Está en la página 1de 4

ENTRENAMIENTO EN HIPNOANESTESIA.

ORIENTACIÓN PARA EL ANESTESIOLOGO Y OTROS


PROFESIONISTAS DE LA MEDICINA.

Luis David Guzmán-Moreno, M.D., Ph. D., Neurocirujano. Instituto Milton H Erickson de San Luis
Potosí.
Resumen: Se describen algunas de las condiciones ideales para el aprendizaje médico de la
hipnosis. Se propone un programa básico y lecturas esenciales. Una versión más corta de este
comunicado se puede encontrar en mi texto Hipnoterapia: Escritos esenciales que se puede
descargar gratuitamente de academia.edu. (Noviembre 7 de 2020).

Luego de la reciente publicación de un artículo acerca de la hipnoanestesia aplicada a los


pacientes con obesidad mórbida recibí notas de numerosos médicos interesados en agregar esta
herramienta a su práctica clínica. Aprendí hipnosis terapéutica en 1972 y la aplico desde 1975 por
lo que dispongo de la experiencia necesaria tanto en clínica como en su enseñanza. Colaboro
como traductor de textos del Milton Erickson y los Rossi, Dr. Jeffrey K. Zeig y otros autores para la
Fundación Milton Erickson de Phoenix, AZ y aquí les expongo brevemente los requerimientos para
aprender a usar esta técnica. Las consideraciones son aplicables a cualquier especialidad médica y
no sólo a la de anestesiología.
Antes de comenzar me permito dejar en claro que la hipnosis siempre fue un método
terapéutico y desde que la Asociación Médica Americana le dio legitimidad oficial en 1960 (cinco
años luego que los británicos) no es “medicina alternativa”, más correctamente es una técnica que
legítimamente complementa la práctica de cualquier especialidad. El término “hipnosis” es
bastante desafortunado y desorientador y es el usado para describir un estado de consciencia
diferente al usual, no relacionado con la inconsciencia, durante el cual recursos del paciente son
movilizados para mejor resolver sus problemas de salud.
La medicina abarca mucho más de lo que los legos pueden colegir y los grandes avances
técnicos podrían suponer una mejora en la calidad de la atención lo que en realidad no ha
ocurrido. Al médico en la trinchera se le ha olvidado que desde Hipócrates, curar con la voz es
parte de nuestra tradición, la comunicación oral es decisiva para el éxito de nuestros esfuerzos
terapéuticos. De aquí que, uno de los primeros pasos es el de establecer una alianza fuerte con los
pacientes. Es vital saber de sus temores y perspectivas a futuro para establecer un buen plan de
tratamiento. Sorpresivamente, informar o no al cliente del uso de la hipnosis no es tan
importante; primero, porque siendo la hipnosis un fenómeno más neurológico (físico) que
psicológico (entendido aquí como resultado de creencias y actitudes, imaginación) de cualquier
manera la llamada hipnosis va a funcionar y ya que el cliente se pone en nuestras manos se
sobrentiende que somos nosotros quienes sabemos qué es lo que debe hacerse. Esto no indica
una desviación ética, sino un hecho práctico, ya que por la educación típica del paciente mexicano
es más probable que el paciente se asuste al escuchar la palabra hipnosis y tengamos un paciente
con miedo y resquemor que es todo lo contrario de lo que queremos, que es la cooperación total
del cliente. La hipnosis funcionará independientemente de si el sujeto cree en ella o se percata de
ella. Menciono este hecho, pues el ambiente médico es distinto del típico ambiente en que se
desarrolla la práctica de la psicología y de la psiquiatría. Por la naturaleza de su trabajo el médico o
cirujano clínicos deben ser más directivos que permisivos como es el caso en las otras
especialidades mencionadas. Considero y no me equivoco que aprender hipnosis le hace a usted
un mucho mejor profesionista.
Es prudente adquirir los conocimientos de la hipnosis clínica en los cursos que periódicamente
ofrecen las sociedades existentes actualmente en nuestro país, preferentemente las avaladas por
el H. Consejo Mexicano de Hipnosis Clínica, organismo sin propósitos de lucro que ya examinó el
