Proyecto PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Simulación Gerencial
Proyecto Final

El proyecto debe ser entregado al inicio de la clase correspondiente a la semana 15, entre
el lunes 21 de mayo y el sábado 26 de mayo de 2018. Tenga presente las reglas generales
para la presentación de trabajos escritos, al igual que las descritas a continuación, para
que elabore un documento de calidad. El proyecto debe ser realizado al interior de
cada grupo (3 integrantes) y está prohibida la consulta y, en general, el intercambio de
información entre los grupos.
El trabajo escrito deberá seguir los siguientes parámetros:
• La longitud máxima del documento es de 6 páginas (hojas blancas tamaño carta),
una de las cuales será utilizada como página de presentación.
• La página de presentación deberá incluir el nombre de su compañı́a, el logo de la
misma y la tabla de contenido del informe.
• En el documento se debe incluir una breve descripción de la compañı́a y la de-
scripción del equipo de trabajo.
• Los anexos se entregarán en formato digital, se debe incluir tanto el archivo del
modelo como el archivo de datos estructurado utilizado.
• En el informe se debe utilizar un tamaño de fuente 12, y las para los resultados
numéricos se debe utilizar como máximo 2 cifras decimales.
• La presentación se entregará en formato digital, y será subida por sólo miembro
del equipo, el cual deberá estar señalado en el informe escrito. El nombre de la
presentación deberá ser el nombre de su compañı́a.
Descripción del Proyecto

Una de las aplicaciones más versátiles en simulación es su utilización en la planeación y or-


ganización de las instalaciones productivas o de servicio. En este sentido, es posible planear la
distribución de las estaciones de trabajo antes de que las mismas sean construidas o cuando se
planean cambio significativos en su infraestructura, facilitando de esta manera concebir instala-
ciones con mejor flujo de materiales, disponer de espacios y accesos adecuados para el material y la
maquinaria, mejorar el manejo de inventarios y, en general aumentar la eficiencia general de todo
el sistema.
En este sentido, la compañı́a de autopartes McQueen posee actualmente tres estaciones de
trabajo para procesar sus pedidos. En cada una de las estaciones se cuenta con una máquina. Allı́,
todos los trabajos siguen la misma ruta de fabricación, la cual, se muestra en el siguiente diagrama:

Gráfico 1. Proceso actual en la compañı́a.


Cada una de las máquinas disponibles es de alta tecnologı́a, aunque fueron adquiridas hace 10
años y por lo tanto se encuentran rezagadas con respecto a los estándares que la industria requiere,
sin embargo, las máquinas actuales tienen ciertas ventajas:
• Son muy confiables, es decir, rara vez fallan o requieren mantenimiento (En realidad los
tiempos de reparación y mantenimiento son tan pequeños que puede considerarse que las
máquinas no requieren estas actividades)
1
• Los tiempos de procesamiento son competitivos.

