros, se usa cuando


interesa primordialmente reducir el peso; buen
conductor del calor y de la electricidad. Hay
ALUMINIO muchas aleaciones de aluminio. Su utilización en
la maquinaria agrícola es limitada, pero su uso es
casi universal para las boquillas de los
pulverizadores de frutales.
MECANIZACIÓN RURAL
MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
MAQUINARIA AGRICOLA

MATERIALES NO FERROSOS

MATERIAL CARACTERISTICAS MAQUINA EQUIPO

Llamados también Babbitt, son aleaciones


de estaño, antimonio y cobre, se utiliza para
el revestimiento de cojinetes. Si debido a
METALES una lubricación defectuosa o a otra causa se
ANTIFRICCIÓN recaliente excesivamente un cojinete, el
metal antifricción se funde y el ruido que
produce el muñón en el cojinete holgado
sirve de aviso de la avería.

Abrir Video
MECANIZACIÓN RURAL
MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
MAQUINARIA AGRICOLA
MATERIALES NO FERROSOS

MATERIAL CARACTERISTICAS MAQUINA EQUIPO

Están desplazando a los metales en otras


aplicaciones, pero apenas ocurre así con las
máquinas agrícolas, aunque probablemente
LOS PLÁSTICOS
tendrán aplicación en el futuro para la
Y LA FIBRA DE
fabricación de las piezas que están
VIDRIO
expuestas a excesiva corrosión, como
sucede con los distribuidores de fertilizantes
y los pulverizadores de productos químicos.

Abrir Video
CIBERGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=g8IXo17tadY
https://www.youtube.com/watch?v=_J-EPIQyvL0
https://www.youtube.com/watch?v=tB5-NPxqueQ
https://www.youtube.com/watch?v=Ak3M5tFro_I
https://www.youtube.com/watch?v=bDM2Y0SrUUM
https://www.youtube.com/watch?v=Ajs0fmSoJdY
https://www.youtube.com/watch?v=duhRSd1sJTU
https://www.youtube.com/watch?v=H7QjAcgqjdg
https://www.youtube.com/watch?v=Gym_338q78Q
https://www.youtube.com/watch?v=sEqogyzwsDc

También podría gustarte