Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
SEMANA 7
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar,
IACC-2019publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
1
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:
IACC-2019
2
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS .................................................................................................. 5
1.1 FUNDAMENTOS ................................................................................................................... 5
1.1.1 VARIABLES A CONSIDERAR EN ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS ................................. 6
1.1.2 PARTES DE UN ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO ............................................................. 6
1.1.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS ................................. 9
1.2 TIPOS DE ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS ........................................................................ 10
1.2.1 MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA ........................................................................... 11
1.2.2 MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA (MONOFÁSICO) ................................................... 12
1.2.3 MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA (TRIFÁSICO) ......................................................... 13
1.2.4 MOTOR PASO A PASO ............................................................................................... 14
1.3 SOFTWARE DE SIMULACIÓN FLUIDSIM............................................................................. 15
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 16
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 17
IACC-2019
3
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
INTRODUCCIÓN
Desde que Nikola Tesla introdujera a finales civilización como un todo. Los progresos en
del siglo XIX el primer motor asíncrono esta materia llegan a tales niveles de
trifásico de corriente alterna, este se ha hecho eficiencia que actualmente se cuenta con
presente en casi todas las actividades del actuadores que permiten que al frenar sea
hombre, siendo hoy por hoy uno de los más devuelta energía a la red eléctrica,
grandes consumidores de potencia eléctrica, optimizando de esta manera el
cumpliendo un rol clave en los procesos funcionamiento.
industriales, pues consumen cerca del 60% de
la electricidad generada a nivel mundial. En esta oportunidad se abordarán temas
asociados con los fundamentos de actuadores
En Chile, los actuadores eléctricos se eléctricos, estableciendo su funcionamiento y
encuentran mayoritariamente concentrados mostrando algunos elementos de uso
en los procesos de minería, forestales y de la industrial. Se pretende con estos contenidos
industria en general. Estos son de gran adquirir capacidades para conocer y analizar
importancia para el avance de un país y de la accionamientos de máquinas eléctricas.
“Los actuadores eléctricos han avanzado en tecnología en cuanto a velocidad, par disponible,
conexiones aptas para la señal de 4-20 mA c.c., las comunicaciones HART, Foundation, Fieldbus y
otros” (Creus, 2011, s.p.).
IACC-2019
4
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
1. ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS
Un accionamiento eléctrico no es más que un dispositivo que convierte la energía eléctrica en
energía mecánica. En la práctica, estos dispositivos facilitan, optimizan y controlan el
funcionamiento de una máquina eléctrica, normalmente del tipo rotatorio, utilizando para ello
potencia eléctrica, comunicación y elementos de electrónica.
Debido a la masiva presencia de los actuadores eléctricos en los procesos productivos industriales
es importante conocer algunas de las características básicas más resaltantes, lo que permitirá
simplificar las labores de selección y/o mantenimiento de estos.
Un accionamiento eléctrico del tipo industrial está constituido por un elemento que recibe la
energía eléctrica hasta que esta es convertida en energía mecánica en el eje de un motor eléctrico
o algún otro tipo de actuador; un ejemplo de esto sería un motor eléctrico conectado a una bomba
y los cables asociados.
1.1 FUNDAMENTOS
La electricidad en la industria está relacionada de forma íntima con la alimentación de máquinas
accionadas por motores eléctricos, equipos electrónicos, alumbrado industrial y transformadores;
en general, sistemas de alta o mediana potencia, todo ello con el fin de llevar a cabo procesos
industriales de fabricación de productos. De la misma manera, se relaciona de forma directa con las
actividades de mantención y otras actividades auxiliares.
IACC-2019
5
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
producción. A pesar de las diferentes variantes, la fuerza impulsora por excelencia en las máquinas
lo ha constituido el motor eléctrico.
Los requisitos a considerar en la tecnología de actuadores eléctricos van en directa relación con el
aumento de la complejidad de los procesos en los cuales se le involucra.
