Está en la página 1de 6

ENSAYO: CONTEXTUALIZACION DEL DESARROLLO EMPRESARIAL

PRESENTADO A: CRISTIAN VILLALBA

PRESENTADO POR: CARLOS ANÍBAL BENÍTEZ ESPITIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD EN SALUD

ADMINISTRACIÓN EN SALUD

MONTERÍA – CÓRDOBA

2019
CONTEXTUALIZACION DEL DESARROLLO EMPRESARIAL

El desarrollo empresarial ha tenido gran trascendencia a través de la historia ya que esta ha tenido

grandes influencias a través del tiempo mediante sucesos como la segunda guerra mundial que trajo

consigo grandes beneficios a el desarrollo de la exportación y el crecimiento del mercado en

Latinoamérica.

Mediante este ensayo hablaremos sobre las diferentes temáticas que abracan la contextualización

del desarrollo empresarial, entre ellas encontramos: Desarrollo Empresarial En Los Servicios De

Salud, Participación De Los Administradores De Salud En El Desarrollo Empresarial Del Sector,

Desarrollo Empresarial Del Sector, EL Valor De La Tecnología De Información Y La

Comunicación Como Herramienta Del Sector Empresarial.

Desarrollo Empresarial En Los Servicios De Salud: El crecimiento empresarial que han tenido

las instituciones del sector salud están siendo enmarcado por la constante evoluciones que se ve

reflejado en el desarrollo de la calidad de los servicios de salud. La idoneidad de las personas

encargadas de solventar las necesidades de la población, lo que hará denotar estas instituciones

como empresas sociales de salud.

La nueva concepción de Empresa ajustada al sector Salud:

Desde un tiempo atrás existe una contienda de filosofía bizantina entre los sectores de la economía

y la salud y demás; contaban con un espíritu de revancha sobre el poderío de uno de los dos y su

protagonismo en el proceso de desarrollo de un país. Afortunadamente se llegó a una concertación

que le trae beneficios al sector salud y al sector de la economía, en cuanto a la vivencia ética que

le permite a ambos sectores de ser copartidario en la apropiación de conocimientos, estrategias y

prácticas modernas aplicables al sector de la economía, al sector salud en Colombia; debido a que

ha generado para el primero una nueva concepción de empresa que le permitirá abatir el concepto
de asistencia social que venía formado de una manera equivocada. Es decir que la filosofía

bizantina es un conocimiento y a la vez estrategia que permite que el sector salud y el sector

económico puedan trabajar de manera conjunta para el beneficio de ambos factores.

Dimensiones y potencialidades humanas en el proceso del desarrollo empresarial en los

servicios de salud.

Dentro del concepto de dimensiones humanas que hacen parte implícita en el proceso que se

realizan para un optimo o excelente desarrollo empresarial hospitalario, hablamos de tres

dimensiones diferentes, una de la otra, pero que se deben combinar entre sí, para el eficiente y

eficaz proceso antes mencionado; estas dimensiones se definen de la siguiente forma:

Creativo, Imaginativo, Intuitivo y Soñador: el hombre contará con la Autoridad y disponibilidad

de usar el pensamiento estratégico, que hace parte de unas ideas que le permitirán ejercer los dotes

de conocimientos que lo incluyen en esta dimensión humana.

La Acción: el hombre verá en la realización de sus responsabilidades como el complemento que

lo hace sentir un ser realizable y feliz de poder ejercer sus funciones como trabajador.

social – afectiva: comprender la capacidad de cada hombre o funcionario, sus cualidades, la

importancia de trabajar en equipo, desarrollar el poder de escuchar a los demás que le permitirá

poder discernir entre lo que debe hacer y lo que no, cuando se presenten crisis y problemas. Estas

dimensiones mencionadas y definidas anteriormente son de mucha importancia para una una

correcta administración.
Capacitación de "grupos de líderes" para promover el desarrollo empresarial de los servicios

de salud.

Los "grupos de líderes para el cambio", han constituido en el Programa de Mejoramiento de los

Servicios de Salud en Colombia, una estrategia que es realizada para canalizarla; la participación

de todos los funcionarios de un hospital garantiza el mejoramiento efectivo de la institución, de la

gestión y de los servicios. En la actualidad, esta estrategia ha sido llevada al proceso de

transformación de los hospitales estatales en, Empresas Sociales del Estado‖.