• Trabajan las 24 horas del dı́a, siete dı́as a la semana

La compañı́a posee un gran portafolio de clientes, pero en los últimos meses se ha estado
incumpliendo con las entregas y el tiempo de ejecución de los pedidos varı́a mucho, por lo cual, no
se pueden establecer con precisión las fechas de entrega con los clientes, ésta es la principal causa
del incumplimiento.
En búsqueda de soluciones, el gerente de la compañı́a ha contactado a dos proveedores de
maquinaria para actualizar las existentes. El proveedor 1 es estadounidense y el proveedor 2 alemán
y las caracterı́sticas especı́ficas de cada proveedor se entregan a continuación:
Proveedor 1
El proveedor 1 es una multinacional con sede en USA y que posee gran reputación a nivel mundial
en la fabricación de maquinaria para la industria automotriz. El nuevo conjunto de maquinarias
que ofrecen (son tres, una para cada estación) tiene un costo de $100.000 y un servicio de garantı́a
total por 5 años. Como un servicio adicional, el proveedor le entregó a la compañı́a un archivo
electrónico con los tiempos de procesamiento de cada una de las máquinas en piezas similares a las
que fabrica la compañı́a.
Finalmente se debe considerar que las máquinas requieren de mantenimientos frecuentes, en el
archivo electrónico se encuentra resumida la información sobre dicho aspecto
Proveedor 2
El proveedor 2 es una multinacional con sede en Alemania y que posee, al igual que el proveedor
anterior, gran reputación a nivel mundial en la fabricación de maquinaria para la industria auto-
motriz. El nuevo conjunto de maquinarias que ofrece (también tres, una para cada estación) tiene
un costo de $75.000 y un servicio de garantı́a total por 5 años. Al igual que el proveedor anterior,
se le entregó a la compañı́a un archivo electrónico con los tiempos de procesamiento de cada una
de las máquinas en piezas similares a las que fabrica la compañı́a.
Finalmente, las máquinas requieren de mantenimientos frecuentes. La información se encuentra
resumida en el archivo electrónico anexo.

Usted deberá ayudar al gerente de la compañı́a a decidir si cambia su maquinaria y en caso


de hacerlo, deberá recomendarle con cual proveedor actualizar su maquinaria. Con el objetivo de
tomar una decisión bien sustentada, se deben considerar los dos aspectos principales que impactan
los costos de producción y que dependen directamente de la opción seleccionada:

El Costo de Incumplimiento y el costo del WIP Improductivo. El costo de incumplimiento se


relaciona directamente con el tiempo de ciclo (tiempo promedio de una unidad en el sistema) y el
gerente ha estimado que una reducción del 1% en el tiempo de ciclo reduce el costo de incumplim-
iento en aproximadamente $100. Por otra parte, el costo de WIP Improductivo depende de la
estación en la que se encuentre y se ha calculado que para la primera estación es de $3.5/lote por
hora, para la segunda estación es de $4/lote por hora y para la tercera estación es de $3/lote por
hora.
McQueen desea que obtener un modelo que pueda representar fielmente el comportamiento ac-
tual de la lı́nea de producción, ası́ como también las dos configuraciones propuestas. Los tiempos
de proceso en cada estación, los estimados de cada proveedor y las demandas se encuentran en el

2
archivo anexo McQueenData.xlsx.

El gerente de producción de McQueen le ha ofrecido a su compañı́a la oportunidad de desar-


rollar un modelo de simulación que se ajuste a la situación anteriormente descrita. Para ello le ha
recomendado revisar el artı́culo Uso de la Simulación Monte Carlo para la Toma de Decisiones en
una Lı́nea de Montaje; Vanalle, Lucato, Vieira Júnior y Sato, el cual muestra un caso de éxito
que puede motivarlo a usted en el desarrollo del proyecto, y en donde, podrá encontrar modelos ya
construidos en Excel.

El informe que usted deberá entregar al gerente debe incluir la siguiente información:

1. Una breve explicación del modelo propuesto en el artı́culo, en particular las ventajas que tiene
la utilización de la simulación de eventos discretos y sus posibles limitaciones.

2. Un análisis estadı́stico robusto de la información de entrada (contenida en el archivo Mc-


QueenData.xlsx), que justifique la selección de de las distribuciones en el diseño final del
modelo.

3. Una descripción detallada del modelo de simulación construido para modelar la lı́nea de
producción. Dicha descripción debe incluir todos los supuestos realizados dentro del modelo.

4. Un análisis estadı́stico robusto de la información de salida del modelo en donde se muestren


las principales medidas de desempeño del sistema actual.

5. Se espera también, por parte de su compañı́a, el modelo de las dos configuraciones alternativas
y una evaluación técnica y financiera de las mismas. Justifique sus respuestas satisfactoria-
mente.

6. Las conclusiones generales y las principales recomendaciones de parte de su compañı́a a la


gerencia de McQueen.

También podría gustarte