Está en la página 1de 4

La empresa y su incidencia en el desarrollo económico de las organizaciones

María Fernanda Martínez Cañas y Mónica Bueno


Avellaneda y Josep Joaquín Correa Uribe y Natanael
Abreo Chaparro y Leidy Katherine Bohórquez
Y Sandra Milena Celis

Fundamentos de la organización
Unidades tecnológicas de Santander
Pr. Silvia María Serrano
28 de marzo del 2020
¿Qué relación tienen la empresa y la economía?

La base o pilar principal de toda empresa es generar utilidad, empleo y desarrollo, por
ello se relaciona con la economía, debemos tener empresas que ayuden con este crecimiento
pues entendemos que dicha ciencia es la encargada de estudiar y plantear las diferentes formas
de manejar y distribuir los bienes de una sociedad, también analizan conjuntamente las
políticas monetarias, bancarias y crediticias, que buscan maximizar los beneficios reflejados
en los ingresos de la empresa, el estudio de los mercados, cómo ejemplo tenemos un País,
podemos suponer que es la mayor empresa que tiene como administrador al presidente, los
recursos que invierten son los del pueblo (impuestos), si vemos de otra perspectiva, la
economía se encuentra en todo lo que desarrolla un País, en este caso son las empresas
quienes según su actividad generan un flujo de dinero , que con una buena administración de
recursos, se aporta al crecimiento y estabilidad de la sociedad; y así también aumentan las
empresas que estarán interesadas en invertir aún más.

Otra muestra clara que relaciona a la economía y empresa, es que gracias a los
estudios que se han hecho durante años, se han ido perfeccionando los procesos que dan orden
al manejo del dinero, de ahí nacen muchos campos de estudio, uno de ellos la contaduría
pública la cual ayuda a ordenar toda la información contable ya sea de la nación o de las
organizaciones que pertenecen a esta y la informática es una ayuda para crear nuevos
programas para ayudar a que el trabajo sea más fácil para todos y así poder guardar más
información en el menor espacio posible.

Podemos decir también que se relacionan porque todos los bienes que se producen en
la sociedad, los cuales son escasos, se distribuyen de una forma eficiente por medio de las
empresas, para los ciudadanos. La empresa y la economía, son dos disciplinas que se
complementan la una a la otra y de esta manera se puede obtener un mejor desarrollo al país.

Una economía no se sustenta sin base. Un país sólido necesita empresas productivas y
gestión de los mercados (interiores y exteriores). Las especulaciones (individuales) se pagan
(socialmente). La crisis tecnológica del 2000 nos enseñó que la nueva economía (mediática)
se redujo al final a economía productiva, y la del 2008 nos ha enseñado que la economía
financiera y especulativa ni siquiera es economía (aunque puede hacer daño social).

¿Por qué es importante comprender los cambios de la economia en las organizaciones?

Partiendo de que es el cambio, y que cotidianamente se presenta en la vida, debemos tener


actualizado que las tendencias y causas son necesarias en las organizaciones para poder lograr la
excelencia.

Así las cosas, las políticas de tecnología e información son importantes como primera medida ya
que esto nos permite estar a la vanguardia del mundo y de la información mediante equipos que
brinden un sistema alterno y seguro. Por otra parte, la planeación estratégica a corto mediano y
largo plazo dejan a la vista las fortalezas comerciales permitiendo el crecimiento económico
basados en estrategias y cambios que actúan como mapa de la organización, con el objetivo del
crecimiento de la misma, teniendo presente el procedimiento financiero, y humano, para lograr el
cumplimiento de manera óptima. Por ende, la globalización los avances científicos e
investigativos contribuyen con el desarrollo sostenible bajo métodos reflexivos que permiten el
análisis permanente del entorno, enfatizando en las debilidades, fortalezas, amenazas y
oportunidades que permiten la importancia de la planificación para el logro económico y estable.

Es de anotar que la investigación documental determina la importancia destacando los objetivos


propuestos y llevándolos al logro, basados en la ejecución y estrategias.

¿Cómo responden hoy las organizaciones ante los desafíos del mundo moderno y la
globalización?

Las empresas u organizaciones tienen un grandísimo reto al momento de diseñar y aplicar


estrategias para poder enfrentar los desafíos del mundo moderno y la globalización, para esto las
mismas se reinventan y hacen cambios los cuales son necesarios, empiezan desde dentro de la
empresa, y hacen un cambio de su entorno, de lo que estaban acostumbrados, y se hacen
competitivos, además de esto adoptan un cambio y un patrón tecnológico, ¿y por qué?, una
sencilla razón, en el mundo moderno lo que más se utiliza para hacer marketing es la tecnología,
ya que por medio de esta, se pueden comprar, vender y obviamente ofrecer los productos, lo que
lleva a que las empresas creen plataformas, de manera que pueden ofrecer los productos por este
medio, también mejoraron la calidad dentro de las empresas, porque entre mejor calidad, mejor
será el producto ante los consumidores, y con esto se habla de la calidad de trabajo, la calidad del
servicio, la calidad del proceso, la calidad de los trabajadores, la calidad como empresas, y esto
la lleva a que sea más competitiva, como ya se había mencionado, además de otros factores que
aplican muchas organizaciones hoy en día, pero generalmente todas las empresas u
organizaciones están respondiendo con cambios radicales para poder salir al mercado y no
quedarse atrás en la globalización.

También podría gustarte