Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

UNIDAD I

TEORÍA DE DECISIÓN

Modelos de decisión determinísticos y estocásticos

Los MODELOS DE DECISIÓN lógicos se pueden usar para tomar una decisión
o por lo menos contrastar sus conclusiones, con su visión intuitiva, política,
emocional, entre otros.

Cuando se supone que los parámetros o coeficientes se conocen con


certidumbre se está trabajando con un modelo determinístico. Sin embargo, no
todos los modelos de toma de decisiones son determinísticos.

En muchos casos, los parámetros del modelo varían debido a incertidumbres,


se habla entonces de modelos estocásticos.

Tipos de decisiones

Existen tres tipos principales de decisiones:

 Decisiones bajo certidumbre;


 Decisiones en las que no contamos con datos previos para calcular
probabilidades denominadas incertidumbre;
 Decisiones para las cuales existen datos previos que permiten calcular
probabilidades, conocidas como riesgo, porque pueden ocurrir como que
no.

Herramientas para la toma de decisiones.

Modelización Mecánica: reúne en un modelo los siguientes elementos básicos


de una decisión:

 Estrategias, cursos de acción con variables controlables.


 Estados de la naturaleza.
 Resultados que se obtendrán en un caso dado.
 Probabilidad de que se produzca un estado de la naturaleza.
 Criterio de decisión, ¿Cómo actuamos?

MATERIAL AUDIOVISUAL
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II
UNIDAD I

Herramientas para la decisión con certeza

Con poca información hace acto de presencia la subjetividad y se tiene:

 Si estamos en una situación no estructurada, la herramienta es la pura


intuición.
 Si la incertidumbre está estructurada la persona optara por diferentes
opciones según su optimismo o pesimismo.

Diferentes Modelos

 Modelo de Laplace
 Optimista
 Pesimista
 Hurwicz
 Savage

Modelo de Laplace
Son sus características:

 Desconocemos las probabilidades de cada estado de la naturaleza.


 Asumimos que todos son equiprobables.
 Calculamos las medias aritméticas de cada alternativa y elegimos
aquella con valor medio más favorable.

Optimista

En el modelo optimista se tiene:

 El decisor piensa que con la alternativa que tome, sucederá lo mejor


para él.
 Se determina el resultado más favorable con cada estrategia. Se
selecciona la estrategia que ofrece el más favorable de todos.
 También se le llama maxi-max ó mini-min según el caso.

MATERIAL AUDIOVISUAL
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II
UNIDAD I

Pesimista o de wald.

A diferencia del modelo anterior, en este modelo se tiene:

 El decisor piensa que tome la alternativa que tome, sucederá lo peor


para él.
 Se determina el resultado más desfavorable con cada estrategia. Se
selecciona la estrategia que ofrece el más favorable de todos los
determinados.
 También se le llama maxi-min ó mini-max según el caso.

MATERIAL AUDIOVISUAL

También podría gustarte