• Sistema de alimentación:
Es el encargado de suministrar la potencia eléctrica que es necesaria tanto para los dispositivos
eléctricos como los electrónicos y puede ser del tipo AC o DC.
• Motor eléctrico:
Se encarga de convertir energía eléctrica en energía mecánica, tanto de DC como de AC.
IACC-2019
6
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
IACC-2019
7
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
Roldán (2014, p.176) explica que “Los arrancadores electrónicos, además de permitir el control de
los arranques y del funcionamiento, han permitido generalizar la aplicación de este tipo de motores,
resultando cada vez más económicos y fáciles de aplicar”.
• Transmisión:
Este elemento se encarga de transmitir la energía mecánica producida por el motor hacia la carga.
Puede ser directa o indirecta, dependiendo de la manera en la que se transmita el movimiento.
IACC-2019
8
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
• Carga mecánica:
Es el elemento para el cual se realiza la fuerza o para realizar el movimiento. Puede ser del tipo
pasivo, cuando la carga está inmóvil o del tipo activo cuando la carga es contraria al movimiento
(como el levantamiento de una carga o un ascensor).
• Sistema de control:
Es el encargado de generar y entregar las señales de operación del actuador, tomando como entrada
la información proporcionada por los sensores y de suiches asociados. Hoy día este se implementa
a través de circuitos electrónicos de potencia.
• Sensores:
Tal como ya se ha tratado en contenidos anteriores, los sensores o transductores convierten una
magnitud física en otra, normalmente eléctrica. Estos pueden acoplarse de forma mecánica o tomar
la información a distancia. Un sensor puede recopilar información relacionada con diferentes tipos
de vibración, eficiencia del refrigerante, estado de los cojinetes, consumo energético, estado del
bobinado del motor, temperatura, carga mecánica, y velocidad en RPM, entre otros.
La información recopilada permite al operador conocer en qué momento el motor eléctrico debe
recibir mantenimiento.
Una de las ventajas más resaltantes es la capacidad de entrega de potencia y los niveles de eficiencia
alcanzados, lo cual ha tenido un gran empuje gracias a diseños optimizados de transmisiones de
energía mecánica para actuadores eléctricos. Por ello, en la actualidad estos actuadores entregan
una densidad de potencia adecuada a la mayoría de las necesidades de la industria, resultando una
reducción considerable en el volumen y peso de los accionadores, así como también de una
instalación simplificada.
Por otro lado, hay significativos avances de estos accionadores utilizados en aplicaciones
industriales, a fin de soportar entornos hostiles, pudiendo aguantar golpes y vibraciones. De igual
manera, se tienen grandes avances en la fiabilidad, gracias al uso de tecnologías electrónicas con
mínimos porcentajes de fallo.
A diferencia de los sistemas hidráulicos y neumáticos que implican elementos auxiliares, tales como
una bomba, un depósito de aceite, electroválvulas, un motor con relé de mando, electroválvulas y
IACC-2019
9
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
tuberías para la red de distribución; los eléctricos sólo precisan de un cableado para transmitir el
fluido eléctrico, simplificando su instalación.
También los problemas asociados con la falta de tierra del sistema o la ausencia de esta pueden
propiciar accidentes por descargas eléctricas, que, dado los niveles de voltaje manejados en la
industria, pueden resultar mortales.
Por otro lado, debido a que estos utilizan mayoritariamente cajas reductoras se tiene un desgaste
gradual de engranajes, cojinetes y otros elementos mecánicos móviles, por lo que amerita en
muchos casos mantenimientos y reposición de partes más frecuentes, implicando paros en el
proceso.
IACC-2019
10
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
A fin de poder utilizar un motor eléctrico en una instalación es importante conocer y considerar los
siguientes aspectos:
• Tipo de arranque:
Dependiendo del tipo de motor se puede tener un arranque suave, con esquemas de conexión de
bobinas tipo estrella, delta o una combinación de estos.
