Está en la página 1de 6

Fase 2 - Descripción del contexto

Sociología

William Alfonso Nandar

Grupo: 100006_289

Tutor:
Carlos Andrés Martínez García

(UNAD) Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Octubre 2020
Descripción de tipo etnográfico sobre el entorno social
cercano del/la estudiante

Para dar inicio a esta descripción doy pie a contar describir quien soy ya a donde
pertenezco, soy William Nadar, mi tierra natal es muzo Boyacá allí resido actualmente
mediador de él los diálogos de paz en el occidente de Boyacá, muzo Boyacá la cuna de las
esmeraldas más bellas y conocida nacional e internacionalmente.

Mi trayectoria por la vida a estado llena de experiencias gratificante y de gran aprendizaje


lo que ha hecho de mi un hombre con perspectiva subjetiva, mi niñez fue una niñez con un
estado económico alto, mi juventud fue de miseria estuvo llena de hambre, dolor y poco
trabajo, pero mi capacidad y mentalidad de emprendedor me tiene hoy en un estatus social
estable, tengo tres hijos los cuales ya son profesionales de éxito, hoy en día laboro en el
área administrativa de las empresas de esmeraldas, llamada esmeraldas de dios, día a día
me levanto con el objetivo de ser una mejor persona que pueda abrirle puestas a muchas
personas que al igual que yo en algún momento pueden pasar necesidades. Los estudios
sobre los discursos culturales que estereotipan a los esmeralderos son inexistentes también.
Encajados en una suerte de que los condena por sus actividades, comportamientos y
modas, en la sociedad urbana colombiana los esmeralderos recuerdan siempre imágenes de
"machos violentos", "campesinos con dinero", "ignorantes…

En las relaciones de poder entre hombres y mujeres de esta región de explotación minera de
esmeraldas, encontramos relaciones diádicas en las que se identifica siempre un patrón que
ejerce poder sobre sus subordinados, entre los que están sus mujeres: esposa, amantes, hijas
y el resto de mujeres a su servicio, entre otras su parentela femenina; sus hombres de
seguridad; y sus hombres de confianza, en quienes descansan sus negocios y muchos de los
cuales son, también, parte de su parentela.
Muzo Boyacá está caracterizado por espectacular fauna y flora, también en cultivos de
café, su tierra es muy productiva, consta de unos paisajes hermosos y un ambiente de
tranquilidad.

El entorno social en la actualidad está en tranquilidad, con dichas situaciones poco pasivas
pero a nivel social si hay apoyo entre todos se lograran llevar a cabo cada una de las
alternativas de solución.
Las propuestas de acciones de mejora.

En cuanto a planeación de situaciones en las cuales encontramos ausencia de solidaridad en


esta sociedad y en nuestro entorno local, resaltado el tema de la falta de apoyo y la
vulnerabilidad de personas que no tiene un sustento diario por la falta de trabajo, no hay
apoyo para estas personas, se encuentran en situación de riesgo, haciendo un análisis crítico
desde mi punto de vista como empresario.

Y como segunda planeación de dichas problemáticas que están a puertas de nuestra


actualidad, teniendo en cuenta la situación que estamos afrontando hoy en día, nos
olvidamos de una parte de nuestra sociedad tan importante como el la parte campesina
aquellos que día a día trabajan de sol a sol para llenar cada una de las canastas familiares,
estas personas no tienen descanso alguno, la economía no los beneficia su productos son
pago a un precio minoritario, se encuentra la estigmatización actual para el campesinado.
Como estudiante y empresario desde el punto de vista de mi carrera una de las estrategias
viables para mitigar estas problemáticas, como sociedad e individuos con disciplina
podemos construir espacios sociales buscando en conjunto industrias y compañías donde se
comercialicen e incrementen las posibilidades laborales.

Teniendo en cuenta las situaciones postuladas aclaro cada una de las acciones en busca de
la mejora:

1 situación:

- Incrementar el vínculo ante el entorno local relacionar más a los habitantes de la


zona
- Formalizar la capacitación en el sector laboral tanto para mujeres como para hombre

2 situación:
- Apoyo proporcionado para el campesino, dejar de lado los intermediarios y llegar a
puestas del huerto allí es donde el campesino encontrara una ganancia real, una
ganancia para seguir en sus labores.
- Capacitación y convenio por parte de las industrias nacionales y departamentales.
Anexos

Evidencias de participación, descripción del contexto con los aportes de las situaciones
identificadas de ausencia de solidaridad y acciones de mejora.

También podría gustarte