contenido de tales cursos. Especialmente son recomendables los ofrecidos por los Institutos
Milton H. Erickson, filiales de la fundación del mismo nombre en Phoenix, Arizona, USA y más
concretamente los Institutos en Guadalajara bajo la dirección del eminente Terapeuta Ricardo
Figueroa Quiroga, M. en C., Monterrey supervisado por el M. en C. Psic. Arnoldo Téllez López y San
Luis Potosí dirigido por el equipo del autor de este informe. El organizador y/o expositor de estos
cursos deberá contar entre sus credenciales con el certificado del mencionado consejo. De esa
manera usted estará seguro de que los conocimientos de su profesor no provienen de legos que
nada saben de salud ni de los cursos ofrecidos por hipnotistas de teatro que basan su hipnosis en
premisas de entretenimiento. Hemos detectado profesores y profesoras “al vapor” que después
de haber tomado un curso breve de inmediato ofrecen entrenamiento en hipnosis terapéutica sin
haber generado la experiencia necesaria por lo cuál insistimos en su certificación que por otra
parte se está convirtiendo en un requisito legal. Aun cuando algunos organismos internacionales
no exigen esta certificación, en México ya es una necesidad, pues es prioritario proteger al
paciente, sobre todo porque se pueden generar problemas cuando esta herramienta se usa
inadecuadamente, y la posibilidad de la aparición de iatrogenia es con creces mayor con los
hipnotistas legos que con los profesionistas del campo de la salud.
La hipnosis debe aprenderse bajo supervisión estrecha de un profesor certificado y no deben
provenir de lecturas de textos, igual que no se aprende cirugía leyendo las técnicas. Su profesor
debe ser un médico, si bien un psicólogo puede enseñarle hipnosis, las indicaciones sólo pueden
ser comprendidas por un profesionista de la medicina. Su profesor deberá demostrar lo que está
enseñando, de tal manera que el aprendizaje es dinámico y no hay lugar a dudas. Así mismo, el
profesor deberá ser capaz de demostrar el uso de las escalas de profundidad de hipnosis y
fenómenos tales como alucinaciones positivas y negativas, escritura automática, regresión
temporal, analgesia y anestesia. El nivel del expositor queda en evidencia si estos fenómenos son
comentados en lugar de demostrados. El profesor debe ofrecerles apoyo extramuros de tal
manera que usted no se encuentre inerme ante las incógnitas planteadas por las prácticas fuera
de clase que usted realice.
¿Cuánto tiempo debe invertir el médico para el aprendizaje de la hipnosis clínica? Los cursos
ofrecidos en un solo día son insuficientes. Con sus excepciones, son poco informativos. Lo ideal es
un curso bien planeado de cien horas con práctica clínica. Y estoy sugiriendo aquí que se aprenda
la llamada hipnosis clásica antes de embarcarse en el estudio de la hipnosis Ericksoniana que es
una escuela más refinada y compleja. Usted estará de acuerdo en que no se aprende cálculo
diferencial e integral sin haber aprendido primero lo básico, esto es, la aritmética; ni se puede
saltar el kindergarten, pues eso significa un hueco en el desarrollo correcto de su personalidad. De
ahí que un curso base típico deberá incluir los temas siguientes:

1. Nomenclatura básica de hipnosis.


2. Historia.
3. Indicaciones y contraindicaciones. Selección de sujetos.
4. Reglas y leyes psicológicas pertinentes.
5. Medición de la hipnosis. Escalas existentes. Utilidad.
6. Inducción. Al menos diez métodos.
7. Profundización de la hipnosis.
8. Utilización. Semántica de la hipnosis. Sugestión posthipnótica.
9. Terminación de la hipnosis.
10. Autohipnosis. Indicaciones.
11. Hipnosis en medicina:
a) Medicina en general: Problemas psicosomáticos. Alergias. Tabaquismo. Obesidad.
b) Uso de hipnosis en las adicciones.
c) Hipnosis en enfermería y/ odontología (si se justifica por el curso).
d) Hipnosis en cirugía y anestesiología.
e) Hipnosis en neurología. El enfermo en estado terminal.
12. Ética de la hipnosis. Organismos existentes y certificación.