• Carga:
Considera el esfuerzo exigido al motor durante su funcionamiento regular. En carga el motor
arrastra un objeto o soporta una resistencia externa que le obliga a requerir energía eléctrica.
• Par motor:
Este dato alude a la capacidad de arrastre del motor, es decir, la fuerza que imprime su eje al rotar.
A nivel industrial se utiliza una amplia variedad de accionamientos y motores que propician
movimiento, entre los que destacan:
Según lo explica Roldán (2014, p. 30) existen cuatro tipos de motores de corriente continua:
IACC-2019
11
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
Máquinas de C.C.
Bobinados
Inductores
Serie Independientes
Sus Su sección y número de
bobinas tienen espiras dependen de la
pocas espiras fuente de alimentación
Shunt Compound
Sus bobinas son de Bobinas serie y
muchas espiras y con derivación cada una
poca sección con sus características
IACC-2019
12
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
Es importante destacar que los motores de corriente alterna son utilizados en muchos contextos,
porque son un tipo de dispositivo que encaja sin problemas en múltiples aplicaciones, tienden a ser
más económicos que su contraparte y así mismo representan otro tipo de beneficios para los
usuarios. Sin duda alguna, el motor de corriente alterna puede emplearse en aplicaciones de todos
los tipos, teniendo algunas variantes de los mismos. Según lo explica Roldán (2014) existen cuatro
tipos de motores de corriente alterna:
• De espira en cortocircuito.
• De fase partida.
• Motor universal.
• Con bobinado auxiliar de arranque.
• Síncronos:
Es un tipo de motor de corriente alterna, en el que el giro del eje se sincroniza con la frecuencia del
voltaje de alimentación, siendo el periodo de rotación exactamente igual a un múltiplo de la
frecuencia. Se utiliza principalmente cuando es necesario mantener una velocidad constante.
IACC-2019
13
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
• Asíncronos:
Es un tipo de motor en el que el rotor nunca alcanza a girar a la misma frecuencia de giro del campo
magnético generado en el estator y mientras más alto es el par motor más alta es esta diferencia de
frecuencias.
A través del establecimiento de una secuencia vía computador o PLC es posible lograr un control de
velocidad y/o posicionamiento altamente preciso. Por ello, este tipo de motor se prefiere en muchas
aplicaciones de control de movimiento de precisión, siempre que las exigencias en cuanto a torque
y velocidad sean bajas. Los motores paso a paso son fabricados en una gran variedad de tamaños y
características eléctricas. En esencia pueden ser de tres tipos, a saber:
• De reluctancia variable.
• De imán permanente.
• Hibrido.
IACC-2019
14
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
El simulador combina un editor interactivo de circuitos, el cual cuenta con información detallada
sobre los componentes presentados. También tiene disponibles vistas en sección, animaciones y
videos explicativos, por lo que es utilizado frecuentemente en la enseñanza de la neumática, ya que
solo basta con definir la geometría de la escena y la configuración de la entrada de líquidos. En los
siguientes contenidos se detallará su uso.
1
Simulador desarrollado por la empresa Festo.
IACC-2019
15
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
COMENTARIO FINAL
La tecnología de accionamientos eléctricos tiene un claro predominio como actuador de amplio uso
en la industria. Por definición, estos actuadores son una solución de gran flexibilidad para el control
del movimiento y constituyen instrumentos electromecánicos, que permiten el accionamiento en
lugares de difícil acceso, reducido tamaño. Las características de control, precisión y sencillez en los
accionamientos eléctricos hacen de estos los más utilizados.
IACC-2019
16
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
REFERENCIAS
Creus, A. (2011). Instrumentación industrial. 8.ª edición. Barcelona, España: Marcombo.
transductores. Semana 7.
IACC-2019
17
SEMANA 7 – ACTUADORES Y TRANSDUCTORES
IACC-2019
18