Se trata de una estrategia por medio de la cual los grupos de funcionarios se organizan para una

buena comunicación, transmisión de información y analizar problemas de servicio.

los grupos se apoyan en un conjunto de varias herramientas que cuya utilización ayuda a un buen

funcionamiento del ambiente laboral, Entre esas herramientas podemos encontrar la "lluvia de

ideas, diagrama de Pareto, diagrama de causa-efecto o espina de pescado, diagramas y gráficas de

control de flujos, técnicas para manejo de mejoramiento de procesos y de indicadores de gestión,

etc.

PARTICIPACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES DE SALUD EN EL DESARROLLO

EMPRESARIAL DEL SECTOR.

Si bien la educación continua, como lo hemos planteado, se convierte en el núcleo de una red

sistémica que dinámica y difunde el conocimiento, las destrezas y habilidades en forma permanente

para que el personal en servicio sea agente proactivo del desarrollo, los Centros Educativos

Universitarios ante este hecho y frente al fenómeno insistente del cambio sin interrupciones, les

corresponde encajar nuevos reíos, nuevas formas y fuentes de pensar, actuar sobre todo nuevas, y

formas de formal‖, valga esta redundancia necesaria y apropiada.


EL VALOR DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN [TIC] Y LA COMUNICACIÓN

COMO HERRAMIENTA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: Las Tecnologías de

la información y la Comunicación (TIC) entendidas como “el conjunto de recursos, herramientas,

equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten el procesamiento,

almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes”. Toman

cada día más importancia, debido a los múltiples beneficios que ofrecen a la sociedad, aumentando

la capacidad mental y el desarrollo social de las personas. Entre los tantos

beneficios que ofrecen las TIC los más destacados son: Fácil acceso a todo tipo de información,

Almacenamiento de grandes cantidades de Información, Interactividad, Automatización de Tareas,

Mayores fuentes de conocimiento y oportunidad de estudios, Aprendizaje colectivo, Elimina las

barreras de tiempo y espacio, Reduce los impactos nocivos al medio ambiente al disminuir el uso

de papel.

Uno de los más destacados desarrollos de las TIC es “INTERNET”. Esta red ha permitido el uso

de diversas herramientas tecnológicas como lo son: los correos electrónicos, la web, el blog, sitios

de intercambio de archivos, redes sociales, computación en la nube, plataformas virtuales, chat,

juegos en línea, entre otras tantas que se podría decir son tecnologías nuevas, pero que no significa

que sean las últimas. Este crecimiento responde a las exigencias de un mundo globalizado, donde

la tecnología, la comunicación y la información juegan un papel primordial. Puesto que la

comunicación es una de las bases esenciales para establecer relaciones sociales, políticas,

económicas entre varios países, regiones, continentes. La tecnología es el medio empleado para

lograr no sólo la comunicación y la difusión de la información, sino que además marca la diferencia

en la competencia de mercado.
Sin embargo, a pesar de todas sus virtudes no podemos olvidar los riesgos existentes al no hacer

uso precavido de las mismas. Entre estos riesgos podemos citar: Fuga o robo de información,

Fraude electrónico, Invasión a la privacidad, Red de pornografía etc.

El desarrollo empresarial sin duda alguna ha sido la herramienta mas importante para el progreso

del mercado de Latinoamérica, esto se puede ver reflejado en el crecimiento de las exportaciones

de materia prima y de los diversos productos que estos mismos ofrecen al mundo. Para poder logra

todos estos alcances se ha necesitado de ayuda o de intervenciones de factores que han ayudado al

desarrollo empresarial en esta región, como lo es la implementación de las TIC, el Desarrollo

Empresarial En Los Servicios De Salud, la Participación De Los Administradores De Salud En El

Desarrollo Empresarial Del Sector, el Desarrollo Empresarial Del Sector, y la Comunicación Como

Herramienta Del Sector Empresarial.

Para concluir con el tema de la Contextualización del Desarrollo Empresarial podemos decir que

gracias a esta misma, la región de Latinoamérica ha podido surgir de manera significativa; gracias

a los avances que ha tenido con ayuda de factores que aportaron de manera positiva a la

consolidación del mercado latinoamericano y también a el sector salud y económico de esta misma

región. Por medio de este ensayo podemos conocer más a todos los procesos y factores que hacen

que el desarrollo empresarial se aplique de manera óptima y correcta.

También podría gustarte