Por supuesto que el curso debe adaptarse a las circunstancias del estudiantado, y programas
similares en Universidades como Harvard, Yale, Chicago, etc. pueden ser adaptados para el uso de
la institución que organice el curso. El otro componente esencial para el aprendizaje de esta
modalidad de tratamiento es la práctica constante, ese es el secreto de la hipnosis eficaz: bases
firmes y práctica constante en la que es altamente recomendable llevar un diario de fracasos, pues
se aprende mucho de ellos y si no se anotan se tienden a dejar de lado desaprovechando su gran
valor didáctico. Malcolm Gladwell en el capítulo II de su libro “Fueras de serie” (Punto de Lectura,
México, 2012) al analizar personajes exitosos encuentra que se requiere unas 10 000 horas de
práctica para alcanzar la máxima eficiencia en cualquier campo. El Dr. Milton H. Erickson (1901-
1980) máximo exponente de la hipnosis médica, es el mejor ejemplo de lo que logra una práctica
constante y con creces superó esas 10 000 horas propuestas.
El autor de este comunicado está certificado formalmente por el Consejo Mexicano de Hipnosis
Clínica documento que es imprescindible para asegurar al público que el que aplica la hipnosis
tiene entrenamiento formal. Otras autoridades certificadas son los ya mencionados terapeutas Dr.
Ricardo Figueroa Quiroga y el Dr. Félix Castellanos Meza en Guadalajara Jalisco (actual presidente
del Honorable Consejo Mexicano de Hipnosis Clínica), Los psicólogos Arnoldo Téllez López y
Ruperto Charles Torres en el estado de Nuevo León así como varias decenas más de profesionistas
preocupados por la práctica científica de la hipnosis clínica. Los estos profesionistas mencionados
compartimos la filosofía de ofrecer entrenamiento clínico responsable en nuestras localidades
fuera de tendencias místicas fuera de la realidad que manchan tan noble técnica. Enfáticamente
recomiendo la certificación. Una de las consecuencias positivas de esta certificación, no es sólo el
respaldo de una certificación legitima sino que las compañías aseguradoras podrían considerar
agregar la hipnosis a los procedimientos que cubren.

Una lectura a la siguiente lista comentada es orientadora de la amplitud de la hipnosis clínica.


No es la bibliografía para este artículo, sino una orientación para lecturas que profundicen el
interés del profesionista lector de este breve informe. Por supuesto hay algunos otros textos, pero
algunos tienen presuposiciones erróneas y no están orientados al médico en la batalla diaria
contra la enfermedad:

