Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD DE ANALISIS Y REFLEXIÓN

¿Creéis que una mejor formación e información ambiental es fundamental para que la toma de
decisiones favorezca un desarrollo sostenible? Y a pie de calle, ¿está la población lo
suficientemente formada e informada en este sentido?

Actualmente, la protección y conservación de nuestro planeta es una gran preocupación en la


sociedad, pues los cambios que ha sufrido el planeta son perceptibles en comparación a épocas
anteriores. La mano del hombre altera el curso normal de la naturaleza lo cual no es muy
alentador, es necesario replantear la relación entre el hombre y el medio ambiente, buscando más
conciencia ambiental por medio de una mejor formación orientada al futuro.

Las acciones educativas que se tomen y se pongan en marcha, constituyen una herramienta
fundamental en pro de incentivar la formación ambiental, hallando soluciones que promuevan
estilos de vida y economías orientadas al desarrollo sostenible, donde se cuide y se preserve la
disponibilidad de los recursos naturales. Se debe reforzar esa formación e información desde la
escuela donde todos trabajen por un bien común y, sean participes en el proceso de calidad y
protección del medio ambiente bajo la toma de decisiones acertadas.

Por otra parte, existe una población poco consciente de la problemática ambiental que afronta el
planeta; la mayoría de los habitantes aspiran a una mejor calidad de vida, obtener más ingresos,
disponer de tecnologías, etc. Pero, en cualquier circunstancia ambiental el ser humano no se
encuentra informado de cómo actuar y ayudar a dar solución a dicha problemática, puesto que la
sociedad está acostumbrada a una práctica de consumo excesivo sin tener en cuenta las
implicaciones en la disponibilidad de recursos renovables y no renovables.

Los patrones de consumo son una carga muy grande en el medio ambiente, ya que los daños son
extremadamente fuertes para el planeta y para la biosfera en sí, el problema radica en la falta de
formación desde temprana edad, ya que, no se promueve en las instituciones educativas una idea
de desarrollo sostenible por que el gobierno no propone una estrategia frente a la problemática
ambiental. Sin embargo, hay unos cuantos países que propician la educación ambiental en sus
instituciones y son amparadas por la ley.

En conclusión, la formación y el conocimiento sobre el medio ambiente y todo lo que conlleva es


vital para que se pueda orientar el desarrollo sostenible en una organización, en la sociedad e
incluso en los hogares; porque debe ser responsabilidad de cada uno de los seres humanos
preservar nuestros ecosistemas, ya que ellos nos ofrecen el sustento y los diversos beneficios de
mantenernos con vida y poder aprovechar los mismos eficientemente.

También podría gustarte