Fredericks LE: The use of Hypnosis in Surgery and Anesthesiology. Charles C. Thomas Publishers. 2001.
Springfield Illinois. USA. Excelente texto, bastante moderno escrito por profesionales de la medicina.
Figueroa - Quiroga. JR., Castellanos Meza F.: Manual del Diplomado. Instituto Milton Erickson de
Guadalajara. Edición anual del curso que actualmente se imparte en línea.
Guzmán-Moreno LD. Hipnosis en México. ¿Un modelo latinoamericano? Presentado en el Congreso de
Hipnosis de la Universidad de la Nueva Medicina. Milán, Italia. Circa 1989. Contiene datos sobre la historia
del desarrollo de la hipnosis en México. Se citan los verdaderos pioneros de la hipnosis ericksoniana.
Guzmán-Moreno LD. Capítulo 20. Hipnosis en medicina familiar en Chávez-Hernández J: Introducción a la
medicina familiar. Pp. 191-196. Ediciones UASLP. 1992. Breve revisión del uso de la hipnosis por el médico
de familias. Puede conseguirse en la librería Universitaria Potosina.
Guzmán-Moreno LD. Técnicas de Hipnosis. Video. Fondo Editorial del Consejo Mexicano de la Hipnosis
Clínica. A.C. San Luis Potosí, S.L.P. México. 1993. Varias técnicas básicas expuestas en un seminario informal
en la última década del siglo XX.
Guzmán-Moreno LD (Autor y Productor): Curso completo de hipnosis. CMHC Versión mp3. 1999..
Guzmán-Moreno LD. Manual de entrenamiento en hipnosis clínica para médicos. Clínica Doctores. Fondo
del Consejo Mexicano de Hipnosis Clínica. San Luis Potosí, SLP 2011. Manual con prácticas y CD con material
didáctico totalmente dirigido a médicos. Contiene prácticas grabadas en vivo para repaso.
Guzmán-Moreno LD: Fenómenos de la hipnosis. Un video de exploración. Video 2012 original de 1986. La
mayoría de los fenómenos de uso clínico de la hipnosis en un video destinado a entrenamiento.
Guzmán-Moreno LD: Hipnosis escénica. Sensatez y Desatino en Neurociencia: El caso de la hipnosis de
Teatro. Una Disertación Doctoral. 2004. México. Una revisión de la hipnosis escénica. Posteriormente e
publico digitalmente como Enciclopedia de la Hipnosis de Teatro. Se revisa esta faceta para su
desmitificación. Es información interesante que un terapeuta sensato debe conocer.
Hammond C : Handbook of hypnotic suggestions and Metaphors. An American Society of Clinical Hypnosis
Book. Norton. N.Y. 1990. El médico recién llegado al campo de la hipnosis y el terapeuta avanzado deberán
tenerlo a la mano para organizar sus ideas y tener certeza de lo adecuado de sus propias sugestiones.
Hartland J.: La hipnosis en medicina y odontología: Sus aplicaciones clínicas. CECSA Editorial, 1974. México.
Prólogo del Dr. Milton H. Erickson. Debe estudiarse teniendo en cuenta que es una referencia muy atrasada,
pero aun así, muy provechosa por contar con descripciones al pie de la letra de las inducciones. Hay una
cuarta edición en Inglés publicada por Michael Heap y Kottiyattil K. Aravind. Churchill Livingstone, London,
UK. 2002.
Hilgard ER, Hilgard JR: La hipnosis en el control del dolor. Fondo de Cultura Económica. México 1990.
Excelente texto escrito por un matrimonio de investigadores. Centrado en aspectos de investigación.
Rossi, EL, Kathryn Lane Rossi,KL.: La nueva neurociencia de la psicoterapia, la hipnosis terapéutica y la
rehabilitación: un diálogo creativo con nuestros genes. Edición del Instituto Milton H. Erickson de la Costa
Central de California, 2008. EEUU.
Téllez A : Hipnosis clínica. Un enfoque Ericksoniano. Ediciones de la Facultad de Psicología UANL. Monterrey
2003. Hay otra versión publicada por la editorial Trillas recomendada por el H. Consejo Mexicano de
Hipnosis Clínica, A.C. y con prólogo del autor de este reporte. Es una introducción sobria al campo de la
hipnosis permisiva también llamada hipnosis moderna o hipnosis Ericksoniana. Recomiendo enfáticamente
que el estudiante incursione en esta área hasta haber aprendido la hipnosis clásica.
Yapko M: Lo esencial de la hipnosis. Paidós. México 1999. Una vista a nivel principiante de lo que es la
hipnosis en un enfoque actual.

También podría gustarte